El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
18 de agosto de 2012
18 de agosto de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El incidente, cuenta con un comienzo prometedor, inquietante y perturbador, alrededor de una serie de muertes extrañas, que asolan y se propagan por las grandes ciudades.
El hilo argumental de la trama resulta atractivo y absorbente, donde el director, M. Night Shyamalan, ofrece un enfoque estilizado y bien planificado de las diferentes muertes, llegando a resultar tan frío, como inquietante.
Algunas de las secuencias suicidas y la paranoia que rodea a la multitud tras los extraños sucesos, presentan ciertos paralelismos con los acontecimientos que rodearon a los ataques terroristas perpetrados el once de septiembre en las torres gemelas.
El interés que suscita inicialmente, pierde fuelle a medida que avanza la trama, presentando un ritmo irregular, que intenta mitigar con el empleo abusivo de las secuencias suicidas, que acaban por resultar excesivas y reiterativas, carentes del suspense inicial.
Lamentablemente el director opta por mostrar la crudeza e impacto de las diversas muertes en un primer plano, olvidándose de su sello sugerente.
El argumento intenta dotar a los personajes de vida propia y aportar entre tanto caos, un toque de emoción y entretenimiento, pero las frías interpretaciones y la falta de química entre los protagonistas hacen que resulte pobre, en lo que al apartado emocional se refiere.
A medida que se va aproximando a su desenlace, va perdiendo el interés suscitado en un inicio y se precipita en personajes y actos repletos de paranoia, que carecen de lógica.
Shyamalan, consigue crear y desarrollar una trama sobrenatural espeluznante, llena de suspense y momentos de tensión, acompañado de una crítica medioambiental, saliendo a flote de la difícil misión de generar terror y angustia a partir del aire.
El hilo argumental de la trama resulta atractivo y absorbente, donde el director, M. Night Shyamalan, ofrece un enfoque estilizado y bien planificado de las diferentes muertes, llegando a resultar tan frío, como inquietante.
Algunas de las secuencias suicidas y la paranoia que rodea a la multitud tras los extraños sucesos, presentan ciertos paralelismos con los acontecimientos que rodearon a los ataques terroristas perpetrados el once de septiembre en las torres gemelas.
El interés que suscita inicialmente, pierde fuelle a medida que avanza la trama, presentando un ritmo irregular, que intenta mitigar con el empleo abusivo de las secuencias suicidas, que acaban por resultar excesivas y reiterativas, carentes del suspense inicial.
Lamentablemente el director opta por mostrar la crudeza e impacto de las diversas muertes en un primer plano, olvidándose de su sello sugerente.
El argumento intenta dotar a los personajes de vida propia y aportar entre tanto caos, un toque de emoción y entretenimiento, pero las frías interpretaciones y la falta de química entre los protagonistas hacen que resulte pobre, en lo que al apartado emocional se refiere.
A medida que se va aproximando a su desenlace, va perdiendo el interés suscitado en un inicio y se precipita en personajes y actos repletos de paranoia, que carecen de lógica.
Shyamalan, consigue crear y desarrollar una trama sobrenatural espeluznante, llena de suspense y momentos de tensión, acompañado de una crítica medioambiental, saliendo a flote de la difícil misión de generar terror y angustia a partir del aire.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me sentía totalmente estafado en el cine mientras la veía. Este director es un verdadero crack con los trailers que no tienen nada que ver con la película que anuncian. Me pasó con El Bosque, La Joven del Agua y con ésta. Un trailer que hacía pensar en una película apocalíptica y con sentido, se transforma en un truño incoherente que hará que me piense muy mucho el ver sus próxima películas...al menos pagando por ellas.
Estoy harto de que este tipo nos mienta en los trailers de sus películas. 'El bosque' parecía una película de terror... y no lo era. Lo mismo pasaba con 'La joven del Agua'... y no lo era (aunque sinceramente llegó a gustarme). Y ahora nos vende la misma moto con 'El incidente'.
Una estafa.
Estoy harto de que este tipo nos mienta en los trailers de sus películas. 'El bosque' parecía una película de terror... y no lo era. Lo mismo pasaba con 'La joven del Agua'... y no lo era (aunque sinceramente llegó a gustarme). Y ahora nos vende la misma moto con 'El incidente'.
