El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
29 de junio de 2008
29 de junio de 2008
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan es un caso de estudio dentro de lo que se podría denominar, más o menos, cinematografía comercial. Pocas veces un director ha suscitado tanta controversia entre admiradores y detractores. Lo curioso del caso es que la cantidad de de personas que directamente odian su trabajo ha aumentado a medida que el director indio ha ido realizando más películas. Así del aplauso unánime de "El sexto sentido" se pasó al injusto vapuleo que recibió de crítica y público por su infravalorada obra "La joven del agua". En medio de estas dos producciones encontramos un reguero de incomprensión hacia sus obras, quizás porque todo el mundo espera terror debido a tráilers engañosos o volver a experimentar un giro final de la magnitud de "El sexto sentido".
No está exenta de polémica esta, su última producción. Los halagos, aún siendo pocos, han sido tremendamente exagerados, y no menos lo han sido las devastadoras críticas que ha recibido. Lo que esta claro es que Shyamalan ha sido fiel a sus principios cinematográficos, que pasan por situar un evento catástrofico en el segundo plano de la acción para centrarse en lo que a él realmente le interesa, que no es otra cosa que el efecto que estos incidentes producen en las relaciones humanas.
Mucho se ha comentado la renuncia de Shyamalan a estos principios en pos de una mayor comercialidad mainstream. Craso error, puesto que aunque nos ofrezca un inicio sencillamente espectacular e impactante no deja de estar alejado de los típicos productos de efectos especiales. Shyamalan filma el apocalipsis de forma contundente, cierto, pero lo hace de forma minimalista, sin grandes explosiones ni dramas, centrándose más en las reacciones de horror de una población que no entiende lo que está pasando.
A partir de ahí el film se aleja de la catástrofe, manteniendola de forma latente y amenazadora en el trasfondo y pone en primer plano otra clase de crisis. La de las relaciones de una pareja cuya falta de entendimiento es equiparable al del resto de la población ante lo sucedido.
Y este, que suele ser el punto más fuerte de la filmografía de Shyalaman, se convierte aquí en el principal problema del film. Aunque sabe dar las pinceladas justas sobre el egoismo y la paranoia como reacción ante la adversidad, nunca sabe encontrar la credibilidad necesaria en la relación entre Wahlberg y Deschanel.
Puede que debido a un mal guión (hay ciertas lineas de diálogo que son de juzgado de guardia) o a la pésima actuación de sus dos protagonistas principales, pero la verdad es que uno nunca se llega a sentir angustiado por lo que les pueda pasar y mucho menos sentir ningún tipo de empatía ni hacia ellos ni hacia su relación. (sigue en spoiler)
No está exenta de polémica esta, su última producción. Los halagos, aún siendo pocos, han sido tremendamente exagerados, y no menos lo han sido las devastadoras críticas que ha recibido. Lo que esta claro es que Shyamalan ha sido fiel a sus principios cinematográficos, que pasan por situar un evento catástrofico en el segundo plano de la acción para centrarse en lo que a él realmente le interesa, que no es otra cosa que el efecto que estos incidentes producen en las relaciones humanas.
Mucho se ha comentado la renuncia de Shyamalan a estos principios en pos de una mayor comercialidad mainstream. Craso error, puesto que aunque nos ofrezca un inicio sencillamente espectacular e impactante no deja de estar alejado de los típicos productos de efectos especiales. Shyamalan filma el apocalipsis de forma contundente, cierto, pero lo hace de forma minimalista, sin grandes explosiones ni dramas, centrándose más en las reacciones de horror de una población que no entiende lo que está pasando.
A partir de ahí el film se aleja de la catástrofe, manteniendola de forma latente y amenazadora en el trasfondo y pone en primer plano otra clase de crisis. La de las relaciones de una pareja cuya falta de entendimiento es equiparable al del resto de la población ante lo sucedido.
