Los ojos de Tammy Faye
2021 

5.7
3,080
Drama
Biopic del extraordinario ascenso, caída y redención de la telepredicadora evangelista Tammy Faye Bakker. En los años 70 y 80, Tammy Faye y su marido, Jim Bakker, pusieron en pie prácticamente de la nada la red de cadenas religiosas más grande del mundo, así como un parque temático, y gozaron de una inmensa popularidad gracias a sus mensajes de amor, aceptación y prosperidad. Tammy Faye era legendaria por sus pestañas indestructibles, ... [+]
14 de octubre de 2022
14 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Los ojos de Tammy Faye es una película biográfica dirigida por Michael Showalter, director de La gran enfermedad del amor (Big Sick) y Los tortolitos.
Tammy Faye Bakker (Jessica Chastain) construyó junto a su marido Jim (Andrew Garfield), una de las cadenas de televisión religiosas más importantes de Estados Unidos. Lo que empieza siendo un proyecto honesto para acercar la fe a la gente, acaba por torcerse de la peor manera posible.
La historia es muy original, y puede que no muy conocida fuera de América, sobre esta mujer que luchó por lo que quería a pesar de los muchos baches que se encontró por el camino. Sin embargo, la película no acaba de ser del todo cautivadora, y hacia el final se hace un poco larga.
Jessica Chastain realiza una gran interpretación, y logra desaparecer casi por completo detrás del personaje. En general, la caracterización de los dos protagonistas está muy bien conseguida, pero el vestuario y maquillaje de Tammy merecen una mención especial.
http://ellagodeloscines.blogspot.com/2022/10/los-ojos-de-tammy-faye-2021.html?m=0
Podéis completar la crítica con vuestros comentarios y dejar sugerencias de películas.
Tammy Faye Bakker (Jessica Chastain) construyó junto a su marido Jim (Andrew Garfield), una de las cadenas de televisión religiosas más importantes de Estados Unidos. Lo que empieza siendo un proyecto honesto para acercar la fe a la gente, acaba por torcerse de la peor manera posible.
La historia es muy original, y puede que no muy conocida fuera de América, sobre esta mujer que luchó por lo que quería a pesar de los muchos baches que se encontró por el camino. Sin embargo, la película no acaba de ser del todo cautivadora, y hacia el final se hace un poco larga.
Jessica Chastain realiza una gran interpretación, y logra desaparecer casi por completo detrás del personaje. En general, la caracterización de los dos protagonistas está muy bien conseguida, pero el vestuario y maquillaje de Tammy merecen una mención especial.
http://ellagodeloscines.blogspot.com/2022/10/los-ojos-de-tammy-faye-2021.html?m=0
Podéis completar la crítica con vuestros comentarios y dejar sugerencias de películas.
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Los ojos de Tammy Faye (1942-2007) parece que permanecieron entrecerrados, cuando no cerrados (a lo mejor para lucir pestañas) a todo lo que se iba acumulando en torno a las generosas plegarias (léase donaciones económicas) que arrancaba el matrimonio de predicadores evangelistas a sus telefieles a base de sonrisas perennes, canciones, marionetas y el consabido mantra de que Dios te ama y te ama más si eres rico. Aquello de Mateo 19,24 de que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos, Jim Bakker y Tammy lo debieron sustituir por esa cita menos bíblica de: "que me quiten lo bailao".
Desde que los brujos y chamanes de la tribu se pusieron la máscara de intermediarios de los dioses paradójicamente los fieles se convirtieron en "paganos" (de aflojar la mosca) para comprarse su pedacito de cielo.
Sorprende que alguien como La Chastain tan comprometida socialmente, que ejerce de productora, se haya quedado en la superficie ante un personaje cuya ambigüedad moral hubiera requerido un tratamiento menos complaciente. Afirma la actriz que su punto de vista sobre Tammy cambió cuando vio el documental homónimo estrenado en el 2000 y que su posterior investigación sobre el personaje la convenció poco menos de que Tammy era una ingenua con buenas intenciones que fue maltratada por los medios en base a su particular aspecto físico. Subraya también el apoyo de Tammy a los homosexuales (¿quizás porque su marido probablemente lo era?).
Pudiera ser, aunque es poco probable que fuera tan "ingenua. En cualquier caso, omite en la película aspectos importantes de su personalidad y la de su marido durante y después de los hechos que narra y pasa por sus "andanzas" prestando más atención a la forma que al fondo, centrándose en su composición actoral (excelente la labor de maquillaje) en la que canta ella misma y que le consiguió el Oscar.
