Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
You must be a loged user to know your affinity with Jeff Bailey
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de noviembre de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Bogart le dieron un Oscar por su trabajo en "La reina africana", pero a mi modo de ver su mejor actuación es la que ofrece en "El tesoro de sierra Madre". Los matices que le da a su personaje son impresionantes: desde el desaliento cuando vislumbra su futuro de pobreza, el brillo codicioso en su ojos cuando ve la oportunidad de torcer su destino y la expresión dura, desafiante, cuando cree que sus compañeros lo van a traicionar.
Además la película es entretenida, creíble, sincera en su desgarradora visión de la condición humana y tiene unos actores secundarios que cumplen sus roles a la perfección.
2 de enero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El crítico F. Morales define a este filme como imprescindible. Coincido plenamente. Tuve la oportunidad de ver "Amadeus" a los 14 ó 15 años y creo que fue una de las películas que configuraron el amor que siento hoy por el cine.
La belleza de la ambientación de época, la espectacularidad de las escenas que recrean las óperas, el elegante vestuario y la destreza de los actores, bajo una dirección que mantiene pulso le dan el sello a una de las mejores películas de los 80'.
La actuación de Tom Hulce no me parece tan espectacular como para merecer una nominación al Oscar, pero la de Murray Abraham es un prodigio. Hay dos o tres escenas que me conmovieron mucho, como aquella en la que Salieri se ve desbordado cuando debe seguir al dictado las indicaciones de un Mozart en estado de gracia.
Cada tanto la vuelvo a ver y la emoción no decae.
17 de abril de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford fue uno de los mejores cineastas de la historia. Y entre sus mejores trabajos aparece “El hombre que mató a Liberty Valance”. John Wayne, James Stewart y Lee Marvin ofrece algunas de sus grandes actuaciones en este filme extenso, triste y sobre todas las cosas desmitificador treinta años antes de “Los imperdonables”. El final es completamente conmovedor y el personaje de Wayne es impecable: tal como hace Alan Ladd en “Shane”, abre la chance para el futuro, el progreso con su “tiro en la noche”, pero con plena certeza de que no tiene lugar alguno en ese mundo nuevo. Y es capaz de sacrificar una cómoda felicidad por esta convicción. Ford no solía brindar aportes teóricos sobre los motivos que lo llevaron a rodar tal o cual escena o a colocar la cámara en determinado lugar. Pero sabía, que duda cabe, lo que hacía. Y es posible que esta sea, junto con “The Searchers” el más grande de sus trabajos.
24 de marzo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Por un puñado de dólares", "Por unos dólares más", "El bueno, el malo y el feo", "El fugitivo Josey Welles" y otras tantas de los 60' y los 70' (hasta me animo a decir los 80' con "El jinete pálido") Clint Eastwood consolidó la imagen del cowboy duro, de sangre fría, mirada gélida y disparo certero. Recién en 1992 cuando dirigió y protagonizó con un lirismo inigualable "Los imperdonables", promovió una excelente revisión de toda esa etapa y proyectó una mirada desmitificadora, reflexiva y algo contradictoria sobre toda su filmografía previa. En sus viejas películas, parecía que los personajes de Eastwood podían matar 20 hombres sin problema y hasta con cierto regocijo. Pero en "Los imperdonables" pasa algo distinto, más cercano a la realidad (incluso hay una escena particularmente franca en este sentido): matar a un hombre no es algo simple y siempre deja secuelas. Incluso Eastwood va mas allá: en una escena en la que recuerdan (con Morgan Freeman) los viejos tiempos, el gran Clint llega a decir: "Estaba casi todo el tiempo borracho". Magnífica.
14 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme tiene varios puntos a su favor, que justifican la calificación de excelente que le doy. El primero es la intriga, que es impecable, sostenida durante todo el metraje y sobre todo creíble.
El segundo es el arranque: es poco menos que impresionante.
El tercero tiene que ver con las interpretaciones: el duelo actoral que proponen Dustin Hoffman y L. Olivier es notable. Ambos confieren a sus personajes el tono adecuado, aunque apelen a métodos absolutamente distintos. Pero también están más que correctos Roy Scheider y William Devane.
El cuarto es la dirección, muy cuidada de Schlesinger.
En definitiva, es una de las cumbres del cine americano de los 70'. Y creo que no está lo suficientemente valorada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para