SennaDocumental
7.8
12,472
Documental
Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna (1960-1994), desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una década después en el Gran Premio de San Marino. Cuenta con material sorprendente e inédito extraído en gran parte de los archivos de la Fórmula 1. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impagable colección de imágenes en las que disfrutamos de fabulosos fragmentos de sus mejores carreras, entrevistas y videos familiares. Material que demuestra la personalidad, el enorme carácter de alguien único, de un ser humano (o divino) fuera de lo normal, tanto dentro como fuera de las pistas.
El quería ganar, disfrutar ganando, buscar la perfección, buscando al rival, a Prost. Atroces enfrentamientos y aún más impactante como terminará su relacíon. Para la mayoría siempre será ese grandísimo piloto que solo quería correr y ser el más rápido. La esencia de un piloto.
¿Para los brasileños?, el emblema del país. Un país que pasaba por una época terrible (la gente apenas tenía para comer) y que encontró en las manos de Ayrton la alegría, el orgullo de la nación, su salvador, su DIOS. Lo que Maradona es para los argentinos Senna fue para lo brasileños.
Ecclestone lo definió como nadie con estas duras palabras: "La muerte de Senna fue como si Jesús hubierá sido crucificado en directo por televisión."
Y es ahí dónde el documental llega a contagiar. Oír las palabras del médico en el momento que se da cuenta de su fallecimiento es sobrecogedor, personalmente me he emocionado con sus palabras. No sé si creo en Dios, diría que no creo en el destino pero viendo personas como Senna uno llega a dudar. La película te dejara en la conciencia ese debate místico.
Lo Mejor:
El recuerdo que Senna dejó al mundo:
"Dios ha construido un circuito en el cielo y se ha llevado a Senna para que corra con él." (un niño brasileño).
"Recuerdo la vuelta en Mónaco que le valió una placa, la vuelta más perfecta que un piloto haya hecho." (Enzo Ferrari)
"No puedo con él... se acabó (el campeonato)." Alain Prost
"Era mucho más rápido que tu conduciendo el mismo coche y tan rápido como tu, con un coche inferior." Alain Prost
"Si él no hubiera muerto, yo no hubiera sido campeón en 1994 y 1995, porque él era mejor que yo." (Michael Schumacher).
Lo Peor:
- No haber nacido antes para poder disfrutar de su talento.
El quería ganar, disfrutar ganando, buscar la perfección, buscando al rival, a Prost. Atroces enfrentamientos y aún más impactante como terminará su relacíon. Para la mayoría siempre será ese grandísimo piloto que solo quería correr y ser el más rápido. La esencia de un piloto.
¿Para los brasileños?, el emblema del país. Un país que pasaba por una época terrible (la gente apenas tenía para comer) y que encontró en las manos de Ayrton la alegría, el orgullo de la nación, su salvador, su DIOS. Lo que Maradona es para los argentinos Senna fue para lo brasileños.
Ecclestone lo definió como nadie con estas duras palabras: "La muerte de Senna fue como si Jesús hubierá sido crucificado en directo por televisión."
Y es ahí dónde el documental llega a contagiar. Oír las palabras del médico en el momento que se da cuenta de su fallecimiento es sobrecogedor, personalmente me he emocionado con sus palabras. No sé si creo en Dios, diría que no creo en el destino pero viendo personas como Senna uno llega a dudar. La película te dejara en la conciencia ese debate místico.
Lo Mejor:
El recuerdo que Senna dejó al mundo:
"Dios ha construido un circuito en el cielo y se ha llevado a Senna para que corra con él." (un niño brasileño).
"Recuerdo la vuelta en Mónaco que le valió una placa, la vuelta más perfecta que un piloto haya hecho." (Enzo Ferrari)
"No puedo con él... se acabó (el campeonato)." Alain Prost
"Era mucho más rápido que tu conduciendo el mismo coche y tan rápido como tu, con un coche inferior." Alain Prost
"Si él no hubiera muerto, yo no hubiera sido campeón en 1994 y 1995, porque él era mejor que yo." (Michael Schumacher).
Lo Peor:
- No haber nacido antes para poder disfrutar de su talento.
19 de abril de 2011
19 de abril de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo pensamos fríamente, hay pocos deportes tan absurdos como la F1. Se trata básicamente de dar vueltas lo más rápidamente posible a un circuito cerrado y ya está. Ganar un segundo, o menos aún, puede suponer millones y millones en inversión, horas y horas de preparación y ensayos... Pero si verdaderamente creemos que eso es la esencia de la F1 es que no hemos entendido nada. La fórmula 1 es un negocio pero también, y sobre todo, es la lucha del hombre por crear máquinas lo más perfectas posibles, alcanzar los límites de la física, derrotar al tiempo, el eterno afán de superación del hombre, el intento de conquistar territorios inexplorados y alcanzar metas insospechadas.