No se cuenta tampoco en los posts créditos que Tammy se casó con el músico con el que aquí apenas tiene un flirteo y que el "bueno" Bakker salió de la cárcel con reducción de condena y siguió utilizando la palabra de Dios para vender costosos packs de supervivencia ante la inminente llegada del Apocalipsis y un producto inocuo de solución de plata afirmando que curaba de todo, incluso el covid-19. Tuvo que enfrentarse a nuevas demandas que perdió. !! Aleluya!! Alabado sea el Señor.
cineziete
Desde que los brujos y chamanes de la tribu se pusieron la máscara de intermediarios de los dioses paradójicamente los fieles se convirtieron en "paganos" (de aflojar la mosca) para comprarse su pedacito de cielo.
Sorprende que alguien como La Chastain tan comprometida socialmente, que ejerce de productora, se haya quedado en la superficie ante un personaje cuya ambigüedad moral hubiera requerido un tratamiento menos complaciente. Afirma la actriz que su punto de vista sobre Tammy cambió cuando vio el documental homónimo estrenado en el 2000 y que su posterior investigación sobre el personaje la convenció poco menos de que Tammy era una ingenua con buenas intenciones que fue maltratada por los medios en base a su particular aspecto físico. Subraya también el apoyo de Tammy a los homosexuales (¿quizás porque su marido probablemente lo era?).
Pudiera ser, aunque es poco probable que fuera tan "ingenua. En cualquier caso, omite en la película aspectos importantes de su personalidad y la de su marido durante y después de los hechos que narra y pasa por sus "andanzas" prestando más atención a la forma que al fondo, centrándose en su composición actoral (excelente la labor de maquillaje) en la que canta ella misma y que le consiguió el Oscar.
No se cuenta tampoco en los posts créditos que Tammy se casó con el músico con el que aquí apenas tiene un flirteo y que el "bueno" Bakker salió de la cárcel con reducción de condena y siguió utilizando la palabra de Dios para vender costosos packs de supervivencia ante la inminente llegada del Apocalipsis y un producto inocuo de solución de plata afirmando que curaba de todo, incluso el covid-19. Tuvo que enfrentarse a nuevas demandas que perdió. !! Aleluya!! Alabado sea el Señor.
cineziete
6 de junio de 2023
6 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras ver la película, lo único que se me ocurre pensar es en que momento apunté esta película para ver, el caso es que ahí la tenía y hoy decidí verla.
Historia basada en hechos reales sobre la historia de 2 predicadores (estafadores) de la palabra de Dios.
Historia que desconocía totalmente y que me podía haber quedado sin conocer, porque me quedó tal y como estaba.
Historia basada en hechos reales sobre la historia de 2 predicadores (estafadores) de la palabra de Dios.
Historia que desconocía totalmente y que me podía haber quedado sin conocer, porque me quedó tal y como estaba.
8 de febrero de 2022
8 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya avisa metiendo de inicio la tipografía Bookman con swashes (¿florituras?) típica de vinilos y libros viejunos, tan entrañable, inquietante y cursi a la vez.
Relato del ascenso y caída en la vida real del matrimonio de telepredicadores Tammy Faye y Jim Bakker, no he conseguido descifrar si se supone que debemos perdonar o condenar su estafadora conducta, o simplemente maravillarnos de lo que significa la propia existencia y éxito de tal pareja en el seno de la sociedad de bien.
Jim Bakker es un lobo con piel de Flanders, aunque la peli evita mostrarnos su peor cara. Tammy Faye parece sinceramente autoengañada. O como dice el refrán, ¿detrás de todo timador hay una gran timadora? Tammy Faye podría ser la esencia de cierto sector del republicanismo made in USA.
En todo caso, Jessica Chastain y el maquillaje se lucen para recrear el fenómeno Tammy Faye. En contraste con la película también de 2021 "Being the Ricardos", también sobre una famosa pareja televisiva, la Lucille Ball de Nicole Kidman no necesita que el maquillaje sepulte su cara, ya se entiende que es una película. Quizás la Kidman consiga que los biopics dejen de pretender el milagro de la clonación.
Al menos Jessica Chastain no queda ridícula y consigue que su actuación salve la película. No así el bueno de Andrew Garfield, que parece maquillado para parecer James Stewart cuando era joven maquillado para parecer James Stewart cuando era viejo.
Gustará a: José Luis Moreno, Divine, Paco el Pocero
No gustará a: Jessica Hahn, evangelistas, Betty Boop
Relato del ascenso y caída en la vida real del matrimonio de telepredicadores Tammy Faye y Jim Bakker, no he conseguido descifrar si se supone que debemos perdonar o condenar su estafadora conducta, o simplemente maravillarnos de lo que significa la propia existencia y éxito de tal pareja en el seno de la sociedad de bien.
Jim Bakker es un lobo con piel de Flanders, aunque la peli evita mostrarnos su peor cara. Tammy Faye parece sinceramente autoengañada. O como dice el refrán, ¿detrás de todo timador hay una gran timadora? Tammy Faye podría ser la esencia de cierto sector del republicanismo made in USA.