Una estafa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo de la película es verdaderamente estremecedor. No se sabe muy bien lo que pasa, la gente se suicida sin motivo aparente y se crea la alarma social. Las muertes están demasiado bien recreadas, sin ningún tipo de pudor, lo que hace que te estremezcas.
El problema de esta película es que te te resuelven el misterio de los suicidios en la primera media hora, y después se vuelve un verdadero coñazo, donde alucinas viendo cómo los protagonistas huyen del viento.
El problema de esta película es que te te resuelven el misterio de los suicidios en la primera media hora, y después se vuelve un verdadero coñazo, donde alucinas viendo cómo los protagonistas huyen del viento.
26 de junio de 2008
26 de junio de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la ha vuelto a jugar. Dije que no volvería a ver una película suya, pero el morbo me empujó hasta la sala del cine y el señor Shyamalan me la ha vuelto a jugar.
Como siempre un trailer más o menos interesante (lo único que parece que sabe filmar) es preludio de una película sin sentido, en el que el miedo se hace a un lado dejando sólo aburrimiento y sopor.
La elección de los actores es difícilmente igualable, peor imposible. Con un guión tan simplón y tan mal llevado, los actores tienen sobre sus hombros todo el peso de la película, pero claro siendo Mark Whalberg (que para todos los sentimientos tiene la misma cara) y Zoeey Deschanel (sosa como ella sola, y con las pupilas más pequeñas que he visto en mi vida ¿son suyas de verdad?) la película hace aguas.
¿Para qué meternos en el guión? Salido seguramente de las profundidades de un vaso de Whisky de garrafón, a nuestro "querido" Shyamalan se le ha ido la cabeza. Su mente perturbada incapaz de crear películas lógicas ya no tiene ni la intención de aterrarnos, más bien parece un chiste malo que se le ha ido de las manos, eso sí, con un presupuesto hollywoodiense.
Intentaré no volver a caer en la tentación. Mr Shyamalan desde ahora te digo NO!
Como siempre un trailer más o menos interesante (lo único que parece que sabe filmar) es preludio de una película sin sentido, en el que el miedo se hace a un lado dejando sólo aburrimiento y sopor.
La elección de los actores es difícilmente igualable, peor imposible. Con un guión tan simplón y tan mal llevado, los actores tienen sobre sus hombros todo el peso de la película, pero claro siendo Mark Whalberg (que para todos los sentimientos tiene la misma cara) y Zoeey Deschanel (sosa como ella sola, y con las pupilas más pequeñas que he visto en mi vida ¿son suyas de verdad?) la película hace aguas.
¿Para qué meternos en el guión? Salido seguramente de las profundidades de un vaso de Whisky de garrafón, a nuestro "querido" Shyamalan se le ha ido la cabeza. Su mente perturbada incapaz de crear películas lógicas ya no tiene ni la intención de aterrarnos, más bien parece un chiste malo que se le ha ido de las manos, eso sí, con un presupuesto hollywoodiense.
Intentaré no volver a caer en la tentación. Mr Shyamalan desde ahora te digo NO!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya lo decía yo, mi geranio ultimamente me miraba de mal aire. No sabía porqué, en mi casa me tomaban por loca pero yo lo sabía... Ahora lo comprendo todo!!
16 de julio de 2008
16 de julio de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a momentos no exentos de interés e inspiración -las abuelitas con máscaras de gas, el irónico cartel que anuncia un chalet piloto (en el que todo es de plástico) con un "esto es lo que te mereces"-, esta película no puede más que catalogarse de decepcionante. Su mensaje ecologista resulta tan naif como inefectivo -da más miedo el documental de Al Gore que su ingenua parábola ecologista, Mr. Manoj-, el cineasta se autoplagia -los ecos de "Señales" son aquí demasiado obvios-, la trama de amor que mantiene el film se agarra con alfileres y el "gancho" de la historia (interesante durante los minutos del prólogo) se revela como un error conceptual grave.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablemos del gancho: neurotoxinas asesinas arrastradas por el viento.
No funciona. ¿Por qué? ¡Sencillo! ES DEMASIADO ABSTRACTO. Incluso la niebla del film de Darabont tiene un componente de terror basado en lo físico -Lovecraftiano, sí, pero físico- del que carece este film. Y uno se encuentra a los protagonistas huyendo del viento, sometidos a una situación del gato y el ratón con fuerzas invisibles, inabarcables y de comportamiento caprichoso.
