Haz click aquí para copiar la URL

La propuesta

Western Australia, finales del siglo XIX. El capitán Stanley ha capturado a dos jóvenes de la banda de los hermanos Burns. El trato que Stanley le ofrece al hermano mediano coloca a éste frente a un dramático dilema moral: si decide salvar a su hermano menor de morir en la horca, entonces morirá su hermano mayor. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de agosto de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgada apuesta en un género aún más arriesgado. El film cuenta con muchos más elementos a favor que en contra. Su rudeza y seca violencia desarrollada en un paisaje acorde. Quizás lo mejor de la película junto con la actuación de John Hurt, fantástico como siempre.
Polvo, sangre y cochambre en buenas cantidades. Momentos álgidos de guión, otros no tan buenos. Pero buen resultado, la cinta te mantiene hasta su fin. Muy curioso que la historia sea de mi admirado Nick Cave.
Visualmente bien lograda y aleccionadora. El hombre blanco civilizando, el aborígen defendiéndose con lanza. Un western australiano, no podía ser de otra manera. Te entran muchas ganas de darte una ducha tras el visionado. Y más polvo...
Y llegados al remate, lo peor y lo que baja puntos según mi personal criterio. El final es malo e innecesario. Sobran sangre y lirismo. Y falta lógica. Así no se acaba esta interesante película. La acción del protagonista llega tarde y mal. Probablemente el amigo Cave dijo: "aquí muere hasta el apuntador, y punto...".
Y es que las Navidades, a cuarenta grados, no sientan nada bien.
8
22 de enero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena propuesta cinematográfica, una buena película y un buen guión. Todo en esta película es extrañamente atrayente, desde la magnífica fotografía en la cual el desierto Australiano luce como nunca y las grandes interpretaciones sobre todo la de Ray Winstone que hace evolucionar su personaje a lo largo de todo el film.
Este es un western decadente, sobre forajidos, sobre el colonialismo inglés, sobre como intentan acabar con los indígenas para poner orden y paz, tambié sobre la familia y sobre las relaciones humanas (que es lo que mueve toda la película).
Hay momentos en los que la película no te llega a enganchar pero hay otros en los que te agarra por el cuello y no te deja respirar, sin duda tiene cierto aire a "Los tres entierros de Melquiades", cosa que para venderla ayuda.
Buen guión por parte del gran Nick Cave.
3
13 de agosto de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De John Hillcoat solo había visto la adaptación para la gran pantalla de "La carretera", de la que hablé en el segundo número de la revista Argonautas y que pronto publicaré por estos lares, y me encantó. Hillcoat había dirigido antes "La propuesta", de la que os hablaré en breve, y más tarde, en 2012, "Lawless", que aún no se ha estrenado en nuestros cines. Pero vayamos al meollo de la cuestión. ¿Es "La propuesta" tan buena como "La carretera"? Ni mucho menos. De hecho, es bastante flojilla.

El capitán Stanley (Ray Winstone) ha capturado a dos hermanos forajidos. Al hermano mediano, Charlie Burns (Guy Pearce), le propone un trato: si quiere evitar que ajusticien a su hermano pequeño, tendrá que entregar su hermano mayor, Arthur Burns (Danny Huston), a las autoridades, pues está acusado de asesinar salvajemente a un matrimonio. Así pues, a Charlie se le plantea un dilema moral de difícil solución: salvar a un hermano y condenar al otro a la horca.

"La propuesta" hace aguas por todos lados, así que intentaré ser esquemático para no perderme en la maraña de errores:

- Un guion y un montaje pésimos. Las escenas se suceden una detrás de otra sin estar bien encajadas las unas con las otras, sin nexos de unión que den algo de empaque a lo que se está viendo en pantalla. De esta manera, no llegamos a comprender los vínculos que hay entre los hermanos, ni sus antecedentes, ni porqué hay escenas que ocurren de un modo y no de otro. Hay escenas que deberían ser poderosas y no lo son, como el tramo final en el pueblo y en la casa del sheriff, y otras intrascendentales y alargadas en exceso, como las que involucran al personaje interpretado por John Hurt, por poner un ejemplo. Hay varias tramas que se van desdibujando a medida que el metraje va avanzando, sin saber muy bien qué es lo que quiere contarnos Hillcoat exactamente. Si ahondar en un dilema tan difícil como el que le es planteado al protagonista, si mostrarnos los intentos del sheriff de pacificar una zona violenta como la de la Australia del siglo XIX o hablarnos, simplemente, de la violencia y de los vínculos familiares. Ni idea, la verdad. Después de una hora de metraje, uno no sabe en qué centrar su atención y acaba desconectando.

- Esto hace que sea aburridísima. Los altibajos en el ritmo, consecuencia de un montaje de escenas, valga la redundancia, muy mal montado, provocan que haya tramos donde la película no avanza, recreándose en lo innecesario o lo redundante, y otros donde todo sucede con excesiva rapidez, allí donde sería necesario detenerse más.

