Haz click aquí para copiar la URL

Vosotros sois mi películaDocumental

Vosotros sois mi película
3.5
1,260
Documental Ismael Prego (Wismichu), un famoso youtuber español, realizó en 2018 en el Festival de Cine de Sitges una performance que generó polémica y le puso en el punto de mira de los medios: una hora y veinte de una única escena repetida en bucle. “Vosotros sois mi película” es la historia detrás del escándalo y un retrato generacional que pone de manifiesto la erosión de la verdad en la era digital.
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de abril de 2019
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi online "Bocadillo" y he terminado viendo este film derivado. He tratado de visualizar este producto como algo singular desmarcado del personaje de Wismichu. Y ha sido una empresa inútil.

Se ha intentado dar explicación convincente a ese desastre que se proyectó a Sitges. Básicamente este producto fílmico que mezcla "making of" con escenas artificiales que tratan de dar contexto a todo. Debo decir que con nulo éxito.

La película inicia con una breve presentación del célebre youtuber que aparece contando su propia historia, cayendo en mostrar afán de ostentación (básicamente,muestra sus posesiones y se jacta), en contrapunto con un discurso que intenta aparentar humildad propia de un tipo corriente. Lo siguiente son escenas del rodaje del trailer falso, de la falsa película, y todo tratando de hacer gala de un concepto revolucionario. Se añaden escenas de entrevistas sobre la película, declaraciones de profesionales del sector, amén de escenas inconexas de relleno como otras tantas en que Ismael Prego aparece acariciando animales.

No puedo decir mucho más. Este pseudo-documental se vislumbraba como una explicación definitiva, que hace aguas por todas partes. El concepto de la caverna de Platón está pobremente explicado. La premisa es tan simple como entender lo que es "vox populi" : si eres famoso, te abren las puertas del éxito y puedes llevar a cabo todo tipo de proyectos. ¡Cuánto talento desaprovechado y cuántos talentosos aprovechados! Esto último es lo que describe a Wismichu (que ojo, no es el director de la película, aunque se le atribuya su autoría). Tuvo talento consiguiendo reconocimiento mediático en Internet, y se ha aprovechado de su reputación para querer hacer algo grande, terminando por estrellarse contra el pavimento.

Todo el presente documental consta de alabar sin descanso, la planificación de la puesta en práctica de una idea subversiva y polémica que no tiene nada de original. Como dice Miare en una escena, esto podría considerarse la creación de un nuevo género (el género bucle); idea con la que decididamente, no puedo estar más en desacuerdo. El bucle en escenas lleva poniéndose en práctica desde los tiempos del cine en blanco y negro. La transgresión en el cine funciona sólo si está bien efectuada. Bocadillo fue una tomadura de pelo sin sentido, y este documental lejos de arrojar luz sobre el proyecto, con tal de determinar su finalidad, intención y propósito se torna insuficiente y pobre. Falta mucha teoría filosófica y contexto histórico del campo cinematográfico para apuntalar la idea que Youplanet se traía entre manos. Y aunque ni se sugiere, los abanderados de la crítica que presumen de espíritu postmoderno aceptarán el documental como una reflexión necesaria en estos tiempos, acerca de la iconoclastia, las apariencias y el cuarto poder. Pero para un servidor, NO TODO VALE.

La Santísima Trinidad compuesta por el tráiler, bocadillo y el film que nos ocupa, no merece las críticas favorables que se están arrojando sobre ella ahora que supuestamente se ha desvelado todo el pastel. Esta no es una buena película; es un vídeo largo de Youtube pobremente editado de gente que habla sobre algo que va a ser puntero y revolucionario, queriendo incitar al público a pensar igual con argumentos penosos y pueriles. El público quiero entender que no es estúpido, y que el poso de obvio mensaje que pretende contar el documental ya es conocido por la mayoría, y forma parte de su día a día. PD :Ismael Prego aludió en su momento a que Kiko Rivera debía dejar el campo de la música. Peeeeero, no es consciente de que está haciendo lo mismo que el susodicho. El hijo de la Pantoja se juntó con pelotas y lameculos que le alababan como cantante cuando casi se ahogaba cantando en ensayos que de hecho, fueron transmitidos en TV. Pues Wismichu ahora con su equipo tuvieron una idea "visionaria" que en verdad es pura basura que llueve sobre mojado, y sobran los palmeros que aparecen alabando este producto como algo glorioso cuando no puede ser más vergonzoso y perezoso como producto fílmico. La extraordinaria idea se ha desinflado al querer darle explicación convincente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: 2 cuestiones importantes.

