8 Mile: Calle de las ilusiones
5.8
34,935
Drama
Jimmy Smith, alias "Rabbit", vive en un barrio pobre de Detroit donde predomina la población negra. Él es un chico blanco apasionado por el hip-hop. Tiene problemas con su novia, pasa apuros económicos y sus relaciones con su madre no son muy armoniosas. Su única válvula de escape es la música. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que me encanta Eminem, y puede que haya influido en mi forma de ver y valorar la peli, pero eso no quita que sea buenísima. Tiene partes de drama y otros en los que te motivas bastante con las batallas de rap y la banda sonora... Una de mis películas favoritas, la recomiendo, y si eres fan de Eminem tienes que verla SI o si.
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es exclusivamente para fans de Marshall Mathers, no es exclusivamente para fans del rap, pero tener algún interés en el mundillo ayuda a disfrutar la película y a entenderla como lo que es.
Si este film iba a llevarse un Oscar tenía que ser a mejor canción original por el temazo de Lose Yourself, que representa perfectamente el alma de la película: No se trata tanto de un guión rompedor ni unas interpretaciones espectaculares, es más bien un paseo por los suburbios de Detroit, por el día a día de la clase obrera americana, el estilo de vida callejero que pone la esperanza en poder triunfar algún día, grabar una maqueta que suene bien, ganar una batalla y que a la gente le guste lo que sueltas en un escenario, salir del trailer park.
Se plasma un pequeño capítulo en la vida de un chaval que quiere salir del barrio, que quiere irse de casa y perseguir el éxito, el dinero y la fama; cansado de currar para ganar una miseria, de tener que pedir prestado para gasolina, de que el coche no arranque, de vivir en un remolque con su madre y el mierda de su novio.
Claramente inspirado (no basado) en la vida del artista antes de ser descubierto por Dr Dre. El personaje de la hermana pequeña es paralelo a cómo el propio Eminem tuvo que cuidar de su hija Hailie, mientras intentaba abrirse un hueco en el mundo del rap, apenas llegando a fin de mes entre trabajos precarios, y sumido en el submundo de las batallas de gallos, como forma de llamar la atención de algún productor musical, que te diera esa oportunidad.
Realmente la película busca construir tensión hasta llegar a las míticas batallas finales, que son el verdadero espectáculo, y con eso es suficiente, ni busca más ni necesitamos más (para una más completa, Straight Outta Compton).
La vida de Eminem, Marshall Mathers, Slim Shady... Como prefieras llamarlo, ha sido una historia llena de dificultades desde la infancia, pasando por el fracaso en el instituto, el abuso dentro y fuera de casa, la adicción a las drogas, la rehabilitación, la relación inestable con su esposa, la lucha por la custodia de sus hijas... Toda esta odisea queda plasmada en la discografía del rapero, no necesita ser contada otra vez, puede que por eso esta película no necesite ser más que un pequeño vistazo dentro de ese mundo antes del triunfo. Puede que Jimmy Smith, 'B-Rabbit', sea otro alter ego, el Marshall joven e inseguro que no sabía si sería alguien en la vida.
8 Mile es una dosis de motivación,
caerse y levantarse, dejarse llevar...
Toda gran historia empieza con una oportunidad.
Si este film iba a llevarse un Oscar tenía que ser a mejor canción original por el temazo de Lose Yourself, que representa perfectamente el alma de la película: No se trata tanto de un guión rompedor ni unas interpretaciones espectaculares, es más bien un paseo por los suburbios de Detroit, por el día a día de la clase obrera americana, el estilo de vida callejero que pone la esperanza en poder triunfar algún día, grabar una maqueta que suene bien, ganar una batalla y que a la gente le guste lo que sueltas en un escenario, salir del trailer park.
Se plasma un pequeño capítulo en la vida de un chaval que quiere salir del barrio, que quiere irse de casa y perseguir el éxito, el dinero y la fama; cansado de currar para ganar una miseria, de tener que pedir prestado para gasolina, de que el coche no arranque, de vivir en un remolque con su madre y el mierda de su novio.
Claramente inspirado (no basado) en la vida del artista antes de ser descubierto por Dr Dre. El personaje de la hermana pequeña es paralelo a cómo el propio Eminem tuvo que cuidar de su hija Hailie, mientras intentaba abrirse un hueco en el mundo del rap, apenas llegando a fin de mes entre trabajos precarios, y sumido en el submundo de las batallas de gallos, como forma de llamar la atención de algún productor musical, que te diera esa oportunidad.
Realmente la película busca construir tensión hasta llegar a las míticas batallas finales, que son el verdadero espectáculo, y con eso es suficiente, ni busca más ni necesitamos más (para una más completa, Straight Outta Compton).
