Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de mayo de 2005
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente muy buena. Interpretaciones admirables. Dirección y fotografía envidiables. Pero nada más. La historia no interesa. Scorcese llega a aburrir, y llega un momento que nos da igual la vida del multimillonario y aventurero que da vida Dicaprio. Por mi como si se cae del avión. Se supone que es la biografía de un hombre increíble, pero no me lo parece tanto, tan solo es un hombre forrado de dinero. ¿Y esta película quería competir contra la de Clint Eastwood?
5
19 de enero de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla, es posible que la película sea todo lo que se refleja en las críticas profesionales que he leído. Y también que todos tengan razón, tanto los que la denostan, como quienes la encumbran.

Las dos horas y media largas dan para mucho, incluso para aburrirte en algunos momentos, con material incluido que yo hubiera descartado en la sala de montaje, pero desgraciadamente, no soy Martin Scorsese.

Uno de los puntos mas flojos es a la vez el más delicado... Leonardo DiCaprio, no me parece el actor adecuado para interpretar a Hughes. Pese a contar con treinta años en el momento de rodarla, conservaba un aire ciertamente aniñado que por momentos, sin ser una mala interpretación, hacía prácticamente increíble, su personaje.

Cate Blanche, una gran actriz de variado registro, y a la cual admiro; lamentablemente nos aleja de Katharine Hepburn, tal vez por el poco parecido físico con la mítica estrella.

Hace muchos años que tuve la oportunidad de verla, pero siempre consideré que no guardaba gran cosa para mí, y ayer cuando por fin la vi, pude confirmarlo. Solo puedo aprobarla con un cinco muy raspado.
6
29 de septiembre de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta mucho, sin duda he visto películas de Martin Scorsese mucho mejores( por poner algún ejemplo pues Taxi driver, Uno de los nuestros, Toro salvaje...), sobretodo más entretenidas. La vida de Howard Hawks era un buen tema para un film, pero Scorsese lo ha desaprovechado en gran medida y por eso la película en varios momentos resulta extremadamente larga y aburrida. Para empezar yo no sé nada de aviación y que casi todo el rato se esté hablando de aviones hizo que en más de una ocasión quisiera salir corriendo del cine. Pero es que lo peor no es eso, sino que el ratito en el que el cine es el protagonista también resulta bastante aburrido. Otra cosa encontra es ver como actores actuales interpretan a grandes mitos del celuloide. No es que estos hagan unas malas interpretaciones ( todo lo contrario, bueno en algunos casos) sino que se me hace muy extraño que la inigualable Katherine Hepburn tenga el físico de Cate Blanchett, al igual que ver a Kate Beckinsale en la piel de Ava Gadner o Jude Law como Erol Flynn.
De todos modos hay otras cosas que merecen la pena especialmente la fotografía y el montaje, bueno en lo técnico la verdad es que se nota que hay dinero y así ya se sabe.
En resumen, Martin Scorsese es un director genial que nos tiene acostumbrados a grandes películas, pero de vez en cuando sufre pequeños resbalones, por fortuna la siguiente película suele arreglarlo, aunque con las últimas que ha hecho la cosa no le ha ido muy bien, esperemos a ver si con Infiltrados se recupera de una vez. (Aunque mi consejito es que se deje de Leonardo DiCaprio y vuelva con Robert De Niro).
lia
9
3 de enero de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay a quien le basta observar el presupuesto de una película para criticarla... creo que eso es injusto. No se puede despreciar una obra por el mero hecho de que haya costado un dineral. "El aviador" de Martin Scorsese se ha trazado bajo una precisión tan nítida que el resultado salta a la vista. Hablamos de una gran película... hablamos de otra gran película del gran genio Scorsese, otra más. Este italo-americano demuestra con cada producción que su talento permance intacto con el paso de los años. Su cine cuenta con la gran ventaja de quien ha hecho tantas y tantas obras maestras. Por eso ya no es una novedad. Por eso se debe reconocer a éste quiés es, qué ha hecho y qué sigue haciendo... y en ésto entra "El aviador", obra biográfica del magnate americano, el cual es plasmado por un genial (nunca creí que diría ésto) Leonardo Di Caprio, rodeado por todo un elenco de grandes actores (Jude Law, Willem Dafoe o Alec Baldwin). No miremos al pasado, no añoremos lo que nos ha dado... disfrutemos con lo que nos sigue dando y sobre todo, lo más importante, con lo que nos dará. Martin Scorsese forever.
8
9 de julio de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo del cine siempre ha ejercido fascinación por a gran parte de los soñadores creedores de que todo y todos los que rondan por dicha industria de sueños poseen las vidas que vemos en las pantallas, la belleza o el atractivo perfecto de sus estrellas, el dinero de sus productores, grandes mansiones, grandes fiestas, grandes viajes, grandes vidas. El Hollywood clásico era así, o al menos se preocupaba de dar esa imagen. Los paparazzis de entonces violaban la intimidad de las estrellas vestidas de lujo en los mejores restaurantes y hoteles, llevando conquistas con americana bajo el brazo, y diamantes alrededor del cuello. Cómo han cambiado las cosas, y que pocas películas han mostrado esa industria desde dentro.

El Aviador lo hace, de manera fidedigna y con una elegancia digna del mejor Scorsese. Hay secuencias brillantes por su montaje (todas las del club inicial), por su trabajo actoral en cuanto a dirección (el episodio en casa de los Hepburn), o por el espectáculo sin precedentes que suponen (todas las de aviación, en especial la del accidente). El diseño de producción es detallista hasta en lo más ínfimo, lujoso y bello, capaz de trasladarnos a la era dorada del cine, y el encadenado musical (maravilloso) que propone Scorsese a lo largo de todo el filme proporciona un ritmo vertiginoso en todo el metraje.

Pero el problema que hace que El Aviador no sea la gran obra que pudo haber sido, es que en ocasiones parece que su razón de ser es más un capricho del director que el afán de contar una historia con algún fin. Parece tan fascinado con el personaje de Hughes, sus logros, sus choques, sus experiencias, sus obsesiones; que se olvida en parte de darle una coherencia al todo de la película, que obstaculiza el fluir de la misma, que fragmenta en exceso las distintas facetas de la vida de su protagonista, y que por eso deja en la cuneta la posibilidad de desarrollo de muchos personajes secundarios interesantes, más con el interminable desfile de estrellas con el que cuenta el reparto.

Pero aún así hay dos estrellas sobre las que la película no pasa por alto. DiCaprio compone uno de sus más completos personajes, un logro admirable para un actor por la intensidad y la cantidad de detalles con los que dibuja su Howard Hughes, más aún por la dificultad intrínseca del propio personaje, con infinitas obsesiones mentales que el actor fisicaliza de manera extraordinaria. Y Blanchett se mimetiza en la personalidad y en el cuerpo de Katharine Hepburn de manera casi terrorífica, pues verla a ella es casi como ver a Kate viva, pues la soberbia actriz, apunta tan exacto en la voz, los gestos, las miradas, los movimientos y sus juegos con el texto, que su personaje cobra una fuerza especial en la película; en las escenas comunes entre DiCaprio y Blanchett es donde El Aviador alza el vuelo, y se convierte en ese viaje a un pasado de oro lleno de personas, sueños, y aviones, con cortezas de oro, pero interiores de ceniza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para