Cantinflas
2014 

5.5
1,579
Comedia. Drama
Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un proyecto de película bastante descabellado, La vuelta al mundo en 80 días, con el que quiere sacudir el star-system de Hollywood. Mario Moreno es un cómico que se gana la vida en las carpas de la Ciudad de México. Su personaje Cantinflas lo lleva a volverse un ícono del cine mexicano, y uno de los personajes más importantes de la industria fílmica. Sus caminos se ... [+]
4 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un biopic sobre Cantinflas es uno de esos proyectos que a los fans incondicionales, como un servidor, le hacen salivar y más después de 32 años de su última aparición en pantalla.
Por eso y con dos años de retraso en su exhibición en nuestro país el desencanto es mayúsculo, un quiero y no puedo de gran producción con aires de telenovela y un guión que apenas roza la vida y milagros del genio "peladito".
La dirección de Sebastian del Amo es penosa como patético el desfile de famosos al estilo de "tu cara me suena" y si no fuera por el excelente trabajo de composición de Oscar Jaenada todo el asunto se derrumbaría desde los primeros minutos.
Poco o nada es minimamente creíble en una atmósfera de set de televisión. Se esboza tímidamente alguno de los claroscuros del personaje y su indisoluble mezcla con la persona de Mario Moreno, cuidándose muy mucho de mantener al ídolo en su pedestal.
Para contar la vida de un genio, su obra y sus contrastes hay que tener algo de esa misma genialidad y no es el caso. Hay está, lamentablemente, el detalle.
Por eso y con dos años de retraso en su exhibición en nuestro país el desencanto es mayúsculo, un quiero y no puedo de gran producción con aires de telenovela y un guión que apenas roza la vida y milagros del genio "peladito".
La dirección de Sebastian del Amo es penosa como patético el desfile de famosos al estilo de "tu cara me suena" y si no fuera por el excelente trabajo de composición de Oscar Jaenada todo el asunto se derrumbaría desde los primeros minutos.
Poco o nada es minimamente creíble en una atmósfera de set de televisión. Se esboza tímidamente alguno de los claroscuros del personaje y su indisoluble mezcla con la persona de Mario Moreno, cuidándose muy mucho de mantener al ídolo en su pedestal.
Para contar la vida de un genio, su obra y sus contrastes hay que tener algo de esa misma genialidad y no es el caso. Hay está, lamentablemente, el detalle.
16 de octubre de 2016
16 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Moreno creó con Cantinflas a uno de los personajes más maravillosos del cine cómico. Una manera única de hablar y moverse, fruto de una inteligente capacidad de improvisación y una todavía superior observación del pueblo llano, desde la mira privilegiada de la carpa. Sebastián del Amo se puso tras la cámara en 2014 para hacer un biopic de uno de los mexicanos más universales.
Óscar Jaenada se encarga de personificar al mítico peladito. Su actuación es notable, emplea muy bien la voz y hace suyos varios de los gestos característicos de Cantinflas. Sin embargo, algo falta para terminar de bordar el asunto, esa chispa que tuvo, por ejemplo, Robert Downey Junior para afrontar a Chaplin, quien, por cierto, era un profundo admirador de las dotes para el humor de Mario.
El biopic se ve de manera agradable y sin excesivos problemas, aunque el film no profundiza en exceso en los primeros años del biografiado, así como se apuesta demasiado por lo que significó "La vuelta al mundo en 80 días" en vez de profundizar en otros aspectos de la fecunda filmografía del protagonista. Asimismo, se intuye que el film hubiera necesitado más presupuesto para poder hacer mejores recreaciones de época.
Se suavizan asimismo rasgos de su carácter (su estatus de estrella lo hacía más complicado de lo que aquí se muestra), mientras que hay alguna inexactitud. Como muestra, la escena que da a entender que era la esposa de Mario Moreno quien no podía darle hijos, cuando en realidad el estéril era él.
A nivel de casting, se malgasta a un muy buen actor como Michael Imperioli (muy recordado por "Los Soprano") en un papel secundario.
Interesante para los admiradores del mito, aunque su conocimiento no se verá ampliado en exceso tras su visionado.
Óscar Jaenada se encarga de personificar al mítico peladito. Su actuación es notable, emplea muy bien la voz y hace suyos varios de los gestos característicos de Cantinflas. Sin embargo, algo falta para terminar de bordar el asunto, esa chispa que tuvo, por ejemplo, Robert Downey Junior para afrontar a Chaplin, quien, por cierto, era un profundo admirador de las dotes para el humor de Mario.
El biopic se ve de manera agradable y sin excesivos problemas, aunque el film no profundiza en exceso en los primeros años del biografiado, así como se apuesta demasiado por lo que significó "La vuelta al mundo en 80 días" en vez de profundizar en otros aspectos de la fecunda filmografía del protagonista. Asimismo, se intuye que el film hubiera necesitado más presupuesto para poder hacer mejores recreaciones de época.
Se suavizan asimismo rasgos de su carácter (su estatus de estrella lo hacía más complicado de lo que aquí se muestra), mientras que hay alguna inexactitud. Como muestra, la escena que da a entender que era la esposa de Mario Moreno quien no podía darle hijos, cuando en realidad el estéril era él.
A nivel de casting, se malgasta a un muy buen actor como Michael Imperioli (muy recordado por "Los Soprano") en un papel secundario.
Interesante para los admiradores del mito, aunque su conocimiento no se verá ampliado en exceso tras su visionado.
