Haz click aquí para copiar la URL

Vosotros sois mi películaDocumental

Vosotros sois mi película
3.5
1,260
Documental Ismael Prego (Wismichu), un famoso youtuber español, realizó en 2018 en el Festival de Cine de Sitges una performance que generó polémica y le puso en el punto de mira de los medios: una hora y veinte de una única escena repetida en bucle. “Vosotros sois mi película” es la historia detrás del escándalo y un retrato generacional que pone de manifiesto la erosión de la verdad en la era digital.
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de noviembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se puede decir sobre el material que nos ocupa es que es entretenido. Padial, que ha hecho cosas como ALGO MUY GORDO, busca comedia. Y la encuentra, porque la situación es absurda, como una suerte de broma enorme. Aunque el material tiene cierto punto guionizado visible en algunos momentos.

¿Y lo que cuenta? Bien, gracias. Aunque irrita. El Wismichu de marras no es más que un crío (el mismo lo dice) que se ha hecho famoso por YouTube sin tener ninguna clase de talento. Es soprendente ver a lo largo del metraje la cantidad de chavales que le piden selfies. Inacabable. De veras. Más que nada, teniendo en cuenta lo que hace el chico, cuya fama es a todas luces inmerecida (no es ser abuelo cebolleta; hay gente con canales vídeo enjundiosos y cosas que aportar).

Y luego está lo que propone - una jugarreta irritante propia de un crío irresponsable. Pero claro: estamos en un mundo en el que la gente no quiere perder de vista a la muchachada, así que asistimos a cómo medios o festivales se apuntan al carro wismichuero por conseguir publicidad en redes. Es terriblemente irritante. Y muestra cómo anda el tema hoy en día.

¿Reflexiones del documental? Superficiales, obvias y huecas. Lo que el afamado youtuber hizo no es ni un acto de trolleo en masa, ni una performance ni nada. Es una estupidez juvenil apoyada por gente con cierto peso.
Y lo peor es la gente con poder que apoya a criajos con cierta fama y conocimientos audiovisuales nulos simplemente porque les tocó la loto redsocialera.

En fin.
2
27 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padial opta por mostrarnos lo evidente echando mano a la polémica y a la industria cinematográfica. Peca de soberbia cuando ni siquiera la idea me parece aprovechable. Y ya que estamos hablando de Bocadillo, no entiendo a qué viene tan mala organización, convirtiendo lo que podría ser una denuncia (evidente, pero bueno) en una estafa.
Centrándonos en el documental, hay que decir que, en algunos momentos se intenta revivir el clásico contrapunto de ficción entre la no ficción. Y digo "intenta" porque no funciona.
El ritmo tampoco es lo suyo, pues el documental va decayendo conforme pasa el tiempo y no dejas de ver cuánto falta para que acabe porque sabes que este documental NADA te va a enseñar.
Personalmente, el único momento que me ha parecido entretenido e incluso inspirador ha sido el CORTE A NEGRO supliendo la entrevista bochornosa que dio Ismael en La Resistencia.
Lo bueno es que nadie puede hacer spoilers porque, como he dicho, no pasa NADA.

En fin, resumiendo: Aquí no hay mucho que salvar.
Os recomiendo ver Oscuro y Lucientes, Freeheld, El Silencio de Otros, Deliver us from evil, Kingdom of us... Ya sabéis, documentales de verdad.
4
19 de abril de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me la esperaba de esta manera. No está mal estructurada ni mal pensada. Yo no quería ver escenas donde saliese Wismichu en su habitación, yo quería una película. Hay partes en las que arranca y parece que sí pero luego se olvida y te presentan un personaje que no aporta nada pero te ríes con él.
Última cosa ¿sabéis por qué bocadillo fue la película española más vista en 2018? Porque se presentó en un medio diferente. No solo se mostró en el cine sino que se subió a una plataforma como es YouTube, que es totalmente accesible y gratuita para la gente. Así que, la reflexión que se buscaba enseñar con este largometraje es totalmente nulo para muchos. Mucho ruido y pocas nueces.
6
28 de octubre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película mezcla documental y ficción, en proporción difícil de adivinar. Probablemente haya más ficción de lo que parece a simple e inocentona vista. Quizás el plan es hacer en el futuro un "documental" sobre como se hizo este "documental" y así sucesivamente, en experimento sociológico infinito numerable.

Como sabéis, trata sobre la engañifa que les coló el youtuber Wismichu a sus seguidores afirmando que se había currado una película, "Bocadillo", que luego era un gag tipo sr. Bucle pero menos gracioso. "Bocadillo" en sí tiene pinta de ser bastante mala, pero no juzgaré sin verla, en cualquier caso yo me veo perfectamente capacitado de ver 75 minutos (que es lo que dura "Bocadillo", al menos la hicieron cortita) del gag del sr. Bucle ininterrumpidamente. También es que tengo mucha paciencia. Igual algún día le dé una oportunidad, aunque sea por solidaridad con su montador. Bien, la parte esta de (ab)usar la confianza de la gente para gastarles bromas es en la que se profundiza más, y tiene su interés.

