Ravenous
6.0
5,920
Terror. Fantástico. Western
En 1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave durante la guerra entre México y EE.UU., es enviado a un remoto fuerte de Sierra Nevada. Un día, Colqhoun, un extraño personaje, sostiene que él y otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha, quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrir. (FILMAFFINITY) [+]
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iniciado su primer tramo donde los tics que la acercan a lo paródico aparecen con fuerza (desde los créditos ya mentados por algún otro usuario, hasta la galería de personajes peculiares desarrollada por Bird), "Ravenous" se sacude rápidamente ese aspecto guasón y da una dosis de madurez a un relato que, a partir de sus primeros compases, está lo suficientemente bien urdido como para que se siga sin especial complicación, y sus giros no resulten extremadamente aborrecibles ni tiren por la borda las aptitudes de la película.
Sin contar con demasiados alardes tras la cámara, y haciendo gala de unas formas que, si bien no otorgan estabilidad a la propuesta, logran sostenerla sobre sus cimientos, Bird pone las cartas sobre la mesa con habilidad: sorprende la rapidez de su introducción, y la velocidad a la que introduce como resuelve conflictos sin que el espectador esté constantemente pendiente de la celeridad que adquiere el asunto, y sí más de a donde va a llevar todo ese torbellino de situaciones.
Posiblemente, esa faceta haga de "Ravenous" una experiencia imprevista, que nos lleva por derroteros inesperados y que aprovecha, mínimamente, el filón dejado dado el tema en base al que se desarrolla todo, pero aun así, no logra salir airosa del todo, pues la tensión nunca llega a sacudir del todo al espectador, y la realizadora parece más enfrascada en querer resolverlo todo del modo más inusual posible, que de darle unos matices adecuados a su film.
Por último, y con toda probabilidad aquí se halle su error de mayor peso, las actuaciones de dos grandes del celuloide como Pearce y Carlyle resultan, si no flojas, sí lo suficiente carentes de garra o del mínimo gancho que deberían otorgar a sus papeles, como para que el espectador logre engancharse al tren, y "Ravenous" logre ser una experiencia todo lo distinta que hubiese querido, pero que jamás llega a ser.
Sin contar con demasiados alardes tras la cámara, y haciendo gala de unas formas que, si bien no otorgan estabilidad a la propuesta, logran sostenerla sobre sus cimientos, Bird pone las cartas sobre la mesa con habilidad: sorprende la rapidez de su introducción, y la velocidad a la que introduce como resuelve conflictos sin que el espectador esté constantemente pendiente de la celeridad que adquiere el asunto, y sí más de a donde va a llevar todo ese torbellino de situaciones.
Posiblemente, esa faceta haga de "Ravenous" una experiencia imprevista, que nos lleva por derroteros inesperados y que aprovecha, mínimamente, el filón dejado dado el tema en base al que se desarrolla todo, pero aun así, no logra salir airosa del todo, pues la tensión nunca llega a sacudir del todo al espectador, y la realizadora parece más enfrascada en querer resolverlo todo del modo más inusual posible, que de darle unos matices adecuados a su film.
Por último, y con toda probabilidad aquí se halle su error de mayor peso, las actuaciones de dos grandes del celuloide como Pearce y Carlyle resultan, si no flojas, sí lo suficiente carentes de garra o del mínimo gancho que deberían otorgar a sus papeles, como para que el espectador logre engancharse al tren, y "Ravenous" logre ser una experiencia todo lo distinta que hubiese querido, pero que jamás llega a ser.
4 de julio de 2011
4 de julio de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película tremendamente interesante,narrada de una forma impecable y con unas actuaciones soberbias.Creo que en ningún momento la historia decae,sino más bien todo lo contrario y que según avanzan los minutos la película va creciendo hasta llegar al éxtasis final.....Para gustos los colores...pero un 6?????
9 de julio de 2010
9 de julio de 2010
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver esta película , porque leí el argumento y me resulto curioso e interesante, así que me puse a verla , y la verdad , observe uno de los arranques mas interesantes que he visto últimamente , con un ritmo muy adecuado , una buena narración , y una banda sonora que complementa la ambientación de forma excelente . Con este comienzo piensas , estoy descubriendo una de esas películas desconocidas , pero que pueden ser excelentes.
El problema es que , a partir de que los personajes llegan a la cueva , a los 15 minutos más o menos, el film empieza a decaer , y no solo eso , empieza a volverse bastante absurdo , cae el interés en picado , y entonces te preguntas como algo que parecía tan interesante puede convertirse en una basura infumable . No hay respuesta, el hecho es que tenía ingredientes para ser como mínimo una notable película. Un buen reparto, una idea a mi juicio bastante original, una gran ambientación y una destacable banda sonora… pero nada, se queda en eso en buenas intenciones.
Para finalizar, como ya he dicho, es otra de esas películas que podía haber sido grande y se queda en nada, pero a pesar de eso resulta entretenida de ver si te atrae el género o la idea, siempre y cuando no esperes nada más que entretenerte un rato.
