El padre
7.7
21,530
Drama
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
21 de mayo de 2021
21 de mayo de 2021
45 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo ocho meses ocupándome de mi padre; al igual que su protagonista, no quiere que nadie más lo atienda. No tengo hermanos, ni familia propia, ni alguien que me eche una mano por la oposición obstinada de mi padre que, no desea a ningún extraño en casa.
Florian Zeller construye un relato en ocasiones reiterativo, con un Anthony Hopkins de una profundidad dramática impresionante, acompañado de Olivia Colman. No se aleja de su origen teatral, y debido a ello o quizá por la situación que yo mismo atravieso, me entristeció verla... Desde luego no resultó muy inteligente por mi parte, buscar el entretenimiento en esta película. ¿Tal vez buscaba respuestas? ¿Me permitís que me desahogue un poco más?
Tampoco tengo vida propia, lo más divertido que me pasa diariamente es ir a la farmacia. A veces mi padre se enfada porque hago ruido al colocar un plato después de fregarlo. O me riñe violentamente porque tengo la ventana abierta de su habitación para ventilarla, o tardo demasiado cuando voy al médico con el talonario de recetas (fue funcionario) para conseguir los medicamentos.
Tal vez mi padre en poco tiempo se quede solo... Ayer cuando volvía de la frutería, vi un autobús que se acercaba y me quedé contemplándolo, mientras esperaba que el semáforo me permitiera cruzar...
Florian Zeller construye un relato en ocasiones reiterativo, con un Anthony Hopkins de una profundidad dramática impresionante, acompañado de Olivia Colman. No se aleja de su origen teatral, y debido a ello o quizá por la situación que yo mismo atravieso, me entristeció verla... Desde luego no resultó muy inteligente por mi parte, buscar el entretenimiento en esta película. ¿Tal vez buscaba respuestas? ¿Me permitís que me desahogue un poco más?
Tampoco tengo vida propia, lo más divertido que me pasa diariamente es ir a la farmacia. A veces mi padre se enfada porque hago ruido al colocar un plato después de fregarlo. O me riñe violentamente porque tengo la ventana abierta de su habitación para ventilarla, o tardo demasiado cuando voy al médico con el talonario de recetas (fue funcionario) para conseguir los medicamentos.
Tal vez mi padre en poco tiempo se quede solo... Ayer cuando volvía de la frutería, vi un autobús que se acercaba y me quedé contemplándolo, mientras esperaba que el semáforo me permitiera cruzar...
2 de enero de 2021
2 de enero de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El padre' se ha escrito con la intención de que podamos emular en primera persona la realidad que vive un paciente de alzheimer. Esa terrorífica enfermedad con la que mueres dos veces.
El montaje es una claustrofóbica clase de cine, que no te permite disfrutar de su brillantez ni coger apuntes debido a la inmersión a la que te somete. Y no sé si he visto un drama, un thriller o una película de terror.
Anthony Hopkins es un abusador. Tal vez no exista nadie en el mundo que pudiera haberlo hecho mejor. Nadie se va a sorprender si le ponen en la mano su segundo Oscar.
El montaje es una claustrofóbica clase de cine, que no te permite disfrutar de su brillantez ni coger apuntes debido a la inmersión a la que te somete. Y no sé si he visto un drama, un thriller o una película de terror.
Anthony Hopkins es un abusador. Tal vez no exista nadie en el mundo que pudiera haberlo hecho mejor. Nadie se va a sorprender si le ponen en la mano su segundo Oscar.
1 de abril de 2021
1 de abril de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno sale de ver El padre, tiene esa extraña sensación de saber que acaba de ver una maravilla, una película de las que perduran en la memoria del espectador, pero al mismo tiempo sale del cine destrozado y emocionado.
Hacía mucho tiempo que una película no me producía esta extraña pero impagable sensación.
La película de Florian Zeller es la adaptación a la gran pantalla de su propia obra de teatro. De hecho la película podría ser bien una obra de teatro filmada al estilo Un dios salvaje (2011) de Roman Polanski.
En su sencillez está su excelencia. La película no necesita más que unos cuantos escenarios, dos intérpretes de nivel y un formidable guion para crear un relato duro y emocional, que por momentos juega con elementos del cine de terror para crear en el espectador la sensación de descontrol, desconfianza y peligro que siente el protagonista.
Zeller empieza fuerte y sin concesiones. En su primera escena nos sumerge en este demencial mundo de las enfermedades degenerativas, en este caso el alzheimer.
A partir de aquí, como hemos dicho, la película juega con el espectador, metiéndole de lleno en la confusión más absoluta que siente nuestro protagonista, un magistral Anthony Hopkins. Mención también a Olivia Colman, una interpretación muy contenida, pero que refleja muy fielmente el desgaste emocional y como viven los familiares una situación como esta.
Su escena final es una de las escenas más desgarradoras que recuerdo haber vivido y sufrido en una sala de cine desde hacía mucho tiempo. Impagable intercambio de palabras entre los dos protagonistas, acabando con "hay que aprovechar el buen tiempo porque no sabemos hasta cuando durará."
En definitiva, una de las mejores películas de los últimos años. Original, dura y sin concesiones.
Hacía mucho tiempo que una película no me producía esta extraña pero impagable sensación.
La película de Florian Zeller es la adaptación a la gran pantalla de su propia obra de teatro. De hecho la película podría ser bien una obra de teatro filmada al estilo Un dios salvaje (2011) de Roman Polanski.
