Sin Límites
2011 

6.4
35,154
Thriller
El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2011
9 de abril de 2011
163 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que empieza proponiendo y, acaba como puede. Gran parte de la culpa es el intento de hacer que la trama se haga super interesante a base añadir más y más personajes , misterios y líos en general con lo que, llega un momento en el que: o poner todos tus sentidos (si puedes) para tratar de entender o, esperas a que se desembrolle la cosa y, punto. Sin comerte mucho la cabeza intentando rellenar los huecos de la historia o preguntándote cómo o qué ha pasado. Si optas, por la primera, descubrirás que no merece la pena porque, hay cosas que simplemente pasan, sin explicación ni lógica y, como película, lo aceptas. Si tu elección es la segunda... mal rollo. Hay tantos fallos en la trama que, te sentirás frustrado ya que, de haberse ceñido a la realidad posible dentro del propio planteamiento fantástico, se desmorona y se cae a pedazos. La resolución por la que optan es una paradoja imposible de creer ni realizar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Investigación" policial: Absolutamente patética. Sólo por una foto que te sitúe saliendo de un portal donde en uno de sus pisos ha muerto alguien: con quien NADIE puede relacionarte, en cuyo piso han hecho una limpieza que impide rescatar cualquier tipo de prueba física, ... es imposible que te imputen si quiera. Absurdo.
Trama empresarial: absolutamente irreal. Fuegos de artificio, exageraciones, puestas en escena de negociación fastuosas y simplonas...
Resolución final: es inverosímil que, de existir ese medicamento, no lo tomaran ilegalmente miles de personas, no unos cuantos de una lista de un traficante del tres al cuarto. Sería demasiado atractivo para toda la gente con poder adquisitivo que, son los que podrían pagar 800 dólares por píldora en el mercado negro. Ese tipo de noticias vuelan...
La jugada final con la que da con un palmo de narices a De Niro: una fantasmada. Si en la vida real te enfrentaras tú solito a este tipo de "mafias", aparecerías muerto en un par de días... Además, los poderes que le otorga la píldora, los tendrían también otros que podrían usarlos clandestinamente como sicarios para librarse de él. Pero, claro, él tiene que ser el más listo de la clase...y hacerse ¡¡político!!! Para salvar al mundo desde una perspectiva de buenismo totalmente irreal.
Lo de la banda de delincuentes es de coña... Resulta que se compra un ático de 8.5 millones totalmente blindado y protegido y, NADIE se entera de que 4 tipos armados hasta los dientes y con radiales, artilugios semejantes sube y comienza a utilizarlos sin que ni un vigilante ni nada se entere ¡¡¡pues vaya mierda de seguridad!!! ¿No hay seguridad física en un edificio así? ¿Ni un portero??? ¿Ni sistema antiatraco conectado a la poli?? ¿Para qué entonces las cámaras, las puertas blindadas,...? Eso y nada, es lo mismo. Y encima dicen que la policía supondrá que era un asalto que salió mal en la casa de un traficante de armas.... ya...oséa que ni siquiera pueden saber que la casa era de él que, era ya muy conocido por sus éxitos en la bolsa....ni le interrogan ni nada con 4 muertos y las manos de unos guardaespaldas (que estaban contratados por él) dentro de una caja fuerte reventada....¡¡anda ya!!!
Trama empresarial: absolutamente irreal. Fuegos de artificio, exageraciones, puestas en escena de negociación fastuosas y simplonas...
Resolución final: es inverosímil que, de existir ese medicamento, no lo tomaran ilegalmente miles de personas, no unos cuantos de una lista de un traficante del tres al cuarto. Sería demasiado atractivo para toda la gente con poder adquisitivo que, son los que podrían pagar 800 dólares por píldora en el mercado negro. Ese tipo de noticias vuelan...
La jugada final con la que da con un palmo de narices a De Niro: una fantasmada. Si en la vida real te enfrentaras tú solito a este tipo de "mafias", aparecerías muerto en un par de días... Además, los poderes que le otorga la píldora, los tendrían también otros que podrían usarlos clandestinamente como sicarios para librarse de él. Pero, claro, él tiene que ser el más listo de la clase...y hacerse ¡¡político!!! Para salvar al mundo desde una perspectiva de buenismo totalmente irreal.
