You must be a loged user to know your affinity with ALITE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de febrero de 2008
7 de febrero de 2008
68 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a creer en la magia.
He vuelto a creer en el fantasía.
Y porque no, he vuelto a creer en la amor.
He vuelto a creer...podrías poner lo que quisierais, porque Stardust vuelve hacer resurgir sentimiento que creíamos apartados, olvidados al hacernos adultos. Nos hace soñar.
Me he sumergido en mundo imaginario como hacía tiempo no lo habían conseguido otras películos del mismo género, donde la edad no importa, es más, considero que la puede llegar a disfrutar más un adulto que un niño, ya que podemos sacarle un mensaje más profundo que simplemente una historia de amor entre un pueblerino y una estrella a la que todo el mundo persigue.
Tiene una puesta en escena conseguida, unos actores de lujo (me ha sorprendido la actuación de Robert de Niro), y una historia profunda.
Se la recominedo a todo el mundo que todavía tiene hueco para la imaginación y no os dejeis llevar por las apariencias.
He vuelto a creer en el fantasía.
Y porque no, he vuelto a creer en la amor.
He vuelto a creer...podrías poner lo que quisierais, porque Stardust vuelve hacer resurgir sentimiento que creíamos apartados, olvidados al hacernos adultos. Nos hace soñar.
Me he sumergido en mundo imaginario como hacía tiempo no lo habían conseguido otras películos del mismo género, donde la edad no importa, es más, considero que la puede llegar a disfrutar más un adulto que un niño, ya que podemos sacarle un mensaje más profundo que simplemente una historia de amor entre un pueblerino y una estrella a la que todo el mundo persigue.
Tiene una puesta en escena conseguida, unos actores de lujo (me ha sorprendido la actuación de Robert de Niro), y una historia profunda.
Se la recominedo a todo el mundo que todavía tiene hueco para la imaginación y no os dejeis llevar por las apariencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gente puede decir que es la típica historia de amor, un hombre que se debate entre dos mujeres, la que lo ama por lo que hace, y la que lo ama por lo que es... Pero simplemente debeis intentar mirar más allá y vereis que es un amor profundo, INCONDICIONAL, donde Claire Danes entrega su corazón al hombre que ama, un amor que durará por siempre y para siempre dándoles la vida eterna.
Me podeis llamar romántica, pero considero que se puede llegar a conseguir y vivir eternamente, donde la belleza y la juventud se quedarán en un segundo plano para dar paso a la verdadera felicidad.
Me podeis llamar romántica, pero considero que se puede llegar a conseguir y vivir eternamente, donde la belleza y la juventud se quedarán en un segundo plano para dar paso a la verdadera felicidad.

8.5
102,681
10
20 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
67 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi hace unos años por recomendación de mi padre y no me defraudó, pero he optado por verla otra vez para poder explicar porqué se merece un 10.
No sé que más puedo añadir a lo ya aportado por otros usuarios a esta OBRA MAESTRA.
De 57 críticas, solo hay una que la suspende y está en su total derecho ya que considero que esta pelúcla está hecha para amarla u odiarla.
Obiamente me he decantado por los que lo aman y es que considero que en su conjunto es excelente.
Ganadora de 7 Óscars, muy merecidamente, entre los que se incluyen los de mejor película, mejor director, guión original...
Aspectos a tener en cuenta:
- Presentación de los personajes (un detalle por parte del director).
- La banda sonora (por la que se llevó otro Óscar), inolvidable el tema principal.
- Vestuario y montaje (otros dos Óscars más) magníficos.
- Originalidad en la presentación de los diferentes actos.
- Secundarios impecables.
- Diálogos ingeniosos y graciosos.
- Final sorprendente.
- Y por último como no mencionar a los dos actores principales, Newman y Redford, duelo interpretativo, a cual mejor. Sin olvidarme de Robert Shaw que interpreta a la perfección.
Si os ha gustado la pareja formada por por Newman y Redford, os recomiendo que veais "Dos Hombres y un Destino" otra película para la historia.
Y para concluir, si os han gustado tanto "El Golpe" como "Dos Hombres y un Destino", podeis compararlas con "The Score" y "Bandits" respectivamente, ya que considero que son buenas adaptaciones a los tiempos modernos (aunque para mi gusto no llegan a ser tan sorprendentes) y con magníficos actores también, como son Robert De Niro, Edward Norton, Marlon Brando, Bruce Willis, Billy Bob Thornton y Kate Blanchett.
Saludos.
No sé que más puedo añadir a lo ya aportado por otros usuarios a esta OBRA MAESTRA.
