Sin Límites
2011 

6.4
35,154
Thriller
El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2013
21 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien deje de jugar con el cerebro de Bradley Cooper que van a acabar por dejarle agujeros y lagunas mentales ahí dentro. Bueno, la verdad es que si eso pasara no sería yo el que me viera especialmente afectado, porque no es un actor que me guste. En Sin Límites esperaba simpatizar más con él, pero el efecto fue mucho más devastador. Una película casi pensada para su lucimiento y aprovechamiento del hecho de que es un actor de moda, y con una moraleja final un tanto confusa y contraproducente.
Se agradece que el desarrollo no sea el mismo que en el resto de thrillers que llevamos desde el nacimiento del nuevo milenio, pero cuando dejas agujeros argumentales tan grandes como si al director se le hubieran olvidado que estaban ahí... "El publico lo interpretará", será la excusa más socorrida, y luego llegará la cosa al punto de que "si no lo has pillado por ti mismo es que eres tonto". Pues soy tonto, pero veo de cada agujero inconcluso que me hace plantearme si es que he visto una película recortada.
Pero obviando eso, Neil Burger es de lo más irregular que he visto. Recordad si no esos primeros minutos donde le da por contar las cosas un poco desde una manera diferente y atrevida. Como si Neil Burger fuera un primo lejano de Aronofsky en algunas ocasiones con mucho menos talento y sentido de la sonoridad. A pesar de ello, agradeces que se arriesgue, y es en esos momentos cuando piensas en que puede estar bien. No obstante como digo la película acaba siendo Bradley Cooper, Bradley Cooper, Bradley Cooper y en algunas ocasiones Bradley Cooper.
De todas formas estamos ante un thriller, y prácticamente la mera definición del género sube puntos a cualquier película que vea. En esta ocasión todo el escenario me empujaba a la típica película de notable bajo, pero conforme más se acercaba al final más decepcionado me iba sintiendo con la propuesta, como si Neil Burger se hubiera tomado una de esas pastillas y sus efectos se le fueran apagando conforme pasaban los minutos.
Se agradece que el desarrollo no sea el mismo que en el resto de thrillers que llevamos desde el nacimiento del nuevo milenio, pero cuando dejas agujeros argumentales tan grandes como si al director se le hubieran olvidado que estaban ahí... "El publico lo interpretará", será la excusa más socorrida, y luego llegará la cosa al punto de que "si no lo has pillado por ti mismo es que eres tonto". Pues soy tonto, pero veo de cada agujero inconcluso que me hace plantearme si es que he visto una película recortada.
Pero obviando eso, Neil Burger es de lo más irregular que he visto. Recordad si no esos primeros minutos donde le da por contar las cosas un poco desde una manera diferente y atrevida. Como si Neil Burger fuera un primo lejano de Aronofsky en algunas ocasiones con mucho menos talento y sentido de la sonoridad. A pesar de ello, agradeces que se arriesgue, y es en esos momentos cuando piensas en que puede estar bien. No obstante como digo la película acaba siendo Bradley Cooper, Bradley Cooper, Bradley Cooper y en algunas ocasiones Bradley Cooper.
De todas formas estamos ante un thriller, y prácticamente la mera definición del género sube puntos a cualquier película que vea. En esta ocasión todo el escenario me empujaba a la típica película de notable bajo, pero conforme más se acercaba al final más decepcionado me iba sintiendo con la propuesta, como si Neil Burger se hubiera tomado una de esas pastillas y sus efectos se le fueran apagando conforme pasaban los minutos.
12 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escritor, que sufre una crisis de creatividad, prueba un día una nueva droga que lo pone en condiciones de usar al máximo todas sus facultades mentales; es una especie de píldora inteligente gracias a la cual consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso financiero de Wall Street siente una extraordinaria curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito...
Parece que Neil Burger, no se tomó una de las pastillas que se muestran en su película "Sin Límites", ya que en vez de utilizar siquiera un 20% de su cerebro, parece que todo ese porcentaje se esfumó durante el rodaje.
Quizás en otras manos la película podría haber llegado a mejor puerto, pero lamentablemente no fue así.
Bradley Cooper demuestra que puede cargar toda una película sobre sus espaldas sin tener que estar acompañado de otros actores de renombre para realizar un gran trabajo.
Deja atrás por lo tanto las dos partes de "Resacón" que lo llevaron a la fama en un mar de alcohol y resaca en Las Vegas y posteriormente en Bangkok.
Robert De Niro falla en sus pocos minutos en pantalla, a mi parecer, no da el pego que gran banquero de Wall Street.
La película por lo tanto es perfecta para pasar una noche de thriller en compañía en el salón de tu casa, pero sólo eso, porque la película no llega a más, vuelve a incluirse como "del montón".
Los efectos y la música parecen aprobar raspadamente pero aún así no dejan de ser buenos.
La trama del film, descrita al principio de la entrada va enrevesándose más y más hasta llegar a un final muy poco acertado a mi parecer.
En definitiva una película difícil de comprender si no prestas atención, interesante en algunos puntos pero aburrida en otros, con un director que no da la talla, pero con unas actuaciones, en especial la de Bradley Cooper que salvan esta producción otorgándole un 6/10.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Parece que Neil Burger, no se tomó una de las pastillas que se muestran en su película "Sin Límites", ya que en vez de utilizar siquiera un 20% de su cerebro, parece que todo ese porcentaje se esfumó durante el rodaje.