31 de enero de 2017
31 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver "Cantinflas" (2014) o "Cómo se contrató a Mario Moreno para "Around The World In 80 Days" (1956)", y debo decir, que el trabajo del español Óscar Jaenada es ENORME, un caso raro de mimetismo, en donde se confunden 3 personajes: Mario Moreno, Cantinflas, y Jaenada. Lección Magistral de actuación, el estudio del personaje es de OSCAR, la película es HISTORIA VIVA DEL CINE, tanto de Hollywood como de México, con un elenco fantástico, una narrativa poco usual, algo televisiva, pero comprensible desde el marco histórico, algo teatral, pero emocionante hasta las lágrimas, una película OBLIGATORIA de ver, que honra el legado de "El Mejor Comediante del Mundo", en palabras de Charlie Chaplin.
RECOMENDADA
Mira la nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
RECOMENDADA
Mira la nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
29 de agosto de 2023
29 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante irregular y en ocasiones hasta aburrida. Tanto la historia de los comienzos de Mario Moreno, como la del productor norteamericano son bastante superficiales y faltas de interés, de lo que no hay ninguna duda es que la interpretación de Óscar Jaenada es espectacular, como ya hiciera en "Camarón" se mimetiza con el personaje, Jaenada es todo un actor del método, por cierto poner a Javier Gurruchaga de empresario teatral mexicano, no se al que se le ha ocurrido, pero manda huevos, como dice el refrán. En general aburridilla y un poco superficial, Mario Moreno se merecía algo mejor, la verdad.
12 de octubre de 2014
12 de octubre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y "ahí está el detalle", que del largometraje mexicano más esperado hay poco y nada que decir. Tiene una producción impecable y Óscar Jaenada está de ovación, pero por lo demás el resultado es confuso y desabrido.
La película de Sebastián del Amo se anunció como el más grande biopic hecho jamás sobre el comediante, pero a la hora de la verdad, únicamente se centra en el apartado que concierne a la pre-producción del filme hollywoodense que lo encumbraría a la fama internacional: "La vuelta al mundo en ochenta días". Así, se entrelazan las historias de Michael Todd en la difícil búsqueda del reparto para su película y los modestos inicios que marcarían el próximo debut de un entonces desconocido Mario Moreno.
El problema es que el tratamiento para ambas historias es tan poco sustancioso que cada uno de los eventos expuestos están contados con demasiada frivolidad, haciendo que los hechos para la accidentada producción de Todd y la agitada vida personal del comediante con sus amores, desencuentros, triunfos y excentricidades únicamente pasen por la pantalla pero sin espíritu alguno, o al menos no el suficiente para encariñarse.
Por otro lado, y aún cuando la encarnación aquí planteada del 'sex-symbol' del cine mexicano, María Félix, es una verdadera falta de respeto y una Liz Taylor personificada por Bárbara Mori no hable, el resto del reparto cumple bastante bien, liderado principalmente por una soberbia interpretación del español Óscar Jaenada como Cantinflas, quizás el factor principal que termina por salvar el metraje, aunado a un diseño de producción que evoca cada una de las épocas narradas y una notable labor en la fotografía.
¿Qué podemos decir entonces? Que aún con sus desaciertos, "Cantinflas" es una fuerte competidora para los Oscars próximos y le ha ido bastante bien en la taquilla. No obstante, aquello no es suficiente para refrendar esa sensación de "¿ya?" que queda para el espectador en cuanto la pantalla se tiñe de negro, o ¿no que no mi chato?
LO MEJOR: Óscar Jaenada y un diseño de producción impecable
LO PEOR: Que le falte tanto como para llevar el "Cantinflas" como título.
La película de Sebastián del Amo se anunció como el más grande biopic hecho jamás sobre el comediante, pero a la hora de la verdad, únicamente se centra en el apartado que concierne a la pre-producción del filme hollywoodense que lo encumbraría a la fama internacional: "La vuelta al mundo en ochenta días". Así, se entrelazan las historias de Michael Todd en la difícil búsqueda del reparto para su película y los modestos inicios que marcarían el próximo debut de un entonces desconocido Mario Moreno.
El problema es que el tratamiento para ambas historias es tan poco sustancioso que cada uno de los eventos expuestos están contados con demasiada frivolidad, haciendo que los hechos para la accidentada producción de Todd y la agitada vida personal del comediante con sus amores, desencuentros, triunfos y excentricidades únicamente pasen por la pantalla pero sin espíritu alguno, o al menos no el suficiente para encariñarse.
Por otro lado, y aún cuando la encarnación aquí planteada del 'sex-symbol' del cine mexicano, María Félix, es una verdadera falta de respeto y una Liz Taylor personificada por Bárbara Mori no hable, el resto del reparto cumple bastante bien, liderado principalmente por una soberbia interpretación del español Óscar Jaenada como Cantinflas, quizás el factor principal que termina por salvar el metraje, aunado a un diseño de producción que evoca cada una de las épocas narradas y una notable labor en la fotografía.
¿Qué podemos decir entonces? Que aún con sus desaciertos, "Cantinflas" es una fuerte competidora para los Oscars próximos y le ha ido bastante bien en la taquilla. No obstante, aquello no es suficiente para refrendar esa sensación de "¿ya?" que queda para el espectador en cuanto la pantalla se tiñe de negro, o ¿no que no mi chato?
LO MEJOR: Óscar Jaenada y un diseño de producción impecable
LO PEOR: Que le falte tanto como para llevar el "Cantinflas" como título.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here