Sin Límites
2011 

6.4
35,154
Thriller
El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2011
9 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto la cinta como su director presentan algunos de los efectos de la droga en cuestión: absurdos vacios en la trama, cansancio, altibajos... Por el contrario, el espectador, no sufre adicción en ningun momento de la aburrida y previsible trama.
En cuanto al reparto, Bradley ya no está ni de resaca ni en Las Vegas: ha perdido el carisma. Por si fuera poco, el film posee el más que dudoso honor de convertir a De Niro en un señor simplón.
Pese a lo ingenioso de la idea, un lento y perezoso desarrollo hacen que no le hubiera ido mal a Burger cierta dosis de genialidad para este rodaje.
En cuanto al reparto, Bradley ya no está ni de resaca ni en Las Vegas: ha perdido el carisma. Por si fuera poco, el film posee el más que dudoso honor de convertir a De Niro en un señor simplón.
Pese a lo ingenioso de la idea, un lento y perezoso desarrollo hacen que no le hubiera ido mal a Burger cierta dosis de genialidad para este rodaje.
17 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escritor en horas bajas (Bradley Cooper) sufre un eufórico cambio cuando le dan a probar un medicamento (¿o sería más correcto decir una droga?) experimental que le proporciona una capacidad de rendimiento del cien por cien. Pero lo que en principio parece resolver sus problemas (su bloqueo creativo ha desaparecido, es capaz de encandilar a toda chica que se le ponga a tiro…) se vuelve en su contra, poniéndolo en el punto de mira de un importante inversor (Robert De Niro) y enemistándolo con un violento mafioso (Andrew Howard).
La historia pintaba interesante, pero acaba derivando en lo que me temía: otra cinta de intriga y acción cuyo devenir resulta tan atropellado como farragoso. Además, lo que podría haber sido una oportunidad de oro para el lucimiento de Cooper (como protagonista absoluto) y Burger (el director) no acaba de materializarse. En el caso del primero porque éste no goza del suficiente empaque como para llevar todo el peso interpretativo de una producción de estas características (si bien, demuestra no ser un actor limitado a un género concreto y, a diferencia de De Niro, hace algo más que poner cara de asco). En el del segundo porque, aun logrando filmar algunas escenas realmente angustiosas, se enfrenta a la historia desde un ángulo equivocado. En fin, Sin límites es la enésima historia interesante cuyo devenir no me termina de convencer.
La historia pintaba interesante, pero acaba derivando en lo que me temía: otra cinta de intriga y acción cuyo devenir resulta tan atropellado como farragoso. Además, lo que podría haber sido una oportunidad de oro para el lucimiento de Cooper (como protagonista absoluto) y Burger (el director) no acaba de materializarse. En el caso del primero porque éste no goza del suficiente empaque como para llevar todo el peso interpretativo de una producción de estas características (si bien, demuestra no ser un actor limitado a un género concreto y, a diferencia de De Niro, hace algo más que poner cara de asco). En el del segundo porque, aun logrando filmar algunas escenas realmente angustiosas, se enfrenta a la historia desde un ángulo equivocado. En fin, Sin límites es la enésima historia interesante cuyo devenir no me termina de convencer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, con nuestro protagonista convertido (más o menos) en un superhombre (capaz incluso de predecir lo que va a suceder instantes antes de que suceda…) y con aspiraciones políticas (sic), me dejó un poco frío. Como dije antes, la idea principal me gusta, el desarrollo de la misma no tanto.
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de ciencia-ficción con toques de thriller, con Bradley Cooper como protagonista acompañado de un secundario de lujo, Robert de Niro. Una pastilla, una droga de diseño conocida como NZT-48, dota al consumidor de un CI de cuatro cifras. Brad, se convierte en un yonqui intelectual ávido de dinero, fama y poder. A partir de ahí todo decae sin llegar a aburrir o a sorprender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De yonqui a consumidor ocasional. De la autodestrucción a convertirse en un hombre hecho a sí mismo. De escritor a inversor de bolsa y de ahí a senador o futuro presidente. Su ex-novia, después pasa a ser novia y le aconseja que deje las pastillas. Ni puto caso por parte del prota... no importa cari, te quiero por la erótica del poder. Muac.
22 de abril de 2011
22 de abril de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se creen más listas de lo que son. Hay personas que se creen más listas de las que son. "Sin límites" cuenta con ambas.