De 57 críticas, solo hay una que la suspende y está en su total derecho ya que considero que esta pelúcla está hecha para amarla u odiarla.
Obiamente me he decantado por los que lo aman y es que considero que en su conjunto es excelente.
Ganadora de 7 Óscars, muy merecidamente, entre los que se incluyen los de mejor película, mejor director, guión original...
Aspectos a tener en cuenta:
- Presentación de los personajes (un detalle por parte del director).
- La banda sonora (por la que se llevó otro Óscar), inolvidable el tema principal.
- Vestuario y montaje (otros dos Óscars más) magníficos.
- Originalidad en la presentación de los diferentes actos.
- Secundarios impecables.
- Diálogos ingeniosos y graciosos.
- Final sorprendente.
- Y por último como no mencionar a los dos actores principales, Newman y Redford, duelo interpretativo, a cual mejor. Sin olvidarme de Robert Shaw que interpreta a la perfección.
Si os ha gustado la pareja formada por por Newman y Redford, os recomiendo que veais "Dos Hombres y un Destino" otra película para la historia.
Y para concluir, si os han gustado tanto "El Golpe" como "Dos Hombres y un Destino", podeis compararlas con "The Score" y "Bandits" respectivamente, ya que considero que son buenas adaptaciones a los tiempos modernos (aunque para mi gusto no llegan a ser tan sorprendentes) y con magníficos actores también, como son Robert De Niro, Edward Norton, Marlon Brando, Bruce Willis, Billy Bob Thornton y Kate Blanchett.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que me han gustado mucho:
- Cuando Redford va a conocer por primera vez a Newman y lo encuentra durmiendo borracho en el suelo. La cara de Redford me encanta.
- La manera de reunir al equipo para dar "El Golpe", tocándose la nariz.
- La escena de la partida de póker en el tren, cuando Newman mira sus cartas. La expresión está muy conseguida.
- La escena atípica de un hombre (Redford) abandonado en la habitación después de una noche de desenfreno con la camarera.
Diálogos:
- "Te tendré que apartar de este muchacho, podrías tener ideas propias". (Lonnegan a uno de sus secuaces).
- "No solo no es usted un estafador, sino que no tiene bemoles". (Lonnegan a Gondorff).
- "La venganza no es suficiente, tenías razón... pero ayuda.". ( Hooker a Gondorff).
Gondorff = Newman
Hooker = Redford
Lonnegan = Shaw
- Cuando Redford va a conocer por primera vez a Newman y lo encuentra durmiendo borracho en el suelo. La cara de Redford me encanta.
- La manera de reunir al equipo para dar "El Golpe", tocándose la nariz.
- La escena de la partida de póker en el tren, cuando Newman mira sus cartas. La expresión está muy conseguida.
- La escena atípica de un hombre (Redford) abandonado en la habitación después de una noche de desenfreno con la camarera.
Diálogos:
- "Te tendré que apartar de este muchacho, podrías tener ideas propias". (Lonnegan a uno de sus secuaces).
- "No solo no es usted un estafador, sino que no tiene bemoles". (Lonnegan a Gondorff).
- "La venganza no es suficiente, tenías razón... pero ayuda.". ( Hooker a Gondorff).
Gondorff = Newman
Hooker = Redford
Lonnegan = Shaw

6.3
38,933
5
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
80 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en la sala esperando entretenimiento en grandes dosis (y de buena calidad), y salí del cine agradeciendo que llegó su final. De ahí mi nota final va a ser un 4.5.
21 Black Jack utiliza la temática del juego de cartas, dinero, LAS VEGAS... te crean expectativas que posteriormente se desvanecen con un film excesivamente largo, peligrosamente previsible y con un guión flojo donde un profesor, recluta a sus mejores alumnos para hacerse rico, mezclando negocios, con ambición, egoísmo etc.
De todo esto podría sacar, o al menos yo lo veo así, una crítica hacia las apuestas, que probablemente no acaban bien en muchos casos, por ese ansia de ganar y ganar.
El reparto no es muy llamativo y Kevin Spacey está simplemente correcto en el transcurso de su rol.
Con esto no quiero decir que no la veáis, pero probablemente podéis invertir vuestro dinero en otra y esta dejarla para el videoclub como me dijo el usuario Ignacio.
21 Black Jack utiliza la temática del juego de cartas, dinero, LAS VEGAS... te crean expectativas que posteriormente se desvanecen con un film excesivamente largo, peligrosamente previsible y con un guión flojo donde un profesor, recluta a sus mejores alumnos para hacerse rico, mezclando negocios, con ambición, egoísmo etc.
