Kickboxer
1989 

5.5
11,593
27 de enero de 2017
27 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Kickboxer' es un film cuya fuerza emocional es, aún hoy, una de sus grandes bazas. Digamos que estamos ante lo que vulgarmente se conoce como una película de hombres, o de ensalzamiento de la hombría. No estamos ante un grandioso film en ningún aspecto. Pero sorpresivamente sigue manteniendo intactos sus fuertes valores de lucha por tus metas, nobleza y espíritu de superación. Características que se suman al carisma de Van Damme, el cual supera con creces sus aptitudes interpretativas. También merece la pena resaltar el uso del entorno real en Tailandia, soberbiamente filmado por David Worth con la ayuda de Jon Kranhouse (director de fotografía).
Muchos momentos pasaron a la historia como míticos en este film. Por supuesto, la escena de presentación de Tong-Po entrenándose mientras golpea a una columna cuyos cimientos se van deshaciendo a cada patada. El momento en slow-motion en donde Kurt grita “¡NO!” ante el golpe prohibido de Tong-Po sobre la espalda de su hermano. Aunque quizá los momentos más memorables sean los de la escena del entrenamiento con la palmera y el baile de un Kurt borracho ante unos lugareños ofendidos (en nuestros días todo un hit viral de Youtube).
Junto a Van Damme, que es la estrella del film, encontramos a unos cuantos personajes secundarios: el luchador Dennis Alexio en la piel de Eric Sloane, el Maestro Xian interpretado por Dennis Chan, Winston al que dio vida Haskel V. Anderson III, o el interés amoroso del relato Mylee interpretada por Rochelle Ashana. Y, por supuesto, Michel Qissi como el temible y terrorífico Tong-Po.
En definitiva: 'Kickboxer' es una de las cimas del cine de artes marciales puras que destaca por su excelente aprovechamiento del paraje místico de Tailandia, sus escenas de lucha y su icónico villano, Tong-Po. Finalmente, ayudó para lanzar la carrera de Van Damme y tiene entre los amantes del género una merecida y bien ganada fama como cinta de culto.
-Lo mejor: Su fotografía. El carisma y la fuerza arrolladora de Van Damme. Sus secuencias de entrenamiento extremo, imitadas hasta la saciedad. El enfrentamiento final.
-Lo peor: Qué exista gente que sólo conozca la película por el video viral de Van Damme bailando una vaina loca.
-Más en: www.cineycine.com
Muchos momentos pasaron a la historia como míticos en este film. Por supuesto, la escena de presentación de Tong-Po entrenándose mientras golpea a una columna cuyos cimientos se van deshaciendo a cada patada. El momento en slow-motion en donde Kurt grita “¡NO!” ante el golpe prohibido de Tong-Po sobre la espalda de su hermano. Aunque quizá los momentos más memorables sean los de la escena del entrenamiento con la palmera y el baile de un Kurt borracho ante unos lugareños ofendidos (en nuestros días todo un hit viral de Youtube).
Junto a Van Damme, que es la estrella del film, encontramos a unos cuantos personajes secundarios: el luchador Dennis Alexio en la piel de Eric Sloane, el Maestro Xian interpretado por Dennis Chan, Winston al que dio vida Haskel V. Anderson III, o el interés amoroso del relato Mylee interpretada por Rochelle Ashana. Y, por supuesto, Michel Qissi como el temible y terrorífico Tong-Po.
En definitiva: 'Kickboxer' es una de las cimas del cine de artes marciales puras que destaca por su excelente aprovechamiento del paraje místico de Tailandia, sus escenas de lucha y su icónico villano, Tong-Po. Finalmente, ayudó para lanzar la carrera de Van Damme y tiene entre los amantes del género una merecida y bien ganada fama como cinta de culto.
-Lo mejor: Su fotografía. El carisma y la fuerza arrolladora de Van Damme. Sus secuencias de entrenamiento extremo, imitadas hasta la saciedad. El enfrentamiento final.
-Lo peor: Qué exista gente que sólo conozca la película por el video viral de Van Damme bailando una vaina loca.