Y este, que suele ser el punto más fuerte de la filmografía de Shyalaman, se convierte aquí en el principal problema del film. Aunque sabe dar las pinceladas justas sobre el egoismo y la paranoia como reacción ante la adversidad, nunca sabe encontrar la credibilidad necesaria en la relación entre Wahlberg y Deschanel.
Puede que debido a un mal guión (hay ciertas lineas de diálogo que son de juzgado de guardia) o a la pésima actuación de sus dos protagonistas principales, pero la verdad es que uno nunca se llega a sentir angustiado por lo que les pueda pasar y mucho menos sentir ningún tipo de empatía ni hacia ellos ni hacia su relación. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cambio donde si se nota cómodo el director es cuando maneja situaciones de suspense y tensión, ofreciendo una lección de como la actitud de una persona desequilibrada o el simple movimiento de una rama de un árbol puede dar más miedo que cualquier efectismo sanguinolento tan al uso en películas de catástrofes.
Punto y aparte merece tambien la poco reconocida obra del habitual en sus películas James Newton Howard, que una vez más compone una banda sonora llena de matices y que enmarca perfectamente tanto los momentos de tensión como los más líricos.
Así pues, "El incidente" no puede considerarse una de las mejores obras de Shyamalan, pero desde luego no merece la incomprensión ni el vapuleo que ha recibido, ni que sea porque al menos el director indio es uno de los pocos autores que mantiene su personalidad y sus principios contra viento y marea, aunque eso le suponga fracasar en taquilla.
Lo mejor: Su inicio demoledor.
Lo peor: Sus protagonistas.
Punto y aparte merece tambien la poco reconocida obra del habitual en sus películas James Newton Howard, que una vez más compone una banda sonora llena de matices y que enmarca perfectamente tanto los momentos de tensión como los más líricos.
Así pues, "El incidente" no puede considerarse una de las mejores obras de Shyamalan, pero desde luego no merece la incomprensión ni el vapuleo que ha recibido, ni que sea porque al menos el director indio es uno de los pocos autores que mantiene su personalidad y sus principios contra viento y marea, aunque eso le suponga fracasar en taquilla.
Lo mejor: Su inicio demoledor.
Lo peor: Sus protagonistas.
18 de junio de 2008
18 de junio de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Merece la pena ver esta pelicula? Sí, sin duda. No va a pasar a la historia, eso está claro, pero lo cierto es que tiene dos o tres imágenes tan impactantes que si merecerían sobrevivirla. El tono apocalíptico lo consigue muy bien, el arranque es genial, el ambiente, etc... El problema viene cuando se trata de los actores. Mark Wahlberg (no cambia de expresión en toda la pelicula, todo hay que decirlo) y Leguizamo no están mal, tampoco están para tirar cohetes (vale, Leguizamo quizá sí), pero convencen y mantienen el tipo. Zooey Deschanel está horrible. No se sabe si es por el propio personaje o por ella en sí, pero es lo peor de la película sin duda. ¿Y qué es lo que fastidia este film? Lo mismo que fastidia muchos otros: La manía que tenemos de meter historias de amor como sea y donde sea. La historia de amor no es ni de amor ni de nada, no hay quien se la crea y está fatalmente planteada e interpretada. Así que yo la recomiendo, con sus pros y con sus contras, tampoco lamentaréis haber ido a verla.
18 de junio de 2008
18 de junio de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sucedido algo muy curioso con Shyamalan y "The happening". Antes de verla, leí unas treinta críticas publicadas en Filmaffinity, tanto detractores como defensores del último trabajo del indio. La fui a ver ayer. Recordé las críticas. Y estoy de acuerdo con todas ellas. Con las que la critican y con los que la apoyan. Con los que dicen que es mediocre y con los que dicen que es buena. Con lo que unas señalan como detalles magistrales y otras describen como detalles patéticos. Hay suficientes razones para admirarse de la película y hay suficientes razones para desentenderse por completo de ella.
