8 Mile: Calle de las ilusiones
5.8
34,935
Drama
Jimmy Smith, alias "Rabbit", vive en un barrio pobre de Detroit donde predomina la población negra. Él es un chico blanco apasionado por el hip-hop. Tiene problemas con su novia, pasa apuros económicos y sus relaciones con su madre no son muy armoniosas. Su única válvula de escape es la música. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2018
17 de agosto de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando claro que pese a la gran carga referencial de esta película, no es una historia del joven Slim Shady, sino una representación de su ambiente esos años, casi como una especie de cruzada propia de la literatura caballeresca donde el "héroe" tras perder su honor en el escenario, ha de recuperarlo a golpe de rima consonante.
Eminem no es solo un legitimo descendiente de los raperos de la Old G, como Eazy-E o Dr. Dre, es uno de los grandes referentes en lo que a Rap se refiere, talento que es reconocido en el Oscar a mejor canción original, una vez dicho esto....
No hay por donde cogerlo, personajes que hacen de fondo a modo de croma, un pseudo romance de la talla:
(Temina el coito)
-Uf, has estado genial rapeado ahí fuera
+¿No tienes nada que decir sobre el polvo que te acabo de echar ?
-Shhh!!!! Calla, tengo que justificar tu espontanea crecida de autoestima.
Como gran error, esta película pretende crear decenas de mini dramas que llegan a ser casi innumerables: Cheddar siendo disparado, madre como buscavidas, un amor injustificado, racismo como respuesta a la segmentación racial dentro del rap, hermana pequeña indefensa, problemas para pagar su primera maqueta, paliza #1, paliza #2, paliza #3, suma y sigue, no es capaz de siquiera conseguir que uno estos nos resulten lo más mínimamente relevantes, para al final, endulzar todo con cuatro cinco punchlines.
Por lo menos escuchar Lose Yourself durante el cierre de la película hace que se me ericen los pelos.
Eminem no es solo un legitimo descendiente de los raperos de la Old G, como Eazy-E o Dr. Dre, es uno de los grandes referentes en lo que a Rap se refiere, talento que es reconocido en el Oscar a mejor canción original, una vez dicho esto....
No hay por donde cogerlo, personajes que hacen de fondo a modo de croma, un pseudo romance de la talla:
(Temina el coito)
-Uf, has estado genial rapeado ahí fuera
+¿No tienes nada que decir sobre el polvo que te acabo de echar ?
-Shhh!!!! Calla, tengo que justificar tu espontanea crecida de autoestima.
Como gran error, esta película pretende crear decenas de mini dramas que llegan a ser casi innumerables: Cheddar siendo disparado, madre como buscavidas, un amor injustificado, racismo como respuesta a la segmentación racial dentro del rap, hermana pequeña indefensa, problemas para pagar su primera maqueta, paliza #1, paliza #2, paliza #3, suma y sigue, no es capaz de siquiera conseguir que uno estos nos resulten lo más mínimamente relevantes, para al final, endulzar todo con cuatro cinco punchlines.
Por lo menos escuchar Lose Yourself durante el cierre de la película hace que se me ericen los pelos.
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda película que relata la vida del cantante Eminem antes de pasar a la fama; su actuación, notablemente buena en un drama en el que se mezclan las condiciones sociales, culturales, familiares y laborales de un chico con un talento excepcional para el hip-hop. Fantástica banda sonora, tanto las canciones como los versos de las peleas de gallos. Contrasta la personalidad agresiva, independiente y dura con el cariño que el protagonista profesa hacia sus amigos y su hermanita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Numerosas situaciones con un drama tremendo, y un final absolutamente esperado que, no obstante, no deja claro cómo continuará la historia, a pesar de que eso lo sepamos por la actualidad del cantante.
23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos nuestras preferencias. En el cine, la música o los bares.
Hasta ahí todo perfecto.
Lo que no alcanzo a entender, es que **** haces viendo esta película si Eminem te toca tanto las bolas. Ya no es que no te guste, sino que te jode la existencia hasta el punto de tener que perder 10 minutos de tu vida poniendolo a parir depués en una crítica. Vamos, que yo la de OT no me la tragué, no sé si me explico.