Sigo la fórmula 1 desde principios de los 80, nunca fui sennista (me gustaba más la frialdad de Prost) pero cada vez que lo veía no podía apartar la vista de él. Siempre me sorprendía, su apasionamiento, su talento innato para pilotar, su fe en sí mismo y en la victoria, su capacidad para sobreponerse a la adversidad y su facilidad para ser rápido en cualquier circunstancia. Era la perfecta simbiosis máquina-hombre, antes creo que nunca se había dado y después estoy seguro de que no. Senna fue un piloto excepcionalmente dotado para la conducción y el día en que murió... (¿o sólo dejó de ser inmortal?).
Siempre recuerdo al Senna de 1988 pilotando el Mclaren Honda MP4/4. Una máquina de 540 kg. que rendía 800 caballos y pintado con los colores de Marlboro. Aunque también lo recuerdo con el Lotus amarillo y negro pintado con los colores de John Player Specials o con el Williams Renault de principios de los noventa con los colores de Rothmans...
Sigo la fórmula 1 desde principios de los 80, nunca fui sennista (me gustaba más la frialdad de Prost) pero cada vez que lo veía no podía apartar la vista de él. Siempre me sorprendía, su apasionamiento, su talento innato para pilotar, su fe en sí mismo y en la victoria, su capacidad para sobreponerse a la adversidad y su facilidad para ser rápido en cualquier circunstancia. Era la perfecta simbiosis máquina-hombre, antes creo que nunca se había dado y después estoy seguro de que no. Senna fue un piloto excepcionalmente dotado para la conducción y el día en que murió... (¿o sólo dejó de ser inmortal?).
Siempre recuerdo al Senna de 1988 pilotando el Mclaren Honda MP4/4. Una máquina de 540 kg. que rendía 800 caballos y pintado con los colores de Marlboro. Aunque también lo recuerdo con el Lotus amarillo y negro pintado con los colores de John Player Specials o con el Williams Renault de principios de los noventa con los colores de Rothmans...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma perfecta de morir es en Monza pilotando un Ferrari. El bicampeón Alberto Ascari lo hizo en 1955.
21 de marzo de 2012
21 de marzo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indispensable para fanáticos de la Fórmula 1, que quedarán pegados al documental desde el primer minuto, con carreras como la de Mónaco bajo la lluvia, carreras reales tan sorprendentes que cuesta pensar que realmente algún día lo fueran. Si sabes quien es Ayrton Senna, pero nunca viste una carrera suya y hoy disfrutas con Fernando Alonso, te vendrá bien aprender algo más de este deporte disfrutando del genio brasileño. Alain Prosa, Nigel Mansell, las trampas de la FIA desde siempre, la F1 es un deporte tan extraño que no me extraña que tanta gente no lo comprenda. Si quieres entenderlo, adelante, semáforo en verde. En caso contrario, salte de la pista.
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha defraudado este documental sobre uno de los grandes pilotos que han competido en la Fórmula 1. No relata casi nada nuevo de lo que muchos sabemos de él; pero aprovecha el acceso a los archivos que han tenido para la realización de esta película, haciendo de sucesos como el primer podio de Ayrton Senna en la temporada 1984 o los enfrentamientos con Alain Prost mucho más llamativos de lo que ya eran.
En general, buen tratamiento de diversas etapas de Senna y muy recomendable para los aficionados de la Fórmula 1 y/o seguidores de Ayrton Senna.
En general, buen tratamiento de diversas etapas de Senna y muy recomendable para los aficionados de la Fórmula 1 y/o seguidores de Ayrton Senna.
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Senna es un documental biográfico con un ritmo narrativo que cualquier largometraje enviadiaría. El documental narra el compromiso, los obstáculos, la frustración y los rivales de la vida de un piloto de fórmula uno. En realidad es la vida de un hombre que trata de superase a si mismo, una carrera constante pujando siempre los límites que le permitían sus habilidades.
Quizás alguien le quite enteros en la calificación por la falta de calidad de las imágenes tomadas desde la cabina en el año 90 pero esto sin duda ver como ellos veían despues de cada carrera en cada circuito (es material crudo).
Vuelvo a reiterar, la narración trata como si fuera una película donde el protagonista tuviera su eterno villano: Alain Prost.
Quizás alguien le quite enteros en la calificación por la falta de calidad de las imágenes tomadas desde la cabina en el año 90 pero esto sin duda ver como ellos veían despues de cada carrera en cada circuito (es material crudo).
Vuelvo a reiterar, la narración trata como si fuera una película donde el protagonista tuviera su eterno villano: Alain Prost.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here