La red
5.2
35,777
Thriller. Acción. Intriga
El primer día de sus vacaciones, una programadora de ordenadores recibe un extraño disquet para que lo investigue. Se lo guarda y descubre que posee una clave para acceder al control de las bases de datos protegidas de Estados Unidos. A la vez ve cómo todos los datos de su vida que figuran en archivos informáticos son suprimidos o tergiversados. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2014
5 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli trata de una experta en informática que el primer día de sus vacaciones recibe un disquete raro para que lo investigue. Después de guardar el disquete se da cuenta de que posee una clave que permite el acceso a bases de datos protegidos muy importantes del gobierno norteamericano. Al mismo tiempo, su intimidad se ve amenazada igualmente por la intromisión de alguien en archivos informáticos confidenciales.
Esta película trata el tema de candente actualidad sobre la seguridad en el ciberespacio, y cómo las personas y las instituciones estamos expuestos a la piratería y la intromisión en nuestra intimidad o en la confidencialidad administrativa, e incluso en el desvelamiento de nuestros más íntimos secretos. Todo esto tiene la peli de actual y vigente, y de enorme interés, y en este sentido la película es meritoria. Como detalle quizá anecdótico apunto que toda esta temática está tratada en 1995, y resulta ya un poco chocante e incluso cómico ver cómo ha cambiado la informática desde entonces, con aquellos disquetes y disqueteras hoy obsoletas y en desuso. Pero esto, como advierto, es un detalle.
En resumen, es una peli de intriga, de acción, con un montaje digno, para mayor gloria y lucimiento de la bella Bullock.
La dirección de Inwin Winkler es bastante mediocre, según mi opinión, al igual que el guión del propio Winkler junto a John Brancato, Michael Ferris, Rob Cowan y Richard Beebe (sin duda mucha gente para un solo guión), y el resto, fotografía de Jack N. Green o música de Mark Isham tampoco lucen demasiado.
En resolución: película americana con poca proyección y que en la actualidad resulta un tanto pesada; salvo por la boquita de la Bullock.
Esta película trata el tema de candente actualidad sobre la seguridad en el ciberespacio, y cómo las personas y las instituciones estamos expuestos a la piratería y la intromisión en nuestra intimidad o en la confidencialidad administrativa, e incluso en el desvelamiento de nuestros más íntimos secretos. Todo esto tiene la peli de actual y vigente, y de enorme interés, y en este sentido la película es meritoria. Como detalle quizá anecdótico apunto que toda esta temática está tratada en 1995, y resulta ya un poco chocante e incluso cómico ver cómo ha cambiado la informática desde entonces, con aquellos disquetes y disqueteras hoy obsoletas y en desuso. Pero esto, como advierto, es un detalle.
En resumen, es una peli de intriga, de acción, con un montaje digno, para mayor gloria y lucimiento de la bella Bullock.
La dirección de Inwin Winkler es bastante mediocre, según mi opinión, al igual que el guión del propio Winkler junto a John Brancato, Michael Ferris, Rob Cowan y Richard Beebe (sin duda mucha gente para un solo guión), y el resto, fotografía de Jack N. Green o música de Mark Isham tampoco lucen demasiado.
En resolución: película americana con poca proyección y que en la actualidad resulta un tanto pesada; salvo por la boquita de la Bullock.
21 de julio de 2016
21 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el tema informático empezaba a subir como la espuma en la década de los 90, no era de extrañar que se hiciera una película en formato thriller bajo la temática de esta tecnología.
Recuerdo que cuando vi esta película el tema informático era realmente actual, pero es verdad que esta tecnología cambia a pasos agigantados; y décadas después resulta bastante anticuada. Es el problema de basar una trama en el tema informático como espionaje en prácticamente su totalidad.
Pero este punto se puede más o menos entender, y no es lo que pesa negativamente para que el film no llegue a funcionar tanto como uno desea. El gran problema recae en que no consigue enganchar del todo el tema del suspense debido a que no cuenta con un gran montaje.
Además, la historia cuenta con ciertas escenas bastante forzadas que no resultan del todo creíbles. Ese forzamiento viene por un lado por la dirección, la cual no resulta para nada atrayente; y por otro lado por un guión lleno de frases que no consiguen convencer.
Con respecto a las actuaciones decir que no son muy destacables. Sandra Bullock se encuentra como siempre en su tesitura. Es una actriz que salvo algún caso puntual nunca me ha impresionado; pero también debo decir que no la considero una mal intérprete. Su trabajo suele estar siempre un estado correcto, pero nada destacable salvo alguna excepción.