Ahora bien, voy a dar mi opinión, la opinión de una fan fatal absoluta de la mayoría de las películas del señor Night. Si esta película la hubiera hecho Steven Spielberg, le hubiera puesto mejor puntuación, la verdad. Me hubiera sorprendido su elegancia, su puesta en escena, su capacidad de perturbar al espectador, su planteamiento de la historia, etc...Pero como no es Spielberg, sino Shyamalan, que ya ha lucido sus mejores credenciales en las constantes antes descritas, me he sentido algo decepcionada. Me ha dado la impresión de que los mismos recursos que me sorprendieron antes, se han quedado manidos y sin fuerza. La sencillez narrativa que en otras ocasiones resultara idónea, en esta no hace más que subrayar las carencias de una historia cuyas coordenadas ya nos suenan de otras películas recientes sobre temas catastrofistas. Los actores me parecen realmente patéticos, indignos de figurar en una producción tan ambiciosa, especialmente una descolocadísima Deschanel y un Mark Wahlberg en su línea mediocre habitual. Los diálogos, rozando lo ridículo en ocasiones y en otras intentando impregnarse de significados que se nos antojan a todas luces insuficientes. Incluso en el aspecto técnico, hasta la fotografía parece más deslucida que de costumbre.
Pero como no podía ser de otra manera, hay fogonazos que deslumbran a pesar de tanta mediocridad. El poderosísimo inicio, que fascina y horroriza a partes iguales; el terror puro que puede desencadenar el simple mecerse de la rama de un árbol con el viento; las secuencias en la casa de la anciana, de lo mejorcito de la película; el aire casi poético de algunos de los suicidios, la reflexión sobre la naturaleza humana y sobre la Naturaleza a secas y sobre todo, el inconmensurable talento de este director para meterte ese gusanillo de perturbación y expectativa que se te queda en el cuerpo incluso después de haber visto aparecer los títulos de crédito. Y que creo, es lo que provoca que incluso aquellos a los que no les ha gustado ninguna de sus otras películas, sigan acudiendo una y otra vez al cine en espera de algo que el muy cabrito nunca acaba de darles.
No es, ni de lejos, el mejor Shyamalan. Pero incluso en horas bajas, se sigue merendando a la competencia. Y no le pongo más nota, porque ha puesto el listón muy alto...
Ahora bien, voy a dar mi opinión, la opinión de una fan fatal absoluta de la mayoría de las películas del señor Night. Si esta película la hubiera hecho Steven Spielberg, le hubiera puesto mejor puntuación, la verdad. Me hubiera sorprendido su elegancia, su puesta en escena, su capacidad de perturbar al espectador, su planteamiento de la historia, etc...Pero como no es Spielberg, sino Shyamalan, que ya ha lucido sus mejores credenciales en las constantes antes descritas, me he sentido algo decepcionada. Me ha dado la impresión de que los mismos recursos que me sorprendieron antes, se han quedado manidos y sin fuerza. La sencillez narrativa que en otras ocasiones resultara idónea, en esta no hace más que subrayar las carencias de una historia cuyas coordenadas ya nos suenan de otras películas recientes sobre temas catastrofistas. Los actores me parecen realmente patéticos, indignos de figurar en una producción tan ambiciosa, especialmente una descolocadísima Deschanel y un Mark Wahlberg en su línea mediocre habitual. Los diálogos, rozando lo ridículo en ocasiones y en otras intentando impregnarse de significados que se nos antojan a todas luces insuficientes. Incluso en el aspecto técnico, hasta la fotografía parece más deslucida que de costumbre.
