Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aterradora visión futurista de lo que puede llegar a ser la raza humana, despiadada y falta de sentimientos que los busca en su forma más primaria. El ojo que todo lo ve, que todo lo domina, se hace realidad. El Big Brother en estado puro, contándonos que la ridiculez de la posible sociedad futura está más falta de valores, de paz y de concordia que nunca. La imposición, las reglas sociales, el amor, la apariencia, si, esa apariencia tanto de sentimientos como de personalidades. Todo lo que vemos a nuestro alrededor en el día a día llevados a su grado sumo: la muerte por el espectáculo. ¿Cómo se rompe el juego? Entrando en el. ¿Cómo se cambia el juego? Ganándolo.

Excesiva trasgresión visual, que puede ayudar a ridiculizar más si cabe los principios de nuestro futuro (¿hortera o kitch?... delgada la línea). Papeles poco trabajacos y con clichés, pero que en el fondo saben ser correspondidos. Guión pobre en trama pero rico en posibilidades. Buena base pero poco cultivada.
6
1 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar no sabría ni catalogar el género de esta película: ¿Ciencia Ficción?
¿Cyberpunk? ¿Acción-aventura? ¿Cine Fantástico? Quizás sea todos ellos o quizás ninguno.

Los juegos del hambre es la nueva apuesta tridente de Hollywood. Sin embargo esta cinta no se quedará sólo en cine comercial para adolescentes. La película tiene un trasfondo, supera la barrera de los bodrios como Crepúsculo y encontrará, porqué no, su público adulto.

Hay que señalar un importante esfuerzo de creatividad y una considerable puesta en escena. En ese sentido cabe mencionar que el apartado visual y la caracterización son impresionantes. He visto muchas películas postapocalípticas con sociedades sombrías y decadentes. Y donde parecía que ya estaba todo inventado esta película da un aire nuevo para revitalizar el género.

Por otra parte resulta perfectamente palpable el parecido con Battle Royale en una parte importante de la trama. Sin embargo esto no tiene porqué ser tomado como algo negativo ni considero que por ello desvirtúe su originalidad.

En contra cabe señalar una duración algo excesiva y una narración lenta sobretodo durante la última hora. Además la película tiene un importante problema de díalogos vacíos y de actuaciones muy flojas, que lamentablemente empieza a ser un problema muy común en el cine actual.
6
2 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los juegos del hambre es un filme que trata de, pero no llega a funcionar correctamente.
La cinta se mantiene con muy buena salud durante los primeros minutos, para mas tarde irse degradando hasta raspar el aprobado. Los 142 minutos de metraje se digieren bien y antes que brillantes son mas bien como una mesa coja y Lawrence es ese papelito que ponemos debajo de esa pata que hace que el conjunto se mantenga mas o menos firme.
Los personajes son planos y tratados desde el principio como malos malísimos y buenos buenísimos cuando no debería haberlos, tan solo supervivientes. Se nota que quiere llegar a tocar temas mas serios políticamente hablando, pero que no van mas allá de un par de escenas sin darles mayor énfasis.
Técnicamente el vestuario y efectos visuales son muy correctos. La banda sonora brilla por su ausencia, pero cuando se deja escuchar, se escucha y con potencia. La fotografía es bastante pobre pese a que cumple cuando es necesaria. La filmación y montaje, en mi opinión, dista de ser decente, con unos planos casi constantes en los que la cámara no deja de moverse ni un instante y con escenas de acción en las que tiene que terminar el batiburrillo de puñetazos, gritos y patadas para deducir que ha pasado.
La película se mantiene en mi opinión gracias a la férrea interpretación de Lawrence y por la interesante trama, la cual creo se ha llevado muy por encima.

¿Es recomendable ver los juegos del hambre?
Si, si no se busca mayor profundidad en su trama, sus personajes o su filmación.
7
7 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llegó a la pantalla grande la adaptación de la exitosa novela de Suzanne Collins. Y tengo que decir por lo que a mí respecta que la fidelidad de la película al libro es digna de admiración. No veo nada que le sobre ni que le falte, lo cual siempre es de agradecer. Hay un total respeto por la obra original, lo que quizás pueda afectar un poco al ritmo, pero no importa. La recreación del Capitolio, el distrito 12 y los personajes es perfecta, excepto por los estrambóticos diseños de vestuario, maquillaje y peinados, donde si en el libro no se describían con profusión, aquí han optado por pasarse un poco de vueltas.
Los efectos especiales y diseño de producción están a la altura de las circunstancias. Hay que darle un pescozón a Gary Ross porque tiene el defecto de muchos directores en los últimos años. No para de mover la cámara y en ocasiones no hay quien vea con claridad lo que está sucediendo. Cuando hay acción, el Parkinson se dispara y en vez de intensificar las emociones de la historia, nos descoloca bastante.
Pero donde nos tenemos que arrodillar y quitar el sombrero es con la interpretación de la bella Katniss Everdeen, magistralmente interpretada por la gran Jennifer Lawrence. Esta actriz tiene un excelente futuro en cuanto que es muy joven y ya llama poderosamente la atención su manera de actuar. Consigue transmitir emoción y conmovernos sobre todo en los peores momentos de estos crueles juegos televisados. Por mí ya le podían dar el Óscar este año, pero como no creo que sea así por ser de género de ciencia ficción, al menos espero que más adelante le den alguna oportunidad de llevarse la estatuilla por algún papel más "serio".
Lo mejor de la película: Jennifer, Jennifer y Jennifer.
Lo peor: Las pintas de los maestros de ceremonias de los juegos. Aún más horteras que el vestuario de "El quinto elemento".
¡Que la suerte esté siempre de vuestra parte!
6
7 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...sabiamente.

Esto no es un bodrio para adolescentes descerebrados; es una digna película en la que Jennifer Lawrence vuelve a seducir a la cámara y Gary Ross, como adaptador y guionista, ofrece a quien desee aceptarlas algunas reflexiones sobre el espectáculo, la violencia y la dominación. Pero, por desgracia, como director es insoportablemente desmañado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para