Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de la Sierra Madre

Aventuras. Western Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de julio de 2013
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No he conocido a un buscador que haya muerto rico”, dice Howard, el anciano buscador de oro, justo en medio de un dormitorio para indigentes. Es el personaje central, el tesoro que se esconde tras una vida de intensa búsqueda. Un clásico de todos los tiempos, la mejor obra de uno de los grandes del cine norteamericano: John Huston.

La película no es un western pero está a la altura del paisaje; no es de corte espiritual pero los personajes son arquetípicos; no pretende ser profunda pero a través de una entretenida historia nos muestra caminos para afrontar esta vida.

No se refiere a la búsqueda de riqueza material, se refiere a “la búsqueda”, esa que tiene mil formas diferentes y que debe ser emprendida por cada ser humano, distinta para cada uno de nosotros.

Pero también esconde la paradoja de que una buena búsqueda siempre va a traer consigo “riqueza”, esa superior que proviene de la libertad del espíritu.

En el camino puedes confundir al oro (el dinero) como un fin. El dinero no envilece a un multimillonario; lo que lo extravía es cansarse, extraviarse, conformarse con lo que se tiene y dejar de buscar nuevos rumbos o nuevos usos productivos para esa riqueza, sean materiales o espirituales.

El buscador no se cansará jamás; siempre buscará. Un buscador volverá a empujar la roca cuesta arriba (Mito de Sísifo)… siempre querrá más.

No es codicia: es la búsqueda de lo eterno e infinito. Es ambición de la más pura. El buscador el ambicioso en la búsqueda no en el fin.

Los arquetipos están muy bien dibujados: Howard es el sabio; Curtin es el bueno; y Dobbs es el ladrón sin escrúpulos. Este último personaje (interpretado por Humphrey Bogart) es aquel que pretende beneficiarse del trabajo de los demás, creyendo que puede obviar el esfuerzo que hay que desplegar a través del camino. Curtin (el bueno) es ingenuo, no ambiciona mucho, espera poco de la vida y también se conforma con poco. Finalmente tenemos a Howard (el sabio) que sabe que los diez meses de sufrimiento y trabajo en la mina… no fueron en vano. Se ríe ante la naturaleza desafiante, ante aquel viento que ha devuelto el polvo de oro a la montaña.

Un tesoro de película.
10
24 de mayo de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, la receta mágica para reconciliarse con el cine y disfrutar del séptimo arte pasando de largo de la producción en serie de la industria del celuloide, fábrica de engengros. Es, tan fácil cómo regresar a Huston y a su obra maestra. Es, porque sí existe cine de verdad.

Genialidad donde las haya, "El tesoro de Sierra Madre" recoge todas las mediocridades y debilidades humanas que puedan caber en una historia narrada de manera impecable, donde Walter Huston se perfila más grande que toda esa miserable existencia ratera que reencarna Bogart; donde Huston Senior se carcajea, relativizando la vida según espante las moscas la cola de su mula cargada de oro. O según vayan despreocupándose y estando de mejor humor, hasta partirse a base de carcajadas varoniles, por la bendita suerte que les brinda Sierra Madre al no perder la vida en intentos fútiles.

El papel de Humphrey Bogart en esta película hace de él, a mi parecer (cuando siempre fue "Rick, el coñazo") un actor de los pies a la cabeza en un coloso del cine que consagró a John Huston como a uno de los grandes de la historia.

Sencillamente es una pelicula que se cuela entre las más asombrosas de la historia ya no sólo para mí, sino también y con más ahínco, para mi padre y para mi abuelo. Me arrogo el derecho a hablar por tres generaciones.

Tan enorme es, que no cabe ni en categorías, décadas, "palmareses" o votaciones. Palabras mayores..., de las que deberíamos guardar a buen recaudo para sólo sacar cuando hablemos de magníficas películas como esta.

No se puede pedir más. Excelente.
8
16 de abril de 2010
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El vagabundo Bogart se enfrenta al bandido mexicano el "indio" Bedoya durante su búsqueda del oro en tierras aztecas. Más precisamente en la sierras de Tampico.
Bogart parece un gánster venido a menos, sudoroso, sucio, desconfiado y es épico su encuentro en la sierra con “Sombrero de oro” el ignorante bandido mexicano quien se hace pasar por federal. Un gran momento del cine de aventuras.
Bogart en 1948 ya era una gran estrella y Alfonso Bedoya, un villano del cine mexicano. Vaya un homenaje para este desaparecido actor que tuvo el honor de trabajar con el gran Bogart, allá en “El tesoro de la sierra madre”
El “Indio” Bedoya es un actor conocido por una sola línea de diálogo. Era el bandido mexicano perfecto con su rostro curtido por la intemperie, y amenazante, la sonrisa sardónica. Nacido en Vicam, Sonora, México el 16 de abril de 1904, comenzó su carrera en el cine mexicano como un actor de carácter. Dejó el pequeño pueblo de su nacimiento y su familia se trasladó de un lugar a otro en todo México. Vivió en la Ciudad de México por un tiempo. En su adolescencia se trasladó a Houston, Texas, donde asistió a una escuela parroquial, pero pronto abandonó la escuela y de trabajo establecidos trabajos y tratando de ganarse la vida. Con el tiempo acabó de nuevo con su familia en la ciudad de México. Encontró trabajo en la industria del cine mexicano y de allí fue descubierto por Hollywood y emitidos en "El Tesoro de Sierra Madre" (1948), su debut en el cine americano, como “Gold Hat” el bandido. Es en esa película donde escuchamos, en su acento mexicano de grosor, la línea infame de las “placas apestosas”. Es un clásico como la película misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sombrero de oro: Oiga, señor. Somos federales. Ya sabe, policía montada.
Dobbs: Si ustedes son policías, ¿dónde están sus insignias?
Sombrero de Oro: ¿Placas? ¡No tenemos ningunas placas! No necesitamos ninguna tarjeta de identificación. ¡No tengo que mostrar ningunas apestosas insignias!
Dobbs: Es mejor que no te acerques más.

