El Francotirador
1978 

8.0
51,416
Drama. Bélico
Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver, íntegra y en V.O., "El cazador", en pleno ciclo de grandes clásicos setenteros...y ha sido una experiencia algo decepcionante, por los siguientes motivos:
1. Innecesariamente larga; sobran algunas escenas, y muchas de ellas podían haberse acortado. Los yanquies puede que sean cortitos, pero los europeos no lo somos; con 30 minutos de presentación de los personajes y de sus respectivas cosmogonías (modo de vida, aspiraciones, relaciones, hobbies...) era más que suficiente. 10 minutos en una fundición? 10 minutos para una boda y 20 para su celebración? Con qué objeto narrativo?! Después se critica la lentitud del cine europeo, cuando lo cierto es que he pasado casi toda la película al 2x y ni lo he notado.
2.Los hechos y situaciones trascendentales para la comprensión de la evolución de la película no quedan suficientemente claros. Es curioso que Cimino dedique más de media hora de metraje para mostrar rituales ortodoxos indiferentes para el desarrollo de la trama, y obvie y elida detalles fundamentales que expliquen las motivaciones profundas de los personajes (sobre todo de Nick y Steve). Las elipsis narrativas son ilógicas y muestran poca inteligencia en la composición o en la adaptación cinematográfica del guión.
3. La música es sencillamente lamentable; en numerosas ocasiones o no añade intensificación dramática a las escenas, o simplemente es que no pega con la narración visual.
4. El casting es inadecuado. Aunque las interpretaciones son desde correctas a magistrales, simplemente no cuela lo de la "panda de jovenzuelos" enviados a Vietnam a servir a la patria. Ante mis sopechas, acabo de consultarlo y De Niro y Walken rozaban los 35 años en el momento del rodaje, mientras que Cazale superaba los 40...en la línea de Dylan en "Sensación de vivir", por lo menos a De Niro y a Cazale se les ve talluditos, tíos curtidos, por lo que no es verosímil que aún anden por su pueblo a esas edades de juerga y caza, y con todo aún por hacer en la vida.
En resumen, considero que la película, por algunos aspectos ya referidos por otros usuarios, es buena, pero ni mucho menos una obra maestra. Aunque las escenas del primer viaje a Vietnam sean impresionantes y fundamentales en la historia del cine (mi 7 es por la media hora en Vietnam), la narración es errática en algunos momentos, embrollada en otros y carente de ritmo en tantos otros.
Tampoco creo que la dirección y el montaje sean destacables, como indica Morales. Los planos no son magníficos e inciden en obviedades y banalidades en muchas ocasiones (¿cuántas veces aparece el plano de la cúpula de la iglesia ortodoxa?). El montaje de escenas documentales en Vietnam junto con otras filmadas por Cimino (lo cual se aprecia de forma más que evidente) descolocan al espectador y lo adentran aún más en una ficción con escasa lógica y menos verosimilitud.
1. Innecesariamente larga; sobran algunas escenas, y muchas de ellas podían haberse acortado. Los yanquies puede que sean cortitos, pero los europeos no lo somos; con 30 minutos de presentación de los personajes y de sus respectivas cosmogonías (modo de vida, aspiraciones, relaciones, hobbies...) era más que suficiente. 10 minutos en una fundición? 10 minutos para una boda y 20 para su celebración? Con qué objeto narrativo?! Después se critica la lentitud del cine europeo, cuando lo cierto es que he pasado casi toda la película al 2x y ni lo he notado.
2.Los hechos y situaciones trascendentales para la comprensión de la evolución de la película no quedan suficientemente claros. Es curioso que Cimino dedique más de media hora de metraje para mostrar rituales ortodoxos indiferentes para el desarrollo de la trama, y obvie y elida detalles fundamentales que expliquen las motivaciones profundas de los personajes (sobre todo de Nick y Steve). Las elipsis narrativas son ilógicas y muestran poca inteligencia en la composición o en la adaptación cinematográfica del guión.
3. La música es sencillamente lamentable; en numerosas ocasiones o no añade intensificación dramática a las escenas, o simplemente es que no pega con la narración visual.
4. El casting es inadecuado. Aunque las interpretaciones son desde correctas a magistrales, simplemente no cuela lo de la "panda de jovenzuelos" enviados a Vietnam a servir a la patria. Ante mis sopechas, acabo de consultarlo y De Niro y Walken rozaban los 35 años en el momento del rodaje, mientras que Cazale superaba los 40...en la línea de Dylan en "Sensación de vivir", por lo menos a De Niro y a Cazale se les ve talluditos, tíos curtidos, por lo que no es verosímil que aún anden por su pueblo a esas edades de juerga y caza, y con todo aún por hacer en la vida.
