RatatouilleAnimación
7.3
101,963
Animación. Comedia. Infantil
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
10 de noviembre de 2019
10 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En la década del 2000-2009, Pixar se sacaba obras de arte tras otras y después del infravalorado Cars llegó Ratatouille que nos emocionó a todos de nuevo. Esta película la vi de pequeño y si bien no me marcó tanto como Cars si que forma parte de mi infancia y les doy las gracias otra vez a los de Pixar por su imaginación a la hora de hacer grandes historias, y ya no es solo la originalidad que transmite el film sino el como enlaza realidad con ficción, digo esto por el tema de los animales animados escogidos, siendo una rata el mejor chef de todo Francia es algo que jamas ocurriría en la vida real pero Pixar consigue que nos lo haga replantear.
La animación es de diez esto en Pixar ya lo dominaban a la perfección y sobretodo París, durante el film se puede ver la torre Eiffel, obvio y algunas de las calles de la ciudad, es muy fiel en ese aspecto pero bueno hablemos de los arcos argumentales porque hay varios, por un lado tenemos a las ratas que sirven como la lucha interna del protagonista, Remy y por el otro tenemos a Lingüini que sirve como su puerta hacia su demostración para el talento de cocinar a los humanos, constantemente vemos mensajes sobre la naturaleza de uno mismo, sobre el arte de la comida y el uso que le damos a ella y sobre la amistad aunque se explore poco, en fin Pixar es consciente de ello y cada arco argumental evoluciona hasta llegar al zenit del desarrollo. Los villanos son excelentes sobretodo el critico Anton Ego que representa a la perfección lo que es su trabajo, en el caso de Skinner esta mas para estorbar que otra cosa por lo tanto tampoco tiene mucho interés.
Pixar construye una epopeya de películas memorables y siendo para todos los públicos donde la trama no tiene porque ir tan lejos pues lo bordan, y no nos olvidemos de las escenas, este film tiene algunas de ellas realmente graciosas y otras que te van a sentir mal por el desprecio a las ratas, pues bien no le veo fallos y por ello la considero otra obra maestra que va a gustar absolutamente a todo el mundo, y mas a los que sean de París.
La animación es de diez esto en Pixar ya lo dominaban a la perfección y sobretodo París, durante el film se puede ver la torre Eiffel, obvio y algunas de las calles de la ciudad, es muy fiel en ese aspecto pero bueno hablemos de los arcos argumentales porque hay varios, por un lado tenemos a las ratas que sirven como la lucha interna del protagonista, Remy y por el otro tenemos a Lingüini que sirve como su puerta hacia su demostración para el talento de cocinar a los humanos, constantemente vemos mensajes sobre la naturaleza de uno mismo, sobre el arte de la comida y el uso que le damos a ella y sobre la amistad aunque se explore poco, en fin Pixar es consciente de ello y cada arco argumental evoluciona hasta llegar al zenit del desarrollo. Los villanos son excelentes sobretodo el critico Anton Ego que representa a la perfección lo que es su trabajo, en el caso de Skinner esta mas para estorbar que otra cosa por lo tanto tampoco tiene mucho interés.
Pixar construye una epopeya de películas memorables y siendo para todos los públicos donde la trama no tiene porque ir tan lejos pues lo bordan, y no nos olvidemos de las escenas, este film tiene algunas de ellas realmente graciosas y otras que te van a sentir mal por el desprecio a las ratas, pues bien no le veo fallos y por ello la considero otra obra maestra que va a gustar absolutamente a todo el mundo, y mas a los que sean de París.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho antes hay escenas realmente hermosas en Ratatouille, la escena final de Anton Ego recordando cuando era pequeño es muy emocional y es algo que a todos y todas nos pasa, la etapa de la niñez es nuestra mayor debilidad a la hora de analizar obras cinematográficas porque las vimos de pequeños y se nos quedaron grabados en nuestras mentes sin ser exigentes, solo disfrutando que es lo que se debe hacer a la hora de ver una película, luego esta las escena de Remy practicando con el peinado de Lingüini, momentos del film que me han hecho mucha gracia, lo dicho por lo general el humor de una película para toda la familia es la de situaciones tontas, pero en Ratatouille es bastante adulto, por ejemplo, cuando Lingüini tiene pensado esconder a Remy en sus calzoncillos, o cuando Lingüini le quería revelar quien cocinaba realmente a Colette y la acaba besándola es que tiene tantas escenas memorables que convierten a este largometraje en un disfrute de casi dos horas, bueno pues aquí lo tenéis la critica a una película donde el malo es un critico, quien lo diría eh? grande Pixar, como siempre.
30 de enero de 2020
30 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ratatouille es una receta equilibrada con los ingredientes adecuados: humor, ternura, calidad artística, emoción y valores esenciales. Me parece un clásico que no pasará de moda y siempre se verá con agrado, como una comedia de Cary Grant.
