Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with zé pequeño
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por zé pequeño
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de zé pequeño:
8

Voto de zé pequeño:
8
7.0
57,808
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Dunkirk (Dunkerque en español), he vuelto a ver al Nolan que me conquistó con Memento o El Caballero oscuro. Llevábamos un tiempo peleados, pero anoche hicimos las paces.
En esta película, Christopher le da un giro de tuerca al cine bélico: en vez de centrarse en los personajes prefiere dar relevancia al entorno, al ambiente.
Muchos se quejan (puede que con razón) de que al filme le falta corazón para poder empatizar más con los protagonistas, sin embargo, esta ausencia es a su vez un toque de originalidad.
Por otra parte, tenemos otros aspectos sobresalientes en esta producción: la fotografía, la recreación, las bien rodadas escenas de acción y las angustiosas de supervivencia (sólo por ellas ya merece la pena la entrada), la mirada de Tom Hardy (gran actor), la B.S.O. (magistral, aunque se abusa un poco de ella), el montaje, el hilo narrativo y el final, ¡qué final! Para entenderlo en profundidad el espectador deberá estar atento y saber leer entre líneas (al menos eso creo yo, pues muestra la importancia de los medios de comunicación para alterar una realidad).
En definitiva, para mí Nolan recupera su grandeza y con Dunkirk ha conseguido una gran obra muy completa que va de menos y más y que en sus últimos 45 minutos te atrapa en el asiento del cine sin salvación.
En esta película, Christopher le da un giro de tuerca al cine bélico: en vez de centrarse en los personajes prefiere dar relevancia al entorno, al ambiente.
Muchos se quejan (puede que con razón) de que al filme le falta corazón para poder empatizar más con los protagonistas, sin embargo, esta ausencia es a su vez un toque de originalidad.
Por otra parte, tenemos otros aspectos sobresalientes en esta producción: la fotografía, la recreación, las bien rodadas escenas de acción y las angustiosas de supervivencia (sólo por ellas ya merece la pena la entrada), la mirada de Tom Hardy (gran actor), la B.S.O. (magistral, aunque se abusa un poco de ella), el montaje, el hilo narrativo y el final, ¡qué final! Para entenderlo en profundidad el espectador deberá estar atento y saber leer entre líneas (al menos eso creo yo, pues muestra la importancia de los medios de comunicación para alterar una realidad).
En definitiva, para mí Nolan recupera su grandeza y con Dunkirk ha conseguido una gran obra muy completa que va de menos y más y que en sus últimos 45 minutos te atrapa en el asiento del cine sin salvación.