Y es que, como película, "8 Millas" funciona bastante bien; buenas interpretaciones, notable dirección, aceptable guión, gran banda sonora... Algo "interesante" al menos, se deja ver.
Entendería que se pueda criticar la película como tal, que a muchos no le llene, porque no les guste el rap por ejemplo, pero si de primeras vas con la premisa "Eminem es gilipollas" ¿Para que mierda pierdes el tiempo? ¿Por qué vuelves a perderlo escribiendo una crítica?.
A mi Eminem me encanta como rapero, que luego Marshall Mathers sea subnormal como persona, la verdad es que me importa un comino. Y quise ver esta película en su momento, y la vuelvo a ver porque me gusta el tema.
P.D: Si alguna vez veo la película "Andy&Lucas forever" y luego encima me dedico a criticarla, apedreadme como el imbecil que he demostrado ser.
Hasta ahí todo perfecto.
Lo que no alcanzo a entender, es que **** haces viendo esta película si Eminem te toca tanto las bolas. Ya no es que no te guste, sino que te jode la existencia hasta el punto de tener que perder 10 minutos de tu vida poniendolo a parir depués en una crítica. Vamos, que yo la de OT no me la tragué, no sé si me explico.
Y es que, como película, "8 Millas" funciona bastante bien; buenas interpretaciones, notable dirección, aceptable guión, gran banda sonora... Algo "interesante" al menos, se deja ver.
Entendería que se pueda criticar la película como tal, que a muchos no le llene, porque no les guste el rap por ejemplo, pero si de primeras vas con la premisa "Eminem es gilipollas" ¿Para que mierda pierdes el tiempo? ¿Por qué vuelves a perderlo escribiendo una crítica?.
A mi Eminem me encanta como rapero, que luego Marshall Mathers sea subnormal como persona, la verdad es que me importa un comino. Y quise ver esta película en su momento, y la vuelvo a ver porque me gusta el tema.
P.D: Si alguna vez veo la película "Andy&Lucas forever" y luego encima me dedico a criticarla, apedreadme como el imbecil que he demostrado ser.
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer una breve introducción en modo rap un tanto pésima, sólo tenéis que añadirle una base (juro que en mi cabeza suena coherente)
8 millas tiene espíritu de rap,
y para valorarla ese es su handicap.
A muchas personas le echa para atrás,
una peli de rap no la verán jamás.
Eminem, ¡qué tío!, un rapero brillante
aunque para muchos es un tipo repugnante.
Es cierto que a veces se pasa bastante
pero con sus temazos siempre sale triunfante
Permitánme que ahora me ponga algo vulgar
la próxima rima quizá esté fuera de lugar
Brittany Murphy estaba riconuda
y en esta película sale casi desnuda
Fue una desgracia su fallecimiento
con sinceridad, de veras que lo siento
Mekhi Phifer también destaca en su papel
siendo de B. Rabbit un amigo fiel
Y ahora ya finalizada esta tontería que me apetecía hacer después de ver la película (y por la que espero que me perdonéis), voy a valorarla.
Para mí lo más negativo es que contiene algunos clichés y puede ser bastante previsible, pero hay grandes películas en la historia del cine que pecan de ambas cosas, por tanto ese defecto no es tan importante.
Digamos que la película se mantiene bien durante todo su metraje, hay cosas mejores y peores, pero manteniendo una linea interesante. Sin embargo al llegar al final la película se crece, con la batalla de los raperos (más en SPOILER).
Todos conocemos a Eminem y sus temazos como 'Stan' que canta con Dido, 'Like toy soldiers', 'My band' que canta con D12...muchos buenos temas de este tipo tan controvertido por sus salidas de tono y su vocabulario en ocasiones muy grosero. Y que desde hace 2 o 3 años parece haber salido del abismo al que cayó allá por 2007, aunque dudo mucho que recupere la calidad de antaño.
El personaje de Kim Basinger sería poco creíble si de verdad no existiesen casos así, pero existen, incomprensiblemente. Por tanto tampoco es un punto negativo, o al menos no tan importante como para desmerecer la película
Brittany Murphy, lo dicho en mi amago de rap, en esta película está muy guapa y calentorra. Era una actriz interesante, pero como todos sabemos murió con 32 años de un paro cardíaco y por tanto no sabemos lo lejos que podría haber llegado.