Una historia original y los mejores efectos de animación se combinan para ofrecer un producto redondo, como cocinado a fuego lento.
El protagonista, Rémy, es una rata sensible, llena de dignidad, dispuesta a luchar por vivir su pasión y por eso acaba triunfando. Y además contagia positivamente a los que le rodean.
Si no la has visto, no te pierdas esta maravillosa película.
Una historia original y los mejores efectos de animación se combinan para ofrecer un producto redondo, como cocinado a fuego lento.
El protagonista, Rémy, es una rata sensible, llena de dignidad, dispuesta a luchar por vivir su pasión y por eso acaba triunfando. Y además contagia positivamente a los que le rodean.
Si no la has visto, no te pierdas esta maravillosa película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo por disfrutar de los últimos diez minutos de la película, merece la pena verla: Monsieur Ego, el nuevo Proust, vuelve a la infancia, no a través del olor de una magdalena recién horneada sino por el sabor de un sencillo guiso tradicional. En ese momento descubre que es lo importante en la cocina y en la vida y escribe una maravillosa crítica gastronómica con sabias reflexiones y enseñanzas. En un guión inteligente, que no se detiene en explicaciones (por otro lado innecesarias), vemos a un nuevo Ego que ha abandonado su pose engolada y ha decidido disfrutar sin más de la comida y de la compañía de sus amigos.
19 de marzo de 2020
19 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Genial fábula sobre la rata que aspira a hacer con su vida algo grande. Quiere algo más que sobrevivir rutinariamente robando la comida. Evidentemente chocará con el resto de las ratas cuya miras son más cortas. Un golpe del destino lo lleva a París, donde casualmente conocerá a un desastroso friegaplatos de quien se servirá para hacer realidad sus exitosos platos.
Aunque sean dibujos animados esta simpática rata con espíritu libre y alma de artista es la protagonista de una fábula inspiradora para adultos: luchar por tus sueños, trabajar duro por ellos, salir de la mediocridad y no dejarte llevar por "lo establecido".
Los otros personajes están simpáticamente caracterizados. Destacable es Ego, el temible crítico gastronómico que acaba reconociendo algo fundamental: "Criticar lo puede hacer cualquiera; crear, muy pocos"
Aunque sean dibujos animados esta simpática rata con espíritu libre y alma de artista es la protagonista de una fábula inspiradora para adultos: luchar por tus sueños, trabajar duro por ellos, salir de la mediocridad y no dejarte llevar por "lo establecido".
Los otros personajes están simpáticamente caracterizados. Destacable es Ego, el temible crítico gastronómico que acaba reconociendo algo fundamental: "Criticar lo puede hacer cualquiera; crear, muy pocos"
6 de agosto de 2020
6 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película conmovedora y emocionante, también divertida y graciosa. A pesar de ser una película de animación es totalmente recomendable para el público adulto, pues la trama no es para nada infantil, sino que tiene complejidad e incluye ideas sobre la esperanza en un mundo "cruel". Tiene una parte que es muy conmovedora, realmente. La animación es impactante y muy representativa. Si bien es cierto que hay películas mejores que esta y en tratar sobre lo mismo con mucha más emoción y madurez, tal vez en esta se haya tratado eso con el humor, pero podría haber aprovechado con más intensidad la parte emocional. Aunque la trama es madura y compleja, recurre a elementos que ya se han visto en otras películas e incluso mejor aprovechados. Pero por lo demás es una película muy recomendable de ver.
10 de octubre de 2020
10 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ratatouille no daba la sensación de ser más que una decente película animada. Viendo los tráilers antes de su estreno en el año 2007 uno se imagina un producto con un buen grado de entretenimiento, pero una vez que lo ves te das cuenta de que las apariencias engañan y que un film no es bueno ni malo hasta que te sientas delante de la pantalla para juzgarlo como es debido. El tema de la historia no llamaba mucho la atención, una rata con grandes cualidades culinarias sueña con ser el mejor cocinero de París. En fin, lo típico que Pixar suele ofrecer en sus metrajes, originalidad más un mensaje de fondo para contentar a todos. Sin embargo, Pixar no suele decepcionar a ningún espectador y este caso no es ni mucho menos la excepción. Tal vez la premisa no sea la más atractiva y puede que los personajes no sean los mejores, no voy a cuestionar esos puntos. No obstante, lo que sí voy a valorar es la personalidad de la cinta, la cual cuenta con una gran profundidad. El mensaje que lanza a la audiencia es tan real como esperanzador. Y el modo de demostrarlo a lo largo del visionado es digno de admiración. Por eso es importante apreciar el fondo y no sólo la superficie, de ahí la famosa teoría del iceberg. Todo tiene un valor aunque no se lo demos a las primeras de cambio. Mucha atención al personaje del crítico gastronómico, ya que refleja el error que solemos cometer casi en cualquier ámbito de nuestra vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here