Amor y amistad
2016 

5.7
2,547
Comedia. Drama. Romance
Año 1790. La joven viuda Lady Susan Vernon acude a la hacienda de su familia política, con la intención de acallar los rumores acerca de su vida personal y sus flirteos en la élite social. Mientras está viviendo allí, decide buscarse un marido para ella y para su hija Federica, aunque la joven es reacia al matrimonio. Adaptación del relato corto de Jane Austen, "Lady Susan". (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2018
16 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whit Stillman es un director nacido en Washington en 1952 con una filmografía breve e irregular. Su interés en la obra de la clásica escritora británica Jane Austen (1775-1817), que inspira esta película, es según sus declaraciones porque la novelista le parece una retratista de personajes muy reales, muy sinceros, y porque la fuerza de su narrativa no ha sido siempre bien llevada al cine. El buen guión del propio Whit Stillman resulta de la adaptación de la novela epistolar breve de Austen, Lady Susan, una obra primeriza de 1794.
En cuanto al cuadro actoral, tanto Kate Beckinsale (como veraz y peligrosa Lady Susan) como Chloë Sevigny están a un gran nivel, mostrando un oficio y una inspiración interpretativa de excelencia.
Creo que Stillman consigue crear una película con mucho encanto en todas sus secuencias, con una narración ágil y sintética. La cosa es que me ha parecido en ocasiones excesivamente condensada, con múltiples personajes y situaciones convocados de manera casi inimaginable, lo cual hace que por momentos aturda tanto personaje y el exceso de diálogos muy literarios.
La película tiene también la cualidad de la burla, la propensión apuntada a reírse de las actitudes que aquellos ciudadanos y familias de pro mantenían en aquella época, cuando lo habitual era venerar y velar por las buenas costumbres, algo que el común de la alta sociedad asumía pero que en verdad pocos respetaban..
En resolución, Whit Stillman consigue una elegante, delicada y afiligranada adaptación, que demuestra una sorprendente facilidad intuitiva para mostrar en el cine, la obra de la novelista británica Jane Austen. Sin embargo, es un film que no me ha impresionado especialmente y tampoco creo que estemos ante una película de importancia o de notable entidad: le falta solidez y en ocasiones invita a la desatención.
En cuanto al cuadro actoral, tanto Kate Beckinsale (como veraz y peligrosa Lady Susan) como Chloë Sevigny están a un gran nivel, mostrando un oficio y una inspiración interpretativa de excelencia.
Creo que Stillman consigue crear una película con mucho encanto en todas sus secuencias, con una narración ágil y sintética. La cosa es que me ha parecido en ocasiones excesivamente condensada, con múltiples personajes y situaciones convocados de manera casi inimaginable, lo cual hace que por momentos aturda tanto personaje y el exceso de diálogos muy literarios.
La película tiene también la cualidad de la burla, la propensión apuntada a reírse de las actitudes que aquellos ciudadanos y familias de pro mantenían en aquella época, cuando lo habitual era venerar y velar por las buenas costumbres, algo que el común de la alta sociedad asumía pero que en verdad pocos respetaban..
En resolución, Whit Stillman consigue una elegante, delicada y afiligranada adaptación, que demuestra una sorprendente facilidad intuitiva para mostrar en el cine, la obra de la novelista británica Jane Austen. Sin embargo, es un film que no me ha impresionado especialmente y tampoco creo que estemos ante una película de importancia o de notable entidad: le falta solidez y en ocasiones invita a la desatención.
16 de marzo de 2022
16 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que una de las características de las historias de Jane Austen, es la naturalidad y la humanidad de sus personajes, un poco alejados del dramatismo de los personajes de otras novelas de aquella época, no es que no pasen cosas malas, ni haya gente mezquina, pero diría que Jane Austen tenía una opinión más bien benévola de la gente.
Para hacer una buena película con uno de sus libros hay que ser hábil, caricaturizando a veces, pero sin llegar a tomar a los personajes a la ligera durante toda la película.