Y los secundarios raperos también están muy bien, sobretodo Mekhi Phifer, que interpreta a un amigo de Rabbit que es el que más le ayuda para intentar salir adelante.
Me ha gustado '8 millas', no es una obra maestra imprescindible para todos los cinéfilos, pero considero que es una película más que interesante y con algunos puntos álgidos (personalmente lo que más me gusta son las batallas de rap, especialmente la última). Película de superación que tanto gusta en Hollywood, que se adentra en los sentimientos de las personas como los miedos y el refugiarse en una pasión y en los amigos. Y por cierto, ganadora de un merecidísimo Oscar a la mejor canción por el temazo de Eminem 'Lose yourself'
En principio le he puesto un 7.
8 millas tiene espíritu de rap,
y para valorarla ese es su handicap.
A muchas personas le echa para atrás,
una peli de rap no la verán jamás.
Eminem, ¡qué tío!, un rapero brillante
aunque para muchos es un tipo repugnante.
Es cierto que a veces se pasa bastante
pero con sus temazos siempre sale triunfante
Permitánme que ahora me ponga algo vulgar
la próxima rima quizá esté fuera de lugar
Brittany Murphy estaba riconuda
y en esta película sale casi desnuda
Fue una desgracia su fallecimiento
con sinceridad, de veras que lo siento
Mekhi Phifer también destaca en su papel
siendo de B. Rabbit un amigo fiel
Y ahora ya finalizada esta tontería que me apetecía hacer después de ver la película (y por la que espero que me perdonéis), voy a valorarla.
Para mí lo más negativo es que contiene algunos clichés y puede ser bastante previsible, pero hay grandes películas en la historia del cine que pecan de ambas cosas, por tanto ese defecto no es tan importante.
Digamos que la película se mantiene bien durante todo su metraje, hay cosas mejores y peores, pero manteniendo una linea interesante. Sin embargo al llegar al final la película se crece, con la batalla de los raperos (más en SPOILER).
Todos conocemos a Eminem y sus temazos como 'Stan' que canta con Dido, 'Like toy soldiers', 'My band' que canta con D12...muchos buenos temas de este tipo tan controvertido por sus salidas de tono y su vocabulario en ocasiones muy grosero. Y que desde hace 2 o 3 años parece haber salido del abismo al que cayó allá por 2007, aunque dudo mucho que recupere la calidad de antaño.
El personaje de Kim Basinger sería poco creíble si de verdad no existiesen casos así, pero existen, incomprensiblemente. Por tanto tampoco es un punto negativo, o al menos no tan importante como para desmerecer la película
Brittany Murphy, lo dicho en mi amago de rap, en esta película está muy guapa y calentorra. Era una actriz interesante, pero como todos sabemos murió con 32 años de un paro cardíaco y por tanto no sabemos lo lejos que podría haber llegado.
Y los secundarios raperos también están muy bien, sobretodo Mekhi Phifer, que interpreta a un amigo de Rabbit que es el que más le ayuda para intentar salir adelante.
Me ha gustado '8 millas', no es una obra maestra imprescindible para todos los cinéfilos, pero considero que es una película más que interesante y con algunos puntos álgidos (personalmente lo que más me gusta son las batallas de rap, especialmente la última). Película de superación que tanto gusta en Hollywood, que se adentra en los sentimientos de las personas como los miedos y el refugiarse en una pasión y en los amigos. Y por cierto, ganadora de un merecidísimo Oscar a la mejor canción por el temazo de Eminem 'Lose yourself'
En principio le he puesto un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me gusta de la película son las batallas de rap, incluso las más inofensivas como la que tiene con Xzibit a la salida del trabajo. Pero sobretodo la final, impresionante como deja al Papa Doc sin ningún tipo de argumentos
28 de junio de 2014
28 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
8 millas es una película con un solo propósito: retratar la vida en los barrios bajos de Detroit y cómo la cultura del hip-hop vertebra la existencia y los sueños de futuro de muchos jóvenes.
