Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de junio de 2018
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo" es la cuarta película estrenada desde que Disney compró la franquicia Star Wars, la segunda película de "antología" tras "Rouge One", y la primera película de la saga que ha sido un fracaso en taquilla; llegados a este punto se podría decir que la saga va por mal camino, o que nada será lo mismo con Disney. Irónicamente, hacía tiempo que no me sentía tan entretenido en un cine como viendo "Solo".

¿Qué aporta la película a la saga? La historia se cuenta en un contexto de forajidos y mercenarios que luchan su propia guerra al margen del Imperio o la Rebelión, de esos que levantan media sonrisa cuando ven las orejas a la muerte. Hay persecuciones espectaculares de todo tipo, se exploran nuevos planetas, nuevas zonas del universo. La acción es drástica, sin duda es la película "menos Disney" en ese sentido, hay tiroteos y puñaladas a sangre fría. La banda sonora es especialmente destacable, sabe combinar temas clásicos de la saga con nuevas melodías que mejoran muchos momentos de la trama.

¿En qué falla la película? La trama es previsible, al margen que se trate de una precuela y haya ciertos personajes que deben sobrevivir, los momentos que intenta no serlo son forzados, y parece obligada a seguir una fórmula de sumar un elemento más otro para obtener un producto final que es el Han Solo que conocemos en las películas originales de la saga. Cómo consiguió tal objeto, o cómo conoció a tal personaje, son detalles de un personaje bien desarrollado que no necesitan su propia historia de orígenes. Cada vez que la película se detiene en algún elemento nostálgico da la sensación de dar un paso atrás, y por el contrario, cuando se aventura a lo nuevo y desconocido es cuando ofrece su mejor versión.

Partiendo de la base que es imposible contentar a la base de fans en su totalidad, es demasiado grande y abarca demasiadas generaciones, "Solo" se esfuerza por contagiar un espíritu de aventura a través de unos personajes carismáticos, bien definidos, por lo general bien interpretados, y muchas veces lo consigue. La trama se sacrifica en favor de cumplir con la nostalgia, pero en ningún caso resta a lo que ya estaba, más bien se autolimita en explorar detalles que no eran necesarios para contar una historia nueva. El desastre en taquilla puede servir de aviso a Disney para que detenga la saturación de Star Wars que el público está recibiendo, y sirva de toque de atención para que inviertan en talento y calidad narrativa para expandir la saga con historia y personajes nuevos, que se termine la moda de abusar de la nostalgia. Dicho esto, es injusto que este bajón comercial haya sido con "Solo" ya que, pese a todo, es una experiencia muy entretenida, de las más divertidas de la saga, si no la que más, que te recuerda que Han Solo es uno de los grandes.