De todo esto podría sacar, o al menos yo lo veo así, una crítica hacia las apuestas, que probablemente no acaban bien en muchos casos, por ese ansia de ganar y ganar.
El reparto no es muy llamativo y Kevin Spacey está simplemente correcto en el transcurso de su rol.
Con esto no quiero decir que no la veáis, pero probablemente podéis invertir vuestro dinero en otra y esta dejarla para el videoclub como me dijo el usuario Ignacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a destacar lo errores más llamativos desde mi punto de vista:
1º. Es muy, muy, muy previsible (perdonen la rotundidad).
2º. Cuando a alguien le hacen una mala jugada y se ensañan contigo, como dice el usuario Vis itaque_honor, luego no vas a confiar en esa persona por cuatro palabras bien estructuradas que te diga. (Cuando el protagonista es hundido por el profesor y luego el muchacho va en su busca para hacer otra vez negocios, está claro que te la va a devolver).
3º. Otro fallo es cuando entran en el hotel de LAS VEGAS, donde se van a hospedar. Lo lógico es que sean fichados en el sentido de que tiene que haber cámaras, por lo que si se tienen sospechas de que un jugador hace trampas o cuenta, haces memoria con las cámaras (que para eso están) y ves que día ha entrado, a que hora, con quién... y no esperas a que esté sentado en la mesa y te hagas preguntas de que porque siempre hay algien en la mesa que apuesta al mínimo etc.
4º. La señal para indicar a los jugadores que la mesa está caliente y que se siente a jugar, me resulta bastante cómica, pero es demasiado llamativa, le falta subir las manos y como en un partido de baloncesto pitar personal.
5º. Me parece incoherente, cuando en una de las escenas Kevin Spacey está hablando con Jim Sturgess y le explica que él es el mejor, y que de las chicas no se fía y ahí acaba la conversación. ¿Por qué no se fía de ellas? ¿por qué te sueltan esa frase y se quedan tan anchos? Me parece a mi que son preguntas sin respuestas.
6º. Otro aspecto a resaltar es el tema de como consiguen ganar tanto dinero, siguen un sistema para contar, pero entre que los números no son lo mío y que desde mi punto de vista, lo explican de una forma no apta para todos aquellos ignorantes de fórmulas matemáticas etc, sales de la película sin saber el sistema utilizado, incomprensible.
7º. Por último, la escena del final, del chico listo pero pardillo se liga a la chica lista y guapa andando como si fueran los reyes de LAS VEGAS, y seguidos por todos sus amigos, me sobra.
1º. Es muy, muy, muy previsible (perdonen la rotundidad).
2º. Cuando a alguien le hacen una mala jugada y se ensañan contigo, como dice el usuario Vis itaque_honor, luego no vas a confiar en esa persona por cuatro palabras bien estructuradas que te diga. (Cuando el protagonista es hundido por el profesor y luego el muchacho va en su busca para hacer otra vez negocios, está claro que te la va a devolver).
3º. Otro fallo es cuando entran en el hotel de LAS VEGAS, donde se van a hospedar. Lo lógico es que sean fichados en el sentido de que tiene que haber cámaras, por lo que si se tienen sospechas de que un jugador hace trampas o cuenta, haces memoria con las cámaras (que para eso están) y ves que día ha entrado, a que hora, con quién... y no esperas a que esté sentado en la mesa y te hagas preguntas de que porque siempre hay algien en la mesa que apuesta al mínimo etc.
4º. La señal para indicar a los jugadores que la mesa está caliente y que se siente a jugar, me resulta bastante cómica, pero es demasiado llamativa, le falta subir las manos y como en un partido de baloncesto pitar personal.
5º. Me parece incoherente, cuando en una de las escenas Kevin Spacey está hablando con Jim Sturgess y le explica que él es el mejor, y que de las chicas no se fía y ahí acaba la conversación. ¿Por qué no se fía de ellas? ¿por qué te sueltan esa frase y se quedan tan anchos? Me parece a mi que son preguntas sin respuestas.
6º. Otro aspecto a resaltar es el tema de como consiguen ganar tanto dinero, siguen un sistema para contar, pero entre que los números no son lo mío y que desde mi punto de vista, lo explican de una forma no apta para todos aquellos ignorantes de fórmulas matemáticas etc, sales de la película sin saber el sistema utilizado, incomprensible.
7º. Por último, la escena del final, del chico listo pero pardillo se liga a la chica lista y guapa andando como si fueran los reyes de LAS VEGAS, y seguidos por todos sus amigos, me sobra.