Pero como no podía ser de otra manera, hay fogonazos que deslumbran a pesar de tanta mediocridad. El poderosísimo inicio, que fascina y horroriza a partes iguales; el terror puro que puede desencadenar el simple mecerse de la rama de un árbol con el viento; las secuencias en la casa de la anciana, de lo mejorcito de la película; el aire casi poético de algunos de los suicidios, la reflexión sobre la naturaleza humana y sobre la Naturaleza a secas y sobre todo, el inconmensurable talento de este director para meterte ese gusanillo de perturbación y expectativa que se te queda en el cuerpo incluso después de haber visto aparecer los títulos de crédito. Y que creo, es lo que provoca que incluso aquellos a los que no les ha gustado ninguna de sus otras películas, sigan acudiendo una y otra vez al cine en espera de algo que el muy cabrito nunca acaba de darles.
No es, ni de lejos, el mejor Shyamalan. Pero incluso en horas bajas, se sigue merendando a la competencia. Y no le pongo más nota, porque ha puesto el listón muy alto...
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
36 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, hacer una crítica hacia el señor Shyamalan es un prestigio, ya que su talento no es cuestionable, pero de las malas críticas se aprenden, por lo que me gustaría hacer una crítica en todo caso constructiva.
La idea de Shyamalan es de lo más original en cine fantástico, la crítica que nos envía en su película tiene hasta méritos científicos, pero está idea se disuelve rápidamente, y no hay que ser muy avispado para captarla a la media hora de película, pero lo malo es que el film te la sirve al poco rato, por lo que el suspense, la paranoia y un final se esfuman, quedando la película estéril. Entonces solo nos quedara la historia de los personajes, y sinceramente no tiene mucho interés, son intranscendentales, con unas actuaciones y unos diálogos poco serios y en ocasiones malos tirando a ridículo, totalmente inusual de Shyamalan.
Donde pierde la originalidad la película es en su desarrollo: la utilización de lo medios de comunicación para crear la tensión está omnipresente en toda la película (ya visto en ''Señales''), el ''humor'' para romper la ''tensión'', la típica niña/o que entorpece la película (menos en ''El sexto sentido''), la utilización de protagonistas expertos en la materia, los agobiantes planos en primera persona, etc ,etc.
Lo destacable, un impresionante inicio y alguna escena en el tramo final de la película, por el resto todo está en la línea de ''Señales'', pero sin comparanza alguna. Lo deplorable, los personajes (sobretodo Zooey Deschanel) y el tramo intermedio de la película, por lo que en 40 minutos estaba hecha.
Con está breve crítica no pretendo desprestigiar al excelente Shyamalan, es más, os aventuro que disfrutéis de su cine, pero no lo encontrareis realmente, la película os olerá a documental catastrófico (que igual hubiese sido mejor idea).
La idea de Shyamalan es de lo más original en cine fantástico, la crítica que nos envía en su película tiene hasta méritos científicos, pero está idea se disuelve rápidamente, y no hay que ser muy avispado para captarla a la media hora de película, pero lo malo es que el film te la sirve al poco rato, por lo que el suspense, la paranoia y un final se esfuman, quedando la película estéril. Entonces solo nos quedara la historia de los personajes, y sinceramente no tiene mucho interés, son intranscendentales, con unas actuaciones y unos diálogos poco serios y en ocasiones malos tirando a ridículo, totalmente inusual de Shyamalan.
Donde pierde la originalidad la película es en su desarrollo: la utilización de lo medios de comunicación para crear la tensión está omnipresente en toda la película (ya visto en ''Señales''), el ''humor'' para romper la ''tensión'', la típica niña/o que entorpece la película (menos en ''El sexto sentido''), la utilización de protagonistas expertos en la materia, los agobiantes planos en primera persona, etc ,etc.
Lo destacable, un impresionante inicio y alguna escena en el tramo final de la película, por el resto todo está en la línea de ''Señales'', pero sin comparanza alguna. Lo deplorable, los personajes (sobretodo Zooey Deschanel) y el tramo intermedio de la película, por lo que en 40 minutos estaba hecha.
