Haz click aquí para copiar la URL

8 Mile: Calle de las ilusiones

Drama Jimmy Smith, alias "Rabbit", vive en un barrio pobre de Detroit donde predomina la población negra. Él es un chico blanco apasionado por el hip-hop. Tiene problemas con su novia, pasa apuros económicos y sus relaciones con su madre no son muy armoniosas. Su única válvula de escape es la música. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de octubre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son bastantes los músicos que han intentado hacer su pequeña internada en el mundo de la actuación. Desde "El Guardaespaldas" con Whitney Houston, Justin Timberlake ha tenido sus papeles, Rihanna, Jason Derulo... Y uno de los que, por supuesto tenía que estar es Eminem, el rapero blanco más importante de la historia que desde finales de siglo hasta ahora ha tenido una presencia fuerte.

Jimmy "B-Rabbit" (Eminem) es un rapero de los bajos fondos de Detroit. Por el día, Jimmy es trabajador de una fábrica y vive con su madre alcohólica (Kim Basinger), su novio abusivo (Michael Shannon) y una hermana pequeña (Chloe Greenfield) en un trailer. Por la noche, sus amigos le apoyan para participar en batallas de gallos. Por desgracia, una noche se queda completamente en blanco y es humillado, lo que le hace plantearse que está haciendo con su vida

Lo cierto es que es una película que te la vende Eminem básicamente. Si, cuenta con algunos actores de nombre como Kim Basinger o el debutante Anthony Mackie que acabaría teniendo una carrera bastante decente. Pero si vienes a ver "8 Millas" es a ver a Marshall Mathers/Slim Shady/Eminem hacer lo suyo. Y cuando coge el micro y se pone a hacer lo suyo lo cierto es que gana muchísimo.

Por lo demás, es un drama muy flojo. Un guion pasable en el mejor de los casos que te fuerza demasiado a ver otras historias que poco importan, un reparto que tiene buenas interpretaciones pero que no pasan la barrera de lo excelente y en general nada memorable verdaderamente.

Lo mejor de "8 Millas" y lo único que la hace verdaderamente una película interesante de ver es Eminem. No necesariamente porque sea una grandísima actuación, pero el rapero de Missouri se adueña de los momentos que por naturaleza le pertenecen y además aporta una canción de su cosecha y de gran calidad que le da un pequeño plus. Lástima que todo lo demás no esté a la altura.
10
3 de septiembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película lanzó a Eminem al estrellato en la actuación y lo consagró como uno de los artistas más influyentes de la música contemporánea. Esta peli ofrece una mirada cruda al mundo del rap underground de Detroit, sólo por eso ya merecería la pena. Pero hay más.

"8 Millas" es una película que va más allá de la típica historia de éxito de un aspirante a rapero. A través del personaje de Eminem, nos sumergimos en un mundo de desafíos, adversidades y determinación por ser real. La película capta la esencia misma del hip-hop, que es más que un género musical: es una forma de expresión que surge de las experiencias personales y las luchas cotidianas. Así sí.

La narrativa de "8 Millas" juega muy bien con la mezcla entre la vida real de Eminem y la ficción, lo que agrega una capa de autenticidad a la historia. El conflicto central del protagonista tratando de encontrar su voz en un mundo que parece estar en su contra es una historia universal. La película es un testimonio de cómo el arte puede ser un refugio y una forma de superar las dificultades de la vida.

Ojo a la actuación de Eminem. Aunque es difícil para algunos artistas de la música hacer una transición exitosa al cine, Eminem demuestra ser un actor genial. Su interpretación genuina y emotiva le valió elogios de la crítica y un Oscar por la canción principal de la película, "Lose Yourself". Su presencia en pantalla es magnética y su entrega en los rapeos impresionante (ninguna sorpresa).

La película también ofrece un vistazo a la cultura de las batallas de rap. Esas escenas son intensas y llenas de energía, y capturan la esencia de la competencia en el mundo del hip-hop. Las batallas de rap son el corazón palpitante de la película y muestran la habilidad de Eminem como MC en su forma más pura.

Para lo que a mí respecta, "8 Millas" es una película que trasciende los límites del género y ofrece una mirada auténtica y apasionante al mundo del rap underground de principios de los 2000. Es una película que habla sobre la lucha, la determinación y la búsqueda de identidad, temas que resuenan en el corazón de la cultura hip-hop. Eminem demuestra que no solo es un maestro de las letras, sino también un actor incontestable. Si eres fanático del hip-hop o simplemente aprecias una buena historia de superación, "8 Millas" es una película que no te puedes perder.
7
9 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chocante. Absténganse los aprensivos, contiene demasiada realidad.

