Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
30 de agosto de 2013
45 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
ANTES DE LA GUERRA

Michael Cimino nos obsequia con una hora de boda rusa ortodoxa. Los preparativos, la ceremonia religiosa, muy bonita y tal, el banquete con la borrachera consiguiente, los bailes... Una hora, casi lo que dura una boda de verdad.

Lo más interesante de la boda son las curiosas miraditas entre Robert de Niro y Meryl Streep, a pesar de que Streep recoge el ramo de la novia y acepta casarse con el mejor amigo de De Niro. Al día siguiente, todavía con los trajes de la boda puestos y la resaca a cuestas, los amigos se van de caza, y empiezan a pelearse por gilipolleces. 30 minutos más.

Por lo visto están a punto de irse a Vietnam. La verdad es que entre las borracheras que se pillan y las tonterías que sueltan una piensa que si todos ellos murieran en la guerra no se perdería gran cosa, unos cuantos capullos menos en el mundo. De hecho si todos los americanos que mueren en las diferentes guerras en las que se meten son por el estilo de éstos, hay que mirarlo en positivo; es una forma de soltar lastre. En fin, a lo tonto a lo tonto, entre la boda y la cacería nos hemos chupado hora y media de peli, que se dice pronto.

DURANTE LA GUERRA

De repente estamos en Vietnam, donde nos vamos a tirar unos 40 minutos de metraje. A nuestros amigos borrachuzos y descerebrados los cogen prisioneros.

Para compensar su gilipollez, van a dar con unos vietnamitas igual de descerebrados que ellos o más. A éstos les da por jugar a la ruleta rusa con los prisioneros. Tal y como Cimino nos los pinta una piensa que tampoco pasa nada porque murieran en esa guerra unos cuantos de millones de vietnamitas. Es más, si hubieran muerto todos mucho mejor para el mundo.

Al final la cifra de bajas de la guerra de Vietnam, que en un principio parecía descomunal, termina pareciendo una nadería. Podrían haber sido muchas más en ambos bandos y no se hubiera perdido gran cosa; unos cuantos capullos menos jugando a la ruleta rusa, conduciendo borrachos y matando inocentes cervatillos. Ya ves tú qué pena más grande.

DESPUÉS DE LA GUERRA

Aún nos queda casi una hora más de peli, pero tranquilos, no voy a contar el final. De todas formas ya sabemos cómo se queda la gente después de la guerra de Vietnam; hemos visto muchas pelis. Entre lisiados y tarados los USA se quedaron para echarles una foto. Es igual, tampoco escarmentaron demasiado, a los pocos años ya estaban metidos en el siguiente fregado.

Curiosamente De Niro es el único que vuelve ileso, por lo menos de cuerpo, porque de alma ya se puede suponer que volvieron todos bastante tocadillos. Y no sólo vuelve ileso sino que vuelve guapísimo, hecho un hombretón, y además bastante menos gilipollas de lo que se fue. La guerra puede hacer también milagros. Meryl Streep en cambio lo recibe con sus habituales miraditas y tics nerviosos, hasta ella no han llegado los milagros de la guerra.

Esta última parte ya te pilla un poco agotada. Entre la hora de la boda, la media hora de la cacería y los 40 minutos en Vietnam, la verdad es que está una ya para pocos trotes. Lo mejor es que acaben rápido, pero no; todavía tendremos que tragarnos unas cuantas dosis más de cacerías, miraditas cruzadas Streep-De Niro, partiditas a la ruleta rusa y hasta un viajecito expréss a Vietnam. Y hasta aquí puedo contar.

Al final terminan todos cantando, creo que cantos regionales. Sí, habéis leído bien: después de tres intensísimas horas todavía tienen ganas de cantar. Por qué. Ah, pues no lo sé. Yo normalmente cuando vuelvo de la guerra no estoy para muchas coplas, pero los americanos son muy suyos. Acordaos de cómo cantaban después de una dura jornada laboral los de "7 novias para 7 hermanos".

Por fin lo que parecía casi imposible ocurre: la película acaba. Cuando ya pensabas que después de los cantos regionales se iban a ir de caza otra vez o a emborracharse o a la guerra o vete tú a saber, por suerte aparecen los títulos de crédito. Sí, increíblemente todo ha terminado. Aunque... quietos ahí, no os mováis de vuestros asientos! No queréis ver junto con los créditos la repetición de las imágenes de la boda? Aaaaaaaarrrrggggg!
5
23 de enero de 2007
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Robert de Niro es hablar de interpretación en estado puro. Él mismo proclamó que ésta es la mejor actuación de toda su carrera, aunque a título personal prefiero otras de su extensa filmografía. Pero una gran actuación no lo es todo y más aún cuando el montaje (no tanto el guión) tiene unas enormes grietas difíciles de tapar.

