Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de marzo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que Preston Tucker y Howard Hughes hayan encontrado en Francis F. Coppola y Martin Scorsese sus respectivos exégetas fílmicos, se me antoja, tras volver a visionar ambos films, casi como una predestinación común. Dos fuertes caracteres individualistas, pasionales, visionarios y megalómanos, empeñados uno en construir “el coche del futuro”, y el otro “el avión del futuro”, perseguidos ambos por sendos senadores que defienden a los poderosos (la Ford y la General Motors contra Tucker; la Pan Am contra Hugues) aparecen convertidos en héroes cinematográficos de dos genios creadores (Coppola y Scorsese) individualistas, apasionados, visionarios y megalómanos.

Centrándonos en el film de Scorsese, en mi opinión el gran error de film es Leonardo DiCaprio, no es el actor idóneo para el papel, a pesar de ser el actor fetiche del director, más que nada por su juventud, la verdad es que se me hace difícil creerme el personaje, aunque es cierto que esta biografía de Hughes, solo abarca un periodo concreto de su azarosa vida. Scorsese tampoco está interesado en mostrarnos el amplio catálogo de amantes que poblaron su existencia, remitiéndose quizás, a las dos amantes más carismáticas: Katherine Hepburn (Cate Blanchet) y Ava Gadner (Kate Bickensale). Cabe destacar el montaje y el fascinante diseño de producción, por otra parte colaboradores habituales del director.

A diferencia del protagonista de “Ciudadano Kane” (film de referencia de todo cineasta), “El aviador” Hughes no añora su infancia perdida, aunque una secuencia inicial deja claro que posiblemente fuese víctima de los miedos que le transmitió su madre, a quien se muestra bañándole y previniéndole contra los gérmenes, transformándose en una obsesión para ese niño que se convierte en un joven emprendedor, con una fortuna fabulosa. Cada traspiés, con los productores de cine, la censura, con los directivos de las líneas aéreas, con las mujeres o con los políticos, va exacerbando sus manías con respecto a la limpieza. Su patológico comportamiento, no obstante, da la sensación que lo provocan la sociedad y el tiempo que le tocó vivir. Desde el punto de vista estilístico el film es un autentico prodigio, en cuanto al tono narrativo, creo que es de lo mejor de Scorsese en muchos años.
8
27 de diciembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, El aviador parece alejado de las constantes de Martin Scorsese, o sea, de la pura violencia gratuita, pero sólo a primera vista. Con esta libre biografía, Howard Hughes, a pesar de haber pertenecido al mundo real, pasa a formar parte del imaginario colectivo del último gran cineasta clásico. Scorsese encara una de sus mayores fobias (los aviones) y se centra en tres décadas para retratar a una de las personalidades más interesantes de nuestro pasado siglo. Con el rigor y la sobriedad que le caracterizan, encandila nuestras miradas (un Hollywood dorado fielmente diseñado por Dante Ferretti). Su maestría narrativa sigue al servicio de la montadora que más escuela ha creado, Thelma Schoonmaker, y prueba fehaciente de ello es el dinamismo que conllevan sus 166 minutos. Tras 15 versiones del guión a cargo de John Logan – añorado Paul Schrader, su colaborador habitual -, lo que quizás más se resiente, teniendo en cuenta su filmografía, es la música compuesta por Howard Shore (sólo reseñable en el pasaje final del Spruce Goose), la presencia escasa y desdibujada de algunos secundarios (Alec Baldwin y John C. Reilly), y cierta docilidad y desaparición en la autoría, tal vez por aquello de alejarse de su querida Little Italy y caminar en tierras ajenas.
Como reputado historiador de cine, Scorsese hace gala de sus virtudes componiendo una imagen certera y cercana de la gran Katherine Hepburn (gran Cate Blanchett), y en suma, una bella historia de amor entre identidades complejas y geniales – ofrecer una botella de leche es la mayor declaración de amor de un Leonardo DiCaprio que, por otra parte, añade un papel más de calidad a su ya de por sí dilatada carrera -. Por lo demás, un mundo de inconfundible marca, un viaje hacia una habitación vacía, no tan experimental como Ciudadano Kane, pero igual de sincero. Un nuevo paso estilístico de caóticos y precipitados, aunque más sosegados, movimientos de cámara, cine de despellejamiento, o lo que es lo mismo, la disección de una agitadora personalidad sometida a adversidades, cuya incontrolable energía y ambición acabó por traducirse en compulsiones de consecuencias autodestructivas y amistades solamente laborables. El masoquismo, o la dialéctica de la obsesión por el sufrimiento redentor; el concepto trivialmente moderno y eminentemente laico del aceptarse a sí mismo; prohibiciones y flashes cuya infracción puede acarrear la amenaza y el olvido públicos; la proyección exacerbada de pulsiones y fantasmas, o la afirmación de un deseo gratuito de llegar hasta el fin liberando las fuerzas más primitivas; el amor al cine, o el pomo de una puerta como homenaje a Hitchcock; la filmación, intensificación y transfiguración de lo real; el auto-análisis o la coerción sociocultural que contribuye a la alienación, al enclaustramiento en un universo estrecho, taponado, del que parecía no poder ni querer librarse Howard Hughes.
7
14 de enero de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesivamente larga, bochornosas y deshonrosas actuaciones de la Blanchet y la Beckinsale en sus papeles, pero a ¿quien se le ocurrió la idea de que la huesuda y sosa Beckinsale podría interpretar a la sensual, bella, pasional y gran, grandísima Ava Gadner? y algo anódina película que solo se resuelve por la magistral interpretación de DiCaprio.
Desde el principio al fin solo se le ve a él, destaca por encima de todos y es el único que hace que la pelicula pueda ser visionada, y no lo digo solo porque me parezca muy guapo (que lo es) si no porque estamos ante un pedazo de actor de los que ya se ven pocos por estos lares.
9
8 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevivo solo al terror en el que fui criado: en un mundo de impecable lujo, unas delicadas manos de mujer que me limpien con un jabón especial que me ayude a protegerme de una imposible protección porque el mundo entero tiene manos cargadas de peligros.