La vida de Eminem, Marshall Mathers, Slim Shady... Como prefieras llamarlo, ha sido una historia llena de dificultades desde la infancia, pasando por el fracaso en el instituto, el abuso dentro y fuera de casa, la adicción a las drogas, la rehabilitación, la relación inestable con su esposa, la lucha por la custodia de sus hijas... Toda esta odisea queda plasmada en la discografía del rapero, no necesita ser contada otra vez, puede que por eso esta película no necesite ser más que un pequeño vistazo dentro de ese mundo antes del triunfo. Puede que Jimmy Smith, 'B-Rabbit', sea otro alter ego, el Marshall joven e inseguro que no sabía si sería alguien en la vida.
8 Mile es una dosis de motivación,
caerse y levantarse, dejarse llevar...
Toda gran historia empieza con una oportunidad.
29 de abril de 2008
29 de abril de 2008
59 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Turno dromedarial:
El soneto del Oasis
Tatuajes corpóreos, rubio platino,
micrófono, pantacas 'cagalera'
y las letras gamberras de un cualquiera.
Es Eminem, rapero rosa albino.
Ahora se mete a hacer cine el cretino:
interpreta a un fulano de primera
con grupo de amigos con visera
y madre a la que le va un pene fino.
Cómo mueve los dedos al cantar,
hace tiempo lo he añadido a mi lista
de singers a los que sodomizar.
Cambia de profesión y hazte flautista,
tócate un par de notas y a callar.
Anda, flipao, y quítate de mi vista.
====================
Turno Esfintem:
Rapeando que es gerundio
Probando, probando. Ey yeha noha jey jey, probando. Uhe gein gein asdrúbal hey joe joujou. Voy:
Tu madre es una perra que come colas a la vinagreta y tu padre un jodido proxeneta.
No me digas más, en tu casa te apuntas a la orgía familiar.
Ya te veo haciéndole al perro una felación y al periquito, hoy, le toca violación.
Eres un pringao, mi obra maestra mola mogollón, te voy a matar y como sigas así te voy a descuartizar.
Tus hermanos son coprófagos, a tu novia le va la gerontofilia. Hey hey hey.
Mira como rapeo, soy un violento mazo de dabuti de bien que hago versos alejadrinos que has de descifrar, pero como eres un carapene folla-espárragos (verdes) no podrás. Mis canciones son crudas y te voy reventar. KO, así te voy a dejar. Sin pestañear.
Sigues los consejos de Mao y de pequeño no tomaste Cola Cao hey hey hey.
[El tiempo se concluye. La música para]
Pues te canto a capela porque sé más que tú de esto, de la rima pirata, y por el culo te meto medio litro de horchata (marca Chufi).
Oh, yeah yeah yeah (...) yeah yeah (...) yeah yeah yeah. Acabé. SOY EL MEJOR RAPERO DEL MUNDO. Yeah yeah, oh, yeah.
========
Nota:
El jurado popular abucheó y tiró cogollos de lechuga y fresas francesas a los participantes, sin dar ganador.
========
La película no deja de ser una excusa para que se luzca el protagonista. Como drama social no vale un pimiento. Como espejo de los barrios pobres pufff. Las luchas verbales tienen su gracia hasta cierto punto. Ah, y tanta palabrota no acojona, braddar (brother en tono chungo).
Además, la cinta se puede dividir en dos:
1) cuando sale Brittany Murphy
y 2) cuando no.
El soneto del Oasis
Tatuajes corpóreos, rubio platino,
micrófono, pantacas 'cagalera'
y las letras gamberras de un cualquiera.
Es Eminem, rapero rosa albino.
Ahora se mete a hacer cine el cretino:
interpreta a un fulano de primera
con grupo de amigos con visera
y madre a la que le va un pene fino.
Cómo mueve los dedos al cantar,
hace tiempo lo he añadido a mi lista
de singers a los que sodomizar.
Cambia de profesión y hazte flautista,
tócate un par de notas y a callar.
Anda, flipao, y quítate de mi vista.
====================
Turno Esfintem:
Rapeando que es gerundio
Probando, probando. Ey yeha noha jey jey, probando. Uhe gein gein asdrúbal hey joe joujou. Voy:
Tu madre es una perra que come colas a la vinagreta y tu padre un jodido proxeneta.
No me digas más, en tu casa te apuntas a la orgía familiar.
Ya te veo haciéndole al perro una felación y al periquito, hoy, le toca violación.
Eres un pringao, mi obra maestra mola mogollón, te voy a matar y como sigas así te voy a descuartizar.
Tus hermanos son coprófagos, a tu novia le va la gerontofilia. Hey hey hey.