Ann lee lo hizo muy bien en "Sentido y Sensibilidad" del 93, y la versión de "Orgullo y prejuicio" del 2005, está tan bien como la de Ann lee, y las dos tienen una buena ambientación, pero aprecio más la primera por ser una historia que me parece más madura.
Pero esta otra película me parece que está mal hecha, la manera en que entrelazan los personajes es chapucera, y hasta se permiten presentar a los personajes con unos subtítulos debajo de cada actor, la música es tristona y la fotografía, como bien dicen por aquí, es fea.
Para hacer una buena película con uno de sus libros hay que ser hábil, caricaturizando a veces, pero sin llegar a tomar a los personajes a la ligera durante toda la película.
Ann lee lo hizo muy bien en "Sentido y Sensibilidad" del 93, y la versión de "Orgullo y prejuicio" del 2005, está tan bien como la de Ann lee, y las dos tienen una buena ambientación, pero aprecio más la primera por ser una historia que me parece más madura.
Pero esta otra película me parece que está mal hecha, la manera en que entrelazan los personajes es chapucera, y hasta se permiten presentar a los personajes con unos subtítulos debajo de cada actor, la música es tristona y la fotografía, como bien dicen por aquí, es fea.
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las intrigas de Lady Susan para situarse y situar a su hija entre la ociosa aristocracia británica. Un film casi redondo (no termina de serlo por el exceso de diálogos), cínico, con impecable fotografía, puesta en escena, actuaciones pespunteadas por una magnífica dicción británica. Un film delicioso, impecable, recreación de una época y una clase social hoy extinguida, donde las mujeres, como la propia Jane Austen, no tenían ninguna posibilidad de ser independientes, no tenían otra salida que una buena boda. Hoy, cuando tanto han cambiado las cosas, se agradece que Stillman nos las recuerde.
20 de noviembre de 2016
20 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Churchill, church-hill, estaba la iglesia, pero no la colina ¡jajaja!
Jane Austin siempre es un placer de lectura, a cualquier hora, en todo momento; escritos ingeniosos, románticos y pícaros, donde la ceremonia formal de las costumbres lo llenan todo, deslumbre de emociones, conflictos, alegrías y martirios, todo en uno a cercanía numérica de página, según se va indagando en su narrativa.
En esta ocasión, la cinta parte de “Lady Susan”, obra menos conocida para el público, adaptada para una corta narración de amor, amistad y traición, donde las artimañas por colocarse en la sociedad y recuperar el honorable prestigio perdido presiden la mesa, así como su manipulada conversación de objetivo calculado.
Empieza con la presentación de los personajes y su situación estratégica en el tapete a dibujar, para pasar a brillar con su alegre estética, sus apetitosos diálogos y su frescura casera, en ese remolino de astucia e íntimos encuentros de programada fase, según deseos de la dominante pieza del juego.
Una serpiente en el jardín del edén, para contaminar y arrastrar la inocencia de los puros de corazón, esas bienintencionadas almas, viciadas por los malignos planes de una seductora carnal, de perversa mente y espíritu interesado, según posición conveniente.
La coges con la ilusión de quien firma el libro, en el cual se basa la película, esperanza de placer auditivo y riqueza visual que no defraudan aunque, también es cierto que el ánimo y anhelo por ella disminuyen lentamente, al no ser la jocosa retórica, de deseos ardientes, hoguera de las vanidades que presumías.
Una joya de néctar, cuyo sabor consumido no alcanza tan gran sabiduría placentera; magnífica Kate Beckinsale, como directora de toda una orquestada patraña, de éxito glorioso a la vista, un adaptarse a las circunstancias y sobrevivir, siendo la mejor en alcanzar la posición perdida.
Sin desdeñar un ápice su excelente guión, el encuentro no ha sido tan grato y ameno como se antojaba, mayor pasión y devoción por sus rocambolescas argucias se echa en falta; sin duda tenía una idea distinta de lo que iba a recibir, lo que puede haber condicionado mi abierta recepción por ella, pues apreciando lo visto, no estoy contenta y satisfecha del todo, más bien conformada por una razón que me apremia a considerarla en meritorio grado, a pesar de que mi esencia no ha alcanzado posición tan estimada.