Un consejo para navegantes, conviene controlar las expectavias con esta película. "Solo" no pretende ser la mejor de la saga, es una aventura en toda regla, que merece la pena ver.
8
26 de mayo de 2018
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La decepción del episodio octavo fue descomunal (al que le interese mi opinión, que lea mi crítica), pero con este spin-off he recuperado la esperanza en mi queridísima saga.
Esta vez no le han faltado al respeto a los fans, ofreciendo pura y simplemente lo que se espera y lo que se quiere de una película así.
Creo que el nuevo actor tiene el carisma suficiente para encarnar al joven héroe. Obviamente, no le sienta tan bien el personaje como lo hacía con Harrison Ford, pero mejor darle la oportunidad a un nuevo actor que no rejuvenecer a Ford por ordenador, creo yo. Pienso que han acertado con la elección.
El diseño de producción y el estilo de la película encajan perfectamente en una época situada entre los episodios tercero y cuarto. Hay nuevas naves y alienígenas, pero que quedan bien dentro de este universo de fantasía.
Está completamente llena de guiños y relaciones con la trilogía clásica. Tanto, que enumerarlos sería cansado, pero entre todos ellos me quedo con que por fin sabemos qué demonios era lo del corredor de Kessel en 12 “parsecs”. Algo que sonaba a chino, ya tiene sentido.
A pesar de todos los efectos especiales modernos, noto un regusto a aventura clásica, a cine de los 80. Evidentemente, ver estas películas ya nunca será como era ver las clásicas en su momento, pero quizás Ron Howard, al ser de la vieja escuela, aporta algo del estilo de la década prodigiosa.
El humor está bien llevado. Tiene, pero no abusan de él y nunca molesta. Esto va implícito en la personalidad del personaje tal y como lo conocimos en el ya antiguo episodio cuarto.
Las secuencias de acción están realmente bien y devuelven la franquicia a la grandiosidad que perdió con Rian Johnson las navidades pasadas.
En cuanto a los nuevos personajes, pues muy bien tanto Emilia Clarke como Woody Harrelson. El calvo me cae bien desde siempre, y es un actor muy versátil tanto en papeles serios, como cómicos, como mezclados. Y me ha llamado mucho la atención ver también a “Willow” de nuevo, que por cierto ya hizo un brevísimo “cameo” (de esos en los que si parpadeas te lo pierdes) en “La amenaza fantasma”.
La banda sonora, sin ser de John Williams, cumple con creces. John Powell se embebe del estilo del gran maestro y es capaz de musicalizar esta aventura tal y como lo haría él. No repite en demasía las piezas de toda la vida, pero todo suena realmente a “Star wars”. En este sentido me alegro de que los autores musicales de la saga mantengan tan bien el espíritu de Williams, para cuando llegue el momento de que nos falte el extraordinario músico.
En su contra, la fotografía es demasiado oscura en casi todo el metraje. Un poquito más de iluminación no habría estado mal. También veo que la parte final no tiene ni el ritmo ni la épica que la historia se merece y que, curiosamente, sí que tiene en el tramo central. Pero esto es una apreciación mía que no tiene demasiada importancia.
En definitiva, como dice el subtítulo, esto es una “historia de Star wars”, que cumple las expectativas, es coherente en estilo y argumento con la saga, y da al público lo que quiere. Ni más ni menos. Para mí es más que suficiente. ¿Te enteras, Rian Johnson? Así es como tenías que haber hecho el octavo episodio, al que “Han Solo” supera en todos y cada uno de los aspectos que queramos considerar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, lo de que todo es coherente, se queda en un “casi”. Porque ahí tenemos la aparición sorpresa de Darh Maul. El que no haya visto la serie de animación “The clone wars” dará por muerto al Lord Sith cuando Kenobi lo partió por la mitad. Espero que, de todas formas, si hay un “Han Solo 2” (como creo que habrá para contarnos lo de la deuda con Jabba), espero que lo expliquen mejor. No todo el mundo ha visto todo el material de “Star wars” fuera de las películas oficiales.
6
3 de junio de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase que dice Tobias Beckett en un momento puntual de la película podría aplicarse a Lucasfilm desde que se fue con Disney:

Año 2012: George Lucas reestrena "Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma" en 3D, abandona la presidencia de Lucasfilm y vende su empresa a la multimillonaria "The Walt Disney Company", los cuales anuncian su intención de estrenar una nueva trilogía de episodios, así como varios spin-off independientes sobre algunos personajes.

Año 2015: J. J. Abrams lleva al cine "Star Wars: Episodio VII - El Despertar de la Fuerza", película muy celebrada por los fans, pero no exenta de polémica por sus claras similitudes con la película de 1977.

Año 2016: De la mano de Gareth Edwards llega "Rogue One", primer spin-off de la saga basado en una trama subyacente inconclusa de la película original.

Año 2017: Rian Johnson "continúa" los pasos de Abrams con el estreno más polémico y polarizado de la saga "Star Wars: Episodio VIII - Los Últimos Jedi".

Año 2018: Tras una larga temporada de polémicas y miedos por parte del público y de la propia Lucasfilm llega a los cines "Han Solo", una película que ya fue duramente atacada mucho antes de su estreno.