Y eso me lleva al clímax, un Deus ex machina (coincidencia para resolver la historia) obvio, fruto de una fuerza antagonista (la famosa neurotoxina) regida por una aleatoriedad extrema.
Y cualquiera que sepa un poco de guionismo sabe que las coincidencias excesivas no se llevan bien con la buena escritura de una película.
Pero claro: el cineasta de Filadelfia quedó cegado por la brillantez de partida de su idea, siendo incapaz de ver que no podía sostener un largometraje que apenas dura noventa minutos.
**NOTA: ¿A qué esa obsesion por las catástrofes? ¿Tan tocado ha quedado Hollywood tras el 11-S? Porque es que entre tipos que son leyenda, virus, neurotoxinas, monstruos atacando urbes y guerras de los mundos, estoy convencido de que los prebostes de la industria cinematográfica norteamericana quieren que muramos todos.**
No funciona. ¿Por qué? ¡Sencillo! ES DEMASIADO ABSTRACTO. Incluso la niebla del film de Darabont tiene un componente de terror basado en lo físico -Lovecraftiano, sí, pero físico- del que carece este film. Y uno se encuentra a los protagonistas huyendo del viento, sometidos a una situación del gato y el ratón con fuerzas invisibles, inabarcables y de comportamiento caprichoso.
Y eso me lleva al clímax, un Deus ex machina (coincidencia para resolver la historia) obvio, fruto de una fuerza antagonista (la famosa neurotoxina) regida por una aleatoriedad extrema.
Y cualquiera que sepa un poco de guionismo sabe que las coincidencias excesivas no se llevan bien con la buena escritura de una película.
Pero claro: el cineasta de Filadelfia quedó cegado por la brillantez de partida de su idea, siendo incapaz de ver que no podía sostener un largometraje que apenas dura noventa minutos.
**NOTA: ¿A qué esa obsesion por las catástrofes? ¿Tan tocado ha quedado Hollywood tras el 11-S? Porque es que entre tipos que son leyenda, virus, neurotoxinas, monstruos atacando urbes y guerras de los mundos, estoy convencido de que los prebostes de la industria cinematográfica norteamericana quieren que muramos todos.**
14 de diciembre de 2008
14 de diciembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan sigue demostrando su habilidad para crear una intriga que te engancha desde el principio y sobre la que es inevitable mantener cierto interés. El planteamiento inicial consigue más que la inmensa mayoría de las películas del género, que no es otra cosa que captar nuestra atención y despertar nuestra curiosidad. En este sentido sigue manteniendo sus virtudes, aquellas que demostrara en sus anteriores películas y que lo han encumbrado como el referente del cine de intriga y ciencia-ficción.
Sin embargo, en esta ocasión no se consigue mantener durante toda la cinta el alto nivel del impactante comienzo. Una vez ha pasada la primera media hora en la que permanecemos intrigados por el devenir del misterioso suceso, parece que no hay nada más que contar, y el resto no consigue mantener nuestro interés porque ya no queda nada que alimente la intriga. En ese momento se convierte en una película del montón, vacía, que no aburre pero que ya no brilla. Además no existe ningún elemento fuera de la intriga que destacar, tal y como por ejemplo ocurría en “El Bosque” donde se contaba por ejemplo con el añadido de mostrar el efecto que el miedo puede generar en la sociedad.
Los actores tampoco están brillantes. Wahlberg y Deschanel están demasiado inexpresivos y no consiguen darle “vida” a los personajes que interpretan, y tampoco consiguen que exista esa necesaria química como pareja.
Sólo por conseguir despertar nuestra curiosidad con un principio realmente impresionante y por no aburrir durante la hora y media que dura, se puede aconsejar verla, pero al contrario que en sus anteriores películas –exceptuando la quizá fallida “La joven del agua”- el interés que suscita “The Happening” es una continua cuesta abajo.