Junto a ella, un Jeremy Northam realmente horrible que no me lo he creído en ningún momento y que regala un personaje que va de villano, pero que no funciona. Y en mi opinión ese es uno de los grandes problemas del film, que no cuenta con un villano efectivo; sino uno bastante desdibujado.
En fin, "La red" se trata de un film que se ha quedado un poco anclado en el tiempo. No obstante, decir que aunque le cueste arrancar y su desarrollo sea flojo; el desenlace es interesante y engancha. El problema es que pare llegar a estos momentos finales uno debe aguantar todo el tiempo anterior.
Recuerdo que cuando vi esta película el tema informático era realmente actual, pero es verdad que esta tecnología cambia a pasos agigantados; y décadas después resulta bastante anticuada. Es el problema de basar una trama en el tema informático como espionaje en prácticamente su totalidad.
Pero este punto se puede más o menos entender, y no es lo que pesa negativamente para que el film no llegue a funcionar tanto como uno desea. El gran problema recae en que no consigue enganchar del todo el tema del suspense debido a que no cuenta con un gran montaje.
Además, la historia cuenta con ciertas escenas bastante forzadas que no resultan del todo creíbles. Ese forzamiento viene por un lado por la dirección, la cual no resulta para nada atrayente; y por otro lado por un guión lleno de frases que no consiguen convencer.
Con respecto a las actuaciones decir que no son muy destacables. Sandra Bullock se encuentra como siempre en su tesitura. Es una actriz que salvo algún caso puntual nunca me ha impresionado; pero también debo decir que no la considero una mal intérprete. Su trabajo suele estar siempre un estado correcto, pero nada destacable salvo alguna excepción.
Junto a ella, un Jeremy Northam realmente horrible que no me lo he creído en ningún momento y que regala un personaje que va de villano, pero que no funciona. Y en mi opinión ese es uno de los grandes problemas del film, que no cuenta con un villano efectivo; sino uno bastante desdibujado.
En fin, "La red" se trata de un film que se ha quedado un poco anclado en el tiempo. No obstante, decir que aunque le cueste arrancar y su desarrollo sea flojo; el desenlace es interesante y engancha. El problema es que pare llegar a estos momentos finales uno debe aguantar todo el tiempo anterior.
21 de abril de 2021
21 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A parte de Sandra Bullock poco más ofrece esta película.
Una trama complicada y exagerada sobre ordenadores, internet, informática a todo tren pero bueno, pesadita y poco coherente.
Es curioso que en estas películas nunca se les cuelga el servidor y todos los aparatos funcionan a una velocidad de vértigo.
Para amantes de la informática exclusivamente.
Una trama complicada y exagerada sobre ordenadores, internet, informática a todo tren pero bueno, pesadita y poco coherente.
Es curioso que en estas películas nunca se les cuelga el servidor y todos los aparatos funcionan a una velocidad de vértigo.
Para amantes de la informática exclusivamente.
1 de septiembre de 2024
1 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que reconocerle su mérito por anticipar ya en 1995 que la información es poder y los peligros de internet, los chats y ahora las redes sociales si no se saben usar correctamente. De hecho, el comienzo es prometedor para luego tener un altibajo cuando el personaje de Sandra Bullock se va de vacaciones.
A partir de ahí, la película va de menos a más especialmente gracias a las habilidades informáticas de Angela para poder combatir contra quienes controlan su identidad. Porque, si nos atenemos al desarrollo, el guión tiene algunos fallos y situaciones forzadas que la convierten en un título mediocre y que sólo queda en interesante por la explicación que ya he dado (ver spoiler).
Además, las disqueteras ya ni existen en los ordenadores (claro que no sabían que esto sucedería y la gente que ni los ha conocido tiene que verla con los ojos del contexto de esa década).
Mi nota: 6,2
A partir de ahí, la película va de menos a más especialmente gracias a las habilidades informáticas de Angela para poder combatir contra quienes controlan su identidad. Porque, si nos atenemos al desarrollo, el guión tiene algunos fallos y situaciones forzadas que la convierten en un título mediocre y que sólo queda en interesante por la explicación que ya he dado (ver spoiler).
Además, las disqueteras ya ni existen en los ordenadores (claro que no sabían que esto sucedería y la gente que ni los ha conocido tiene que verla con los ojos del contexto de esa década).
Mi nota: 6,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El falso agente del FBI Ben Philips choca contra el coche de Devlin, él se mata pero Angela sale completamente ilesa al igual que su oponente mayúsculo. Ni un rasguño.
Todo el rato describen a Angela como una mujer morena... ¿aun sabiendo que va teñida de castaña?
Todo el rato describen a Angela como una mujer morena... ¿aun sabiendo que va teñida de castaña?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here