El problema es que , a partir de que los personajes llegan a la cueva , a los 15 minutos más o menos, el film empieza a decaer , y no solo eso , empieza a volverse bastante absurdo , cae el interés en picado , y entonces te preguntas como algo que parecía tan interesante puede convertirse en una basura infumable . No hay respuesta, el hecho es que tenía ingredientes para ser como mínimo una notable película. Un buen reparto, una idea a mi juicio bastante original, una gran ambientación y una destacable banda sonora… pero nada, se queda en eso en buenas intenciones.
Para finalizar, como ya he dicho, es otra de esas películas que podía haber sido grande y se queda en nada, pero a pesar de eso resulta entretenida de ver si te atrae el género o la idea, siempre y cuando no esperes nada más que entretenerte un rato.
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sugestiva y recomendable aproximación al Wendigo, el mítico espíritu de los bosques de los indios norteamericanos y a su íntima relación con el canibalismo.
Ravenous es una rareza, un film de culto dirían algunos. Dejémoslo en que es un ingenio delicioso y sangriento, diestramente manejado por Guy Pearce y un muy inquietante Robert Carlyle, aderezado con un fino -aunque de lo más macabro- sentido del humor subrayado por una delirante partitura de Michael Nyman, entre otros. Y todo en un escenario insólito.
Lástima que en el tramo final decaiga considerablemente, de lo contrario nos encontraríamos ante un ejemplo magistral del western terrorífico. Bon Appétit.
Ravenous es una rareza, un film de culto dirían algunos. Dejémoslo en que es un ingenio delicioso y sangriento, diestramente manejado por Guy Pearce y un muy inquietante Robert Carlyle, aderezado con un fino -aunque de lo más macabro- sentido del humor subrayado por una delirante partitura de Michael Nyman, entre otros. Y todo en un escenario insólito.
Lástima que en el tramo final decaiga considerablemente, de lo contrario nos encontraríamos ante un ejemplo magistral del western terrorífico. Bon Appétit.
28 de marzo de 2012
28 de marzo de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ravenous” es una película sorprendente, elegante y muy potente en su primera mitad, tanto por su fotografía como por la intriga de la trama. También está absolutamente desacomplejada a la hora de teñir de rojo sangre las interesantes reflexiones que la envuelven . Ahora bien, la bola rozó el larguero y fue por centímetros que el desmadre antropofágico final no le colarara un gol a esta producción e hiciera de ella una parodia.
El argumento de la película supongo que ya lo conocen: un oficial del ejército americano decimonónico apresa al mando enemigo a resultas de hacerse pasar por muerto con la única voluntad de sobrevivir en el campo de batalla. Confesado el origen de la maniobra, se le condecora, pero es inmediatamente destinado donde el Yeti perdió las alpargatas.
También quisiera puntualizar que el tema de la película NO es el canibalismo. La antropofagia atávica y mitológica que se describe es el MEDIO para hablar de la subyugación al mal, de la adicta ligazón al Caos cuanto más se consumen los frutos de su huerta. La clave la da la mismísima cita que se hace de Friedrich Nietzche al principio del film y que habla del peligro de convertirse en monstruo cuando se lucha contra ellos. Hay otra cita del mismo filósofo, probablemente más conocida, en la que se viene a decir casi lo mismo y que a mí me resulta bastante más inquietatante… “Cuando miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada”.
Pues nada... no mires al abismo, pero no te pierdas esta película “diferente” a la que, personalmente, sólo hubiera pedido unos protagonistas con un pelín más de carisma.
Atención también a la banda sonora de Michael Nyman, al que puedes ir escuchando mientras te replanteas la opción vegetariana.
El argumento de la película supongo que ya lo conocen: un oficial del ejército americano decimonónico apresa al mando enemigo a resultas de hacerse pasar por muerto con la única voluntad de sobrevivir en el campo de batalla. Confesado el origen de la maniobra, se le condecora, pero es inmediatamente destinado donde el Yeti perdió las alpargatas.
También quisiera puntualizar que el tema de la película NO es el canibalismo. La antropofagia atávica y mitológica que se describe es el MEDIO para hablar de la subyugación al mal, de la adicta ligazón al Caos cuanto más se consumen los frutos de su huerta. La clave la da la mismísima cita que se hace de Friedrich Nietzche al principio del film y que habla del peligro de convertirse en monstruo cuando se lucha contra ellos. Hay otra cita del mismo filósofo, probablemente más conocida, en la que se viene a decir casi lo mismo y que a mí me resulta bastante más inquietatante… “Cuando miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada”.
Pues nada... no mires al abismo, pero no te pierdas esta película “diferente” a la que, personalmente, sólo hubiera pedido unos protagonistas con un pelín más de carisma.
Atención también a la banda sonora de Michael Nyman, al que puedes ir escuchando mientras te replanteas la opción vegetariana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here