Haz click aquí para copiar la URL

El fin de los tiempos

Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de junio de 2008
44 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estupidez, la soberbia y el creerse la pera absoluta se dan la mano en este pastiche disfrazado de película. Como pertenezco al público aborregado en general, tan sólo puedo calificar esta obra de timo, basura o tomadura de pelo. Uno, que no lleva gafas de pasta, algo entiende de cine, y observa la maestría del indio de los cojones (¿se puede decir cojones?) con la cámara, que dicho sea de paso, tampoco es nada del otro jueves.

Me gusta la noción de que cualquiera pueda contar la historia que le venga en gana como le venga en gana. Faltaría más. Lo que ocurre es que hay que contarla bien. Hay que ser honesto con los borregos que vamos a verla, sobre todo cuando el espectáculo visual se reduce a mostrar hechos (como cualquier videoclipero cutre de la MTV) y no en contar cosas (como sería menester en un artista de talento). Al enfocar la película de esta manera (nada original, Xisco el Gordo realizó varias así) nuestro querido cineasta pegote nos induce al bonito arte de que pensemos por nosotros mismos. Fíjaos si seremos gilipollas, que lo que nos suele molar es que los demás piensen por nosotros. Y así, nuestro querido pegote (ya pagada su parte intelectual para con la plebe) puede descojonarse del cine y de sus gentes cerrando el film como le dé la real gana, es decir, sin un atisbo de genio, iluminación, o lo que es más grave: sin ningún tipo de sentido común. Es mucho mejor (y menos trabajoso) dejar que 4 gafapastas con megáfono inventen teorías absurdas sobre el mensaje del film, yéndonos de nuevo al jueguecito de lo que nos han querido contar, y no a lo que nos han contado. Un juego que empalma a más de uno porque así puede largar por esa boquita (a los borregos) teorías tan interesantes como puede ser la solución de una integral triple.

Humo. Nos vende humo. Y quién no tiene nada que contar capta con rapidez muchos seguidores. Ellos venden lo mismo. Les encanta vociferar, inventar, lanzar hipótesis. Humo a fin de cuentas.

No creo que ninguno de ustedes necesite que le expliquen todas las películas que ven. Hay que ser muy soberbio para afirmarlo, por lo que no seré yo quién lance esa piedra. Lanzaré otra, si acaso. Si han visto esta película como yo, es decir, intuyendo que este chico no iba a tener final, y por tanto, la iba a cagar de mala manera... convendrán conmigo en que una convencional factura en imágenes no justifica en absoluto la total falta de ingenio para cerrar una historia que pedía, cuando menos, un final que respondiera a todos esos desvaríos (suicidémonos en masa, que está de moda).

El incidente nos devuelve a los peores años de Xisco, dónde el pequeño borrego que observa su cine, no contento con la visión de sus imágenes, debe además construir teorías a cada cual más estúpida (o soberbia, según se mire) para aupar a un tipo mediano en un tío grande. Pues no le queda nada...

Váyase a tomar viento... ¿sr. Shyamalan?
2
17 de junio de 2008
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Por la publicidad que se le ha dado. Tanto trailer y anuncio... para que la película no sea más de lo que nos han enseñado.
- Por el director, a mi parecer, de los mejores que han salido últimamente. "El bosque", las dos de Willis o ""La joven del Agua" eran fantásticas. Acaba la película y te dejaba un buen sabor de boca. Lo mejor era, la historia.
Eso es lo que no hay en esta película: historia. Empieza como acaba. Aburrimiento total. A los 20 minutos ya me aburría. A los 40 no entendía que hacía en el cine. Y a la hora me daba cuenta de que tenía que superar el sopor, por si pasaba algo... que no pasó.
Ha cambiado, el indio, su estilo también. No tiene por que ser negativo, pero creo que lo es. Ese gore, en ocasiones, no es necesario.
Y los personajes... positivos, como en otras películas. Con una forma de ser, con corazón... Aquí no aparecen. Solamente se ve a Whalberg preocupado. El resto de personajes, es como si no existiera. No hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio comienza de un modo genial. La chica dice algo así como: "¿Se están dañando ellos mismos? ¿Eso es sangre?". A los pocos minutos, vemos las figuras de los obreros cayendo y como van en fila. Eso es lo que debería ser la película. Eso da miedo. Da terror. No necesitamos un león desmembrando a un tipo. O los sucesivos disparos en dos escenas iguales. El miedo inteligente se nos da y se nos arrebata.
¿Qué sentido tienen los dos jóvenes que les acompañan? Primero filosofan sobre lo que ha de hacer uno en su vida... y a los 3 minutos se vuelven agresivos y exigen casa y comida.
La escena de la vieja, no pinta nada. No tiene sentido en esta película. Casualmente... es lo que más miedo da. Lo más interesante. Pero no tiene coherencia. Lástima.
5
21 de junio de 2008
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido flojita, aunque al menos se deja ver y es mucho mejor que el engendro infumable que se sacó de la manga con 'La joven del agua', claro.

Tiene algunos buenos momentos, pero también cosas muuuy discutibles y como siempre en Shyamalan, hasta ridículas, con ese humor infantil que se empeña siempre en meter en algunas secuencias.

Y Shyamalan confirma una vez más aquí que es mucho mejor realizador que guionista. Ese es el talón de Aquiles de casi todas sus películas: un guión plagado de situaciones discutibles y a veces, como digo, sonrrojantes, con diálogos flojos, risibles y que evidencian además un clericalismo y religiosidad del autor algo trasnochadilla y ñoña.