Después de este extenso resumen de la cronología de eventos de Lucasfilm desde que es propiedad de Disney, ¿Cual es mi opinión de esta última entrega de la saga?

Para empezar, agradezco que se la hayan tomado en serio y que no me hayan hecho sentir estafado como sí me sucedió con el Episodio VIII.

"Han Solo" está bastante bien dirigida y filmada. El apartado sonoro de la película es muy interesante, así como la banda sonora de John Powell.
Los efectos visuales son evidentemente muy buenos, aunque no lo es tanto el apartado visual, dado que la iluminación de la cinta es bastante pobre. De hecho hay varias escenas en las que te cuesta disfrutar de la acción porque no puedes ver nada.
Los actores y sus interpretaciones son más que decentes, especialmente por parte de Woody Harrelson y Emilia Clarke. En lo que respecta a Alden Ehrenreich, me ha gustado mucho. La verdad es que me ha parecido una buena encarnación del personaje y soy optimista con respecto a futuras películas en las que pueda aparecer en este arco temporal.
Que no se parezca a Harrison Ford no me parece un gran problema teniendo en cuenta que pasan bastantes años desde aquí hasta el Episodio IV.
El mayor problema de la película es para mi gusto las ganas de Disney de cumplir con los fans mostrando mecánicamente una serie de eventos de todos esperábamos desde la trilogía original. Parece una exposición de museo en la que la persona que se encarga de guiar a los turistas tiene prisa y muestra muy rápido cada maravilla para poder pasar a la siguiente.

Puntuación: 6 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No soporto a L3-37. Admito que Rose Tico me sacó de mis casillas en el Episodio VIII por liberar a los animales del casino sin ninguna razón. Pero L3 es una droide de espíritu revolucionario, lo cual no estaría mal si no fuera por que le da igual poner en peligro a sus compañeros. ¿Hay que ser revolucionario?, Sí. Lo que no hay que ser es idiota. Por muy revolucionario que seas, hay momentos para serlo y momentos de contenerse.
El personaje de Jon Favreau es probablemente uno de los más simpáticos y lamentablemente le dan una muerte muy rápida.
Me encanta la escena en la que Han y Chewie se conocen. Lo que más me disgusta de la cinta es el clímax final en el que Disney se empeña en intentar sorprendernos a toda costa de forma bastante torpe.
Así como curiosidad, cabe destacar que el actor de doblaje de España de Tobias Becket es Pedro Molina, que ya puso voz a Jango Fett y sus clones en la trilogía de precuelas.
Como colofón de la crítica diré que la aparición de Ray Park interpretando a Darth Maul al final de la película me parece una idea genial, así como un gesto de cariño por parte de Disney a aquellos que también disfrutamos de las precuelas. Y me alegra que desde el Episodio VIII (Con la mención a Darth Sidious, en vez de llamarlo Palpatine que era su nombre en la trilogía original) estemos perdiendo esa precuelifobia tan intensa que se ha propagado tanto entre los fans en los últimos años.
9
26 de mayo de 2018
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Feliz y contento es como estoy tras haber finalizado mi visionado de este film. Han Solo es el segundo de los spin-offs sobre la saga Star Wars (La Guerra de las Galaxias), tras la presentación hará dos años de Rogue One: Una historia de Star Wars (2016). Feliz porque cuando se supo del proyecto, la incorporación del actor Alden Ehrenreich y los problemas iniciales antes de que tomara posesión de los mandos el director Ron Howard, la cosa pintaba muy mal. El teaser y el tráiler del film ya montado nos dio a muchos ciertas esperanzas ante el film que nos íbamos a encontrar. Caray, mucho mejor de lo esperado, qué duda cabe. Gracias, señor Howard, porque sus esfuerzos por sacar adelante un proyecto que no era suyo inicialmente han surtido un gran efecto. No será una obra maestra, pero me ha parecido muy entretenida, emocionante y Alden como Han Solo está espléndido. Sé que no es Ford, pero calca alguno de sus tics a la perfección y tiene una buena química en pantalla con Emilia Clarke y ¿por qué no? con Chewie. Un personajillo que ha ido de menos a más, de lo más bajo ha ido subiendo hasta lo que hemos llegado a ver en los últimos films de la saga Star Wars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Junto a Ehrenreich, se le unen la mencionado Emilia Clarke (de la serie Juego de Tronos), Woody Harrelson (este actor cumple muy bien como secundario, parece que su agente se porta muy bien con él), Thandie Newton, Donald Glover como un joven y astuto Lando Kalrissian, y el actor Paul Bettany en la piel del malo malote, el villano de la historia. Sin duda el reparto, lo que podría haber salido un gran puff, está redondo. La trama es un más que notable western de ciencia ficción, con sus toques de suspense, alguna pizca de humor (sin pasarse) y algunos giros de guión que no llegas a ver venir. Sobretodo, en su tramo final, por la aparición-cameo de cierto personaje, al que no voy a nombrar, pero que a muchos seguidores del mundillo Star Wars les sonará, les será muy familiar. No, yo creo que a los fans de esta franquicia no les llegará a defraudar, ni a los que quieran pasarlo en grande durante cerca de dos horas y cuarto de metraje, una montaña rusa de emociones, sinceramente. Los efectos visuales, ¿qué decir?, teniendo entre sus filas a la Industrial Light & Magic (ILM), se merecen unos buenos y calurosos aplausos. Y en el apartado musical, se conserva el tema principal y el de Han compuestos por el maestro John Williams, pero la partitura nueva, la cual casa muy bien con lo que se ve en pantalla, viene firmada de John Powell. La fotografía del tal Bradford Young la he encontrado un poco oscura en algunas ocasiones, o sería culpa de la copia en mi sala, pero bueno, que no me ha molestado para seguirla decentemente de principio a fin. Espero que este film tenga éxito en la taquilla, al menos habrá valido la pena tras tanto rodaje movidito y una complicada post-producción. Que consiga sus buenos y deseados frutos. Que la fuerza lo acompañe. Mi nota final es de 9/10.
7
26 de mayo de 2018
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida aventura galáctica de uno de los personajes más querido y recordado del universo Star Wars.
Ya sabemos que el protagonista no es Harrison Ford y que el carisma que tenia en la piel de Han Solo a Alden Ehrenreich le falta un poco pero, la verdad, no lo hace nada mal y aporta su parte de motivación e interés.

