Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de febrero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy buena película pero en lo personal, no es de mis favoritas del señor De Niro, se me hizo tan dura y tan triste, aunque eso es más bien en favor de la obra porque de las guerras nada bueno o más bien, pocas cosas buenas nos quedan, al menos eso dicen mucha gente.

Me gustan las películas bélicas aunque esta es menos bélica que cualquier peli de este genero. Esta es más bien una historia de como la guerra destrozo las vidas de un grupo de jóvenes amigos.

En fin, es una muy buena película pero no es de mis preferidas.
8
14 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los tramos de la película tienen la misma fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicial en la fábrica, la celebración de la boda donde todos los personajes salen a relucir y en el que hay ese famoso amago de beso, el amanecer de la caza, la confesión de amistad, la guerra en estado traumático, consecuencias, direcciones, el agachón en el taxi que resulta como un tiro, ese reencuentro con su verdadero amor, ese agrio reencuentro con las amistades, ese corazón, ese poderio personal, ese hospital binguero, esa vuelta al horror, y ese final con todos los honores. Todos los tramos de la película tienen la misma fuerza.
7
12 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre esta película he leído que es una de las obras imprescindibles del cine, que está en el top de las mejores películas de la historia, que no puedes morir sin verla y así un largo etcétera de elogios desmesurados. Y para ello, voy a intentar explicarme sin que me echen a los leones por no ponerle una calificación de 9 o 10.

El Cazador me parece un buen film, muy bien interpretado porque tiene grandes actores y además tiene algunos toques distintivos propios, pero Michael Cimino no tiene la habilidad de hacer una cinta de 3 horas y conectarla por completo. Para rodar una cinta tan larga y conectarla por completo tienes que ser muy grande como director y Michael Camino no lo es incluso en su momento de mayor inspiración. Por poner un par de ejemplos de cintas bélicas con una duración similar y perfectamente conectadas elegiría Apocalypse Now de Francis For Coppola o la trilogía de La Condición Humana de Masaki Kobayashi. Estas dos últimas mencionadas no tienen tanto relleno que no aporta nada al guión y te enganchan y te hacen sentir la miseria humana de la guerra. Y antes de que se echen encima de mí, estas dos anteriores también son anti belicistas, una oda contra la guerra.

Por poner un ejemplo de la limitación de Michael Cimino como director, pondría la casi media hora de metraje que ocupa la boda de Steven, que apenas aporta nada sobre los personajes y ya hubiese sido extensa con tan sólo la mitad de tiempo. Por poner un par de ejemplos de eventos de este tipo de larga duración y perfectamente tronados y acompasados que te introducen en el film, pondría Los Canallas Duermen en Paz de Akira Kurosawa (1960) o El Padrino de Francis For Coppola (1972). La boda de Los Canallas Duermen en Paz de Akira Kurosawa es una obra maestra de las introducciones, mientras que en EL Padrino, Coppola aprovecha las lecciones que tomó de Kurosawa beneficiándose de ellas y haciendo otra de las escenas más míticas de la historia.

A esta lenta, lentísima introducción, llegamos los 50 minutos de metraje y el grupo de amigos se va de caza para seguir desarrollando a los personajes porque tampoco la caza es muy relevante. Tras volver de caza y abrir el bar, una de las mejores escenas con la fusión del piano y el estruendo de las hélices de helicóptero, muy parecida a la de Apocalypse Now pero a mi parecer menos dramática que la protagonizada por Martin Sheen. Para ser justos y que nadie pueda reprochar que El Cazador apareció en 1978 y Apocalypse Now en 1979, quiero que sepan para quien no lo sepa, que Apocalypse Now comenzó a rodarse mucho antes que el Cazador siendo tal vez el rodaje más tortuoso de la historia.