Uno de esos jóvenes es Jimmy Smith Jr, alias Bunny Rabbit, el personaje que interpreta Eminem, blanco, obrero, sin padre, con una madre alcohólica, un "padrastro" abusivo y el sueño de triunfar en un mundo reservado aparentemente solo para los afroamericanos. En torno a él Curtis Hanson compone un drama urbano (o suburbano) que habla de familias disfuncionales, rivalidades entre bandas y muy especialmente la persecución de los sueños y la consecución de los mismos por la valía personal de cada individuo, y no por su ascendencia o su color de piel. La película es correcta, notable incluso en algunos momentos (atención al final, al momento en que Cheddar Bob saca una pistola o a las escenas entre el protagonista y Alex), tiene una banda sonora poderosa (con la imperial "Lose yourself" a la cabeza) y se deja ver con gran facilidad, aunque tampoco es perfecta. Los problemas familiares de Jimmy terminan por no tener demasiada importancia, y el resultado final es correcto y acertado, pero nunca sobresaliente, quizás debido a sus innumerables tópicos. Tópicos... o realidad.
Porque la película es también una biografía no declarada y casi calcada del propio Eminem. El rappero, la mayor estrella que jamás haya dado el rap al mundo, interpreta un personaje muy cercano a sí mismo, pero aun así ello no debería ser impedimento para reconocerle un muy buen hacer ante la cámara. Sólo hay que ver cómo mira en las batallas finales o la manera en que consigue plasmar las diferentes aristas del personaje (su ternura con su hermana, su fidelidad con sus amigos, su ira, su desprecio, su genio para las rimas) para no lamentar darle un buen apaluso a Mathers. Otro tanto sucede con Mekhi Phifer, excelente, o la añorada Brittany Murphy en otr más de esos papeles de joven descontrolada y única que bordaba la actriz de Inocencia interrumpida.
Recomendable y testimonio de una manera de entender la vida en los suburbios de Estados Unidos.
Lo mejor: Su entretenimiento, la pareja que forman Mekhi Phifer y Eminem, "Lose yourself" y las escenas en que los personajes rapean (con especial mención a la batalla final, como no podría ser de otra manera).
Lo peor: Las historias secundarias de la familia de Rabbit y especialmente el personaje de una estupenda Kim Basinger terminan por no importar demasiado.
Uno de esos jóvenes es Jimmy Smith Jr, alias Bunny Rabbit, el personaje que interpreta Eminem, blanco, obrero, sin padre, con una madre alcohólica, un "padrastro" abusivo y el sueño de triunfar en un mundo reservado aparentemente solo para los afroamericanos. En torno a él Curtis Hanson compone un drama urbano (o suburbano) que habla de familias disfuncionales, rivalidades entre bandas y muy especialmente la persecución de los sueños y la consecución de los mismos por la valía personal de cada individuo, y no por su ascendencia o su color de piel. La película es correcta, notable incluso en algunos momentos (atención al final, al momento en que Cheddar Bob saca una pistola o a las escenas entre el protagonista y Alex), tiene una banda sonora poderosa (con la imperial "Lose yourself" a la cabeza) y se deja ver con gran facilidad, aunque tampoco es perfecta. Los problemas familiares de Jimmy terminan por no tener demasiada importancia, y el resultado final es correcto y acertado, pero nunca sobresaliente, quizás debido a sus innumerables tópicos. Tópicos... o realidad.
Porque la película es también una biografía no declarada y casi calcada del propio Eminem. El rappero, la mayor estrella que jamás haya dado el rap al mundo, interpreta un personaje muy cercano a sí mismo, pero aun así ello no debería ser impedimento para reconocerle un muy buen hacer ante la cámara. Sólo hay que ver cómo mira en las batallas finales o la manera en que consigue plasmar las diferentes aristas del personaje (su ternura con su hermana, su fidelidad con sus amigos, su ira, su desprecio, su genio para las rimas) para no lamentar darle un buen apaluso a Mathers. Otro tanto sucede con Mekhi Phifer, excelente, o la añorada Brittany Murphy en otr más de esos papeles de joven descontrolada y única que bordaba la actriz de Inocencia interrumpida.
Recomendable y testimonio de una manera de entender la vida en los suburbios de Estados Unidos.
Lo mejor: Su entretenimiento, la pareja que forman Mekhi Phifer y Eminem, "Lose yourself" y las escenas en que los personajes rapean (con especial mención a la batalla final, como no podría ser de otra manera).
Lo peor: Las historias secundarias de la familia de Rabbit y especialmente el personaje de una estupenda Kim Basinger terminan por no importar demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here