-Más en: www.cineycine.com
25 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay sábados en la vida de todo ser viviente (humano en este caso) en que tu cuerpo no te permite salir de juerga, ya sea por la edad, por el dinero, por las ganas, por el frío, por el calor..... en esos momentos es cuando Van Damme cobra fuerza en tu vida. Al ser un chaval joven y ante mi inexperiencia en cuanto a botellonas, discotecas, baretos y cultura club me refugié en un pequeño espacio en el que el cine de acción es una religión y las patadas giratorias son algo más que un credo, donde Van Damme es la Virgen Maria y Clint Eastwood es una especie de Dios, donde Bruce Willis, Stallone, Swarzenegger, Steven Seagal, Chuck Norris, Bud Spencer & Terence Hill, Charles Bronson.... se transforman en apostoles de la violencia, de lo sensato a veces y de la brutalidad desmedida en otras ocasiones, donde un segundo es tan importante que te pueden dar de ostias hasta en el carnet de identidad si te descuidas.
Puede que un típico "culturilla" que frecuenta este lugar pueda pensar que estoy colgado, que mitifico en exceso este tipo de cine pero, ¿Disfruta más de Dogville que yo de la Jungla de Cristal?...... no lo creo amigo. La única razón por la cual revientan el cine de acción es por que no salen planos en diagonal, ni el personaje principal es un ninfómana sueca de 17 años y medio, en resumidas cuentas ¿el cine dogma es mejor que el cine de acción?..... que os den por atrás.
Lo único que quiero decir acerca de Kickboxer es que es una película divertida y que es un clásico. No tengo que decir nada más, no creo que lo necesite.
Lo último que me gustaría comentar es que te puede encantar el cine ( cómo es mi caso ) y no ver bazofia triste que no aporta nada. Las personas que ven películas por moda y que no disfrutan de lo que ven ni pueden sacar nada del cine que visionan, odian al cine y todo lo que representa.
Puede que un típico "culturilla" que frecuenta este lugar pueda pensar que estoy colgado, que mitifico en exceso este tipo de cine pero, ¿Disfruta más de Dogville que yo de la Jungla de Cristal?...... no lo creo amigo. La única razón por la cual revientan el cine de acción es por que no salen planos en diagonal, ni el personaje principal es un ninfómana sueca de 17 años y medio, en resumidas cuentas ¿el cine dogma es mejor que el cine de acción?..... que os den por atrás.
Lo único que quiero decir acerca de Kickboxer es que es una película divertida y que es un clásico. No tengo que decir nada más, no creo que lo necesite.
Lo último que me gustaría comentar es que te puede encantar el cine ( cómo es mi caso ) y no ver bazofia triste que no aporta nada. Las personas que ven películas por moda y que no disfrutan de lo que ven ni pueden sacar nada del cine que visionan, odian al cine y todo lo que representa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Darle patadas a árboles para entrenar, sumergirte dentro de un pozo para aguantar la respiración y aumentar tu capacidad pulmonar mola un puñado.
- Si sales con una prostituta que tenga un chulo colombiano lo más normal es que salgas robado (Fuente: Joaquín León).
- Si sales con una prostituta que tenga un chulo colombiano lo más normal es que salgas robado (Fuente: Joaquín León).
8 de septiembre de 2005
8 de septiembre de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Van Damme. Si a alguien le interesa el cine de artes marciales y nunca ha visto esta película se la recomiendo 100%. Van Damme hace lo q mejor se le da, las coreografías de lucha son excelentes, y el argumento, aunque trate sobre una venganza típica, es más q pasable. Está perfectamente ambientada, y nos mete en el mundo del Muay Thai, mas que desconocido por los tiempos que corrían en 1989. Si te gusta esta no te puedes perder "Contacto Sangriento", las dos mejores de Van Damme, sin lugar a dudas.