- Wismichu, no te compares con directores/cineastas de primer orden. No quieras ir de Von Trier.
- No era necesario mostrar al artífice del proyecto acariciando animalitos, además de mostrarle en otras escenas que no aportan nada absolutamente a la base del documental. Todo parece un esfuerzo de limpiar su imagen, pero tío, te has olvidado del Cristasol, el KH7, el amoniáco, el ácido y la sosa cáustica.
1
27 de marzo de 2019
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quisiera ver a alguien auto palmeándose el hombro y diciéndose cuán buena persona, inteligente y genial es, puedo conseguir eso mismo en otros lugares y mucho mejor.

Ahora mismo otros creadores de contenido o youtubers con el sueño de llevar su trabajo a salas de cine o festivales famosos quedaron mal parados y con malos augurios a futuro, de por sí, para muchos ser youtuber es sinónimo de no hacer nada, dudo que empresas ahora confíen en ellos, esto es un duro golpe para muchos pequeños cineastas que van a perder el poco crédito que había en ellos, gracias a esta "trolleada", perdón que es filosofía para dummies.

Ismael no has inventado nada por que por si no lo sabes ya hay miles de películas que hacen lo mismo que tu dices que intestas demostrar, pero lo hacen bien, ejemplo de ello es el Show de Truman y lo hace perfectamente, no criticaste nada sobre la industria del cine, es más tú estás obteniendo beneficios de esa misma industria que dices es selectiva, en todo caso, dale ese trabajo que te dan a pequeños creadores y deja tu discurso hipócrita para otro momento.

Otra cosa sería si hubieras apoyado a un estudiante de cine que nadie conoce y entre los dos hubieran mostrado (que no demostrado porque todos ya lo sabemos), que la gente se mueve en masas para ver productos de personas ya conocidas y que cuando eres un don nadie ni siquiera tu madre va a verte y no digamos los medios de comunicación.

¿Crees que si no fueras quien eres, te hubieran proyectado en estas salas? Esto es de lo que hablo, si querían decirnos algo que todos ya sabemos, al menos háganlo bien y planteen algo bueno.

Otra cosa, y esto va para Ismael alias Wismichu, deja de gritarnos a la cara lo genial que eres, cuanto has cambiado o cuan perfecto animalista, feminista y no se que tanto más, ya enfadas, porque sí, te la pasaste haciendo eso en tu película y no es agradable.

Un buen producto no necesita felicitarse a sí mismo, un buen producto demuestra lo bueno que es por sí mismo, hay miles de ejemplos; Belleza americana, como dije El Show de Truman, El lunático, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, V for Vendetta, El club de la pelea, Mr. Nobody, hay miles que lo hacen bien y no se la pasan gritándole a la pantalla y a las personas cada minuto que son una gran obra, eso se gana.

Si querías demostrar algo en serio, no solo alabarte en el camino, había muchas maneras, pero creo que el ego puede más, al final no me deja nada, solo da la sensación de que esto fue creado para salir al paso debido a la gran cantidad de criticas negativas que wismichu tuvo en Bocadillo, que no fue un proyecto serio, y que este documento solo existe para decir "Ven, les dije que tenía algo" y calmar a sus seguidores.

Recuerda la máxima premisa de la escritura "Muestra, no cuentes".
1
30 de marzo de 2019
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía, serie de imágenes, fotogramas, sonido, historia, lenguaje, film, montaje, obra, arte, industria, entretenimiento, percepción, público, ojo, repercusión.