Lo de la banda de delincuentes es de coña... Resulta que se compra un ático de 8.5 millones totalmente blindado y protegido y, NADIE se entera de que 4 tipos armados hasta los dientes y con radiales, artilugios semejantes sube y comienza a utilizarlos sin que ni un vigilante ni nada se entere ¡¡¡pues vaya mierda de seguridad!!! ¿No hay seguridad física en un edificio así? ¿Ni un portero??? ¿Ni sistema antiatraco conectado a la poli?? ¿Para qué entonces las cámaras, las puertas blindadas,...? Eso y nada, es lo mismo. Y encima dicen que la policía supondrá que era un asalto que salió mal en la casa de un traficante de armas.... ya...oséa que ni siquiera pueden saber que la casa era de él que, era ya muy conocido por sus éxitos en la bolsa....ni le interrogan ni nada con 4 muertos y las manos de unos guardaespaldas (que estaban contratados por él) dentro de una caja fuerte reventada....¡¡anda ya!!!
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
136 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película tiene su ritmillo y los actores están más que dignos, eso sí olvídense de disfrutar con la actuación de Robert De Niro, es un mero reclamo, su papel podría interpretarlo cualquier actor que luzca canas y le siente bien llevar traje.
Ahora bien la película cae en una espiral de delirios y el director se abandona al absurdo sin la más mínima resistencia, me pregunto hasta donde habría llegado un amasador de guiones como Christopher Nolan si estuviese al frente de la misma.
La historia es bien simple: uno se toma una pastillita, aprovecha el cerebro al 100%, y ya está listo para comerse el mundo. Lo que sucede es que nuestro protagonista (aquí sospecho que el sistema estadounidense de enseñanza pública deja sus secuelas) se vuelve tontaco, le entran las prisas, y empieza a tomar decisiones disparatadas:
Continuo en el "spoiler" para no revelar detalles de la película.
Ahora bien la película cae en una espiral de delirios y el director se abandona al absurdo sin la más mínima resistencia, me pregunto hasta donde habría llegado un amasador de guiones como Christopher Nolan si estuviese al frente de la misma.
La historia es bien simple: uno se toma una pastillita, aprovecha el cerebro al 100%, y ya está listo para comerse el mundo. Lo que sucede es que nuestro protagonista (aquí sospecho que el sistema estadounidense de enseñanza pública deja sus secuelas) se vuelve tontaco, le entran las prisas, y empieza a tomar decisiones disparatadas:
Continuo en el "spoiler" para no revelar detalles de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplos:
- Puede duplicar o triplicar el dinero cada día mediante inversiones o ganarlo al póquer, así tardaría en ser millonetis una semana, más o menos, pero como quiere serlo en dos días, en un ataque de "inteligencia" decide pedirle dinero prestado a la mafia, que con los tiempos que corren, da menos problemas que ir al banco.
- En vez de deshacerse del matón de medio pelo a las primeras de cambio, le suministra pastillitas hasta que se ponga a la altura necesaria para ser un rival de armas tomar.
- Cuando uno está amenazado, nada de comprar una pistola (con lo difícil que es conseguir un arma en este país, ¡eso ni pensarlo!) lo mejor es coger unas manos, previamente cortadas, y se guardan en la caja fuerte haciendo la peineta, así en caso de asalto, al que abra la caja, le da un pasmo y todo resuelto.
- Maravillado del nivel dialéctico de los republicanos del Tea Party, y después de comprobar que manipulando las pastillitas ya puede uno quedarse tontaco para toda la vida, decide meterse a político (según algunas leyendas urbanas en los EEUU si dices tontunas tus posibilidades de salir elegido presidente se multiplican).
- Eso sí, nada de investigar en energías limpias e inagotables, curas contra el cáncer o enfermedades varias, solucionar el hambre, etc. Que uno es tontaco pero individualista, faltaría más, como mucho aprender idiomas para facilitarle la vida a los camareros de los restaurantes extranjeros.
- Puede duplicar o triplicar el dinero cada día mediante inversiones o ganarlo al póquer, así tardaría en ser millonetis una semana, más o menos, pero como quiere serlo en dos días, en un ataque de "inteligencia" decide pedirle dinero prestado a la mafia, que con los tiempos que corren, da menos problemas que ir al banco.
- En vez de deshacerse del matón de medio pelo a las primeras de cambio, le suministra pastillitas hasta que se ponga a la altura necesaria para ser un rival de armas tomar.
- Cuando uno está amenazado, nada de comprar una pistola (con lo difícil que es conseguir un arma en este país, ¡eso ni pensarlo!) lo mejor es coger unas manos, previamente cortadas, y se guardan en la caja fuerte haciendo la peineta, así en caso de asalto, al que abra la caja, le da un pasmo y todo resuelto.
- Maravillado del nivel dialéctico de los republicanos del Tea Party, y después de comprobar que manipulando las pastillitas ya puede uno quedarse tontaco para toda la vida, decide meterse a político (según algunas leyendas urbanas en los EEUU si dices tontunas tus posibilidades de salir elegido presidente se multiplican).