En todo caso, Jessica Chastain y el maquillaje se lucen para recrear el fenómeno Tammy Faye. En contraste con la película también de 2021 "Being the Ricardos", también sobre una famosa pareja televisiva, la Lucille Ball de Nicole Kidman no necesita que el maquillaje sepulte su cara, ya se entiende que es una película. Quizás la Kidman consiga que los biopics dejen de pretender el milagro de la clonación.
Al menos Jessica Chastain no queda ridícula y consigue que su actuación salve la película. No así el bueno de Andrew Garfield, que parece maquillado para parecer James Stewart cuando era joven maquillado para parecer James Stewart cuando era viejo.
Gustará a: José Luis Moreno, Divine, Paco el Pocero
No gustará a: Jessica Hahn, evangelistas, Betty Boop
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ojos de Tammy Faye guarda ciertas similitudes con la también reciente Ser los Ricardo.
Ambas tienen como centro a una pareja cuanto menos peculiar, ambas retratan cómo era la televisión americana en los años 50 y 60 respectivamente, y ambas lidian (cada una a su manera) con un engaño a los espectadores que seguían a semejantes fenómenos mediáticos.
También, y esto resulta de lo más curioso, ambas cintas consiguen prácticamente el mismo resultado, merecen la misma nota (en ambos casos, un notable bajo) y adolecen del mismo gran defecto: la historia no es demasiado conocida y, por tanto, puede no resultar demasiado interesante para el espectador medio no norteamericano. De hecho, vistos los resultados de taquilla de Tammy Faye, puede que ni siquiera los estadounidenses recuerden muy bien quién fue esta excéntrica telepredicadora, siempre acompañada de su marido, Jim Bakker. Y lo cierto es que la película está bien, tiene una elegante producción y está dirigida con acierto y encuadrada con mimo por la fotografía, pero, como decimos, no consigue emocionar, ni impactar, ni tampoco entusiasmar demasiado. Como producto cinematográfico es bueno, sin duda, pero no va a convertirse en algo memorable para el espectador.
Sí son memorables, sin embargo, Jessica Chastain y Andrew Garfield, que están absolutamente fabulosos. Garfield ha completado el que quizás sea el mejor año de su carrera, con esta película, su excepcional papel en tick, tick... Boom! y su tan ansiado retorno al traje de trepamuros en la última Spider-Man, mientras que Chastain demuestra una vez más que es una intérprete camaleónica y absolutamente capaz de lo que quiera. Su Tammy Faye, a falta de algún juicio más claro por parte del guion, resulta encantadora, excéntrica, ridícula y comprometida a partes iguales, y muy probablemente es mejor personaje gracias al talento de la protagonista de Zero Dark Thirty de lo que lo era sobre el papel.
Correcta.
Lo mejor: Jessica Chastain y Andrew Garfield, absolutamente maravillosos.
Lo peor: La historia puede no ser demasiado interesante para los no iniciados.
Ambas tienen como centro a una pareja cuanto menos peculiar, ambas retratan cómo era la televisión americana en los años 50 y 60 respectivamente, y ambas lidian (cada una a su manera) con un engaño a los espectadores que seguían a semejantes fenómenos mediáticos.
También, y esto resulta de lo más curioso, ambas cintas consiguen prácticamente el mismo resultado, merecen la misma nota (en ambos casos, un notable bajo) y adolecen del mismo gran defecto: la historia no es demasiado conocida y, por tanto, puede no resultar demasiado interesante para el espectador medio no norteamericano. De hecho, vistos los resultados de taquilla de Tammy Faye, puede que ni siquiera los estadounidenses recuerden muy bien quién fue esta excéntrica telepredicadora, siempre acompañada de su marido, Jim Bakker. Y lo cierto es que la película está bien, tiene una elegante producción y está dirigida con acierto y encuadrada con mimo por la fotografía, pero, como decimos, no consigue emocionar, ni impactar, ni tampoco entusiasmar demasiado. Como producto cinematográfico es bueno, sin duda, pero no va a convertirse en algo memorable para el espectador.
Sí son memorables, sin embargo, Jessica Chastain y Andrew Garfield, que están absolutamente fabulosos. Garfield ha completado el que quizás sea el mejor año de su carrera, con esta película, su excepcional papel en tick, tick... Boom! y su tan ansiado retorno al traje de trepamuros en la última Spider-Man, mientras que Chastain demuestra una vez más que es una intérprete camaleónica y absolutamente capaz de lo que quiera. Su Tammy Faye, a falta de algún juicio más claro por parte del guion, resulta encantadora, excéntrica, ridícula y comprometida a partes iguales, y muy probablemente es mejor personaje gracias al talento de la protagonista de Zero Dark Thirty de lo que lo era sobre el papel.
Correcta.
Lo mejor: Jessica Chastain y Andrew Garfield, absolutamente maravillosos.
Lo peor: La historia puede no ser demasiado interesante para los no iniciados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here