Haz click aquí para copiar la URL

El fin de los tiempos

Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de noviembre de 2008
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No va a pasar a la historia como joya del cine, pero al menos M. Night Shyamalan tiene ideas. No estoy de acuerdo con que el guión no sea bueno, todo lo contrario, es mucho más original que la mayoría. Cuando muchos acuden al uso de remakes y visitan cómics o videojuegos para copiar imágenes o ideas este hombre nos descubre cosas nuevas.
Puede que no guste tanto sugerir, tanto intangible, metáforas, minimalismo, alegorías. Tanto pensar en lugar de mostrar las cosas como son puede no ser bueno. Los actores no brillan, es cierto, y cualquiera podría pensar en un final mejor, pero creo que no es tan mala como opina la mayoría.
7
18 de marzo de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta gracioso ver tantas personas que quedaron decepcionadas con "El incidente" y halagan el sin sentido de la empalagosa “La joven del agua” por poner un ejemplo, o argumentan que lo único aprovechable del director es “El sexto sentido”. No digo ni mucho menos que esta última sea peor que la película que nos ocupa , solo, que encaja perfectamente con la filmografía de joven indio y su filosofía a la hora de llevar el terror, a excepción de algunos toques de gore relativamente acertados, inéditos en sus obras anteriores.

Shyamalan ha hecho lo que le apetecía, sabiendo que la verán igualmente tanto detractores como seguidores, unos despotricarán contra ella y otros la admirarán. El problema es que se vea en él un nuevo Mesías tras las cámaras, es un hombre controvertido que dará muchas sorpresas en el futuro pero jamás aliviará las necesidades cinéfilas de todo el mundo.
Los que peor parados saldrán son los que vieron el trailer y pensaron “¡¡ joder !! una peli apocalíptica de marcianos, ¡¡ que wapo !! , estos terminaran por no verla entera o entre sollozos y bostezos aguantarán hasta el final.

El incidente es una extraordinaria película de ciencia-ficción con toques de terror, que ahonda en temas como el instinto de supervivencia, la irresponsable relación del hombre con la naturaleza y de alguna forma las consecuencias de meternos con la sabia madre tierra. El concepto de Apocalipsis natural nunca se había tocado antes de esta forma y todo apuntaba a que iba a nacer un nuevo clásico pero lastrada por la escasa emotividad y frialdad de los personajes (la pareja protagonista nos es nada creible) quedó en una mas de tantas que aparecen en nuestros cines. Su frialdad puede causar indiferencia, tratando un tema que nos deberia hacer reflexionar, al menos.

Terrorismo internacional y el calentamiento global, son las dos premisas más que ocurrentes que trascurren en la película, muy oportunistas.
9
13 de junio de 2008
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No romperé una lanza a favor de quien se gana a pulso, film tras film, el rincón entre los grandes que disfruta desde el estreno de la sobrevalorada "El sexto sentido", cuyo visionado sin la sorpresa de la primera vez se revela cansino, efectista y sí, efectivo hasta decir basta. No romperé una lanza, no. Rompería más de las que aparecen en la Rendición de Breda, porque lejos de ser lo que acabo de leer por estos lares, ( "horrible", "espantosa", "poco más que un tráiler"...) "El incidente" es un maravilloso ejercicio de estilo, aunque desde luego no supera en ningún aspecto a la que para mí es la gran obra de Shyamalan y que tán poco gustó a crítica y público, "La joven del agua".
Todo en "El incidente" acaba encajando perfectamente en lo que el director pretende contarnos, sin dejar ningún cabo suelto. La película comienza y acaba como pocas, de manera abrupta, rotunda, perfecta y convincente y a lo largo de la hora y media que dura siembra en nuestra cabecita imágenes asombrosas que, por muy acostumbrados que estemos a efectos especiales, a telediarios sangrietos y gore barato, ponen los pelos de punta y quedan pertubadoras grabadas en nuestra retina, si bien es cierto que el director sigue brillando mas cuando sugiere que cuando se muestra evidente, cosa que en esta película hace en mayor medida que en las anteriores.
Ciertamente la película adolece de un error irresoluble, su fallo de cásting. El protagonista, Wahlberg tiene momentos en los que el agua le llega al cuello, lo que apenas se percibe gracias a la ESPANTOSA interpretación de su compañera, Zooey Deschanel, entre lo patético y el cine amateur de unas vacaciones familiares en 8 mm.
Aún así, la atmósfera, los giros rápidos de guión y esas escenas que, repito, serán difíciles de olvidar, no se ven dañados por semejante espanto interpretativo, lo cual, señores, sólo podría ocurrir en una enorme y casi pefecta película. Como ésta.

Lo mejor: El planteamiento, a pesar del cojeo ecológico concienciador. Banda sonora original de escádalo, escalofriante. La escena de la pistola multiusos, de lo mejor que servidor ha visto en cine del género. Los primeros 5 minutos. Los últimos 3 minutos. La vieja siniestra.
Lo peor: Sin duda alguna, Zooey Deschanel, sus pucheros. El anillo de colores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imágenes.
Obreros saltando sin ton ni son al vacío empujados aún no sabemos por qué.
Una pistola usada por tantas manos como balas hay en el cargador.
Dos abuelas tejiendo con máscara de gas vintage.
Una extraña anfitriona dando cabezazos contra pared y cristales.
París.
Empieza y acaba con una misma frase, pronunciada por un alumno desinteresado y un científico concienciador... Será que la ( no ) ciencia está al alcance de todos.
Dos veces en un día.

