Haz click aquí para copiar la URL

Ravenous

Terror. Fantástico. Western En 1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave durante la guerra entre México y EE.UU., es enviado a un remoto fuerte de Sierra Nevada. Un día, Colqhoun, un extraño personaje, sostiene que él y otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha, quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de octubre de 2006
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film sobre la antropofagia en un apartado rincón de California que mezcla el género de terror y el western con resultados desastrosos.
Es un lástima, pues arranca de manera sobresaliente pero se pierde por el camino a la media hora o cosa así, una vez se descubre todo el pastel y la tensión del momento pasa a convertirse en un impulso por contener la carcajada.
Lo demás se olvida con prontitud por mucha sangre y vísceras que veamos comer y beber a Guy Pearce y compañía.

Lo mejor sin duda es su tema principal, una melodía de lo más acertada para cualquier western que se precie, pero no para... "esto".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antológica la lucha a cabezazos, puñaladas y martillazos entre los caníbales superhombres... y esa frase llena de dramatismo...

"Si muere primero, yo me lo comeré a usted; la cuestión es, si yo muero primero, ¿me comerá usted? ... Bon appetit"

En fin…
6
3 de agosto de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller interesante con buenas actuaciones de Guy Pearce y Robert Carlyle. Tiene algunos momentos gore y sobre todo bastante intriga en su primera parte, cuando todavía no le queda a uno muy claro lo que puede pasar.
Lo que no me gusta mucho es que mezclen la historia con la leyenda del Wendigo, que según he visto en otras películas y series no es exactamente como lo cuentan aquí.
Tengo que decir que la película tiene también otro elemento que le hace bajar muchísimos puntos. Y es que nos encontramos ante la banda sonora más fuera de lugar, anticlimática y horrible que he tenido el "privilegio" de escuchar en muchos años viendo cine.
6
25 de abril de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Psicosis Windigo: dícese de la enfermedad mental relacionada con la antropofagia, en la que personas que han padecido situaciones traumáticas de falta de alimento (exploradores, accidentados en parajes agrestes, etcétera) se ven obligados a comer carne humana para sobrevivir. Y después siguen comiéndola pese a que tengan otros alimentos a su disposición. Dicen que es una afección real, y que en la época de los pioneros del Oeste, por ejemplo, hubo algunos casos sonados. Pelicos de punta, amigos.

"Ravenous" es la película Windigo. También una especie de western ideológico que utiliza devoradores militares de carne humana para dejar bien clarito un mensaje contundente: el hombre poderoso se come al desposeído. Poco hecho, por favor.

Como película, tiene un ritmo espasmódico que a trompicones empieza, se tropieza, y vuelve a empezar. La música no pega con una película de terror, y eso mola (tampoco está claro que sea una película de terror). Los paisajes son bonitos (quién iba a pensar que en California iba a haber tanta nieve). La ambientación es buena, los uniformes son gloriosos. Hay profusión de bigotes y patillas, y también indios y mexicanos. Hay diálogos descacharrantes. Hay actores en estado de gracia (Jeffrey Jones cascando nueces) y otros más perdidos que un pulpo en una carrera de Formula 1 (Guy Pearce). La directora apunta con su rifle a demasiados blancos y se queda sin balas.

Rareza del cine caníbal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También cuenta con uno de los finales más alargados, irritantes y tramposos que haya visto. Una mezcla de debate metafísico cogido por los pelos con lucha cuerpo a cuerpo, con un cepo para osos en el centro de la acción.

Lo mejor: el médico borrachuzo que no se entera de nada y sigue tan pancho mientras la sangre corre a borbotones.
6
15 de abril de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Wendigo es una criatura mitológica o espíritu maligno perteneciente al folclore de las tribus de los Algonquinos de los bosques del norte de Nueva Escocia, la costa este de Canadá y la región de los Grandes Lagos de Canadá. Se representa como un espíritu monstruoso y malévolo, con algunas características de un ser humano o como un espíritu, que ha poseído a un ser humano y lo ha convertido en un wendigo.

Una de las primeras obras de ficción en las que aparece la criatura fue el extraordinario cuento corto "El Wendigo" (1910), de Algernon Blackwood, en el cual aparece como un ser temido por los indígenas de los bosques del norte de América, comedor de musgo y no de humanos. En dicha historia personifica la llamada atávica de la naturaleza, el animal que todo hombre lleva dentro. El relato tuvo gran influencia en autores posteriores, como H. P. Lovecraft.

Más tarde aparecería en todo tipo de historias (e incluso como personaje de Marvel, enfrentándose a Hulk o a Lobezno), casi siempre caracterizado como un ser sobrenatural malévolo, antropófago y poseedor de un gran poder espiritual, y fuertemente asociado con el invierno, el norte, el frío, la hambruna y la inanición.

La peli de Antonia Bird mantiene ese halo de atavismo ancestral. Los bosques primigenios; la soledad que se respira en esos fríos parajes de las montañas de Sierra Nevada, en California; el temor atávico de los indios...
Una obra que, aún que con algún que otro fallo de guión, por lo menos respeta el mito. Y eso, en el cine actual, ya es decir mucho...
6
27 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando la vi de estreno. Un buen filme de intriga y terror en el culo del mundo. Esa sensación de frontera tan bien descrita, donde los soldados están solos, aislados, enfrentados a la naturaleza y a lo incognito, a lo oculto, lo que acecha. Podría ser en un planeta lejano, en el desierto de Sahara, en la Antártida o en Invernalia.

La película juega inteligentemente con la presencia del intruso misterioso. También mira hacia el lado sobrenatural de las leyendas de Norteamérica, en especial la del Wendigo y todo lo que ello conlleva en cuestión alimenticia. Y es que comer en Norteamérica en invierno en aquellos años y perdido en las montañas, como ya sufrieron los colonos, es un pelín difícil. Misticismo y entorno hostil, algo así vimos en la serie de TV "El terror" y retrocediendo en "Picnic en Hanging Rock". La directora supo llevar con determinación y aplomo este olvidado filme de misterio y terror primigenio, terror en la naturaleza, terror ominoso.

No pretendía ser un blockbuster, sino un buen filme de miedito. Y lo consigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para