SennaDocumental
7.8
12,472
Documental
Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna (1960-1994), desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una década después en el Gran Premio de San Marino. Cuenta con material sorprendente e inédito extraído en gran parte de los archivos de la Fórmula 1. (FILMAFFINITY)
2 de agosto de 2017
2 de agosto de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero este señor llamado Ayrton -menudo nombre- y apellidado Senna pertenece al olimpo de los deportistas tocados por la varita mágica de la trascendencia. M.Jordan, U.Bolt, M.Phelps y nuestro R.Nadal son ejemplos de tipos que son admirados más allá de su propia actividad deportiva. Y aunque no tengo claro si los pilotos de F-1 son deportistas, este Senna pertenece a ese grupo sin duda.
De fuertes convicciones religiosas, nacido en el seno de una familia acomodada brasileña -eso sí es raro- pero con una carrera labrada a golpe de voluntad, era un tipo que era admirado allá donde iba. De Brasil a Japón, pasando por las cunas del automovilismo, tenía un angel que lo hacía distinto al resto.
El documental es muy atractivo porque ofrece imágenes poco conocidas de los entresijos del circuito de F1, donde los intereses económicos y de poder son tan decisivos como la misma carrera.
Nos narra con detalle sus años en el circuito top, de su amistad y pronto enfermiza rivalidad con el odioso por otra parte Alain Prost, sus victorias épicas y fuera de toda razón, sus títulos mundiales, su enfrentamiento a los mandamases del cotarro, su voluntad casi mesiánica de alcanzar la gloria, y su trágico final cuando la era de los ordenadores y coches robotizados empezaron a copar la parrilla.
Yo que apenas veo una carrera al año, he disfrutado bastente del visionado. Un personaje muy querido y que no trasmitía un ápice de soberbia, salvo a la hora de coger el volante y comerse el asfalto.
Muy recomendable.
Nota: 7,25.
De fuertes convicciones religiosas, nacido en el seno de una familia acomodada brasileña -eso sí es raro- pero con una carrera labrada a golpe de voluntad, era un tipo que era admirado allá donde iba. De Brasil a Japón, pasando por las cunas del automovilismo, tenía un angel que lo hacía distinto al resto.
El documental es muy atractivo porque ofrece imágenes poco conocidas de los entresijos del circuito de F1, donde los intereses económicos y de poder son tan decisivos como la misma carrera.
Nos narra con detalle sus años en el circuito top, de su amistad y pronto enfermiza rivalidad con el odioso por otra parte Alain Prost, sus victorias épicas y fuera de toda razón, sus títulos mundiales, su enfrentamiento a los mandamases del cotarro, su voluntad casi mesiánica de alcanzar la gloria, y su trágico final cuando la era de los ordenadores y coches robotizados empezaron a copar la parrilla.
Yo que apenas veo una carrera al año, he disfrutado bastente del visionado. Un personaje muy querido y que no trasmitía un ápice de soberbia, salvo a la hora de coger el volante y comerse el asfalto.
Muy recomendable.
Nota: 7,25.
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental en el que el deporte no es núcleo principal, sino las personas que lo rodean, tanto Senna, como se forjó su leyenda, sus sacrificios, contradicciones y riesgos, como los promotores, comisarios, políticos..., con intereses personales y económicos que intervienen, modifican normas y lo desvirtúan.
Imágenes impactantes de las carreras, de la vida personal del piloto, los enfrentamientos con Prost, y el triste final que todos conocemos y aún nos sobrecoge.
Muy recomendable.
Imágenes impactantes de las carreras, de la vida personal del piloto, los enfrentamientos con Prost, y el triste final que todos conocemos y aún nos sobrecoge.
Muy recomendable.
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotivo y aleccionador es este documental basado en la vida (y la muerte) de Ayrton Senna.
El astro brasileño, piloto prodigioso y ganador nato, merecía un homenaje como este.
¿Cuáles son sus puntos débiles?