HORRIBLE la escenita del predíctor...
Innecesario también el video en el móvil con los leones, sorprendentemente mal realizado.
6
1 de julio de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucedió un día que un indio joven y risueño nos sorprendió a todos dándole seis vueltas a nuestros sentidos y haciéndonos vivir una de las experiencias más terroríficas de nuestras vidas.
Sucedió que después se siguió saliendo del guión y la gente empezó a tomárselo mal, como un engaño, como a un rarito.
Sucedió después que al indio se le ocurrió una parábola cojonuda y nos la tragamos unos cuantos, mientras el resto del mundo lo apedreaba.
Sucedió que lo volvió a hacer y siguió creando afición y odio a partes iguales.
Sucedió que lo intentó repetir este año, pero le quedó peor, más burdo y más feo.
Sucedió que Walhberg no es Giamati, ni Phoenix, ni Willis.
Sucedió que la Deschanel tampoco es Bryce Dallas Howard, ni Haley Joel Osment.
Sucedió que a El Incidente le falta carisma, le faltan hechuras de gran película.
Sucedió que el resultado final es aceptable, pero burdo. Hay un listón y si no entrenas, no lo tocas con los dedos.
Sucedió que donde en El Bosque todo era delicado, aquí los bordes están sin pulir y los detalles se los comen los defectos.
Sucedió que un golpe de viento se llevó tu guión o tu presupuesto y el final lo improvisaste.
Sucedió que estropeaste con malas formas una gran idea, que le dejaste a otro bonito cuento la moraleja al aire.

Sucede que esta vez no, esta vez no cuela del todo, y que a tu Incidente le han sucedido más cosas buenas que malas una vez avanza, así que más que incidente, se queda en tropiezo.
5
22 de junio de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué nombre ni lugar le dará la historia del cine a “El Incidente”; lo que está claro es que cada vez que Night Shyamalan se pone al frente de un rodaje, el cine se paraliza y su leyenda se acrecienta un poco más. Todas sus películas parten de una premisa idéntica y un desarrollo igualitario; con la intriga por bandera y una angustia que aterra más que cualquier film de terror de testosterona adolescente. El terror del realizador indio es el más culto y sofisticado desde que Hitchcock aprendió a filmar el pánico y el espanto tal y como lo hace la propia vida. Quizás por ello Shyalaman se parece tanto al gran maestro. Sus historias son intimistas, pequeñas, de detalles, de planos perfectos y escenas metódicas capaces de mostrar el terror más espantoso. Y si no quiere terror, Shyalaman nos angustia como pocos en la historia del cine. Así arranca, al menos, El Incidente. La primera media hora es fiel a su estilo, y lo supera claramente; te sobrecoge, te inquieta enormemente, te supera, te puede. Lo vuelve a hacer, y te satisface enormemente por aquello que piensas que vendrá.
Pero Shyalaman se traiciona; o al menos, a aquellos que veneran el Sexto Sentido o El Bosque como mitos cinéfilos de nuestro tiempo. Quizás aquellos films fueron la cúspide de su cine, que desde “La Joven del Agua” comenzó a decaer. ¿Sigue cayendo con El Incidente? Pues sí, lo hace, relativamente lo hace. Creo creer que el director indio ha intentado redirigir su cine a aquellos que no entendieron El Bosque; pero ha traicionado a aquellos que sí lo hicieron. La angustia y la inquietud del principio se vuelven en magnificencia, y no avanza. Traiciona el intimismo de sus films, y la historia se estanca en un abanico de personajes absolutamente planos. El terror de Shyalaman evocaba a la psicología de sus personajes, redondos y muy trabajados. Ahora son todos planos, con diálogos absolutamente patéticos; en pos de un guión que empieza genial, y se pierde. El director indio debería de haber profundizado tanto como para hacer llorar a más de uno, pero no lo hace en absoluto. Mueren personas, hay muchísimo sufrimiento, pero eso no le llega al espectador… el intimismo de sus films se ha perdido.
Mark Wahlberg no se esfuerza en absoluto. Zooey Deschanel es muy guapa, pero mala actriz. Los demás secundarios son tan planos que casi ni se ven; y el mejor personaje de largo nos llega en forma de ermitaña anciana, al final de la película, que recuerda a la de Misery; la cúspide del film llega con su aparición, y muere con ella.
El guión no progresa nada; y alarga la premisa inicial hasta el final de la película. La historia engancha a duras penas, pero lo hace; es grande, genial y muy intrigante, pero está muy mal tratada. Aún así y todo, no es para nada un mal film; intrigante como ninguno, y como ninguno sabe hacer. Pero Shyalaman se traiciona, sabedor quizás que algo que lleva su nombre venderá como churros… Spielberg, otro más grande quizás, ya lo hizo recientemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para