Con el tiempo me lavaré yo solo, sin nadie que me acompañe, pero al principio fue mi madre, tan dulce, tan hermosa, tan húmeda encarnando la belleza infinita del sexo femenino mientras paseaba sus manos enjabonadas por mi cuerpo desnudo. Su belleza y el deseo de conquistarla en todas las mujeres ha sido una búsqueda sinfín, inalcanzable, pobre de mí, enfermo crónico en eterna cuarentena.

Mientras tanto vuelo en aviones que yo mismo invento, me divierto haciendo películas difíciles, de hecho hago Ángeles del infierno con 26 cámaras y bajo las risas de los gigantes del cine como Mayer, pero la termino después de 3 años y tras gastar una fortuna, la más cara y la más emocionante, porque todos se rinden a mis pies y a mí no me importa, no me interesa ver a tantos periodistas, tantos focos cegadores, tantas voces altisonantes, sólo me interesan las hermosas mujeres entre mis manos impolutas y conquistar nuevas empresas, preferentemente aviones: los más rápidos, los más fuertes, los más poderosos... Y me da igual cuantos accidentes terribles tenga, cuanto sufra, si mañana puedo volver a emprender nuevas posibilidades.

Tengo enemigos feroces y unas voces en mi interior más temibles aún, y las mujeres más hermosas a mis pies, pero yo, yo creo que no estoy capacitado para amar, yo creo que volar me produce una sensación de vértigo y la posibilidad de ser yo mismo libre de ataduras, pero de momento, de momento, de momento, mierda, ya empiezo otra vez con la repetición de las palabras, repetición de las palabras, repetición de las palabras.

Martin Scorsese indaga, exhibe, se involucra con su vehemencia y sensibilidad habituales para contar esta historia; reconstruye los años 20 y 40 en un ejercició de extraordinaria belleza plástica para construir la historia de un hombre tan extraordinariamente inteligente y audaz como vulnerable a la paranoia de terrores ancestrales.

Casi 3 horas de excitante recorrido con admirables interpretaciones. Alrededor de un Di Caprio que empieza a superar al eterno adolescente, brillan con luz propia Cate Blanchett, en una impresionante de Katharine Hepburn, a quien imita, parodia y admira; Kate Beckinsale en el papel de Ava Gardner, poco parecida físicamente, pero muy precisa en gestos y personalidad indomable; Alec Baldwin y Alan Alda conforman una perfecta pareja de perversos dispuestos a todo con tal de obtener beneficios económicos; en breves papeles: Ian Holm, Jude Law, Willem Dafoe impactan y conmueven, cada uno en su medida.

(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detrás de tanto ruido y conflictos permanentes, yo, Howard Hugues, poderoso, influyente, valiente y rico heredero trabajo de sol a sol en nuevos proyectos pero a menudo me siento un pobre tipo incapaz de disfrutar de algo más que los primeros momentos de intenso placer con una mujer, después temo volverme loco y todo se va convirtiendo en algo que convirtiendo en algo que no logro dominar no logro dominar no logro dominar.
2
1 de febrero de 2006
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
larga, pesada, para nada lo que me esperaba... la interpretacion de Leonardo Dicaprio sí, se sale, hacía tiempo que no le veía así pero...cuando empleas tanto tiempo en ver una película por lo menos que sea buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hydra
    2019
    Kensuke Sonomura
    5.7
    (22)
    Supergrass: Richard III (Vídeo musical)
    1997
    Nick Goffey, Dominic Hawley
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para