Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que algo se me está escapando con Dunkerque porque no comparto para nada el entusiasmo de la mayoría. Leo críticas y análisis y, aunque no estoy en desacuerdo con nada de lo que se dice, mi sensación final es muy diferente a la del resto.

Es cierto que técnicamente la película es un 10, es verdad también que transmite la tensión de la guerra, no hay discusión en que la banda sonora y la fotografía son de lujo. De hecho, diría que es la película más seria y madura de Nolan. Pero ¿y qué? Si, el director se ha marcado un ejercicio de estilo de matrícula de honor pero no veo sensibilidad por ningún lado.
Según veo Dunkerque se me olvida, no me genera ningún entusiasmo, no odio ni amo a ningún personaje, de hecho me da igual si viven o mueren, ninguna situación me produce suficiente emoción como para que se me quede grabada. En realidad, la película es tan neutra que podría tratarse perfectamente de un documental.

Nolan ha pasado de adornar los momentos emotivos con música a todo volumen y cámaras lentas a prescindir de las historias humanas. Quizás el derroche de efectismo de sus anteriores películas haya agotado su sentimentalismo y ahora veamos un nuevo director totalmente robótico. Pero es que no es lo mismo la sensiblería que la sensibilidad y se puede ser neutro en la dirección y aun así generar sentimientos, claro ejemplo es Kubrick.

Mi impresión es que, seguramente, si dentro de 5 años pedimos a la gente que nombre 5 películas de la segunda guerra mundial pocos recordarán Dunkerque; porque para la memoria son esenciales las emociones.
7
2 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el 1800 un gran compositor y genio musical empezaba a quedarse sordo y un poco tocado del cráneo. No es que yo sepa si el hombre tenía sus razones y problemas personales, pero una cosa os diré... con el volumen que metía el fulano en sus conciertos allá por la quinta sinfonía... pues como pa no quedarse un poco p'allá del oído izquierdo.

Eso sí, la gente lo flipaba ¿eh? "Buah tronco, el tío hace unas movidas en la novena que lo flipas". Pero claro, aunque no les faltase razón a los millenials de aquella, al día siguiente todos acababan pidiendo cita con el otorrino.

A lo que voy es... ya no podemos hacer nada por toda esa gente que se quedó sorda allá por el 1800, ni tampoco podemos alargar la historia del gran genio que fue Beethoven en aquellos años. Pero sí podemos evitar que algo parecido vuelva a suceder.

Señores de Hollywood: Christopher Nolan NO es Beethoven.
APÁRTENLO YA DEL PUTO VOLUMEN.

Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(todavía estaba recuperando la audición después de lo de Interstelar, cabronazo)
9
2 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Uy que miedo...muy buena nota media pero malísimas críticas". Así fui a ver Dunkerque, con las expectativas bajas, pero por suerte Nolan no me defraudó.
Me ha gustado sí, porque no cuenta ninguna historia de amor, ni de amistad, ninguna historia de superación personal, no explica como sufre y llora un soldado ante su amigo caído, no busca la emoción fácil. En este caso el suceso de Dunkerque no es solo la excusa para contarnos otra historia, algo más...el suceso es la historia de la película, sin florituras, tal cual, de una forma cruda...la belleza de las imágenes, su gran banda sonora...son magníficas.
Entiendo que no es una película que guste a todo el mundo ya que no ofrece nada más allá que el acontecimiento que narra, de una manera clara y directa, sin profundizar ni desarrollar demasiado a los personajes...es otra manera de narrar una historia. Me encantó.
8
3 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Dunkirk (Dunkerque en español), he vuelto a ver al Nolan que me conquistó con Memento o El Caballero oscuro. Llevábamos un tiempo peleados, pero anoche hicimos las paces.
En esta película, Christopher le da un giro de tuerca al cine bélico: en vez de centrarse en los personajes prefiere dar relevancia al entorno, al ambiente.
Muchos se quejan (puede que con razón) de que al filme le falta corazón para poder empatizar más con los protagonistas, sin embargo, esta ausencia es a su vez un toque de originalidad.
Por otra parte, tenemos otros aspectos sobresalientes en esta producción: la fotografía, la recreación, las bien rodadas escenas de acción y las angustiosas de supervivencia (sólo por ellas ya merece la pena la entrada), la mirada de Tom Hardy (gran actor), la B.S.O. (magistral, aunque se abusa un poco de ella), el montaje, el hilo narrativo y el final, ¡qué final! Para entenderlo en profundidad el espectador deberá estar atento y saber leer entre líneas (al menos eso creo yo, pues muestra la importancia de los medios de comunicación para alterar una realidad).
En definitiva, para mí Nolan recupera su grandeza y con Dunkirk ha conseguido una gran obra muy completa que va de menos y más y que en sus últimos 45 minutos te atrapa en el asiento del cine sin salvación.
5
5 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bélica más que quiere tener apariencia de relato épico y que no consigue lo que pretende.
Durante gran parte de su metraje, aviones, disparos, más aviones y más disparos; no es exageración. Bien hecha como todas las películas de acción en el momento presente.
En el tramo final intenta que las emociones nos hagan ser benévolos con nuestro juicio y algo logra.
Las historias colaterales que aparecen, solamente narradas, son aburridas, faltas de ningún interés.
No es antibélica, nos presenta la guerra como una forma de heroísmo, de solidaridad, de entrega y claro que eso puede suceder en el comportamiento de algunas personas en esa circunstancia, pero no es porque esa salvajada propicie el comportamiento humano. Me parece que a estas alturas hacer gloria de la guerra es algo fuera de lugar. La guerra es cruel, bárbara y en ella siempre acaban perdiendo más los más débiles. Y todo lo antedicho no es óbice para entender que hay guerras justas por lo que tienen de inevitables en defensa de la libertad de las personas, de la justicia.
Prescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Atlantic
    2016
    Risteard O'Domhnaill
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para