Técnicamente todos los halagos, en la práctica menos encanto, este amor, lleno de traicioneras amistades calienta, que no arde; cotilleo burgués complaciente, según la energía resolutiva del observador paciente; es medida y pudiente, se controla para no desmarcarse de la línea, no es fogosa, es prudente y previsora, pequeña dosis, de espléndido estilismo, a través de esos eternos paseos, por decorados jardines de aburridos adinerados, que con su cháchara y argumentación irónica logran un bonito cuadro, de mirada exquisita y delicada, pero no excesivamente nutritivo para un corazón, más hambriento de dolor romántico.
Desvergonzada feminidad, que coquetea sin pudor y maneja los rumores a su antojo y conveniencia, con esa hipnótica arpa, que abre la escena con vigorosa catarsis, pero que pierde fuelle según va tocando su melodía de intrigas; no es queriendo, no es rebuscado, es el sentimiento aspirado de quien solicitaba más romance trágico, de absorbida verborrea delirante y cautivante.
“Demasiado viejo para dejarse gobernar, demasiado joven para morir”, y en ese desacierto quedo, pues es correcta, que no fantástica.
Lo mejor; Kate Beckinsale y sus diálogos.
Lo peor; afecta escasamente a la ansiosa alma.
Nota 6,3
interpretación 6,5 guión 6,5 realización 6,5 montaje 6 fotografía 6,5 música 6
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Jane Austin siempre es un placer de lectura, a cualquier hora, en todo momento; escritos ingeniosos, románticos y pícaros, donde la ceremonia formal de las costumbres lo llenan todo, deslumbre de emociones, conflictos, alegrías y martirios, todo en uno a cercanía numérica de página, según se va indagando en su narrativa.
En esta ocasión, la cinta parte de “Lady Susan”, obra menos conocida para el público, adaptada para una corta narración de amor, amistad y traición, donde las artimañas por colocarse en la sociedad y recuperar el honorable prestigio perdido presiden la mesa, así como su manipulada conversación de objetivo calculado.
Empieza con la presentación de los personajes y su situación estratégica en el tapete a dibujar, para pasar a brillar con su alegre estética, sus apetitosos diálogos y su frescura casera, en ese remolino de astucia e íntimos encuentros de programada fase, según deseos de la dominante pieza del juego.
Una serpiente en el jardín del edén, para contaminar y arrastrar la inocencia de los puros de corazón, esas bienintencionadas almas, viciadas por los malignos planes de una seductora carnal, de perversa mente y espíritu interesado, según posición conveniente.
La coges con la ilusión de quien firma el libro, en el cual se basa la película, esperanza de placer auditivo y riqueza visual que no defraudan aunque, también es cierto que el ánimo y anhelo por ella disminuyen lentamente, al no ser la jocosa retórica, de deseos ardientes, hoguera de las vanidades que presumías.
Una joya de néctar, cuyo sabor consumido no alcanza tan gran sabiduría placentera; magnífica Kate Beckinsale, como directora de toda una orquestada patraña, de éxito glorioso a la vista, un adaptarse a las circunstancias y sobrevivir, siendo la mejor en alcanzar la posición perdida.
Sin desdeñar un ápice su excelente guión, el encuentro no ha sido tan grato y ameno como se antojaba, mayor pasión y devoción por sus rocambolescas argucias se echa en falta; sin duda tenía una idea distinta de lo que iba a recibir, lo que puede haber condicionado mi abierta recepción por ella, pues apreciando lo visto, no estoy contenta y satisfecha del todo, más bien conformada por una razón que me apremia a considerarla en meritorio grado, a pesar de que mi esencia no ha alcanzado posición tan estimada.