Hace un par de noches vi esta película en busca de romper la rutina diaria, y he de reconocer que lo ha conseguido. Pero antes de ir al grano, vayamos por partes analizando cautelosamente.

En primer lugar, la ambientación. Nos encontramos en un barrio de Detroit, Estados Unidos, donde todos los trailers que vemos en los lugares marginales de nuestras ciudades a menudo desde nuestra acomodada postura pasan de ser lo que le hace girar la cabeza para ignorar desgracias ajenas a una realidad. Olvídese de sus problemas del primer mundo, donde su única preocupación es lo que pensarán de ese grano en su barbilla, para preocuparse por seguir adelante. Muy buena ambientación, y lo digo desde la experiencia de alguien que ha vivido la experiencia de primera mano.

Jimmy, o B-Rabitt, nuestro protagonista, es un personaje que me ha llamado la atención, y si bien Mathers no es un actor espléndido, se le ve en la carne del protagonista, lo cual nos deja vislumbrar un deje de autobiografía; sobre todo cuando está con su hermana pequeña, Lily. Pero le aconsejaría que no intentase el mundo del cine y se quedase en sus rimas.

La banda sonora, qué decir de ella. Te guste o no el rap, hay algo en los pareados de Eminem que te atrapan, y las batallas consiguen dejarte con la boca abierta.

Aún así, los personajes en general parecen bastante planos con alguna excepción, y el final queda demasiado abierto.

En mi opinión, a pesar de que en aspectos técnicos no sea una maravilla, voy a subir su nota, ya que es muy recomendable verla. Porque te hace pensar. Y te da un golpe de dureza que nunca viene mal y es hasta necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cruda vida marginal ya no solo teniendo que cargar con una madre idiota y su novio alcohólico, además de Lily, la única persona a la que Bunny parece tener cariño, y los problemas de racismo y dinero que sufre el protagonista se ven reflejadas a la perfección. En una sociedad de supervivencia como es Estados Unidos donde debes ganarte la vida, y cargar con un sueño en la industria de la música la vida es realmente dura, y te obliga a madurar. Y se ha hecho una película sobre este artista en concreto porque ha triunfado, pero hoy día hay miles de jóvenes y adolescentes viven iguales condiciones o peores. Y el noventa por ciento de ellos mueren con el sueño de la música o simplemente una vida mejor.
MMD
7
28 de abril de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien de raza blanca irrumpiese en los 90's en el mundo del hip-hop estaba reservado al particular estilo de Vanilla Ice y poco más. Maltratado y despreciado por las revistas de la época, Eminem se convirtió en uno de los mejores artistas del género, por no decir, el mejor. Apadrinado por Dr Dre y Aftermath Récords, a día de hoy y desde hace décadas poco tiene que demostrar.

Obviamente, no fue un camino de rosas. Este film narra los orígenes de Marshall Bruce Mathers III, en una pequeñísima dosis, cuando aún se hayaba en los suburbios de Detroit.
La película tira por el apartado cinematográfico y creo que ningún fan del propio rapero o género pueda acabar disgustado. El film contiene sensaciones dispares aunque en el apartado general consigue aprobar con creces.

El reparto, pues que mejor que Eminem haciendo de sí mismo (literalmente), la ya fallecida Brittany Murphy con una actuación muy discreta y Kim Bassinger como la madre entre otros. Con el grupito de turno se empatiza poco y los "villanos" son estereotipos.
Recordaba esta película algo mejor aunque sigue resistiendo el pasar del tiempo. Quizá algo precipitada en algunas cosas, pero en líneas generales va a lo que va y lo consigue.

Para no dejar de seguirla viendo de cuando en cuando. Para Slim Shady le valió un Oscar como actor revelación y el film se llevó varios premios. Por algo será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La batalla de "gallos" final es demasiado buena e icónica.
3
25 de mayo de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Curtis Hanson alcanzó la cima de su talento con L.A. Confidential" y luego ha ido en línea francamente descendente.

Y el filme que nos ocupa da buena muestra de ello.

Pese a la buena ambientación del filme, no llega a interesar. Eminem es un actor mediocre. Las aventuras de es blanquito con talento y sueños rodeado de cochambre, cuyos amigos son negratas violentos o tarados sociales, cuya madre es más tonta que un zapato y cuya novia es una guarrilla de barrio bajo son cansinas, aburridas y mas vistas que el TBO.

Una película mediocre.

Tiene toda la pinta de ser un trabajo de encargo hecho a desgana por Hanson.

En fin. Como decía Bruce Wiilis en "El último Boy Scout":

SI QUIERES TORTURARME, PONME UN RAP.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para