Haz click aquí para copiar la URL

SennaDocumental

Senna
2010 Reino Unido
Documental, Intervenciones de: Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell ...
7.8
12,472
Documental Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna (1960-1994), desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una década después en el Gran Premio de San Marino. Cuenta con material sorprendente e inédito extraído en gran parte de los archivos de la Fórmula 1. (FILMAFFINITY)
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Senna es un largometraje documental tan bien elaborado que parece una película o también se podría decir que es como una película tan buena que parece un documental. Porque tiene un planteamiento, nudo y desenlace. El material que se ha utilizado es sensacional, con primerísimos planos de los coches que con sus rugidos nos ofrecen un espectáculo maravilloso. Con ese aire de los 80 que contrasta con las carreras de hoy de F1. Ayrton es un joven de buena familia, religioso, carismático, atractivo, deportista, y que consigue dedicarse a lo que le apasiona: las carreras de F1. Empezando, como muchos otros corredores, con los karts. Rápidamente Senna se nos hace entrañable, por su honestidad, bondad, talento y valor. Porque como él dice, sólo sabe competir, ser el primero en carreras que sean “pure racing”, sin políticas ni dinero por en medio. Su contrincante, Alain Prost, se nos presenta como el “malvado” de esta competición y a Ayrton como la víctima, en varias ocasiones, del favoritismo hacia el francés, por intereses creados y jefes injustos. El punto de vista del conflicto entre ambos está mediatizado por la aportación de material visual y opiniones facilitado por la familia, aunque parece que la razón asistía más bien a Ayrton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película-documental acaba como empezó, con una crítica de Senna hacia la competición manipulada por aspectos políticos y por el dinero. Él jugaba limpio, aunque se le acusaba de ser agresivo y provocar accidentes. El final es emocionante y muy emotivo. Se puede entender como llegó a ser un ídolo en Brasil. Principalmente por representar algo bueno de un país sumido en grandes diferencias sociales y ofrecerle algo de alegria a la gente más desfavorecida. Al final parece que hacen las paces Ayrton y Alain, incluso éste llevará el féretro del bueno de Senna. Final triste tras una historia trepidante. El propio Senna, hasta ese momento tranquilo en sus carreras, parece prever el fatal desenlace de su última carrera y se muestra nervioso y muy inseguro por los cambios en los coches de Williams que suponen una gran inseguridad en la conducción. La denuncia final del film es sobre la seguridad, reforzada después de este accidente. Hubo otro el día anterior, también mortal en el mismo circuito de Imola. Fue el del piloto Roland Ratzenberger, el primer piloto en morir en un Gran Premio después de doce años, después de las muertes en 1982 de Riccardo Paletti y Gilles Villeneuve.
Su deceso y el de Senna obligaron a replantear el aspecto de la seguridad de los pilotos, generándose un nuevo reglamento para los monoplazas y modificando algunos tramos del trazado de Imola.
Interesante el comentario sobre el video del accidente en Youtube, “El por qué del accidente de Ayrton Senna
: http://www.youtube.com/watch?v=8wCOlSMlyJ8&NR=1
“Senna había pedido modificar la distancia de la columna de dirección ya que los nudillos le rozaban el borde del cokpit, y los “cráneos” de Williams, no tuvieron mejor idea que en vez de reemplazar la columna por una nueva a medida, la cortaron para que el volante quedara metido mas adentro, pero se desoldó en plena curva, por eso el auto sale como un misil, y la barra de suspensión al dar contra el muro se le clava en el caso, haciéndole perder masa encefálica, este video no cuenta la verdad”.
caritoycami hace 2 años 21