Por fin sabemos la historia del inicio del joven Solo, como conoce a Chewbacca y a Lando Calrissian, al mítico Halcón Milenario (desarrollando su poderío ante nosotros), y algunos personajes nuevos como Tobias Beckett, Qi'ra, Val, Dryden Vos y L3-37 (una pasada de androide) y te podrá no gustar pero creo que el trabajo realizado por los guionistas Lawrence Kasdan y Jonathan Kasdan , aunque sea algo flojo, se plasma con acierto en la gran pantalla gracias al veterano y experimentado director Ron Howard.

La historia de Solo sabe salir adelante y consigue no caer en el desinterés aportando, en los nuevos personajes, el desarrollo de nuestro héroe en lugares y ambientes de este nuevo mundo infinito de Star Wars, con humor en situaciones puntuales y sobre todo acción, gran dosis de mucha y excelente acción.

A destacar el apartado técnico de sonido, puesta en escena, fotografía, efectos especiales y una gran banda sonora de Jhon Powel que recupera la importancia en el film con pinceladas al gran John Williams.
(como en Rogue One, Michael Giacchino supo darle al fim)

Cine clásico envuelto en la esencia de Star Wars, cine para disfrutar y asombrarse.
Es Solo y ha vuelto para nosotros los seguidores de este universo que empezó en 1977.

Si, es una Historia de Star Wars y si, vale la pena dejarse atrapar y disfrutar!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
al final del film sale Darth Mau!!!!
un enlace con el tercer spin-off de Obi-Wan Kenobi?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para