Continuamos con las escenas de guerra y estas son muy peculiares y propias del mismo film y esto si se agradece, ya que de película bélica tiene poco y por lo tanto no tiene prácticamente nada de acción. La guerra causa estragos en sus personajes que tan sólo luchan por sobrevivir y acaban sufriendo heridas incurables en la mente. Nada desdeñable la visión de la guerra de El Cazador, comparándola con una ruleta rusa una y otra vez, comparándola con un juego estúpido que en el mejor de los casos vas a sobrevivir pero vas a terminar perturbado.

Creo que también acierta con el regreso a casa y la incapacidad de adaptarse de nuevo a su vida donde la dejo por parte de Mike o el no querer regresar al hogar de Steven, ya que no puede sacudirse de encima los recuerdos de la guerra. Cuando Mike regresa a por un Nick deshumanizado resalta el valor de la amistad, de querer regresar junto a su único verdadero para tal vez poder retomar las riendas de su vida juntos, pero Nick ya nunca volverá, se fue para siempre . Mítica la escena en la que Mike pone su vida en juego tan sólo por intentar recuperar una importante parte de su vida o tal vez la más importante tras su propia vida y cumplir su promesa.

El Cazador tiene muy buenas escenas y lo más importante, son muy personales eso nadie se lo podrá quitar jamás. Pero también es cierto que la incapacidad y falta de talento de Michael Cimino hacen cuesta arriba algunas partes e la película y logra desconectarte. Si media película se la dedica al grupo de amigos, me hubiese gustado saber un poco más de Steven, ya que es el personaje más desaparecido en la presentación de los amigos pero en cambio, es uno de los tres que van a la guerra. A pesar de todo, una buena película muy recomendable, pero ni imprescindible.
Jab
10
18 de agosto de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo sucede demasiado rápido
En una noche de borrachera Mike le dice esta frase a su mejor amigo, Nick. Mike es el líder de una camarilla de tipos corrientes que se verán expuestos a los vaivenes del destino. De ascendencia rusa, se ganan la vida en la fundición de acero de un pequeño pueblo de Pennsylvania, acompañan a Steve en su casamiento, trabajan duro, aman, bailan, comparten cervezas, cacerías, y sinsabores. Esa noche Nick le responde a su mejor amigo que lo único que tiene es su trabajo, a Linda, a sus colegas, que nunca le deje quedarse en ese Vietnam que acecha a la vuelta de la esquina. .
God bless America, Dios bendiga a América. Los tiros en la sien son reales, las piernas amputadas, el trauma más agudo, el click del revólver en el cerebro, aunque el impacto de la bala perfore para siempre los sueños de los que regresan. La lotería de la ruleta rusa, el arbitrario juego del que Nick no sabe huir.
Mike vuelve a Saigón, el amigo cumple la promesa, se pone el pañuelo rojo en la cabeza, busca el reconocimiento en la mirada de su compañero de andanzas. Que rápido sucede todo, Nick.
Cimino fue criticado en su momento por una visión estereotipada del conflicto armado de un Vietnam demasiado reciente. Le llamaron racista, maniqueo, cuentista. Una mirada que incluye poco metraje de la guerra, mucho más sobre el paso del tiempo, la alegría efímera, la honestidad de un hombre, la amistad, y la pérdida.
8
27 de febrero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que es una gran película, con grandes interpretaciones, en particular De Niro (como en aquella época), con un argumento y unas secuencias impresionantes. He leído todas las críticas y sigo sin comprender por qué la primera hora se la dedica a una boda. Vale, sí, quiere mostrarnos la vida y la amistad, y cómo les afectará a todos ellos lo de Vietnam, pero es que las ganas con que uno empieza a ver la peli se empiezan a diluir con tanta celebración y conversación de taberna. Eso sí, uno despierta de golpe, de forma brutal con las imágenes de la guerra, y el sobresalto está asegurado, pero el precio es muy alto. Demasiada larga, excesiva, creo que con una hora menos sería todavía mejor.
Eso sí, la última escena entre De Niro y Walken, es de una intensidad emotiva incomparable, ambos rozan la perfección. De las que no se olvidan jamás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para