En resumen, considero que la película, por algunos aspectos ya referidos por otros usuarios, es buena, pero ni mucho menos una obra maestra. Aunque las escenas del primer viaje a Vietnam sean impresionantes y fundamentales en la historia del cine (mi 7 es por la media hora en Vietnam), la narración es errática en algunos momentos, embrollada en otros y carente de ritmo en tantos otros.
Tampoco creo que la dirección y el montaje sean destacables, como indica Morales. Los planos no son magníficos e inciden en obviedades y banalidades en muchas ocasiones (¿cuántas veces aparece el plano de la cúpula de la iglesia ortodoxa?). El montaje de escenas documentales en Vietnam junto con otras filmadas por Cimino (lo cual se aprecia de forma más que evidente) descolocan al espectador y lo adentran aún más en una ficción con escasa lógica y menos verosimilitud.
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Cazador" es una de las películas más maravillosas que he visto. Si alguien se atreve a verla en versión original nadie quedará decepcionado: nunca he visto interpretaciones más naturales y espontáneas en toda la historia del cine, con un reparto único. Me gusta cómo Cimino juega con las emociones de los protagonistas: cómo Michael o Nick pasan de la normalidad a la alegría, de ahí a la seriedad, luego a la furia, y después a la confusión; y lo mismo con Meryl Streep (creo que es su mejor papel, aunque no he visto mucho de ella).
Tras la Segunda Guerra Mundial, salvo pocas excepciones (como la Guerra del Golfo), Estados Unidos se ha embarcado en guerras estúpidas (Corea, Vietnam, Afagnistán, la 2ª de Irak...) que han cercenado generaciones enteras de jóvenes. La película fue pionera en reflejar la Guerra de Vietnam por lo que fue, una guerra absurda. Y yo creo que es la película más realista de todas. Está "Apocalipsis Now", en la que la guerra no es más que el trasfondo que explica la locura de un hombre; "La Chaqueta Metálica", que es una llamada al antibelicismo; "Platoon", más comercial...
Lo que se muestra en "El Cazador" es cómo afectó esa guerra a varios jóvenes que formaron parte de esa generación, y cómo se lo jugó todo a una ruleta. Unos sobrevivieron, pero la guerra les dejó secuelas emocionales; otros también, pero perdieron una parte de su cuerpo -y de su ser-; otros se dejaron llevar por la locura; y el resto murió. Sus familias perdieron también algo de su ser al morir sus seres queridos. Todos somos ciervos a punta de pistola, nos cueste creerlo o no. Pero hay que aguantar, como Michael, y sobrellevar esa carga de la que no nos damos cuenta.
Tras la Segunda Guerra Mundial, salvo pocas excepciones (como la Guerra del Golfo), Estados Unidos se ha embarcado en guerras estúpidas (Corea, Vietnam, Afagnistán, la 2ª de Irak...) que han cercenado generaciones enteras de jóvenes. La película fue pionera en reflejar la Guerra de Vietnam por lo que fue, una guerra absurda. Y yo creo que es la película más realista de todas. Está "Apocalipsis Now", en la que la guerra no es más que el trasfondo que explica la locura de un hombre; "La Chaqueta Metálica", que es una llamada al antibelicismo; "Platoon", más comercial...
Lo que se muestra en "El Cazador" es cómo afectó esa guerra a varios jóvenes que formaron parte de esa generación, y cómo se lo jugó todo a una ruleta. Unos sobrevivieron, pero la guerra les dejó secuelas emocionales; otros también, pero perdieron una parte de su cuerpo -y de su ser-; otros se dejaron llevar por la locura; y el resto murió. Sus familias perdieron también algo de su ser al morir sus seres queridos. Todos somos ciervos a punta de pistola, nos cueste creerlo o no. Pero hay que aguantar, como Michael, y sobrellevar esa carga de la que no nos damos cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D: Por Nick.
3 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una pelicula magistral.
Con tres ambientes totamente distintos (primero el pueblo de Pensilvania, luego Vietnam y por último la vuelta a su pueblo natal nada volverá a ser como antes)
La fotografia impresionante, especialmente las escenas de caza, son preciosas.