Quizás en otras manos la película podría haber llegado a mejor puerto, pero lamentablemente no fue así.
Bradley Cooper demuestra que puede cargar toda una película sobre sus espaldas sin tener que estar acompañado de otros actores de renombre para realizar un gran trabajo.
Deja atrás por lo tanto las dos partes de "Resacón" que lo llevaron a la fama en un mar de alcohol y resaca en Las Vegas y posteriormente en Bangkok.
Robert De Niro falla en sus pocos minutos en pantalla, a mi parecer, no da el pego que gran banquero de Wall Street.
La película por lo tanto es perfecta para pasar una noche de thriller en compañía en el salón de tu casa, pero sólo eso, porque la película no llega a más, vuelve a incluirse como "del montón".
Los efectos y la música parecen aprobar raspadamente pero aún así no dejan de ser buenos.
La trama del film, descrita al principio de la entrada va enrevesándose más y más hasta llegar a un final muy poco acertado a mi parecer.
En definitiva una película difícil de comprender si no prestas atención, interesante en algunos puntos pero aburrida en otros, con un director que no da la talla, pero con unas actuaciones, en especial la de Bradley Cooper que salvan esta producción otorgándole un 6/10.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De forma muy atractiva y basada en una novela, "Limitless" (2011) engancha por su estética y el carisma de Bradley Cooper, dando forma a una historia que genera empatía gracias a una narración que prácticamente hace partícipe al espectador en todo momento.
La entretención también es un factor que seduce mucho en esta producción, que habla de arribismos, de autoestima y que mezcla humanidad con ciencia ficción, casi como exageración de las capacidades humanas.
Es cierto que a propósito de la temática, la película sólo explota parte de su potencial pero es más que suficiente para entretener y hacerse impredecible.
Estamos ante un film vertiginoso, a ratos casi desordenado, pero que logra capturar al público. La arista daba para mucho más, es posible, incluso con tintes más oscuros de los que sólo se insinúan, pero tampoco queríamos ver una película de tres horas.
"Limitless" juega con sus protagonistas, la dirección e incluso con sus espectadores. El sabor final es algo tosco y en ese sentido es poco apropiado para una cinta que había elevado las expectativas. Quizás es en el desenlace donde notamos una desprolijidad que dado el ambiente del film en su conjunto no habíamos percibido, pero en ese instante tan concluyente nos pudiera parecer burdo.
Pulgar arriba por su buena relación con el público la mayor parte del tiempo. Da y exije ritmo. Pero curiosamente lo subestima a la hora del balance.
Recomendación:
Irregularmente buena. Tiene vértigo casi en desorden, pero vale la pena.
=Blog Cité de Lord Buyinski=
La entretención también es un factor que seduce mucho en esta producción, que habla de arribismos, de autoestima y que mezcla humanidad con ciencia ficción, casi como exageración de las capacidades humanas.
Es cierto que a propósito de la temática, la película sólo explota parte de su potencial pero es más que suficiente para entretener y hacerse impredecible.
Estamos ante un film vertiginoso, a ratos casi desordenado, pero que logra capturar al público. La arista daba para mucho más, es posible, incluso con tintes más oscuros de los que sólo se insinúan, pero tampoco queríamos ver una película de tres horas.
"Limitless" juega con sus protagonistas, la dirección e incluso con sus espectadores. El sabor final es algo tosco y en ese sentido es poco apropiado para una cinta que había elevado las expectativas. Quizás es en el desenlace donde notamos una desprolijidad que dado el ambiente del film en su conjunto no habíamos percibido, pero en ese instante tan concluyente nos pudiera parecer burdo.
Pulgar arriba por su buena relación con el público la mayor parte del tiempo. Da y exije ritmo. Pero curiosamente lo subestima a la hora del balance.
Recomendación:
Irregularmente buena. Tiene vértigo casi en desorden, pero vale la pena.
=Blog Cité de Lord Buyinski=
19 de junio de 2014
19 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bastante bien. Un argumento que va creciendo a medida que avanza la película. Un trama quizás algo ya vista, pero interesante. Lógicamente, está basada si una persona utiliza el 100% de su capacidad cerebral, cosa que algunas veces la película no "parece" que lo haga. Hay fallitos tontos, pero perdonables.
Bradley Cooper es un amor, y aquí está que se sale. Está tremendo y se está ganando un hueco entre mis actores preferidos.
El final, que me esperaba otro, pues ha estado a altura. Increíble que el sr. De Niro aceptase ese papel con ese final tan peculiar para su personaje. Quizás demasiado optimista. Pero... por el resto muy entretenida y amena.
Bradley Cooper es un amor, y aquí está que se sale. Está tremendo y se está ganando un hueco entre mis actores preferidos.
El final, que me esperaba otro, pues ha estado a altura. Increíble que el sr. De Niro aceptase ese papel con ese final tan peculiar para su personaje. Quizás demasiado optimista. Pero... por el resto muy entretenida y amena.
17 de julio de 2014
17 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula entretenida con un guion interesante, al que probablemente no se le saque el mejor partido, pero aun así cumple con el fin de entretener, tiene accion, aventura, algo de suspenso y partes muy comicas. A esto se suma una propuesta visual interesante que apoya el concepto agil de la película. Por ultimo vale la pena destacar la oportunidad que se ofrece al espectador de elegir entre diferentes dilemas morales que la cinta presenta, siendo uno de sus principales atractivos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here