Sombrero de oro: El "Indio" Bedoya.

Entre sus otras películas fueron: "La Golondrina" (1938) su debut cinematográfico en México, "El Gavilán" (1940) "Los de abajo" (1940)"Los olvidados de Dios" (1940) "El Gendarme desconocido" (1941) "Simón Bolívar" (1942) Los Tres Mosqueteros " (1942)" La Virgen Morena " (1942) "Doña Bárbara" (1943) "La Perla" (1947) "Las campanas de San Fernando" (1947) "Si me Han de matar mañana" (1947) "Ángel en el exilio" (1948) "Ángel en el Amazonas" (1948) "Streets of Laredo" (1949), "incidente fronterizo" (1949) "Las aventuras del Capitán Sangre" (1950); "La Rosa Negra" (1950) "Man in the Saddle" (1951 ) "Stronghold" (1951) "La conquista de California" (1952) "Sombrero" (1953) "The Stranger Wore a Gun" (1953 "Río Frontera" (1954 "Romance Ricochet" (1954) "Piratas Negros" (1954) "Diez hombres Wanted" (1955) "Horizontes de grandeza" (1958) como Ramón G., su última película.
Desafortunadamente, un problema con el alcohol arruinado su salud y terminó su carrera. Murió en la Ciudad de México, México el 15 de diciembre de 1957.
10
12 de abril de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas ha sido siempre El tesoro de Sierra madre. Se trata de una de las obras más recordadas de su autor el gran John Huston. Cuenta la historia de un trío de perdedores que desesperados se lanzan a la búsqueda de oro en la peligrosa Sierra Madre de la frontera mejicana. Una vez allí tendrán que hacer frente a los bandidos y sobre todo a su propia codicia. A medida que incrementan sus posesiones del preciado metal, la desconfianza y el recelo aumentan entre ellos hasta llegar a una situación crítica.

La película cuenta con un fabuloso guión ganador del Oscar que narra una historia de aventuras muy entretenida con unos personajes sólidos y bien definidos encarnados por tres estupendos actores entre los que sorprende el tío del director, Walter Huston, que también se alzó con el premio de la Academia gracias a su magnífica interpretación. Pero el que me encantó fue Humphrey Bogart en un papel alejado al que nos tiene acostumbrados en películas de cine negro. El suyo es un personaje que cambia de carácter a lo largo de la trama, es el más receloso e incluso comienza a hablar solo y se vuelve huraño. Constituye un ejemplo claro de los efectos que puede causar la avaricia en la gente. El cambio de actitud de Bogart con respecto a sus compañeros es uno de los puntos más interesantes del film.

El guión incluye situaciones que atrapan constantemente la atención del espectador con personajes que plantean dilemas interesantes como el del buscador de oro solitario o los bandidos mejicanos que intentan asaltar el tren y que posteriormente volverán a aparecer. La película no ha perdido ni un ápice de interés y su calidad es incuestionable, es a fin de cuentas una de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy bueno. Bogart muere asesinado por tres cuatreros y éstos confundiendo el oro con arena se deshacen de él. Huston se queda con los indios a los que ayuda salvando a un niño de la tribu que está a punto de perecer ahogado. Y en agradecimiento le tratan como a un rey. Mientras que Tim Holt se vuelve a su tierra con la perspectiva de conocer a una muchacha con la que quizá pueda fundar una familia. Es decir, la gente noble y honrada no se hace rica pero sobrevive y es feliz mientras que los avaros acaban muertos víctimas de su propia codicia.
10
15 de noviembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Bogart le dieron un Oscar por su trabajo en "La reina africana", pero a mi modo de ver su mejor actuación es la que ofrece en "El tesoro de sierra Madre". Los matices que le da a su personaje son impresionantes: desde el desaliento cuando vislumbra su futuro de pobreza, el brillo codicioso en su ojos cuando ve la oportunidad de torcer su destino y la expresión dura, desafiante, cuando cree que sus compañeros lo van a traicionar.
Además la película es entretenida, creíble, sincera en su desgarradora visión de la condición humana y tiene unos actores secundarios que cumplen sus roles a la perfección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para