Pocos, realmente muy pocos. Podría mencionar que de a ratos el ritmo pausado y la voz monocorde hagan que pierda un poco de fuerza, pero los momentos son mínimos y surge a cada segundo la posibilidad que los propios emotivos eventos de su vida mantengan la potencia a flor de piel, por encima del propio documental. O sea, la vida de Ayrton fue tan emocionante que no permite que el film pierda interés por más errores que cometa su director.
¿Y sus puntos fuertes?
Son muchos y variados.
Lo primero que me sorprendió fue la cercanía de la cámara y los hechos que refleja.
La cámara es omnipresente. Captura la alegría, la tristeza, la emoción, los enojos y las dudas.
No parece haber hueco en la vida de Senna que no haya sido atrapado por la cámara.
Vemos como sufre, como se pelea, como vive y como muere el talentoso corredor. En esta cercanía, creo yo, radica la mayor virtud del documental.
También destaco como virtud un guión pulcro, casi protocolar, pero contundente.
Su duración y lo completo del film hace que no haya minutos desperdiciados o flojos.
Testimonio desgarrador y emocionante sobre la vida de uno de los mejores pilotos de F1 de la historia, es este documental que recomiendo sin titubeos.
De lo mejor del género en el pasado 2010.
Nota: 8,5
El astro brasileño, piloto prodigioso y ganador nato, merecía un homenaje como este.
¿Cuáles son sus puntos débiles?
Pocos, realmente muy pocos. Podría mencionar que de a ratos el ritmo pausado y la voz monocorde hagan que pierda un poco de fuerza, pero los momentos son mínimos y surge a cada segundo la posibilidad que los propios emotivos eventos de su vida mantengan la potencia a flor de piel, por encima del propio documental. O sea, la vida de Ayrton fue tan emocionante que no permite que el film pierda interés por más errores que cometa su director.
¿Y sus puntos fuertes?
Son muchos y variados.
Lo primero que me sorprendió fue la cercanía de la cámara y los hechos que refleja.
La cámara es omnipresente. Captura la alegría, la tristeza, la emoción, los enojos y las dudas.
No parece haber hueco en la vida de Senna que no haya sido atrapado por la cámara.
Vemos como sufre, como se pelea, como vive y como muere el talentoso corredor. En esta cercanía, creo yo, radica la mayor virtud del documental.
También destaco como virtud un guión pulcro, casi protocolar, pero contundente.
Su duración y lo completo del film hace que no haya minutos desperdiciados o flojos.
Testimonio desgarrador y emocionante sobre la vida de uno de los mejores pilotos de F1 de la historia, es este documental que recomiendo sin titubeos.
De lo mejor del género en el pasado 2010.
Nota: 8,5
2 de diciembre de 2011
2 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que yo me aficioné a la F1 en 1990 de manos de un ferrista por lo que para mi el bueno era Prost y el malvado era Senna, y más aún cuando Senna provocó el accidente en la primera del GP de Suzuka de ese año por el que salieron él y Prost de la pista y proclamándose el brasileño campeón.
Una vez superada mi fase de fanático ferrarista de la F1 he de reconocer que Senna ha sido uno de los pilotos más grandes que ha habido y que nos ha regalado momentos inolvidables como aquel GP de Mónaco a bordo de un Toleman donde casi gana, su primera victoria en Estoril, sus duelos con Prost primero en McLaren y luego con El Profesor en Ferrari, aquellas mágicas vueltas en Mónaco'92 con Mansell detrás intentando adelantarle sin éxito o aquella vez en Montmeló'92 cuando Senna y Mansell se pusieron en paralelo durante varios kilómetros con los bajos de los coches soltando chispas...
Senna fue un piloto genial, el mejor sobre mojado y el más rápido a una vuelta, pero capaz también de lo peor ya que le pasaba como a Villeneuve que quería ganar en cada vuelta y eso le llevaba a no cuidar la mecánica de su coche o a provocar un accidente doblando a algún rezagado.