- Personajes poco o nada desarrollados; la personalidad de los tres hermanos está muy desdibujada y en ningún momento llegamos a entender sus decisiones, ni cómo son realmente. Es cierto que el hermano menor no tiene mucho más juego que el de interpretar al típico jovencito cagado, pero el mediano y el grande deberían ser el corazón de la película, centrarse en ellos para trabajar el dilema que le es planteado a Charlie, pero como apenas aparecen y cuando lo hacen es para protagonizar escenas donde no nos es revelado demasiado, acaban convirtiéndose en planos. Los secundarios, tres cuartos de lo mismo. El capitán Stanley está bien perfilado, pero el problema es que sus convicciones están en otro plano diferente al eje central de la película y nos acaban importando poco o nada. De la pandilla del hermano mayor, de los demás agentes de la ley y de John Hurt mejor ni hablar, porque sus papeles acaban siendo anecdóticos e irrelevantes para el devenir de la trama.

Pero, ¿qué tiene de bueno? Digamos que aquí voy a ser muy breve.

- Un inicio prometedor.

- Un buen reparto y unas buenas actuaciones, en especial la de Ray Winstone.

- Una fotografía impecable.

En conclusión, una película fallida en muchos sentidos y que no se salva a pesar de unas buenas actuaciones y una primera media hora acertada. La idea principal acaba desvirtuándose por la incapacidad del director de centrarse en algo concreto y por un guion y un montaje pésimos. Eso provoca que sea aburrida y acabe importándote un comino cómo acabará todo. Para nada recomendable.
1
30 de marzo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder del perro.
Pretenciosa y pesada. Ese gusto nefando, bastante ridículo y pedante, por lo abyecto o enfermizo, infantil amor a la grandilocuencia sórdida.
Civilización o barbarie. Inglaterra y la puta Australia. Viaje al corazón de las tinieblas. Grupo salvaje. Dead Man. Los jodidos hermanos Sisters. La de Mortensen en Jauja, la de la psicodelia de las lenguas con Blueberry y su experiencia secreta. La sagrada montaña. Los buscadores.
Mejunje montaje esteticista que se afana/regodea en la miseria humana, y claro que lo somos, pero no de esa manera tan fría e infatuada.
Cada plano y comentario es relamido, satisfecho de sí mismo, estupefaciente, infame, grotesco, un engendro macabro fosilizado, forense, tanatorio, caníbal.
Qué mala y y torpe desagradable, qué espanto maqueado, bonito o guapo esperpento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anda ya.
Pirotecnia mamarracha. Django tenía más gracia.
La mirada es de un párvulo drogado que se cree muy listo y leído y en verdad solo asoma como pobre majadero oligofrénico tonto (¿Cave?), niño por no crecido, no por libre, auténtico o imaginativo.
Fotografía naranja digna de mejor causa, de película comercial, la del vuelo del Phoenix, la de Zemeckis y sus aliados, o la de Mortensen otra vez con Penélope Cruz cabalgando en el desierto o tal vez mezclo y confundo Arabia (no, solo por pudor, nombro a Lawrence) con el Sahara (escribo para la posteridad, esa es la cosa, ustedes me comprenderán/perdonarán), nada.
Emily Watson, extraña bella, qué personaje o personaja, es el oscuro objeto de deseo de todos, la quieren violar o follar a mansalva, cuando lo crudo o salvaje se cruza/desea destruir poseer lo refinado o amanerado, profanar lo sacro.
La violencia porque sí, a tutiplén. Es un cartoon, el coyote y el correcaminos.
Es un matón ignorante con la capacidad moral de una serpiente (esa frase, mira tú por donde, sí que está buena, define tanto/s).
6
12 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego La propuesta no es ningún dechado de originalidad, ni por la dirección de John Hillcoat, ni por el guión de Nick Cave, sin embargo es un film que cuenta con virtudes que considero destacables.

La principal es constatar la certera plasmación de la crudeza de la que hace gala el director, atestiguando la ya reconocida por mí en La Carretera. Existen muchas formas de trabajar visualmente este aspecto, pero la forma explícita y no por ello carente de detallismo y sutilidad es demoledora (el plano donde se escurre la sangre de un látigo con el que se han propinado cien azotes es de los impactos más secos y abruptos que recuerdo). Inteligentemente, no lo utiliza como un recurso en pos de una intención efectista o irreal, lo hace con mesura y dota a sus películas de una malsano gusto que causa el desagrado del espectador menos avezado y que a mí, sin embargo, me parece un valor añadido ineludible en su cine.

Otra virtud es el ritmo reposado y trascendental con el que deshoja el metraje. Puede que estemos ante el enésimo western crepuscular, pero la forma en que encaja los dilemas morales con la plasmación visual de una tierra abrupta por colonizar tanto en lo humano como en lo geográfico, sume al espectador en una especie de mantra himnótico, muy a las formas de El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford.

Carente de concesiones y rasposa, es una película que recomiendo pese a los lugares comunes que transita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    All Night Long
    1992
    Katsuya Matsumura
    5.2
    (39)
    Hustler Squad
    1976
    Cesar Gallardo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para