Drácula vuelve de la tumba
1968 

5.8
1,146
16 de enero de 2025
16 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Dracula fuera del castillo.
Lo peor: Si bien las heroínas de las películas de la Hammer solían ser en general damiselas en peligro a las que el enamorado, o algún pariente, padre, hermano, tío, tenían que andar salvando constantemente, María es lejos de las más irritante y estúpidas, desde su tono de voz, hasta todo su comportamiento aniñado, es insoportable.
El maquillaje de Dracula, pésimo.
Lo mejor: la forma en que se las arreglaban en cada secuela para revivir a Dracula.
Que la molesta parejita romantica recién aparece como a los 30 minutos.
El simular ese pueblo de europa central lleno de tejados, le da un estilo vertiginoso a la narración.
Sacar a Dracula de su zona de confort: el castillo.
Zena y el sacerdote son los mejores personajes, los más complejos e interesantes.
Lo peor: Si bien las heroínas de las películas de la Hammer solían ser en general damiselas en peligro a las que el enamorado, o algún pariente, padre, hermano, tío, tenían que andar salvando constantemente, María es lejos de las más irritante y estúpidas, desde su tono de voz, hasta todo su comportamiento aniñado, es insoportable.
El maquillaje de Dracula, pésimo.
Lo mejor: la forma en que se las arreglaban en cada secuela para revivir a Dracula.
Que la molesta parejita romantica recién aparece como a los 30 minutos.
El simular ese pueblo de europa central lleno de tejados, le da un estilo vertiginoso a la narración.
Sacar a Dracula de su zona de confort: el castillo.
Zena y el sacerdote son los mejores personajes, los más complejos e interesantes.
24 de mayo de 2013
24 de mayo de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Hammer continuó la saga de "Drácula" y de nuevo con el inmortal Christopher Lee como el conde vampiro. Esta tercera película, en mi opinión, es algo inferior a las dos anteriores. Recuerdo también haberla visto en e mítico programa Alucine de la2 cuando era un niño y recuerdo sus impactantes títulos de crédito con esas gráficas venas ensangrentadas y una intensa música. También recuerdo el impacto que me produjo esa escena en la que una joven cae muerta desde el interior de la campana y cuando Drácula vuelve a resucitar una vez más. En mi opinión este film también es una muy destacable producción de la Hammer, cuenta con la misma y correcta ambientación marca de la productora y una muy notable realización. Christopher Lee de nuevo está magnífico, resulta atemorizante, afortunadamente en esta película recupera el habla (perdido en la anterior "Drácula, príncipe de las tinieblas") y vuelve a dar muestras de su ferocidad y mala leche. En esta película se nos ofrece un aspecto desde mi punto de vista muy interesante y es que el protagonista que se enfrentará al malvado conde es un no creyente que se debatirá entre su ateismo y su creencia en Dios para derrotar al Mal y salvar a la chica que ama de caer víctima de Drácula. Otro detalle interesante es que un esbirro del mal es un cura, curioso ataque contra el catolicismo, dejado llevar por el Mal que supuestamente tendría que ser encargado de destruir. La película tiene altibajos, empieza muy bien, luego decae un poco y después en su parte final vuelve a remontar. En resumidas cuentas es una película entretenida, para los fans de terror Hammer y los fans de los films de Drácula es más que recomendable. A destacar en el spoiler la para mí mejor escena del film...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...que es nada más y nada menos con la que finaliza, la muerte del propio Drácula. Me parece una escena muy impactante y gráfica para la época. Drácula acaba empalado en una inmensa cruz en la que se acaba muriendo. En su momento me pareció una escena verdaderamente impresionante y violenta. Hoy en día a pesar de no producirme el mismo efecto, obviamente, me sigue pareciendo una escena muy bien desempeñada y como ya he dicho bastante gráfica para la época en la que se hizo.
22 de diciembre de 2011
22 de diciembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, la película más floja y casposa de Freddie Francis, me tengo comido muermos, pero este se lleva la palma, solo la salva unos minutos en el que la posadera de la taberna local nos enseña el escote y también al deleitarnos con la guapa sobrina del monseñor, y aunque haya incrédulos la película no da para mucho más.
Me siento muy defraudado, pero con películas como esta me doy cuenta de por qué la factoría de películas Hammer quebró pues el bueno de F. Franzis iba de mal en peor con sus "experimentos" cinematográficos, habíamos matado a Dracula de infinitas maneras, sepultandole, quemandole, empalandole, disecandole y ahora, enterrado bajo el hielo Dracula ¡¡ha vuelto!! ... y alguien se preguntará ¿para qué? Pues con resultados así no lo comprendo. Película plana en donde el guión marca la pauta sin demora, y en la que la supuesta venganza de Dracula ante una profanación de su castillo se vuelca esta vez contra la Iglesia combinando dientes largos, faldas, alcohol y clero; un cubata demasiado insípido para deleitar a un buen paladar que intenta catar una buena película de vampiros y se termina topando con un culebrón de vampiros en el que muestran más sus colmillos que un buen cine y que la única meta que pueda tener el conde Dracula sea secuestrar a la sobrina del párroco que fue a exorcizar el castillo del conde.
Guión demasiado típico y vulgar para ser venerado, Christopher Lee, siempre con mucho glamour aquí parece un simple ídolo pagano y que como ya era costumbre en Hammer, Dracula era el típico malvado que moría siempre al final... aunque luego resucitaría posteriormente, se ve que no tenían muchas ideas para posteriores proyectos..
Me siento muy defraudado, pero con películas como esta me doy cuenta de por qué la factoría de películas Hammer quebró pues el bueno de F. Franzis iba de mal en peor con sus "experimentos" cinematográficos, habíamos matado a Dracula de infinitas maneras, sepultandole, quemandole, empalandole, disecandole y ahora, enterrado bajo el hielo Dracula ¡¡ha vuelto!! ... y alguien se preguntará ¿para qué? Pues con resultados así no lo comprendo. Película plana en donde el guión marca la pauta sin demora, y en la que la supuesta venganza de Dracula ante una profanación de su castillo se vuelca esta vez contra la Iglesia combinando dientes largos, faldas, alcohol y clero; un cubata demasiado insípido para deleitar a un buen paladar que intenta catar una buena película de vampiros y se termina topando con un culebrón de vampiros en el que muestran más sus colmillos que un buen cine y que la única meta que pueda tener el conde Dracula sea secuestrar a la sobrina del párroco que fue a exorcizar el castillo del conde.
Guión demasiado típico y vulgar para ser venerado, Christopher Lee, siempre con mucho glamour aquí parece un simple ídolo pagano y que como ya era costumbre en Hammer, Dracula era el típico malvado que moría siempre al final... aunque luego resucitaría posteriormente, se ve que no tenían muchas ideas para posteriores proyectos..
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un horror en el peor de los sentidos. El argumento tiene su interés e incluso su originalidad, al transcurrir todo fuera del castillo y al ser un cura el siervo del conde, por no decir que un ateo es quien acaba yendo a por él. ¿Problema? Vaya bodriaco de desarrollo, dirección y de todo. Se nota que no estaba Terence Fisher dirigiendo, porque entre los escenarios cartón-pluma y los filtros de colorines a lo cutre... Menudo panorama más desalentador.
Encima es aburrida, que es lo peor que puede pasarle a una película de esta clase.
Encima es aburrida, que es lo peor que puede pasarle a una película de esta clase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here