Sin embargo, en esta ocasión no se consigue mantener durante toda la cinta el alto nivel del impactante comienzo. Una vez ha pasada la primera media hora en la que permanecemos intrigados por el devenir del misterioso suceso, parece que no hay nada más que contar, y el resto no consigue mantener nuestro interés porque ya no queda nada que alimente la intriga. En ese momento se convierte en una película del montón, vacía, que no aburre pero que ya no brilla. Además no existe ningún elemento fuera de la intriga que destacar, tal y como por ejemplo ocurría en “El Bosque” donde se contaba por ejemplo con el añadido de mostrar el efecto que el miedo puede generar en la sociedad.
Los actores tampoco están brillantes. Wahlberg y Deschanel están demasiado inexpresivos y no consiguen darle “vida” a los personajes que interpretan, y tampoco consiguen que exista esa necesaria química como pareja.
Sólo por conseguir despertar nuestra curiosidad con un principio realmente impresionante y por no aburrir durante la hora y media que dura, se puede aconsejar verla, pero al contrario que en sus anteriores películas –exceptuando la quizá fallida “La joven del agua”- el interés que suscita “The Happening” es una continua cuesta abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como suele ser habitual en las películas de ciencia-ficción, nos dejan con mil interrogantes. ¿Cómo se ha desarrollado esa toxina tan de repente? ¿Qué necesidad tenía la madre que hablaba con su hija de poner el manos libres? ¿Cómo se generan esas ráfagas de viento que parecen obedecer una especie de orden o impulso? ¿Cómo las plantas pueden desarrollar esa inteligente estrategia de concentrar inicialmente sus esfuerzos propagando las toxinas en los núcleos más poblados, para ir terminando en los de menos población? ¿Se puede esquivar el viento en campo abierto corriendo? ¿Puedes evitar la contaminación del aire en una casa con tan sólo cerrar la puerta? En todo caso no se puede pretender ver una película de este género sin encontrarle defectos, por ello es conveniente disfrutar de lo que vemos sin posicionarnos tan a la defensiva. Aunque no dejan de ser demasiados interrogantes.
En cuanto a la trama, creo que después de un interesante comienzo en el que se nos muestra el intrigante suceso de los suicidios –especialmente perturbadora la imagen de los obreros suicidándose- y se nos explica que la razón de estos radica en un ataque químico de las plantas, la película se queda ya sin nada más que contar. Solamente la huída y el intento de supervivencia de los protagonistas, que no tiene ya mayor interés y deja todo en una historia sin brillantez.
Puede que haya moraleja y algunos elementos interesantes más allá de lo que se aprecia a simple vista. Puede que la casa en la que la decoración y las plantas eran artificiales nos quiera transmitir la idea de que el hombre no ha respetado la naturaleza como debiera y sólo se ha preocupado por dar satisfacción a sus necesidades, y dado que se ha convertido en una amenaza para el resto de especies, estas reaccionan defendiéndose de los “invasores” con las armas que les hace desarrollar su instinto de supervivencia y su propia evolución. En todo caso si es así, no parece que haya conseguido su objetivo pues no parece que nos haya “conmovido” demasiado en ese sentido. Más bien el ataque de las plantas no deja de ser un elemento más para conseguir el verdadero propósito de la película que es crear una intriga que logre captar nuestra atención y que logre mantenernos en tensión.
En cuanto a la trama, creo que después de un interesante comienzo en el que se nos muestra el intrigante suceso de los suicidios –especialmente perturbadora la imagen de los obreros suicidándose- y se nos explica que la razón de estos radica en un ataque químico de las plantas, la película se queda ya sin nada más que contar. Solamente la huída y el intento de supervivencia de los protagonistas, que no tiene ya mayor interés y deja todo en una historia sin brillantez.
Puede que haya moraleja y algunos elementos interesantes más allá de lo que se aprecia a simple vista. Puede que la casa en la que la decoración y las plantas eran artificiales nos quiera transmitir la idea de que el hombre no ha respetado la naturaleza como debiera y sólo se ha preocupado por dar satisfacción a sus necesidades, y dado que se ha convertido en una amenaza para el resto de especies, estas reaccionan defendiéndose de los “invasores” con las armas que les hace desarrollar su instinto de supervivencia y su propia evolución. En todo caso si es así, no parece que haya conseguido su objetivo pues no parece que nos haya “conmovido” demasiado en ese sentido. Más bien el ataque de las plantas no deja de ser un elemento más para conseguir el verdadero propósito de la película que es crear una intriga que logre captar nuestra atención y que logre mantenernos en tensión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here