Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de la Sierra Madre

Aventuras. Western Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de junio de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han dado rabia aquellos comentaristas de periódico que daban sistemáticamente calificaciones de 4 ó 5 estrellas a películas con más de 40 ó 50 años. En este caso debemos quitarnos el sombrero ante el film, y no es una crítica sistemática.
Bogart, por sí solito, llena la pantalla, realizando una de las mejores transformaciones y evolución en el carácter de un personaje que haya visto nunca. El argumento es magnífico, pues aunque ya te esperas lo que puede llegar a pasar desde un principio, te mantiene pegado a la pantalla esperando el siguiente paso en la trama.
También tenemos una película oscura y con mensaje moral al mismo tiempo, cosa poco usual en el cine en general.
Una maravilla a tener en toda colección que se precie.
10
27 de febrero de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno al hacer una crítica sobre una obra maestra no sabe qué decir. Lo que ha visto le ha dejado completamente noqueado y no puede hacer otra cosa que pensar en eso que ha visto, regocijarse una y otra vez en esas visiones.

Se pueden recordar a los tres protagonistas, Humphrey Bogart, Tim Holt, Walter Huston, los tres excelentes. Se pueden recordar escenas absolutamente memorables e infranqueables, no puedo de dejar de pensar en la escena donde el viejo va a echar una mano a los indios en la misión de hacer revivir al niño. Es absolutamente religiosa. Además contrasta totalmente con la mirada del personaje que interpreta magistralmente Walter Huston, el padre del director por cierto, que todo lo ve con una mirada extremadamente práctica y que nos lleva a pensar en la "vida" que habrá tenido ese hombre que dormía en la posada "El oso negro".

En fin, ya digo, a mi solamente me queda recomendar el visionado de esta joya. Sin duda una obra maestra, que nos recuerda, entre otros temas esenciales cual es la principal espina del ser humano, el dinero. Menos mal que todavía hay gente que esa espina se la toma a risa.
9
17 de mayo de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta historia de aventuras (sin amores) vemos a los dos primeros protagonistas desde el inicio, como si hubieran surgido de la nada, como si no tuvieran pasado, sin un duro en los bolsillos.
Lo curioso es que el espectador no sabe nada de ellos, pero es que ni ellos se conocen a sí mismos; se irán conociendo al mismo tiempo que el espectador.
La película es un alarde de secuencias bien montadas, de sorpresas, de intriga; pero sobre todo es un alarde de personajes, todos diferentes, con un punto de humanidad, incluida las miserias que conlleva el ser humano como la avaricia y todo eso, que son difíciles de encontrar representadas tan espléndidamente entre tanto cine donde predominan los estereotipos y oímos siempre los mismos diálogos en diferentes bocas.
Final muy acertado aunque pueda parecer lo contrario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tercero de los protagonistas que se une al grupo, el viejo, sí tiene historia, un pasado que relata en la posada, tal vez por eso es el que al final tiene un futuro seguro.
Bonita conclusión de la historia: la locura, muerta y enterrada; el viejo a un retiro paradisíaco y el joven a llevar unas malas noticias a una mujer pero en la época de la recolección de la cosecha, como dicen, que siempre es importante.
Otro punto logradísimo es el fusilamiento que hay al final, cuando el pelotón de ejecución obliga a los bandoleros mejicanos a cavar sus tumbas donde van a ir a parar sus cuerpos y, ya al terminar de excavar, exclama uno: “Qué calor hace ahorita” y le responde el otro: “A ver, ya se nota el infierno adonde vamos”. Y justo antes de la descarga pide el jefe de los condenados coger el sombrero que se había dejado al borde de la tumba: “Mi subteniente, ¿me da permiso para agarrar el sombrero?” Quería morir con el sombrero puesto.
Qué importante es el detalle. Qué bien Huston.
9
14 de abril de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Many years ago... many, many years ago... I brought up a boy, and I said to him: "Son, if you ever become a writer, try to write a good part for your old man sometime". Well, by cracky, that's what he did!».

Esto es parte del encomiable discurso que Walter Houston le dedicó a su hijo tras recibir el Oscar al mejor actor secundario en 1949, también lo recibiría John por mejor guión y mejor dirección. La película también sería premiada con el Globo de Oro a la mejor película: Drama.

Se trata de una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos, donde tres desharrapados que buscan empleo en una ciudad de Méjico deciden emprender una expedición a Tampico en busca de oro, sin nada que perder y mucho que ganar se aventuran en un inhóspito camino para narrarnos una gran historia sobre la amistad y la ambición. El guión es de John Huston, basado en una novela de Ben Traven.

En cuanto a la dirección me parece una de las mejores obras de Huston, consigue sacar de cada personaje y cada actor sus mejores virtudes, ofrece multitud de planos espectaculares de gran belleza plástica, la colocación de la cámara aporta realismo e intensidad a las escenas de acción y en global, tiene ese estilo de los grandes clásicos.

Los tres actores principales realizan actuaciones brillantes, Bogart interpretando a Fred. C. Dobbs nos crea un mendigo avaricioso y sin escrúpulos, un tipo duro y traicionero al que le pierde su ambición, muy a su estílo pero con rasgos distintivos que consigue esa especial dirección de Huston.

Tim Holt, en su personaje de Bob Curtin representa la honradez, los valores de la amistad y la honestidad, aunque en alguna escena de la película también nos sorprenderá por su frialdad. Aún así la templanza será su mayor virtud.

El personaje de Walter Huston, es realmente divertido, un viejete aventurero que incitará a los otros dos a iniciar la aventura, con un personaje encomiable pero lleno de ambigüedad que nos sorprenderá continuamente y tendrá un desenlace delicioso. Huston aporta con gran estílo esa larga y brillante experiencia como actor y la plasma con carácter en su personaje, un viejo y experimentado buscador de oro.

La fotografía en blanco y negro de Ted McCord es plásticamente muy bella y rica en contrastes, cabe reseñar cierta oscuridad al principio de la película, en una perspectiva general, cuando están en la ciudad y como eso se transforma en luz cuando abandonan la urbe para embarcarse en la aventura, gracias sobre todo a la dirección de Huston, la fotografía marca de forma acertada los sentimientos de los personajes.

La música de Max Steiner ensalza las escenas importantes con rigor.

Deliciosa película de aventuras para ver en un ciclo junto a "La reina de África", "Moby Dick" y "El hombre que pudo reinar".
10
10 de octubre de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres buscadores de oro se enfrentan entre sí en medio de un desértico paraje mexicano cuando la fiebre del oro se apodera de uno de ellos( Humphrey Bogart). Esta evocaciónde la codicia y de los aspectos más sórdidos de la naturaleza humana fue conducida con mano maestra por John Huston (hace un cameo)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para