7.7
39,958
8
30 de marzo de 2008
30 de marzo de 2008
52 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este comentario se podría decir que es una contra crítica a la de mi estimado usuario PLISKIN, ya que considero al igual que él, que es una gran película, de ahí mi 8, con un pedazo de reparto, pero desde mi punto de vista la película ha tenido una SUPER CAGADA (esto para los que sigan FAMA) con el final, ya que me resulta excesivamente largo y poco realista. Por el resto es muy recomendable y pasas muy buen rato mientras instruyen a los reclusos.
En el SPOILER argumento mi crítica a el final de la película y comento algunas de las escenas que más me han gustado.
En el SPOILER argumento mi crítica a el final de la película y comento algunas de las escenas que más me han gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué critico el final? Porque me resulta surrealista, una americanada (y mira que veo cine americano y me encanta), porque ni los alemanes son tan malos, ni los americanos tan buenos (en el sentido de preparación como militares), y no me vale el argumento de que estaba cerca el final de la II Guerra Mundial etc, porque es del año 1967, y ya habían pasado más de 20 años desde su final.
Ya centrándome en la escena:
1º. Me hace gracia que Marvin pida gasolina para quemar a todos los alemanes encerrados en el sótano y encuentren un montón de barriles.
2º. Y que luego para colmo se tiren una cantidad de minutos excesivos, con la escena de echar la gasolina a dicho sótano.
3º. Que los alemanes salgan al exterior del castillo de uno en uno a intentar matar a los americanos (no acepto el hecho de que era una reunión de altos cargos, porque soldados rasos debería haber).
4º. Que los alemanes escuchan disparos en la planta de arriba del castillo del inolvidable KOJAK, y que ninguno suba para ver que pasa.
Y muchas más cosas, pero no quiero ser dura, y de hecho mi crítica se basa en la forma de plantear la película y no en sus efectos especiales porque no viene al caso debido a que es un clásico.
Para concluir, algunas de las escenas que más me han gustado son:
1º. Cuando el psicólogo entrevista uno por uno a los doce. La mejor con Bronson.
2º. La escena en la que los doce van a ser instruidos en el arte del paracaidismo con la banda de música que entra a destiempo o con Sutherland haciendo de General, etc.
Ya centrándome en la escena:
1º. Me hace gracia que Marvin pida gasolina para quemar a todos los alemanes encerrados en el sótano y encuentren un montón de barriles.
2º. Y que luego para colmo se tiren una cantidad de minutos excesivos, con la escena de echar la gasolina a dicho sótano.
3º. Que los alemanes salgan al exterior del castillo de uno en uno a intentar matar a los americanos (no acepto el hecho de que era una reunión de altos cargos, porque soldados rasos debería haber).
4º. Que los alemanes escuchan disparos en la planta de arriba del castillo del inolvidable KOJAK, y que ninguno suba para ver que pasa.
Y muchas más cosas, pero no quiero ser dura, y de hecho mi crítica se basa en la forma de plantear la película y no en sus efectos especiales porque no viene al caso debido a que es un clásico.
Para concluir, algunas de las escenas que más me han gustado son:
1º. Cuando el psicólogo entrevista uno por uno a los doce. La mejor con Bronson.
2º. La escena en la que los doce van a ser instruidos en el arte del paracaidismo con la banda de música que entra a destiempo o con Sutherland haciendo de General, etc.

6.9
40,045
9
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el título de la película, EXPIACIÓN, va más allá de la pasión, es una historia de amor sobrecogedora, donde te inundan los sentimientos de odio, y de querer tanto a una persona que lo dejas todo para reunirte con él, rompes con tu pasado para hacerte un futuro nuevo y alejado de todo lo que te hizo daño, andando a ciegas por un camino incierto el cual no sabes si te llevará a sus brazos, con la única compañía de la SOLEDAD y aferrándote a tus SENTIMIENTOS.
Ambientada en la II Guerra Mundial, narra una historia de amor truncada por los caprichos de una niña, la cual intentará enmendar sus errores de la única forma que sabe.
Su comienzo es lento y puede llegar a aburrir, pero conforme transcurre el film, entiendes el por qué, y culmina con un final sobrecogedor (perdonen que me repita) que te hace cambiar, o al menos eso me pasó a mi, la opinión que había generado en ti hasta ese momento.
Ambientada en la II Guerra Mundial, narra una historia de amor truncada por los caprichos de una niña, la cual intentará enmendar sus errores de la única forma que sabe.
Su comienzo es lento y puede llegar a aburrir, pero conforme transcurre el film, entiendes el por qué, y culmina con un final sobrecogedor (perdonen que me repita) que te hace cambiar, o al menos eso me pasó a mi, la opinión que había generado en ti hasta ese momento.
Más sobre ALITE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here