Habría otra parte, que es la de como se la cuelan por la escuadra también a medios generalistas e industria del cine, que en mi opinión no es algo que consiga Wismichu ni Padial ni sus secuaces, sino el Festival de Sitges otorgándole su sello de aprobación. El verdadero papel del Festival de Sitges en todo este asunto ni se toca, quizás lo han dejado para el próximo autodocumental.

Y luego está el tema que me hubiera resultado más interesante: aprovechar el asunto para diseccionar un poco el mundillo youtuber, lo cual apenas se hace mínimamente.

Esto nos deja con que casi toda la peli es una exposición de la personalidad de Wismichu. Ni idea de cuánto será verdadero o impostado, como dije antes sospecho que hay mucha más falsedad de lo que aparenta. Lo que se ve es un pobre diablo que inspira más compasión que otra cosa siendo utilizado por espabilados productores. Al chaval le llegan desde fuera diversas racionalizaciones de sus actos, él las intenta coordinar como puede pero ninguna es la suya propia y son contradictorias entre ellas. Termina con unos balbuceos filosóficos que preferimos creer que es humor made in Carlos Padial.

Un última crítica: sr. Padial, bastante presuntuoso ese apunte final intentando colar gato por liebre con lo de que "Bocadillo" es la peli española más vista de 2018. Los cuatro o cinco millones de visitas de Youtube enumeran visionados de medio minuto. Pongamos que un dos por mil, siendo generosos, la hayan visto completa. Unos diez mil santos. Los 3.2 millones de "Campeones" es gente que pagó su entrada, un 95%-99% la vería entera. Más la gente que la haya visto a través de plataformas y descargas ilegales. No magnifiquemos lo inmagnificable.

A pesar de todo, me gustan los enigmas y esta es de esas películas que dan para debate, como demuestra el hecho de que he escrito más párrafos que de costumbre.

Gustará a: sociólogos, gente que va a festivales a abuchear, drones
No gustará a: Platón, distribuidoras de cine, subnormal de Ojeda
7
3 de abril de 2019
2 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que no soy una de las más fieles seguidoras del canal de Wismichu. Sin embargo, veo sus vídeos ocasionalmente, y su contenido en general no me disgusta. Recuerdo perfectamente el momento en el que me enteré de que iba a hacer una película. Como cualquier amante del cine, desde un principio fui prejuiciosa y lo juzgué. Tenía claro que un simple "youtuber" no podía ejercer el séptimo arte. Pero no tuve en cuenta que muchos de estos youtubers son verdaderos creadores de contenido, y por decirlo de alguna manera, pequeños cineastas. Todos tienen su público y hacen llegar su arte de alguna manera u otra, y eso es digno de valoración.

Esta idea esperanzadora la mantuve hasta que vi el tráiler de Bocadillo. Aluciné por completo cuando visualicé varias escenas que parecían sacadas de una película de Antena 3 a las 4 de la tarde. En ese momento perdí la confianza en Wismichu, muy a pesar, porque realmente creía que podía llegar lejos si se lo proponía. A partir de ahí, debo admitir que ignoré por completo todas las ruedas de prensa que hizo y las campañas de promoción. Cuando me topaba con alguna noticia de la película, alucinaba por cómo un festival tan importante como el de Sitges iba a albergar una película de ese nivel. Jamás me percaté de que todo era una mentira.

Y es por esto último por lo que valoro y le otorgo esta nota a este documental. A mi me la coló, ya que terminé criticando a Wismichu por tener la posibilidad de llegar a un festival así no por talento, sino simplemente por ya tener una audiencia y bastante publicidad. Incluso perdí un poco la esperanza en el cine, que permitía tales aberraciones. También me sorprendía mucho el hecho de que un youtuber al que consideraba una persona inteligente y que sabe valorar a los artistas, se decidiera a manchar el cine, yendo en contra de ideas que siempre había criticado en su canal.

Sin embargo, se le dio la vuelta a la tortilla. Cuando me enteré que todo era parte de un documental, aluciné y recobré la esperanza en este pequeño gran genio. Y sí, lo llamo así porque realmente, con este documental, nos ha hecho comprender que no todo es lo que parece. Nos muestra como solo por ser un nombre conocido en la red se puede llegar a lo más lejos, sin ni siquiera esfuerzo. También nos propone que dudemos de todos los medios de comunicación, de la prensa, de las distribuidoras...

Yo al menos creo haber salido de la caverna, en parte, gracias a este documental. Me ha hecho reflexionar y meditar sobre toda la falsedad que existe detrás de cualquier proyecto que otorgue un beneficio económico. Es triste, pero es la realidad, y hay que aceptarla por cómo es. Al menos tenemos cabezas pensantes como la suya que se animan a mostrarla, para evitar que haya tanta ignorancia en esta (cada vez más grande) caverna que es la sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simplemente hubiera cambiado la perspectiva del documental, conociendo un poco más las opiniones de los demás compañeros de reparto del proyecto, a los que apenas se le da relevancia en la cinta.

Mi escena favorita, sin duda, es la del chico de las muletas chillando frente a la pantalla a una pequeña jauría. Esa es la realidad, esos son los ignorantes a los que hay que sacar de la cueva.

Por último, valoro también la transparencia no de Wismichu sino de Ismael Prego, roto de dolor e inundado por el daño que hacen las críticas cuando eres un personaje público.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para