Y aquí, además, tenemos a un actor más bien limitado, el Whalberg, así que la cosa se quedan en una historia con un punto de partida muy interesante, entretenidilla (a ratos), y globalmente muy normalita, con momentos muy aislados de buen cine.

Nota: 5,5
9
21 de junio de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar deberíamos tener en cuenta que el cine de M.N. Shyamalan es como la buena música. Las buenas canciones no se oyen, se sienten y transmite. Así es el director de origen indio. La cantidad de detalles que deja la película es enorme (ver spoiler). Sería importante distinguir dos tipos de públicos que hay en un cine, están los que van a distraerse, pasar un buen rato de un par de horas, y otra gente se sumerge en el film. La sensación que me produjo esta película es digna de elogio, pagar gustosamente 6 € es algo que ya pocas películas pueden ofrecer. Así es El incidente, te metes tanto en la película que al final acabas siendo partícipe de la película. Hasta llegas a soñar en tu vida cuotidiana con la película, con escenas, con huídas. Y te vas a casa con la sensación de que nos salvamos "por los pelos", estás de camino en coche pensando en los mensajes de la película. Al llegar a la cama y pensar una vez más en lo que has visto te das cuenta de que Shyamalan te ha convertido en su actor principal, y tu sin darte cuenta. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si cuento todos los detalles, peta el servidor de Filmaffinity por la cantidad de cosas que se podrían contar. Pero básicamente, las perlas que deja la película son:

Cuando pasa algo en EEUU... lo primero siempre tendrá la culpa el terrorismo.
El egoísmo de la gente cuando huyen de los pueblos sin ayudar a nadie... y acaban muriendo.
Al ver que están a punto de morir... pierde la fe en la vida y se va realmente a lo que siempre. ha querido y ahora se da cuenta, luego el azar o la naturaleza les devuelve la vida.
"las armas son mis amigas"... lavado de cerebro al ejercito americano.
La anciana que recuerda a personajes de "el bosque"... no acepta el mundo real y prefiere vivir en soledad apartada del mundo.
Guiño magistral a los que le tildan de "blando" en las muertes de sus personajes.

En fin... mejor que contarlo, ir a verlo. No vas a ver una película, vas a sentirla.
1
4 de junio de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en el aire que está haciendo que la gente quiera matarse, y no me refiero al nuevo programa de radio que Florencia Peña tiene en Radio América.

Un evento está sucediendo. No se sabe bien si es un suceso, un evento o un incidente. Pero sí está claro que es un bodrio de proporciones descomunales.

Aparentemente, alguna clase de toxina está desparramada por el aire y al respirarla, la gente se queda dura con la expresión en blanco, como si se hubiera dado cuenta de que se sentó sobre un paquete de huevos frescos, para luego atentar contra su vida violentamente.

Terrible la escena inicial, donde una chica se inmola clavándose una aguja de tejer con la que tenía sujeto su cabello. En los servicios de asistencia al suicida siempre les advierten: "¡Nunca usen agujas de tejer para agarrarse el pelo!". ¿Es que la gente ya no puede usar una hebilla como la gente?

"No querremos reconocer que existen fuerzas que escapan a nuestra comprensión", declara Mark Walberg, en el poco creíble rol de un maestro de escuela. Lo que escapa a la comprensión de este humilde crítico amateur, es como mierda los estudios lo siguen financiando a M. Night Shyamalan para que siga haciendo películas.

Zooey Deschanel, que tiene cara de muñeca pepona, se la pasa diciendo líneas de diálogo tan malas que caen por debajo de lo peor del cine clase Z. Walberg participa en una de las secuencias más bizarras que he visto en mi vida, teniendo una discusión con una planta de plástico (sorprendentemente, la planta no le contesta). Si después de haber protagonizado El Planeta de los Simios y tras su charla con el arbolito, todavía sigue trabajando, es la prueba de que su carrera es indestructible.

CONCLUSIÓN: "The Happening", consiste en un grupo de gente aterrada huyendo del viento. En "Twister" (1996) uno lo podía aceptar por el detalle de que el viento iba a 300.000.000 km/h, pero cuando los que huyen lo hacen de una brisa primaveral, podemos decir que estamos ante la película de terror más aburrida de la historia de la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
--------------------------------
Está es la sinópsis de FilmAffinity de "El ataque de los tomates asesinos" (Attack of the Killer Tomatoes!, 1978):

"El delirio más delirante nunca visto. Los tomates, hartos de tantos años de acabar como sofrito o bloody mary, están cobrando vida y están asesinando a los humanos."

SEÑORES, EL INDIO M. NIGHT HA LOGRADO LO QUE NADIE ESPERABA: HACER DE LA PREMISA DE "LOS TOMATES ASESINOS", UN INTENTO DE PELÍCULA SERIA.
--------------------------------

¡Sigue la saga del indio Apu! :

- E.T. + H2O = Q.E.P.D. :
http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/480310/490014.html

- ES UN MONSTRUO GRANDE Y MORFA CRÍTICOS:
http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/480310/117355.html

- M. NIGHT OF THE LIVING DEAD:
http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/480310/607127.html

Saludos,
Su amigo Giskdan.
http://www.videovengador.com.ar/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para