Mira como rapeo, soy un violento mazo de dabuti de bien que hago versos alejadrinos que has de descifrar, pero como eres un carapene folla-espárragos (verdes) no podrás. Mis canciones son crudas y te voy reventar. KO, así te voy a dejar. Sin pestañear.
Sigues los consejos de Mao y de pequeño no tomaste Cola Cao hey hey hey.
[El tiempo se concluye. La música para]
Pues te canto a capela porque sé más que tú de esto, de la rima pirata, y por el culo te meto medio litro de horchata (marca Chufi).
Oh, yeah yeah yeah (...) yeah yeah (...) yeah yeah yeah. Acabé. SOY EL MEJOR RAPERO DEL MUNDO. Yeah yeah, oh, yeah.
========
Nota:
El jurado popular abucheó y tiró cogollos de lechuga y fresas francesas a los participantes, sin dar ganador.
========
La película no deja de ser una excusa para que se luzca el protagonista. Como drama social no vale un pimiento. Como espejo de los barrios pobres pufff. Las luchas verbales tienen su gracia hasta cierto punto. Ah, y tanta palabrota no acojona, braddar (brother en tono chungo).
Además, la cinta se puede dividir en dos:
1) cuando sale Brittany Murphy
y 2) cuando no.
29 de agosto de 2007
29 de agosto de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que no posee un gran guión pero cuyas mejores bazas son las batallas de hip hop. La historia es la de siempre, niño pobre y blanco que es marginado por los negros y que trata de hacerse un hueco con lo que mejor sabe hacer. La banda sonora es, simplemente, impresionante.
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo está cambiando en el mundo si el mejor rapero (Eminem) es blanco y el mejor golfista (Tiger Woods ), es negro...” Así definía no hace mucho Charles Barkley, ex_profesional de la NBA, la actual situación interracial existente en Estados Unidos. Con todo, es evidente que aunque haya blancos y negros que cada vez con más frecuencia destacan en campos creativos teóricamente vetados a los de su raza, lo cierto es que las diferencias sociales siguen ahí, enquistadas como un mal perenne en la sociedad, especialmente en la norteamericana. Pero el punto central de 8 Millas no es ése. El punto central reside, una vez más, en la conmovedora historia del “hombre hecho a si mismo”, el sueño americano, o cómo alguien llega al todo partiendo de la nada, porque, aunque no nos lo muestren explícitamente, sabemos que el rapero blanco denostado por la comunidad negra acabará vendiendo millones de discos, causará estragos en la opinión pública con sus declaraciones homófobas y hasta contará su vida en una película dirigida por uno de los directores más prestigiosos...Es por tanto, más de lo mismo, y más concretamente, un remake de Rocky : cambiemos Philadelphia por Detroit, guantes de boxeo por micrófonos incrustados enérgicamente a la boca, protagonista que deambula por duelos descafeinados hasta que le llega su gran combate, de forma que el rapero Papa Doc aparece como el Appollo Creed al que Rocky tumbaba al final alcanzando la gloria...incluso el mentor del protagonista que en la película de 1976 interpretaba Burgess Meredith aparece aquí en la figura de Future, interpretado por Mekhi Phifer; finalmente el mítico tema Eye of the Tiger que acompañaba las desventuras de Stallone tiene aquí su réplica en el Lose Your Self, poderoso tema de Eminem compuesto para la ocasión. Con estas premisas y la enorme campaña de marketing, el éxito está asegurado, dando al polémico artista una razón más para mofarse de esas artistas-pop que con tanto desatino han probado suerte en esto del cine (Britney Spears, Mariah Carey, hasta Madonna acaba de darse la bofetada cinematográfica en un proyecto dirigido por su marido Guy Ritchie pendiente de estreno en nuestro país...). Pero el mérito de Eminem es relativo: aquí no hay desafío interpretativo, ya que si lo hubiera no hubiese escogido para su debut cinematográfico el papel de joven rapero blanco de los suburbios de Detroit de negro presente y más que incierto futuro; es él, se auto interpreta, y se limita a actuar como si estuviera rodando uno de esos videoclips que compulsivamente son emitidos por la MTV. (CONTINUO EN SPOILER PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Afortunadamente el proyecto es ambicioso, y hay dólares suficientes como para encargárselo a Curtis Hanson, uno de los grandes del momento, de talento demostrado en L.A. Confidential y en la infravalorada Jóvenes Prodigiosos, y el único capaz de ofrecer papeles dignos a Kim Basinger, que hasta que vuelva a ser reclamada por Hanson deambulará por cosas como La Bendición o semejantes. En definitiva, el producto lo conocemos, sólo cambia el envoltorio, y afortunadamente en encargado de servírnoslo tiene la suficiente competencia como para que toleremos lo ridículo de esos combates raperos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here