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto de los géneros me está volviendo un poco loco en los últimos días. No se puede valorar del mismo modo un drama, una comedia, una de acción o un musical. Por ejemplo, en una de terror no nos interesa tanto los diálogos, el conflicto o la psicología de los personajes como que simplemente te haga pasar miedo. ¿O estoy equivocado? Pues lo mismo sucede con el subgénero de las artes marciales donde lo que se piden es peleas y poco más. Por eso, esta "Kickboxer", a su modo, es una buena película. Diría que junto a "Contacto Sangriento" es la mejor del amigo Van Damme, por los menos antes de que empezara a coger pistolas, como pasa en la, no obstante aceptable, "Soldado Universal".
Sea como fuere, estamos ante una cinta mítica que directamente es imitada por títulos como "Kung Fu Panda" o "Kill Bill". Ese entrenamiento con cocos, abertura de piernas, palmeras, perros detrás tuya, ruinas históricas y hasta debajo del agua es ya legendario. ¡Como nos emocionaba de pequeños! Lo raro es que es para mayores de 18 años cuando diría que nadie la ha visto con más de 18 años sino con menos. Por lo demás, una historia típica y sencilla de venganzas, una puesta en escena atractiva, banda sonora pegadiza, toques de humor y romance, un villano de altura, y sobre todo, emocionantes combates reales, sin las fantasmadas, cuerdas y saltitos de hoy día que quedan tan mal.
Sea como fuere, estamos ante una cinta mítica que directamente es imitada por títulos como "Kung Fu Panda" o "Kill Bill". Ese entrenamiento con cocos, abertura de piernas, palmeras, perros detrás tuya, ruinas históricas y hasta debajo del agua es ya legendario. ¡Como nos emocionaba de pequeños! Lo raro es que es para mayores de 18 años cuando diría que nadie la ha visto con más de 18 años sino con menos. Por lo demás, una historia típica y sencilla de venganzas, una puesta en escena atractiva, banda sonora pegadiza, toques de humor y romance, un villano de altura, y sobre todo, emocionantes combates reales, sin las fantasmadas, cuerdas y saltitos de hoy día que quedan tan mal.
14 de septiembre de 2009
14 de septiembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna nos encontramos ante una de las mejores películas de artes marciales de todos los tiempo, y por supuesto de las pocas de JCVD que se deja ver.
Si rondas los treinta tacos y practicastes artes marciales como un poseso durante tu adolescencia (antes de darte al bebercio, por supuesto), sabes que esta película, junto con Contacto Sangriento, ha sido la inspiración que marcó esa época.
Para mi la auténtica protagonista de la película es la propia Tailandia. El gran logro del film es el de haber mostrado con unas pocas pinceladas las bellezas del país asiático, desde un punto evidentemente romántico. Es por eso por lo que todo el mundo recuerda las escenas de entrenamiento en "la ciudad de piedra" (Ayyuthaya, en realidad) y cada uno de los parajes que aparecen, desde los templos y burdeles de Bangkok hasta las junglas del norte del pais.
Lo peor de la película es el enfrentamiento final con Tong Po, en el que este no ofrece apenas resistencia al héroe una vez que las cosas se ponen en su sitio.
Para mi es una película correcta, que me atrevería a denominar de culto, siempre que esa sea o haya sido tu religión.
Si rondas los treinta tacos y practicastes artes marciales como un poseso durante tu adolescencia (antes de darte al bebercio, por supuesto), sabes que esta película, junto con Contacto Sangriento, ha sido la inspiración que marcó esa época.
Para mi la auténtica protagonista de la película es la propia Tailandia. El gran logro del film es el de haber mostrado con unas pocas pinceladas las bellezas del país asiático, desde un punto evidentemente romántico. Es por eso por lo que todo el mundo recuerda las escenas de entrenamiento en "la ciudad de piedra" (Ayyuthaya, en realidad) y cada uno de los parajes que aparecen, desde los templos y burdeles de Bangkok hasta las junglas del norte del pais.
Lo peor de la película es el enfrentamiento final con Tong Po, en el que este no ofrece apenas resistencia al héroe una vez que las cosas se ponen en su sitio.
Para mi es una película correcta, que me atrevería a denominar de culto, siempre que esa sea o haya sido tu religión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here