Su protagonista se considera un genio. Su director, también. Y por ello, se empeña en ofrecernos mil trucos que le hacen parecer más listo, pero no mejor director. A saber: cambios drásticos de lente, dar la vuelta a la cámara, letras mil, planos-secuencia sin fin, uso de un actor de prestigio. Pero todos, todos son falsos. Parece que todos aportan y sin embargo, son absolutamente inanes.
Y es que todo es inane en "Sin límites" salvo un guión con algún giro de interés. Gracias a él y a la fuerza que trata de imprimirle su director, eres capaz de obviar el tedio de la lluvia de Semana Santa, eres capaz de obviar la falta de lógica y rigor, eres capaz hasta de olvidar la pregunta de qué coño hace ahí metido Robert de Niro y por qué le pone tan poco empeño.
Si la ves, al menos, no hagas como el prota y como el director. No creas que eres más listo por entenderla, no hay nada que entender.
Su protagonista se considera un genio. Su director, también. Y por ello, se empeña en ofrecernos mil trucos que le hacen parecer más listo, pero no mejor director. A saber: cambios drásticos de lente, dar la vuelta a la cámara, letras mil, planos-secuencia sin fin, uso de un actor de prestigio. Pero todos, todos son falsos. Parece que todos aportan y sin embargo, son absolutamente inanes.
Y es que todo es inane en "Sin límites" salvo un guión con algún giro de interés. Gracias a él y a la fuerza que trata de imprimirle su director, eres capaz de obviar el tedio de la lluvia de Semana Santa, eres capaz de obviar la falta de lógica y rigor, eres capaz hasta de olvidar la pregunta de qué coño hace ahí metido Robert de Niro y por qué le pone tan poco empeño.
Si la ves, al menos, no hagas como el prota y como el director. No creas que eres más listo por entenderla, no hay nada que entender.
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, le he puesto un diez por contrastar al resto de las críticas. Y es que a mí me gustó. Objetivamente le habría puesto un 6,5, sin llegar al notable, y reconozco que para que te guste han de confluir una serie de circunstancias: no buscar un guión sin fisuras, perdonar los giros absurdos, no pensar qué harías si te vieses en ese caso...
Y es que es cuando te comparas cuando te das cuenta de lo mal que se lo monta el protagonista, en el sentido de que lo que consigue va acompañado de muchos problemas.
Cuento algo en el spoiler, pero en definitiva, si quieres pasar un rato entretenido, sin buscarle "imposibles" a la película, la recomiento.
Y es que es cuando te comparas cuando te das cuenta de lo mal que se lo monta el protagonista, en el sentido de que lo que consigue va acompañado de muchos problemas.
Cuento algo en el spoiler, pero en definitiva, si quieres pasar un rato entretenido, sin buscarle "imposibles" a la película, la recomiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay decisiones absurdas, como la de pedirle a unos mafiosos cien mil dólares. Si el primer día gana 2500 dolares partiendo de 800, y el segundo gana 7500, ¿por qué tanta impaciencia por llegar a los 100.000$ tras pasarse meses vagabundeando con un libro que no le salía? A ese ritmo de ganancias, en cinco días llegaría a esa cantidad sin meterse en líos. El asunto de los mafiosos es una mancha molesta que distrae en lo importante de la película.
Es cierto que tampoco se sostiene el tema de los asesinatos y su relación con él (el amigo y la chica). En el segundo caso, él ya es conocido, y una persona así estaría muy controlada.
Sea como sea, es una película que plantea preguntas interesantes, como verse uno en esa situación y cómo actuaría. Además, tiene una estética agradable, y un interés que no decae durante toda la película. Y para colmo, cuando te crees que la moralina de la película es la autodestrucción que causan las drogas, te deja ese final con un palmo en la nariz. Quizá de todo esto mis diez infladas estrellas.
Es cierto que tampoco se sostiene el tema de los asesinatos y su relación con él (el amigo y la chica). En el segundo caso, él ya es conocido, y una persona así estaría muy controlada.
Sea como sea, es una película que plantea preguntas interesantes, como verse uno en esa situación y cómo actuaría. Además, tiene una estética agradable, y un interés que no decae durante toda la película. Y para colmo, cuando te crees que la moralina de la película es la autodestrucción que causan las drogas, te deja ese final con un palmo en la nariz. Quizá de todo esto mis diez infladas estrellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here