- Eso sí, nada de investigar en energías limpias e inagotables, curas contra el cáncer o enfermedades varias, solucionar el hambre, etc. Que uno es tontaco pero individualista, faltaría más, como mucho aprender idiomas para facilitarle la vida a los camareros de los restaurantes extranjeros.
8 de abril de 2011
8 de abril de 2011
53 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eddie Morra, un hombre que está a punto de tocar fondo con su vida descubre una droga que potenciará su cerebro a límites inimaginables.
Partiendo de este argumento como base, se consigue una propuesta que llama al espectador y le lleva de la mano con bastante soltura logrando entretener correctamente y crear situaciones que te hacen pensar. Todo bien hasta llegada la mitad de la película, cuando en un determinado punto en el que la trama pierde su ritmo y los dialogos comienzan a flojear.
Robert de Niro que aparece en apenas dos ocasiones, hace de reclamo comercial para atraer al espectador al cine. En cuanto a las interpretaciones de los actores cabe mencionar el buen hacer de Andrew Howard, que hace de delicuente de forma muy convincente. Del protagonista Bradley Cooper mantiene su interpretación logrando sacar adelante un film complicado en este sentido.
En mi opinión es una película que partia de buenas ideas pero a degenerado en un quiero y no puedo ya que tenia muchas opciones de ser una gran historia y termina siendo aceptable. Aun asi, es una película que entretiene correctamente y las casi dos horas se hacen agradables.
Partiendo de este argumento como base, se consigue una propuesta que llama al espectador y le lleva de la mano con bastante soltura logrando entretener correctamente y crear situaciones que te hacen pensar. Todo bien hasta llegada la mitad de la película, cuando en un determinado punto en el que la trama pierde su ritmo y los dialogos comienzan a flojear.
Robert de Niro que aparece en apenas dos ocasiones, hace de reclamo comercial para atraer al espectador al cine. En cuanto a las interpretaciones de los actores cabe mencionar el buen hacer de Andrew Howard, que hace de delicuente de forma muy convincente. Del protagonista Bradley Cooper mantiene su interpretación logrando sacar adelante un film complicado en este sentido.
En mi opinión es una película que partia de buenas ideas pero a degenerado en un quiero y no puedo ya que tenia muchas opciones de ser una gran historia y termina siendo aceptable. Aun asi, es una película que entretiene correctamente y las casi dos horas se hacen agradables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situaciones comicas y situaciones surrealistas;
- El momento en el que la novia de Eddie usa a una niña con patines como arma. Surrealista y cómica a la vez.
- El gesto de "fuck you" que prepara Eddie con las manos de sus guardaespaldas dentro de la caja fuerte. Surrealista total.
- El arma improvisada justo al final, la aguja de una jeringuilla. Sin comentarios.
- El momento en el que la novia de Eddie usa a una niña con patines como arma. Surrealista y cómica a la vez.
- El gesto de "fuck you" que prepara Eddie con las manos de sus guardaespaldas dentro de la caja fuerte. Surrealista total.
- El arma improvisada justo al final, la aguja de una jeringuilla. Sin comentarios.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver esta peli hay que partir de una base un tanto infantil: aceptas que un tío se toma una pastilla y es el rey del mundo. Si eres de los que no te lo tragas, esta no es tu peli. Si puedes seguir, puede que te guste, aunque no es lo que se dice una película, ni mucho menos, redonda.
Lo cierto es que es que lo que en un principio parece un interesante descenso a los infiernos, precedido por una descomunal ascensión, poco a poco, fatigosamente, al ritmo de un guión que comulga con ruedas de molino, va derivando hacia un convencional thriller del ratón y el gato.
Una lástima porque parte de una premisa que, bien desarrollada, podría haber tenido un mayor calado. Muchos artistas han desarrollado parte de su obra bajo los efectos de algún tipo de estimulante (llámese droga, alcohol u otros), lo cual le da un plus de veracidad al tiempo que la hace interesante para analizar el proceso de creación, pero desgraciadamente, esto se deja de lado para adentrarse en un mar de aburridas incongruencias del tipo de cómo hacerse rico al instante, tramo donde interviene el que otrora fuera el mejor actor, ahora secundario de lujo, un Robert de Niro al que le va haciendo falta ya un papel de prominencia (siempre están aquéllos DVDs, pero todavía podría hacer algo más).