El documental no está nada mal pero si nos fijamos en el Senna piloto, me parece que se queda cojo y es muy parcial. Aparte de poner a Prost (sin razón) y a Balestre (con razón) como los malos, me faltan muchas imágenes que tengo en mi retina y que enriquecerían la parte deportiva del documental mucho. Por otro lado, la aproximación al Senna persona no está nada mal ya que hay bastantes imágenes y entrevistas que nos muestran la personalidad compleja de este piloto que, al amar tanto las carreras y a Dios a partes iguales, estoy convencido que sabía que su destino final era desaparecer a los mandos de un F1 a más de 300 km/h.
Del documental me gusta mucho las imágenes de las reuniones de los pilotos pre-carrera donde Balestre se retrata gracias a una pregunta de Piquet y haciendo estallar a Senna.
Lo dicho, como fan de la F1 me ha gustado aunque se me ha quedado corto. Ojalá tenga éxito y empiecen a proliferar documentales (o incluso películas) de este mundo apasionante porque estoy convencido que hay material de sobra para ello si recordamos a pilotos geniales como Fangio, Hill, Jackie Stewart, Jim Clark, Villeneuve, Fittipaldi, Lauda, Brabham, Prost, Shumacher, etc.
Una vez superada mi fase de fanático ferrarista de la F1 he de reconocer que Senna ha sido uno de los pilotos más grandes que ha habido y que nos ha regalado momentos inolvidables como aquel GP de Mónaco a bordo de un Toleman donde casi gana, su primera victoria en Estoril, sus duelos con Prost primero en McLaren y luego con El Profesor en Ferrari, aquellas mágicas vueltas en Mónaco'92 con Mansell detrás intentando adelantarle sin éxito o aquella vez en Montmeló'92 cuando Senna y Mansell se pusieron en paralelo durante varios kilómetros con los bajos de los coches soltando chispas...
Senna fue un piloto genial, el mejor sobre mojado y el más rápido a una vuelta, pero capaz también de lo peor ya que le pasaba como a Villeneuve que quería ganar en cada vuelta y eso le llevaba a no cuidar la mecánica de su coche o a provocar un accidente doblando a algún rezagado.
El documental no está nada mal pero si nos fijamos en el Senna piloto, me parece que se queda cojo y es muy parcial. Aparte de poner a Prost (sin razón) y a Balestre (con razón) como los malos, me faltan muchas imágenes que tengo en mi retina y que enriquecerían la parte deportiva del documental mucho. Por otro lado, la aproximación al Senna persona no está nada mal ya que hay bastantes imágenes y entrevistas que nos muestran la personalidad compleja de este piloto que, al amar tanto las carreras y a Dios a partes iguales, estoy convencido que sabía que su destino final era desaparecer a los mandos de un F1 a más de 300 km/h.
Del documental me gusta mucho las imágenes de las reuniones de los pilotos pre-carrera donde Balestre se retrata gracias a una pregunta de Piquet y haciendo estallar a Senna.
Lo dicho, como fan de la F1 me ha gustado aunque se me ha quedado corto. Ojalá tenga éxito y empiecen a proliferar documentales (o incluso películas) de este mundo apasionante porque estoy convencido que hay material de sobra para ello si recordamos a pilotos geniales como Fangio, Hill, Jackie Stewart, Jim Clark, Villeneuve, Fittipaldi, Lauda, Brabham, Prost, Shumacher, etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustaría terminar mi crítica comentando lo mejor del documental que es su final. Un entrevistador pregunta a Senna quien ha sido el piloto que más le ha empujado al límite y Senna, en vez de responder lo que esperaba el entrevistador, algo tipo Prost, Mansell, Piquet, Berger... va y dice que un tal Fullerton que fue rival suyo cuando corría en karts en Inglaterra, recordando sobretodo que esas carreras eran puras, todos con el mismo coche intentando llegar el primero. Algo genial que engrandece aún más a este gran piloto.
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no te guste la Fórmula 1 no te lo pierdas. Un retrato vigoroso, bien documentado, cuidado, narrativamente imponente y con escenas que permanecen en la memoria. No recae en ningún momento en efectismos baratos y va increscendo como la espuma. Contiene imágenes inéditas inesperadas que te soprenderán y a la postre te dejarán boquiabierto. Senna ya es leyenda también en la gran pantalla. Altamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here