Básicamente la película está narrada en tres actos (preguerra, guerra y postguerra), aunque de una forma que a mí no me llegó a gustar. En esencia son pocas escenas y pocas vivencias las que se relatan en esos tres “episodios”, y cada una de estas escenas es desconsideradamente larga, abultada sin ningún tipo de sentido y lo único que pretende es rellenar tiempo en la cinta. Finalmente, lo que se consigue es una falta de ritmo y aburrimiento que cansa al espectador.

La relación entre los personajes que encarnan Robert De Niro, Meryl Streep y Christopher Walken, me parece vacía, hueca y sin casi ningún sentimiento. No creo que esté bien tratada y podría haber sido el combustible perfecto que diera gas al motor de la historia y el que creara algún tipo de nexo de unión con el espectador. El problema de la película es que pretende ser más profunda de lo que realmente es y sólo se queda en un mero artificio sentimental. Por eso, lo más destacable son algunas de las dramáticas escenas de la segunda y tercera parte que junto al tema musical con el que se abre la película han hecho que pueda sobrellevar la espesura de cada fotograma.

Para finalizar diré que la impresionante carátula de la película me ha dado pié a crear una nueva lista de “mejores portadas”. Os animo a exponer las vuestras.

Nota: 5,5
9
26 de marzo de 2008
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no se que tiene Robert de Niro que en todas sus actuaciones me fascina, es un excelente actor y hasta el día de hoy y si la memoria no me falla no hay ninguna película suya que no me haya gustado.

El argumento y la historia en sí es excepcional ya que a mi forma de enterderla, no intenta ser una película más de la guerra de vietnam, sino que trata la amistad de un grupo de rusos afincados en EEUU.
Vamos a ir por partes:

Protagonistas; En general todas las actuaciones han estado muy bien, pero de sobresaliente o las más brillantes son la de de Niro y Walken. Meryl Streep no brilla mucho, pero su papel no puede dar más de si. Y señores en el reparto tenemos a FREDO, si si, el hijo digamosle un poco inutil de Corleone en EL PADRINO, pero no es muy destacable.

Argumento; Como ya he explicado narra la historia de un grupo de rusos afincados en EEUU. Nos introduce en su cultura y se centra en la amistad de los protagonistas y prefiero no contar nada más para que lo vayan descubriento ustedes mismos. Su duración es larga, y probablemente a muchos se le haya hecho pesada el principio, con la boda, el día de caza etc, pero son escenas fundamentales para el desenlace de la historia, ya que muchas de las conversaciones ( con frases muy acertadas y elaboradas en sus escenas principales por lo que animo a que le presten mucha atención) son claves para después encontrale sentido al film. Por último añadir que la parte de la guerra de vietnam es especialemte dura y conmovedora.

Dirección; está muy bien estructurada, pero es cierto que hay ciertas partes de la película excesivamente largas que se podían haber acortado, sobre todo las del principio, de ahí que no le de un 10.

Concluyendo, película que recomiendo a todos aquellos que sean seguidores de Robert de Niro y busquen acción, suspense, amor (también hay hueco para el amor, asombroso), amistad, vamos que te lo ofrece casi todo en un solo pack.
9
1 de mayo de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era muy joven cuando la vi en el cine. No sabía a que me iba a enfrentar y tropecé con la película que más impactó me causó al final de la adolescencia. Meryl Streep hace una interpretación soberbia y contenida que conmueve; Robert de Niro en su mejor papel, Christopher Walken, John Cazale... Escenas memorables que pasados treinta años siguen depositadas con la misma fuerza en la memoria.
1
12 de septiembre de 2013
29 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora y media de película es algo lenta: como Paseando a Miss Daisy, pero con Morgan Freeman frenando cuesta arriba mientras escucha la segunda sinfonía de Mahler. ¿Realmente era necesaria una introducción tan larga para contarnos las insulsas andanzas de cuatro paletos tronaos? ¿Y lo de la boda, a cuento de qué? Que hubiesen estudiao, así nos hubieran evitado el horroroso calvario, coño.

Y lo que viene después es para cagarse, porque el guión es una sucesión de despropósitos, a cuál más lisérgico. Dos ejemplos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Escena de la cobacha y la ruleta rusa. Hay dos balas en el revólver y, qué casualidad, éstas se quedan para el final. Y, claro, los charlis son idiotas y De Niro no puede fallar, porque para eso es el protagonista. Coño, qué inteligente el guionista.
- De Niro se tira dos horas de película dando vueltas y regresa a Vietnam justo para ver cómo Christopher Walken se vuela la tapa de los sesos. Con dos cojones. Ni antes ni después: justo cuando su amigo, que lleva la tira jugando a la ruleta rusa y que siempre sale airoso, se abre un boquete por encima de la oreja. Vamos, más o menos como si te caen 16 rayos en un mismo día.

Chapeau.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para