Técnicamente todos los halagos, en la práctica menos encanto, este amor, lleno de traicioneras amistades calienta, que no arde; cotilleo burgués complaciente, según la energía resolutiva del observador paciente; es medida y pudiente, se controla para no desmarcarse de la línea, no es fogosa, es prudente y previsora, pequeña dosis, de espléndido estilismo, a través de esos eternos paseos, por decorados jardines de aburridos adinerados, que con su cháchara y argumentación irónica logran un bonito cuadro, de mirada exquisita y delicada, pero no excesivamente nutritivo para un corazón, más hambriento de dolor romántico.
Desvergonzada feminidad, que coquetea sin pudor y maneja los rumores a su antojo y conveniencia, con esa hipnótica arpa, que abre la escena con vigorosa catarsis, pero que pierde fuelle según va tocando su melodía de intrigas; no es queriendo, no es rebuscado, es el sentimiento aspirado de quien solicitaba más romance trágico, de absorbida verborrea delirante y cautivante.
“Demasiado viejo para dejarse gobernar, demasiado joven para morir”, y en ese desacierto quedo, pues es correcta, que no fantástica.
Lo mejor; Kate Beckinsale y sus diálogos.
Lo peor; afecta escasamente a la ansiosa alma.
Nota 6,3
interpretación 6,5 guión 6,5 realización 6,5 montaje 6 fotografía 6,5 música 6
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
19 de enero de 2017
19 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Love and Friendship” (“Amor y amistad”, 2016, Irlanda) dirigida y escrita por Whit Stillman (es la primera película que le veo), basada en la novela homónima de Jane Austen. Cuenta con un buen reparto que sabe hacer su labor: Kate Beckinsale, Chloë Sevigny, Xavier Samuel, Stephen Fry y Emma Greenwell, entre otros. Ambientada en la Inglaterra de finales del siglo XVIII, narra cómo la joven viuda Lady Susan, astuta como ninguna, utiliza sus encantos para asegurar económicamente una vida cómoda mediante un matrimonio conveniente, lo que le lleva a nadar con gran destreza en las aguas de la clase alta ganándose la enemistad de algunos (por arribista) y el amor de otros (por sus encantos). ¿Qué puedo decir del filme? Antes que nada, hay que empezar que una película que se cimenta en una obra maestra ya tiene algo ganado (una buena historia) pero algo en sospecha (superar, o por lo menos igualar, la novela que sirve de base). En este caso, el director hace una muy buena película por varios aspectos que más adelante comentaré, y logra igualarse con la obra de Austin haciendo énfasis en la sátira, que raya con la comedia, que cae muy bien al espectador. Pero esto merece unas palabras adicionales. Resulta que la cinta ha sido clasificada generalmente como comedia, pero no es tan sencillo, pues el quid de la trama se acerca más al drama romántico y por el buen respeto a los detalles y al entorno también sería cine de época. De todas maneras, sí es claro cómo los diálogos (finamente construidos con una gran riqueza sintáctica a la vez que permiten dilucidar el carácter de los personajes), sumados a la capacidad satírica bien explotada por el director, da lugar a buenos toques cómicos, pero no una comedia ligera; todo lo contrario: un humor negro que sólo saca alguna sonrisa cómplice en el espectador que sigue la inteligencia del relato. Aplaudo, igualmente, el vestuario, las locaciones, la delicadeza en el retrato del contexto y los detalles rurales en las escenas. Todo lo que se espera de una buena película de época. Finalmente, para meditar, Lady Susan representa claramente la concepción que Schopenhauer tenía de las mujeres: astutas, frívolas, con una inteligencia in concreto que les permite el manejo -adecuado a sus fines- de los detalles, donde el hombre es simplemente un medio para los dos fines básicos de la mujer: la supervivencia cómoda y la reproducción (continuidad de la especie). Claro está que en una época donde la mujer no tenía casi que ninguna opción económica de supervivencia por su cuenta, el matrimonio conveniente se convertía, en la práctica, en su única forma de sobrevivir. Concluyendo, no puedo asegurar que la cinta sea mejor que la obra de Austin, pero por lo menos no se le queda atrás. La recomiendo entonces. 19-01-2017.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here