Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with llanowar93
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de junio de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puesta en escena de este nuevo anime sin duda alguna es, cuanto menos, interesante.
Dejando a un lado la posibilidad de remasterizar el anterior anime, nos encontramos con una OVA con un guión reescrito por completo el cual es más fiel al manga.
La película goza de una animación basada en el 2D y el CGI que en ciertos momentos es catastrófico, pero al mismo tiempo gozamos de escenas que son una auténtica delicia. Este CGI en algunas situaciones es abusivo y parece que se esta visualizando un videojuego y no una película de animación y transmiten una frialdad y un despiste a las escenas que componen la argumentación principal.
Es una cinta de animación no dirigida a menores donde (esta vez si y mejor) se ha querido reflejar la crudeza del manga original y aún así ni se le acerca.

Quizá se eche en falta un ritmo más pausado entre batalla y batalla, o quizá no. Lo que es seguro es que la faltan componentes para alzarse frente al manga y no ser vapuleado por él tan fácilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comentar dos escenas que me parecieron increíbles:

-La batalla contra los carneros negros visualmente es formidable. Pegado a la pantalla estuve.

-El asesinato del conde Julius y su hijo adonis (sobre todo este último) para mi fué increíblemente agónica
24 de octubre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento con ganas y motivación suficiente como para escribir una crítica o más bien un informe sobre lo mal valorada que está esta cinta aquí y en Pekín.
Pero vayamos por partes:

La película se puede analizar, o más bien se debe, en dos vertientes

Nos encontramos en Barcelona donde Juan deja su querido Pueblo Blanco atrás y se dirige a su Poble Sec; bella Barcelona. Atrás queda su pasado y su amor: Cristina.Mientras vienen sus nuevas fortunas: Nuevo hogar, nuevo trabajo y nueva muchacha: Mónica.

La película es floja, no voy a mentirles. El guión se presenta muchas veces enredado de tal forma que hay momentos en los que uno se siente completamente perdido, que junto a un nivel interpretativo un tanto empobrecido, veteado con un “modus operandi” distinto al actual, quizá choca con nuestra costumbre.
Pero a la costumbre se la acostumbra uno y se deja ver, no se me alarmen.

Por supuesto que el contenido que más se puede valorar de esta película es su banda sonora, o su poesía, o como quieran ustedes llamarlo, que se va sucediendo junto con los acontecimientos que van tallando a Juan; su forma de ser, su pasado y el devenir de su futuro. (Ver Spoiler)

Por lo pronto donde más se puede cercenar al director es en los abusivos cortes de plano y lugar que a eso del final del metraje desbordan, atontan y desubican acción, tiempo y espacio.

Entonces, tras esto coincidimos en que la película es un poco austera en cuanto a su calidad.Pero eso compañeros es una objetividad y bajo mi punto de vista, si has decidido ver esta película es por la ineludible figura de Joan Manuel Serrat o por la señorita Vergano.

Y aquí damos punto de partida a la otra vertiente de esta crítica:

Es fascinante ver a tal artista entre los bamboleos de los 60' , los hippies, y esa España del señor Franco que empezaba a perderle miedo al régimen...
Las patillas, el pelo largo, el bikini y los guateques son solo un símbolo de un cine a la española que trata de enseñar el modernismo “neoyorquino” que tanto desparramaba Warhol y que por supuesto tuvo sus trabas y dificultades para ver la luz.

Serrat es un símbolo, un icono único e irrepetible que se muestra en esta película y que por supuesto da orgullo ver, oír y sentir sus canciones en formato celuloide.¿Por qué si no, qué razón de ser tiene esta película más que la de lucir al catalán?

A nivel personal y para terminar me encantaron momentos del film como cuando pude escuchar a Serrat decir:
“Estoy en una fiesta organizada por una señora que a su edad, ya tendría que estar en la cama”.

Si eres serratino no lo dudes, degustala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bajo mi punto de vista las canciones que se han elegido en esta película tienen un sentido añadido al que se les aplica normalmente aunque es cierto que en ocasiones guardan paralelismos e incluso parecen escritas para esta gala.

Vamos a hablar de este nuevo sentido de las canciones que viene a conglomerar el personaje de Juan.

"En cualquier lugar"
Nos habla del amor que tuvo y que añora; y de su búsqueda de la fortuna a nuevas tierras (Barcelona).

"De mica en mica"
Mónica ha sucumbido al amor, y Juan también. Este, a pesar de todo sigue queriendo a Cristina y hace descuidos a la otra. La inestabilidad de dos amores sin determinación por ninguno.

"Ara que tync 20 anis"
Se van a vivir la fiesta y la juventud. Tienen sueños y su alma aún no ha muerto.

"Paraules d'amor"
Brillante composición que da nombre a la cinta y que no hace más que remarcar el argumento del amor de su pasado, de su pueblo, de su encinar.

"Tu nombre me sabe a yerba"
O todo lo que da un hombre por amar a una mujer; y en este caso dada la indiferencia de Cristina o su indecisión, se entiende como una forma de protesta para atraer su atención.
2 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los juegos del hambre es un filme que trata de, pero no llega a funcionar correctamente.
La cinta se mantiene con muy buena salud durante los primeros minutos, para mas tarde irse degradando hasta raspar el aprobado. Los 142 minutos de metraje se digieren bien y antes que brillantes son mas bien como una mesa coja y Lawrence es ese papelito que ponemos debajo de esa pata que hace que el conjunto se mantenga mas o menos firme.
Los personajes son planos y tratados desde el principio como malos malísimos y buenos buenísimos cuando no debería haberlos, tan solo supervivientes. Se nota que quiere llegar a tocar temas mas serios políticamente hablando, pero que no van mas allá de un par de escenas sin darles mayor énfasis.
Técnicamente el vestuario y efectos visuales son muy correctos. La banda sonora brilla por su ausencia, pero cuando se deja escuchar, se escucha y con potencia. La fotografía es bastante pobre pese a que cumple cuando es necesaria. La filmación y montaje, en mi opinión, dista de ser decente, con unos planos casi constantes en los que la cámara no deja de moverse ni un instante y con escenas de acción en las que tiene que terminar el batiburrillo de puñetazos, gritos y patadas para deducir que ha pasado.
La película se mantiene en mi opinión gracias a la férrea interpretación de Lawrence y por la interesante trama, la cual creo se ha llevado muy por encima.

¿Es recomendable ver los juegos del hambre?
Si, si no se busca mayor profundidad en su trama, sus personajes o su filmación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para