Vivimos en la era de la información, cualquiera puede buscar, razonar y expresar lo que considera una película. Hemos visto a lo largo de la historia que se ha experimentado con todo tipo de movimientos y expresiones artísticas. Pero el consumo ha cambiado. Ya no sólo puedes ir a las salas de proyección, cada cual puede elegir como disfrutar o padecer del considerado séptimo arte. La tecnología ha revolucionado el mundo y la manera en la que interactuamos. Todos los ámbitos artísticos se han transformado y con ello:

La expresión, los personajes, el triunfo, la diversidad, el gusto, las tendencias, la intencionalidad, el público...y como se suele decir "para gustos los colores".

Pero hay algo que hace del cine un arte indiscutiblemente. Te hace sentir.

Despierta en tí una serie de sentimientos que bajo unos preceptos, convencionalismos o nuevas formas, hace que apeles a la emoción. Eso es lo único que no cambiará nunca.

Ésta película, de corte documental, plantea una serie de interrogantes que en primera instancia son relativamente interesantes:

¿Se cree la gente todo lo que hay en Internet?¿La sobredosis de información crea sesgos cognitivos que distorsionan tu percepción de la realidad?¿Es Youtube un nuevo modo de expresión?¿Qué se necesita para convertirse en un referente de las nuevas generaciones?¿A través de un medio audiovisual puedes limpiar tu imagen pública?¿Hasta donde estás dispuesto a llegar por una mentira para tus propios fines?

Cada cual que busque su propia respuesta. Porque el documental se queda sólo en eso. El resto es un vídeo más del youtuber Ismael Prego, más conocido como Wismichu.

Y he ahí el dilema, podría ser interesante, apelar a la emoción y...no lo hace. Es lo mismo que comerte una hamburguesa en un restaurante de comida rápida. La miras, la hueles, te la comes y la olvidas.
Sin embargo, siempre te acordaras de aquella comida en aquel sitio, en ese día inolvidable, que despierta en tí un hambre africano y cuando cierras los ojos aún puedes recordarla. Es especial, único, superior.

Youtube es un océano de basura multimedia en el que prima el contenido pero no la calidad. De vez en cuando en el escaparate más largo y concurrido del mundo encuentras algo que brilla por ser diferente, especial, único, superior. Pero lamentablemente no suele tener voz y repercusión.
Aunque el paradigma está cambiando. Ejemplos como Jaime Altozano, QuantumFracture, VisualPolitik, Ter, Soy una pringada...cada vez más una nueva oleada de especialistas en el medio aportan un soplo de aire fresco en una plataforma que sirve de trampolín para que estos y muchos otros talentos emergentes, busquen su nicho de mercado.

Te estarás preguntando, ¿porqué has puntuado con la nota más baja a este documental?
Porque es una pérdida, una derrota, una oportunidad que se ha dejado escapar. Podría haber sido una película. Pero no lo ha sido. Representa el triunfo de Youtube. El triunfo de la mediocridad. Me explico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tener la oportunidad de hacer una película está reservado sólo para unos pocos afortunados. Tener una audiencia sólida que asegure la visibilidad de un producto es poder. Tener la vida solucionada es un privilegio. Y desde esa posición de fortuna, poder y privilegio si se tiene talento y trabajas duro puedes hacer cosas maravillosas.

Pero no es éste el caso. Y sienta un precedente para el resto que no dispone de todos esos factores para aventurarse a intentar hacer una película desde el mismo medio del que éste procede.

Para que nos entendamos, si Wismichu se hubiera tomado el tiempo, esfuerzo, esmero y dedicación en saltar a un medio tan distinto como es el cine, junto con todos los factores a su favor y un poco de visión creativa propia, podría haber dirijido, guionizado, montado o haber hecho algo significativo para plasmar una obra audiovisual. El mensaje y los interrogantes son interesantes pero poco más. El resultado es un desastre en el que él es el protagonista.

No es el primer youtuber que salta al cine, pero si el primero con tanto poder y repercusión. Y obviamente no está a la altura. Y deja una huella imborrable para el resto.

Quién sabe si esto servirá para que el día de mañana alguno nos deleite con una obra que nos quite el aliento, nos haga reflexionar o sentir algo especial...