Esto demuestra como se quiere tergiversar la realidad desde los intereses de las escuderías donde se mueve mucho dinero y se practica el “politiqueo” que he comentado .
8
12 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó el documental sobre Senna en términos redondos, si bien es una apología del valiente y ultra competitivo piloto brasileño. Lo que más me llamó la atención fue su “casamiento” con los bólidos de la formula 1, ese apasionamiento rayando hasta el fanatismo más infantil por algo que el mismo Senna y su entorno sospechaban: la ineludible fatalidad, la trágica muerte en las pistas. Morir de otra forma distinta sería atentar en contra de esa pasión suicida por la cual Senna optó. Hombres más racionales, como Prost por ejemplo, pudieron retirarse a tiempo para evitar ese destino fatídico.
9
19 de julio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este director británico de origen chino ya avisó en el 2001 con The Warrior (ganador del BAFTA a la mejor película) que su filmografia tiene picos brillantes y lo ha vuelto a demostrar aceptando encargarse de un documental sobre el piloto brasileño de F1 Ayrton Senna. El gran acierto de Kapadia ha sido utilizar el material documental para prácticamente confeccionar una cinta de ficción con un montaje y un ritmo magníficos que pasa tan rápido como la velocidad de los coches de competición. El guión tiene todos los elementos de un biopic épico: chico joven y guapo, rico, pero amigos de los pobres, valiente, a veces temerario, luchador incansable, religioso, buen hijo y amante, que lucha contra los malos (Prost y el entramado político comercial del negocio de las carreras), también comete errores pero acaba triunfando y muriendo inesperada y espectacularmente convirtiéndose en un mito. Añadamosle sus triunfos heroicos y la emoción inherente a la competición. Vamos que no falta nada para que pueda gustar a casi todo el mundo. Impresionante lo que se puede hacer con el corta y pega.
jcelziete.blogspot.com
10
6 de septiembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película/documental, IMPRESCINDIBLE para los amantes de la F1 y que los no aficionados también la disfrutarán.

Repasa la carrera de Senna desde su aparición a nivel mundial bajo la lluvia de Mónaco en 1984 hasta su muerte 10 años después. Imágenes espectaculares, entrevistas a gente que le conocía muy bien, al propio Senna .... todo a un ritmo perfecto que hacen que las 2H 40 min pasen volando.
El único pero del documental es que se olvida de reflejar la gran habilidad que tenía en marcar Pole Position (consiguió 65 de 161 carreras en F1). En otro documental nombrado en alguna crítica sí que recoge este aspecto de Senna ("The Official tribute to Senna" ) pero me parece un documental muy inferior a Senna.


Lastima no haber podido verla en Gran Pantalla , se ve que hacen falta mas salas para Harry Potter 53 porque en mi Valencia natal no paso por los cines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay 3 momentos que permanecen en mi memoria de este documental:
- la vuelta onboard en Mónaco
- su 1º victoria en Brasil en 1991
- cuando les pregunta casi al final quien fue su máximo rival ...
8
24 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un documental en la línea de los que se editan al final de cada temporada de F1, por parte de la FIA. Son historias algo noveladas, que se centran tanto en las carreras, con unas tomas siempre espectaculares y un sonido impresionante, como en el entorno, tanto personal como político.
En el caso de este documental, muy largo pero que se hace corto, vamos viendo la evolución de Senna centrada en su paso por la F1. Seguimos su evolución profesional como piloto, en la que fue encauzando su carácter ganador añadiéndole una visión más inteligente de las carreras, y en la que, como él mismo dice, Prost tuvo mucho que ver. Paralelamente vamos viendo retazos de la vida personal del genio, aunque no son en absoluto tratados con la profundidad de la faceta profesional. Lo cual es bueno, porque se esquiva la parte rosa del tema, lo que en los tiempos Belenísticos que corremos no deja de ser un alivio.
Eso en cuanto a una visión general. Entrando en un par de puntos particulares:
1) Prost.
A su favor está haber querido participar en un documental centrado en "el" rival deportivo por excelencia. Sus luchas fueron algo más allá de las carreras, pero afortunadamente, al final, la cosa mejoró. Aún así, el documental no deja de ser ciertamente tendencioso para con él. Y él tampoco ayuda mucho en algunos momentos, todo hay que decirlo.
2) Espiritualidad
Ayrton tenía una faceta exageradamente espiritual. Hasta ahí, bien. El problema es que los narradores se empeñan en querer darle una vertiente cuasi mística a la aureola etérea que supuestamente rodeaba a Senna. Esto es también bastante tendencioso, porque precisamente la escena de Ayrton con Xuxa en un programa... digamos cutrillo, le da una visión simplemente más mundana. Es totalmente respetable que alguien "se crea" sus creencias, valga la redundancia, pero hay que ser, entiendo yo, un poco más objetivo. Si dios le ayudaba en los buenos momentos, entonces se debe admitir que le castigó en los malos. Lo cual, aclaro, solo demuestra que ni le castigó ni le ayudó. Simplemente, si dios existe tiene otras cosas que hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Homicycle
    2014
    Brett Kelly
    Porky: Un pato ligero (C)
    1944
    Friz Freleng ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para