Dunkerque
7.0
57,824
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2017
1 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel técnico es un 10. El sonido de las balas, las bombas y los Stukas, brutal no, lo siguiente. La fotografía y ultra-realismo, una pasada. Pero ahora vamos al meollo del asunto. Durante las primeras escenas, la presentación de la situación me pareció acertada, pero a medida que avanza el metraje, encuentro que la narración acaba siendo demasiado confusa. Tenemos 3 frentes diferenciados y el director va dando saltos espacio/temporales a ritmo de cliffhanger. Esto acaba siendo lo mas destacable. LA manera de crear tensión, pero puede llegar a trastocar al espectador hasta el punto que no sabe donde estamos ni en que momento estamos. La música de Hans Zimmer actua en exceso, se hace demasiado presente en la acción. Por otro lado, menos mal que solo dura 1h y 40 minutos, porque siendo la película mas corta de Nolan, se me ha hecho la mas larga. En resumen, genial inmersión, pero desacertada inmersió emocional. La mayoría de personajes son planos y vacíos, todo ese espacio rellenado con ruido y fotografía ultra-realista y música incesante. Yo esperaba mas secuencias de asedio donde se hiciera presente la fuerza del enemigo...
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se basa en la mejor historia, no tiene personajes con los que empatices, puede que no te guste...pero es una genialidad. Te mete de lleno en el agobio, miedo, confusión sin tregua de la guerra. Una experiencia inmersiva.
8 de diciembre de 2017
8 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza a ser preocupante y algo frustrante –venimos de 'Interstellar'– que el universo y las ideas que pululan por la mente de Christopher Nolan se reduzcan, tan solo, a películas con una espectacular –eso es innegable– puesta en escena. Pero también es inevitable reconocer la dificultad que el director de la maravillosa 'Memento' tiene a la hora de plasmar esas mismas ideas a la gran pantalla.
En 'Dunkerque' –precioso homenaje a los héroes, soldados y civiles, que se jugaron el pellejo para librar al viejo continente de las garras del nazismo– lo que ocurre es que ni tanto Nolan como Hans Zimmer dejan respirar a la película. De hecho, parece, tratan de ahogarla. El primero, mediante un montaje caótico, laberíntico y deshilvanado. El segundo, con la ensordecedora banda sonora, desacompasada e invasiva la mayoría de las veces.
No se me ocurre mejor idea para transmitir la soledad en la inmensidad del océano que el simple sonido de las olas. Y el miedo. Hablemos del miedo. ¿Qué hay más terrorífico que el sonido aislado de los Heinkel o Stuka de la Luftwaffe sobrevolando el cielo? Da la sensación de que Nolan y Zimmer no lo comprenden y se empeñan en asfixiar dichas texturas con un festival de decibelios.
Sí, el conjunto es muy mejorable, aunque no es una mala película. A favor también hay que decir que se ha rescatado –nunca mejor dicho– del olvido uno de los acontecimientos más importantes, pero, casi desconocidos, de los que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Es destacable, además, el notable trabajo de Hoyte van Hoytema y las imágenes que consigue crear, pero a Nolan debemos exigirle, al menos, una narrativa coherente, donde cada fotograma refleje de forma correcta un mínimo, un aprobado, en lenguaje cinematográfico.
En 'Dunkerque' –precioso homenaje a los héroes, soldados y civiles, que se jugaron el pellejo para librar al viejo continente de las garras del nazismo– lo que ocurre es que ni tanto Nolan como Hans Zimmer dejan respirar a la película. De hecho, parece, tratan de ahogarla. El primero, mediante un montaje caótico, laberíntico y deshilvanado. El segundo, con la ensordecedora banda sonora, desacompasada e invasiva la mayoría de las veces.
No se me ocurre mejor idea para transmitir la soledad en la inmensidad del océano que el simple sonido de las olas. Y el miedo. Hablemos del miedo. ¿Qué hay más terrorífico que el sonido aislado de los Heinkel o Stuka de la Luftwaffe sobrevolando el cielo? Da la sensación de que Nolan y Zimmer no lo comprenden y se empeñan en asfixiar dichas texturas con un festival de decibelios.