Pero en mi opinión lo mejor de la película son las interpretaciones con un Robert de Niro al nivel que nos tiene acostumbrados, simplemente genial (por favor que alguien le de una pelicula decente a este hombre, que últimamente no está muy acertado en sus elecciones, aunque sigue siendo el mejor ) con Christopher Walken en,probablemnte, su mejor papel y con John Cazale que dejó una actuación para ser recordado. Meryl Streep hace lo propio, aunque el papel no da para más.
Poco más que añadir, una de mis peliculas favoritas.
Cuando la vi por primera vez no pude resistir el impulso de ir a comprarme la edicion especial en dvd =D
Con tres ambientes totamente distintos (primero el pueblo de Pensilvania, luego Vietnam y por último la vuelta a su pueblo natal nada volverá a ser como antes)
La fotografia impresionante, especialmente las escenas de caza, son preciosas.
Pero en mi opinión lo mejor de la película son las interpretaciones con un Robert de Niro al nivel que nos tiene acostumbrados, simplemente genial (por favor que alguien le de una pelicula decente a este hombre, que últimamente no está muy acertado en sus elecciones, aunque sigue siendo el mejor ) con Christopher Walken en,probablemnte, su mejor papel y con John Cazale que dejó una actuación para ser recordado. Meryl Streep hace lo propio, aunque el papel no da para más.
Poco más que añadir, una de mis peliculas favoritas.
Cuando la vi por primera vez no pude resistir el impulso de ir a comprarme la edicion especial en dvd =D
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devastadora. Una película que te deja marcado. Un disparo a la cabeza del espectador. Michael Cimino realiza en tres horas, a ratos un poco larga, una excelente película que muestra la vida tal como es, y sobre todo las secuelas de la guerra. Un excelente reparto con un Robert de Niro, un John Cazale, un John Savage y una Meryl Streep muy bien, y un Christopher Walken genial, que borda el papel de su vida, haciéndolo inolvidable para el espectador. El antes, el durante y el después de la guerra, y el daño que hace en la mente de los que la han vivido. No te dejará indiferente.
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quienes les parezca tediosa la primera hora de la película tienen una visión parecida a la del señor Robert de Niro y Cris Walken interpretando a sus personajes:
suena el despertador a la hora acostumbrada, todavía es de noche, el madrugón habitual de los días laborables y fríos de invierno, cuando toca rascar el hielo de la luna delantera del coche para distinguir mejor la carretera aun en penumbra tantas veces recorrida para ir y volver por el camino de siempre hasta la puerta de entrada de la fábrica donde una vez con el uniforme puesto se realiza de manera automática la misma tarea que será muy productiva para la empresa y beneficiosa para la sociedad en general pero que no aporta mucha alegría a nuestra vida a parte de un jornal a todas luces poco compensatorio pues tras pagar las facturas del mes te quedas a dos velas y no protestes porque hay otro en la puerta esperando a a que tu lo dejes, y al fin revienta el timbre de la sirena que anuncia el final de la jornada, venga, vamos al bar, a tomar unas birras con los compañeros de trabajo, a discutir de deportes y hablar de tías, de las cuatro únicas tías del pueblo... y vuelta pa casa; menos mal que están los fines de semana para pegar cuatro tiros por el monte con los carajillos matinales para combatir el frío, y las cervezas, alguna de importación, qué carajo, para celebrar la pieza cobrada y la vida en general. Esto es muy aburrido...¿y si nos vamos a la guerra?.
suena el despertador a la hora acostumbrada, todavía es de noche, el madrugón habitual de los días laborables y fríos de invierno, cuando toca rascar el hielo de la luna delantera del coche para distinguir mejor la carretera aun en penumbra tantas veces recorrida para ir y volver por el camino de siempre hasta la puerta de entrada de la fábrica donde una vez con el uniforme puesto se realiza de manera automática la misma tarea que será muy productiva para la empresa y beneficiosa para la sociedad en general pero que no aporta mucha alegría a nuestra vida a parte de un jornal a todas luces poco compensatorio pues tras pagar las facturas del mes te quedas a dos velas y no protestes porque hay otro en la puerta esperando a a que tu lo dejes, y al fin revienta el timbre de la sirena que anuncia el final de la jornada, venga, vamos al bar, a tomar unas birras con los compañeros de trabajo, a discutir de deportes y hablar de tías, de las cuatro únicas tías del pueblo... y vuelta pa casa; menos mal que están los fines de semana para pegar cuatro tiros por el monte con los carajillos matinales para combatir el frío, y las cervezas, alguna de importación, qué carajo, para celebrar la pieza cobrada y la vida en general. Esto es muy aburrido...¿y si nos vamos a la guerra?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here