En su sencillez está su excelencia. La película no necesita más que unos cuantos escenarios, dos intérpretes de nivel y un formidable guion para crear un relato duro y emocional, que por momentos juega con elementos del cine de terror para crear en el espectador la sensación de descontrol, desconfianza y peligro que siente el protagonista.
Zeller empieza fuerte y sin concesiones. En su primera escena nos sumerge en este demencial mundo de las enfermedades degenerativas, en este caso el alzheimer.
A partir de aquí, como hemos dicho, la película juega con el espectador, metiéndole de lleno en la confusión más absoluta que siente nuestro protagonista, un magistral Anthony Hopkins. Mención también a Olivia Colman, una interpretación muy contenida, pero que refleja muy fielmente el desgaste emocional y como viven los familiares una situación como esta.
Su escena final es una de las escenas más desgarradoras que recuerdo haber vivido y sufrido en una sala de cine desde hacía mucho tiempo. Impagable intercambio de palabras entre los dos protagonistas, acabando con "hay que aprovechar el buen tiempo porque no sabemos hasta cuando durará."
En definitiva, una de las mejores películas de los últimos años. Original, dura y sin concesiones.
9 de abril de 2021
9 de abril de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de un actor como Anthony Hopkins en esta película donde interpreta de una forma memorable a un enfermo con demencia que lo hace confundir el pasado, el presente y el futuro, desconectando su mente con la realidad.
La película tiene una gran trama, un gran guion que al comienzo uno piensa que puede ser una maniobra siniestra de la hija para quedarse con todos los bienes del Anthony., pero cada fotograba que está dividido en episodios de la vida de Hopkins va metiendo al espectador entre lo que es real y su mente distorsionada y enferma.
La verdad merece totalmente el Oscar como mejor actuación, un papel descomunal de los uno de los grandes actores que dio el cine británico, ya también lo merecía en el filme Lo que resta del día y no lo gano.
Colman hace el papel de su hija que acompaña esta dupla increíble. Un drama para tener en cuenta lo que es el deterioro de una persona anciana. El guion excelente y la puesta en escena también. En cuanto a planos detalles y americanos y descriptivos sobre la situación relatada en la cinta es para observar al momento de analizarla.
Hopkins quizás sea verdaderamente la despedida de el del cine, un actor que hizo múltiples papeles que lo consagraron a lo largo de la historia como un grande, pero esta interpretación lo hace digno ganador de su segundo premio de la Academia.
La película tiene una gran trama, un gran guion que al comienzo uno piensa que puede ser una maniobra siniestra de la hija para quedarse con todos los bienes del Anthony., pero cada fotograba que está dividido en episodios de la vida de Hopkins va metiendo al espectador entre lo que es real y su mente distorsionada y enferma.
La verdad merece totalmente el Oscar como mejor actuación, un papel descomunal de los uno de los grandes actores que dio el cine británico, ya también lo merecía en el filme Lo que resta del día y no lo gano.
Colman hace el papel de su hija que acompaña esta dupla increíble. Un drama para tener en cuenta lo que es el deterioro de una persona anciana. El guion excelente y la puesta en escena también. En cuanto a planos detalles y americanos y descriptivos sobre la situación relatada en la cinta es para observar al momento de analizarla.
Hopkins quizás sea verdaderamente la despedida de el del cine, un actor que hizo múltiples papeles que lo consagraron a lo largo de la historia como un grande, pero esta interpretación lo hace digno ganador de su segundo premio de la Academia.
29 de marzo de 2021
29 de marzo de 2021
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar la historia desde la perspectiva de Anthony, lo que percibe, lo que cree que pasa, las caras que ve y con quien las asocia. Si bien como premisa o idea es muy interesante, creo que no fluyó de la forma correcta, ya que nunca sabemos cuáles son las situaciones reales y cuáles las imaginadas por Anthony, lo que hace que los personajes literalmente se desdibujen, incluyendo su hija, Anne, no se comprende cuánto de lo que le dice, hace o siente pasa o es algo que solo existe en la cabeza de Anthony. Hubiera sido mejor que se contara de dos maneras, una como las cosas sucedían y otra como las percibía Anthony.
También le juega en contra lo teatral, la película se basa en una obra y se nota muchísimo, casi no hay exteriores, todo sucede en dos locaciones, lo que vuelve a la película estática.
La última parte mejora muchísimo las cosas y muestra lo horrible que es una enfermedad degenerativa como el Alzheimer, que provoca que la persona pierda todo, sus recuerdos, sus gustos, el amor por sus seres queridos, como se van volviendo pequeños, inseguros y temerosos, el desconcierto al no tener a qué aferrarse porque todo se les va diluyendo.
La escena final es muy conmovedora.
Excelentes interpretaciones, Anthony Hopkins y Olivia Colman están maravillosos.
También le juega en contra lo teatral, la película se basa en una obra y se nota muchísimo, casi no hay exteriores, todo sucede en dos locaciones, lo que vuelve a la película estática.
La última parte mejora muchísimo las cosas y muestra lo horrible que es una enfermedad degenerativa como el Alzheimer, que provoca que la persona pierda todo, sus recuerdos, sus gustos, el amor por sus seres queridos, como se van volviendo pequeños, inseguros y temerosos, el desconcierto al no tener a qué aferrarse porque todo se les va diluyendo.
La escena final es muy conmovedora.
Excelentes interpretaciones, Anthony Hopkins y Olivia Colman están maravillosos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here