Haz click aquí para copiar la URL

Samaritan Girl

Drama Dos colegialas descubren que la prostitución es el modo más fácil y rápido para conseguir el dinero deseado para ir a Europa. De este modo, una se encarga de buscar a la clientela y la otra de vender su cuerpo, y ambas se inician en un negocio tan lucrativo como peligroso... (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente he conseguido ver esta película, y para haberme tragado casi la filmografía completa de ki-duk, creo que ha sido la que menos me haya llamado la atención.
Seom (la isla) me impactó y me cautivó, o por ejemplo Bin-jip (hierro 3) también me pareció una gran película, destacando ese silencio total del protagonista....

Pero ésta, la verdad que no la he acabado de digerir ni de comprender...
pongo mis dudas en "spoiler", si alguien me contesta se lo agradecería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es en la esencia de la película donde aparecen mis dudas...

A qué se refiere cuando el padre de yeo-jin llama por teléfono diciendo:
"¿detective kim?(...) esto es lo que pasó"
A continuación, aparece como si Yeo-jing estuviera en un sueño en el cual el padre la asfixia... y acto seguido se corta el "sueño?" para que minutos después el padre sea "detenido?" en el todoterreno blanco.

No lo he entendido en absoluto, agradezco cualquier información ;)
8
21 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La prostitución infantil y juvenil constituye sin lugar a dudas una de las peores lacras que aún en el siglo XXI siguen imperando en gran parte del planeta, posibilitada en cierta medida por el clima de hipocresía reinante que propicia que personas a las que les sobra dinero en sus cuentas corrientes pero que carecen de escrúpulos estén dispuestos a satisfacer sus deseos más insospechados con jovencit@s que ni siquiera han alcanzado su desarrollo físico, a hacer uso de ellos como si fueran meros pañuelos de papel.
El director coreano Kim Ki-Duk ha logrado en esta ocasión ofrecer una particular visión sobre este fenómeno, desprovista de pronunciaciones morales y destinada a que sea el propio espectador el que se pronuncie sobre el espinoso asunto. Sentimientos tan dispares como el ánimo de venganza, la amistad, la vergüenza por los propios actos y la indeferencia hacen acto de presencia en este film, que tiende más a insinuar que a mostrar con crudeza la bajeza moral de la que en no pocas ocasiones hacen gala los seres humanos.
7
22 de julio de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Samaritan Girl' es Kim Ki-Duk en estado puro. Y después de haber degustado una película dulce, cuya exquisitez de símbolos despliega una plástica vistosidad oriental me queda la firme convicción de que a partir de ahora, y muy a mi pesar, este señor va a dejar de conmoverme. He gozado como un niño con 'Hierro 3' y he retirado la mirada ante la envidiable desfachatez de 'La isla'. Pero percibo los mismos giros surrealistas. Los mismos registros desdramatizados. Los mismos temores. Los mismos sentimientos. Y muy a mi pesar, como decía, me alejo de Ki-Duk y olvido que es el autor de varios de los planos más hermosos del cine oriental contemporáneo.
7
29 de mayo de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en el cine cuando se estrenó en España y me sorprendió gratamente, dura, áspera, llena de aristas, sin ningún tipo de concesión a la galería, me pareció distinta, diferente y sin duda la sobrevaloré en aquel momento. Ahora cinco años después la reviso y mi punto de vista ha cambiado, sigue teniendo una buena altura, me sigue agradando, pero no me impactó como en aquel momento.
Tiene una primera media hora excelente, esa amistad o algo mas entre las dos preciosas chicas y lo bien descrita que está con las imágenes, luego entra en una fase que mantiene el interés, pero el nivel decae significativamente, para llegar al final, los últimos veinte minutos perdiendo fuelle considerablemente. En esa fase suceden cosas poco creíbles, por lo menos a los ojos de un occidental como yo, quizás en Corea sea más normal esa forma de proceder, pero aquí esa especie de liberación o de redención se hubiera tratado de otra forma.
Con todo la película da la talla, algunas de sus imágenes son bellísimas, la música también acompaña, nos describe sin cursiladas la amistad, el cariño, pero también la incomunicación, la violencia, el intento de redimirse y la imposibilidad de dar marcha atrás, de rebobinar, la vida solo se vive una vez, se puede aprender, no hacer lo mismo en la siguiente oportunidad, aprovechar la experiencia, rectificar, pero es del todo imposible borrar lo realizado y empezarlo de nuevo.
Pero la vida ha de seguir, pagamos continuamente peajes, y sin embargo hay que continuar viviendo.
8
1 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película contundente, dolorosa y voraz, un puñetazo sobre la mesa de las conciencias, un pulso a la moralidad y una bofetada al pecado y a sus consecuencias. Kim Ki-Duk vuelva a hacer una película maravillosa, plagada de matices, envolvente, que desgasta emocionalmente, que asfixia al espectador capaz se seguirle y le encoje el corazón a base de un guión tan violento como inesperado, tan particular que te hace asumir con levedad lo que debiera ser inverosímil en manos de otro director. Y es que este descenso a los infiernos (en el que las citas metafóricas relativas a la iglesia no faltan) está marcado por una historia, imaginativa, dura, compleja y al mismo tiempo con una sensibilidad terrible, en la que las imágenes arañan. Desconcertante a veces, con giros de guión abruptos, y situaciones que a priori pudieran parecer surrealistas, terminan por encajarse perfectamente en el puzzle del director coreano y lo va haciendo con metáforas visuales y manteniendo el pulso narrativo en el drama estridente que presenta. El contraste que se encuentra en la temática, donde mezcla la prostitución, el asesinato, la pederastia, con la expiación, el amor por la naturaleza o los elementos religiosos es otro de los grandes aciertos que aportan un universo diferente a la película. Magistral la escena del suicidio fuera de campo, donde caen las llaves de un coche y la sangre dibuja las marcas de los baldosines. Es un film lleno de posibilidades reflexivas y estéticas, un contenedor de alegorías, un contador de poemas visuales, excelente en sus localizaciones. Se le achaca eso sí el escaso trabajo con los personajes, esquemáticos en el empecinamiento del director por dejar la moralidad en manos del espectador de dejarnos a solas frente a la película, y a veces un plano demasiado introspectivo, un aterrador compromiso con la película que hace que pierda parte de su sentido.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para