Con está breve crítica no pretendo desprestigiar al excelente Shyamalan, es más, os aventuro que disfrutéis de su cine, pero no lo encontrareis realmente, la película os olerá a documental catastrófico (que igual hubiese sido mejor idea).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tensión se pierde con esa ''amenaza'' natural, intentando aterrorizarnos con planos del viento meciendo pastos y árboles. El desarrollo de la película se realiza en escenarios exteriores por lo que las escenas asfixiantes no existen prácticamente, únicamente en la casa al final. Casa que hay que mencionar por su pequeño mensaje social que nos quiere mostrar.
Lo que no se explica muy bien en la película es porque hay ciertos individuos que parecen inmunes, y porque ''el incidente'' es tan poco duradero, si supuestamente las plantas nos quieren eliminar, porque no lo hacen de continuo hasta la extinción humana.
Lo que no se explica muy bien en la película es porque hay ciertos individuos que parecen inmunes, y porque ''el incidente'' es tan poco duradero, si supuestamente las plantas nos quieren eliminar, porque no lo hacen de continuo hasta la extinción humana.
24 de agosto de 2008
24 de agosto de 2008
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepto con "El Sexto Sentido", donde logró un equilibrio capaz de satisfacer a todo tipo de público, Shyamalan ha vacilado a muchísima gente. Gente que ve un trailer -perfectamente dirigido por la industria al fin comercial que le es propio- y se lanza de cabeza al cine esperando darse un atracón de palomitas, entre susto y susto, sin más pretensiones. Y claro, cuando se encienden las luces de la sala, los comentarios de éste tipo de consumidores (a los que me niego a calificar no ya de cinéfilos, sino también de simples aficionados) siempre son parecidos: "Menuda decepción", "Qué mierda de película" y sobre todo, el tan manido "Si lo sé no vengo; me engañaron con el trailer". Me harté de escuchar quejas sobre ese "engaño" con "El Bosque" y me sigo hartando con "El incidente". E idéntico es mi hartazgo cuando esa gente decide ver filmografía anterior del maestro Shyamalan.
La cuestión es, queridos míos, que para comer palomitas el amigo indio NO es nunca una buena elección, os vendan lo que os vendan en los trailers y seáis tan ingenuos de picar reiteradamente con ellos o no. Por que esa es otra: mucha gente cree que el tipo promete pero que no consigue redondear sus películas. Parece que va a haber un apocalipsis fantástico, escenas terroríficas, efectos especiales a manta y luego resulta que nada que ver.
Pues que sepáis que "El Incidente" es una cinta como la copa de un pino y si no os encaja, será muy probablemente porque buscabáis otra cosa, concretamente y más probablemente aún, una que no os haga pensar demasiado.
Shyamalan no hace cine masticadito. Shyamalan exige al espectador que masque, piense, digiera y saque conclusiones. Y quien no esté dispuesto a hacer ese esfuerzo, cosa muy respetable, que se lance al estupendo mundo del cine basura, que alimentar no alimenta, pero para llenar el estómago sirve.
La cuestión es, queridos míos, que para comer palomitas el amigo indio NO es nunca una buena elección, os vendan lo que os vendan en los trailers y seáis tan ingenuos de picar reiteradamente con ellos o no. Por que esa es otra: mucha gente cree que el tipo promete pero que no consigue redondear sus películas. Parece que va a haber un apocalipsis fantástico, escenas terroríficas, efectos especiales a manta y luego resulta que nada que ver.
Pues que sepáis que "El Incidente" es una cinta como la copa de un pino y si no os encaja, será muy probablemente porque buscabáis otra cosa, concretamente y más probablemente aún, una que no os haga pensar demasiado.
Shyamalan no hace cine masticadito. Shyamalan exige al espectador que masque, piense, digiera y saque conclusiones. Y quien no esté dispuesto a hacer ese esfuerzo, cosa muy respetable, que se lance al estupendo mundo del cine basura, que alimentar no alimenta, pero para llenar el estómago sirve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de los suicidios de los obreros tirándose del andamio, son absolutamente magistrales. Pero la película es mucho más que eso. Buscar el mensaje es aún mejor ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here