Sí, el conjunto es muy mejorable, aunque no es una mala película. A favor también hay que decir que se ha rescatado –nunca mejor dicho– del olvido uno de los acontecimientos más importantes, pero, casi desconocidos, de los que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Es destacable, además, el notable trabajo de Hoyte van Hoytema y las imágenes que consigue crear, pero a Nolan debemos exigirle, al menos, una narrativa coherente, donde cada fotograma refleje de forma correcta un mínimo, un aprobado, en lenguaje cinematográfico.
18 de diciembre de 2017
18 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todo para ser una gran película, pero le fallan los tiempos, va demasiado rápida y no llega a atraparte. Aún así se capta el estilo Nolan y se adivinan las intenciones aunque debería haber profundizado más.
23 de diciembre de 2017
23 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que me leéis habitualmente sabéis, perfectamente, que me fascina el cine de Christopher Nolan y no suelo perderme ninguna de sus películas. Me he resistido a ver ‘Dunkerque’ casi hasta el final de año porque había leído las discrepancias de la crítica y solo la veo para incluirla o no en la típica lista de lo mejor del año. Al final, salgo bastante defraudado.
Es una pena, porque hay una parte del film que Nolan clava de forma brillante y es esa en la que ‘Dunkerque’ es un ejercicio inmersivo en el paradigma bélico, gracias a su espectacular fotografía, efectos y a su banda sonora (pelín machacona en algunos momentos pero que mantiene la tensión en el espectador y le hace partícipe de la batalla que se está librando en esos momentos). Es decir, ‘Dunkerque’ sobresale perfectamente en el apartado técnico.
Pero mientras veía la película, no paraba de rondarme una idea en la cabeza y es que hay una ausencia histórica importante. Podéis tomaros ese “histórica” en su doble sentido porque va por ambos lados:
Primero porque ‘Dunkerque’ no es, ni mucho menos, un relato fiel a la historia que pretende contar (entre otras muchas cosas, porque ignora a el bando francés de forma alarmante)
Y segundo porque, realmente, no tiene una historia que contar y esto es mucho más llamativo en un film que viene firmado por el mismísimo señor Nolan, que nos ha presentado personajes de todos los tipos a lo largo de su filmografía pero que, aquí y ahora, no tiene a ningún hombre de carne y hueso. Hay un grupo de soldados, pero en ningún momento empatizo con ellos porque no trasmite nada. Nolan quiere rendir tributo a aquellos hombres caídos… sin que realmente sepa si me tienen que caer bien, mal o regular.
Es decir, ‘Dunkerque’ se presenta como la película más desconcertante de su director. Una experiencia visualmente atrayente pero nefasta argumentalmente por todo lo que hemos comentado. Una pena, porque había material para hacer algo importante.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Es una pena, porque hay una parte del film que Nolan clava de forma brillante y es esa en la que ‘Dunkerque’ es un ejercicio inmersivo en el paradigma bélico, gracias a su espectacular fotografía, efectos y a su banda sonora (pelín machacona en algunos momentos pero que mantiene la tensión en el espectador y le hace partícipe de la batalla que se está librando en esos momentos). Es decir, ‘Dunkerque’ sobresale perfectamente en el apartado técnico.
Pero mientras veía la película, no paraba de rondarme una idea en la cabeza y es que hay una ausencia histórica importante. Podéis tomaros ese “histórica” en su doble sentido porque va por ambos lados:
Primero porque ‘Dunkerque’ no es, ni mucho menos, un relato fiel a la historia que pretende contar (entre otras muchas cosas, porque ignora a el bando francés de forma alarmante)
Y segundo porque, realmente, no tiene una historia que contar y esto es mucho más llamativo en un film que viene firmado por el mismísimo señor Nolan, que nos ha presentado personajes de todos los tipos a lo largo de su filmografía pero que, aquí y ahora, no tiene a ningún hombre de carne y hueso. Hay un grupo de soldados, pero en ningún momento empatizo con ellos porque no trasmite nada. Nolan quiere rendir tributo a aquellos hombres caídos… sin que realmente sepa si me tienen que caer bien, mal o regular.
Es decir, ‘Dunkerque’ se presenta como la película más desconcertante de su director. Una experiencia visualmente atrayente pero nefasta argumentalmente por todo lo que hemos comentado. Una pena, porque había material para hacer algo importante.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here