Si es tu caso...¿A qué estás esperando?
3
1 de abril de 2019
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que después del tremendo riesgo que corrió el chaval (wismichu) accediendo a protagonizar una película que suponía una corriente de odio hacia su persona todavía mayor al que ya le tenía gran parte del panorama juvenil español, me esperaba una película/documental que realmente justificase un "trolleo" de esa magnitud. Pero no ha sido así.

El documental en sí es cómodo de ver, fresco y ameno. No es ninguna maravilla técnica pero se ve.

Ahora bien, el mensaje es muy mejorable. No aporta realmente nada nuevo que no sepamos. Ya sabemos que la gente se cree todo lo que aparece internet, pero en cierto modo es comprensible que te crean a ti. Al fin y al cabo nadie puede sospechar de que una película o un libro va a ser un trolleo porque entonces tendríamos que pasarnos la vida entera desconfiando de absolutamente todo. No tiene nada de brillante mentir a tu audiencia, lo tendría si Wismichu hiciese creer a la audiencia de que bocadillo era realmente una buena película una vez la hubiesen visionado, pero no ha sido así. No tiene nada de brillante que teniendo casi 8 millones de seguidores, entre los cuales se encuentran múltiples "niños-rata", promociones una película y que luego resulte ser un bucle. Es realmente sencillo y cualquier youtuber puede lograr exactamente lo mismo.

Ya sabemos también que la industria del cine mira más el posible beneficio económico que la calidad real del film.

Ya sabemos que en internet hay muchísimo odio y que hay una gran cantidad de personas que se limitan a faltar al respeto, insultar, acosar y perder las formas a la mínima escondidos bajo el amparo del anonimato.

No nos estás contando nada nuevo. Además cae en la contradicción grande de criticar por un lado a aquellos que infravaloran a los youtubers cuando quieren sacar un libro o una película, pero al mismo tiempo a aquellos que se creen cualquier cosa de cualquier chalado de internet. ¿En qué quedamos? ¿Desconfiamos de los youtubers cada vez que anuncien algo nuevo o les tenemos que dar el voto de confianza para no caer en la infravalorización que tanto criticas?

No eres Platón. No eres Bansky. No eres un genio. Eres, tal y como has dicho, un crío que empezó subiendo vídeos desde su habitación y ahí es donde probablemente te quedarás. Y oye, ni tan mal te ha ido. Ya les gustaría a muchos ganarse así la vida con esto de internet.
2
4 de abril de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wismichu fue a La Resistencia y dijo las tres premisas básicas que trata de demostrar este documental: “La gente se cree todo en internet, la gente valora más los números que el talento y que existen prejuicios por los creadores de contenido online.”
Cuando Wismichu habla del mito de la caverna entiendo que lo utiliza para referirse a que en internet la gente se cree todo lo que ahí difunden sin ningún tipo de capacidad crítica. De acuerdo. Es una interesante reflexión y no le falta razón, pero el problema es que en este documental tampoco se muestra ninguna forma de evitar esa desinformación. Tampoco me parece acertado tratar de exponer esto con la promoción de una película, puesto que muchas producciones tratan de llevar a cabo todo el proceso de rodaje en el mayor alto secreto posible para evitar filtraciones del argumento, por lo que el público solo dispone de su palabra, impidiendo toda posibilidad de contrastar.
Respecto a que la gente valora más los números que el talento, esto lo acepto en parte. Wismichu tiene una legión de seguidores en su canal y esto será por algo. Tiene talento para atraer público a sus vídeos más o menos graciosos (cuestión de gustos). Puede pasar que ese talento que tiene para la creación de contenido online se pudiera traducir en un buen cineasta, por lo que merece una oportunidad. Por supuesto, el marketing que puede hacer por internet también suma puntos a favor, dando facilidades a la productora para recuperar algo de la inversión, cosa difícil con el cine español. Y es que al final todo es cuestión de dinero.
Con esto que he expuesto, creo que ya he criticado más la situación de lo que Padial lo hace en todo el metraje, pues él únicamente se limita a grabar el making of de la película de broma, las reacciones de enfado por las redes sociales y poco más. Deja la sensación de que ninguno de los integrantes que planearon este proyecto termina de tener claro que es lo que se debe criticar y por esto, ahora sí, demuestra falta de talento al no saber enfocar el problema.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para