Todo tiene que ver con ese lastre llamado inspiración, al que incluso alguno de nosotros nos habremos enfrentado alguna vez para escribir unas líneas en Filmaffinity, y del que, aparte de ser el principal foco de preocupación de Eddie Morra (Bradley Cooper), no parece la principal cualidad entre el equipo de rodaje del film, a pesar de estar basada en la la novela “The dark fields”, escrita por Alan Glynn.
En fin, que es una película con algún que otro hallazgo visual y salpicado de un estilo videclipero de ágil banda sonora, pero al fin y al cabo, prescindible, con una molesta voz en off (trata al espectador de lelo) y una trama llevadera hasta cierto punto en que, como el protagonista, despertamos y nos acordamos que no hemos tomado nuestra dosis de pastilla que nos haga ver las cosas de manera diferente, en este caso esta olvidable película.
Lo cierto es que es que lo que en un principio parece un interesante descenso a los infiernos, precedido por una descomunal ascensión, poco a poco, fatigosamente, al ritmo de un guión que comulga con ruedas de molino, va derivando hacia un convencional thriller del ratón y el gato.
Una lástima porque parte de una premisa que, bien desarrollada, podría haber tenido un mayor calado. Muchos artistas han desarrollado parte de su obra bajo los efectos de algún tipo de estimulante (llámese droga, alcohol u otros), lo cual le da un plus de veracidad al tiempo que la hace interesante para analizar el proceso de creación, pero desgraciadamente, esto se deja de lado para adentrarse en un mar de aburridas incongruencias del tipo de cómo hacerse rico al instante, tramo donde interviene el que otrora fuera el mejor actor, ahora secundario de lujo, un Robert de Niro al que le va haciendo falta ya un papel de prominencia (siempre están aquéllos DVDs, pero todavía podría hacer algo más).
Todo tiene que ver con ese lastre llamado inspiración, al que incluso alguno de nosotros nos habremos enfrentado alguna vez para escribir unas líneas en Filmaffinity, y del que, aparte de ser el principal foco de preocupación de Eddie Morra (Bradley Cooper), no parece la principal cualidad entre el equipo de rodaje del film, a pesar de estar basada en la la novela “The dark fields”, escrita por Alan Glynn.
En fin, que es una película con algún que otro hallazgo visual y salpicado de un estilo videclipero de ágil banda sonora, pero al fin y al cabo, prescindible, con una molesta voz en off (trata al espectador de lelo) y una trama llevadera hasta cierto punto en que, como el protagonista, despertamos y nos acordamos que no hemos tomado nuestra dosis de pastilla que nos haga ver las cosas de manera diferente, en este caso esta olvidable película.
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
57 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad, siendo objetivos, esta película merece un 5 o un 6. He dado un 1 por motivos personales; por indignación. Y es que Sin Límites trata el tema de las drogas de un modo completamente superficial. Para empezar, aquí nadie se ha molestado en estudiar el tema, y yo creo que todo guionista debe documentarse, al igual que hace un novelista. Debe saber de qué está hablando. Aunque se hable de una droga imaginaria, no deja de ser una droga.
Y en segundo lugar: El protagonista consigue una droga que te hace más inteligente, ¿y para qué la usa?: Para ligar con chicas, para ser un ejecutivo ambicioso, y finalmente para convertirse en un político hipócrita. No la usa para obtener otros puntos de vista, ni se molesta en obtener cultura, ni la usa para desarrollar curas contra enfermedades, ni para acabar con la injusticia ni con la pobreza... En fin; solo la usa para estupideces. Y utilizar una droga que te hace inteligente para estupideces, significa que esa droga no te hace más inteligente.
La usa para alcanzar un status, para ganar dinero, realizar el sueño americano, y sentarse en su trono con superioridad. Por desgracia, las películas son la fuente principal de educación que tienen los jóvenes, y si estos son los valores que les inculcas, te mereces un bonito abucheo. Esto es lo que pasa cuando no lees.
Y en segundo lugar: El protagonista consigue una droga que te hace más inteligente, ¿y para qué la usa?: Para ligar con chicas, para ser un ejecutivo ambicioso, y finalmente para convertirse en un político hipócrita. No la usa para obtener otros puntos de vista, ni se molesta en obtener cultura, ni la usa para desarrollar curas contra enfermedades, ni para acabar con la injusticia ni con la pobreza... En fin; solo la usa para estupideces. Y utilizar una droga que te hace inteligente para estupideces, significa que esa droga no te hace más inteligente.
La usa para alcanzar un status, para ganar dinero, realizar el sueño americano, y sentarse en su trono con superioridad. Por desgracia, las películas son la fuente principal de educación que tienen los jóvenes, y si estos son los valores que les inculcas, te mereces un bonito abucheo. Esto es lo que pasa cuando no lees.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here