You must be a loged user to know your affinity with Lita33
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
75,263
8
8 de octubre de 2019
8 de octubre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que en una primera instancia no he visto reflejado el verdadero Joker en pantalla, ese que nos pinta los cómics. Creo que el director se ha esforzado exageradamente en hacer una obra diferente a las demás, única alternativa para no ser comparado con el villano interpretado por Heath Legder. Y sí, lo ha logrado. En ningún momento de la película recuerdas El caballero oscuro (excepto en cierta escena que no mencionaré para evitar spoiler), y eso ya es un gran acierto.
Sin embargo, aunque se que la figura del Joker se puede interpretar de diferentes formas, he visto en pantalla a un villano diferente. Un tipo demente que da miedo. Y eso me sorprende, porque desde siempre no he sentido miedo hacia este personaje, más bien admiración. Se llama Joker pero podría haberse llamado “Manolito el loco”, un hombre con una enfermedad mental al que el sistema le da la espalda.
En mi cabeza se dibujaba un villano inteligente, lleno de traumas mentales (como Batman) pero, sobre todo, inteligente, astuto, capaz de desarrollar cualquier macabro plan. En esta película he visto a un esquizofrénico que no es capaz ni de llevar una pistola sin que se le caiga al suelo. Dudo que así se vaya a enfrentar a Batman. También me parece acelerado el ritmo de evolución del personaje, en el que apenas en dos semanas se convierte en otra persona diferente.
A pesar de esto, debo admitir que sin duda Phoenix borda el papel, no podría haber un actor mejor. La banda sonora y la fotografía de la película son admirables (la escena de la escalera una obra de arte). Quizás el guion es mejorable, ya que al protagonista solo se le atribuye frases cortas, y en este aspecto se le podría haber sacado más partido.
En general, le otorgo esta nota porque la cinta me ha sorprendido en su totalidad. Aunque los primeros 20 minutos se me hicieron largos, Phoenix consigue que te enganches a su drama psicológico e incluso, que sientas empatía hacia él.
Finalmente, son maravillosas las referencias cinéfilas y populares. La película se convierte en un juego lleno de guiños.
PD: me hubiera gustado no saber qué motivaciones ni causas movieron a Arthur a convertirse en el Joker, preferiría seguir viéndolo como un personaje con un pasado oscuro e intrigante.
Sin embargo, aunque se que la figura del Joker se puede interpretar de diferentes formas, he visto en pantalla a un villano diferente. Un tipo demente que da miedo. Y eso me sorprende, porque desde siempre no he sentido miedo hacia este personaje, más bien admiración. Se llama Joker pero podría haberse llamado “Manolito el loco”, un hombre con una enfermedad mental al que el sistema le da la espalda.
En mi cabeza se dibujaba un villano inteligente, lleno de traumas mentales (como Batman) pero, sobre todo, inteligente, astuto, capaz de desarrollar cualquier macabro plan. En esta película he visto a un esquizofrénico que no es capaz ni de llevar una pistola sin que se le caiga al suelo. Dudo que así se vaya a enfrentar a Batman. También me parece acelerado el ritmo de evolución del personaje, en el que apenas en dos semanas se convierte en otra persona diferente.
A pesar de esto, debo admitir que sin duda Phoenix borda el papel, no podría haber un actor mejor. La banda sonora y la fotografía de la película son admirables (la escena de la escalera una obra de arte). Quizás el guion es mejorable, ya que al protagonista solo se le atribuye frases cortas, y en este aspecto se le podría haber sacado más partido.
En general, le otorgo esta nota porque la cinta me ha sorprendido en su totalidad. Aunque los primeros 20 minutos se me hicieron largos, Phoenix consigue que te enganches a su drama psicológico e incluso, que sientas empatía hacia él.
Finalmente, son maravillosas las referencias cinéfilas y populares. La película se convierte en un juego lleno de guiños.
PD: me hubiera gustado no saber qué motivaciones ni causas movieron a Arthur a convertirse en el Joker, preferiría seguir viéndolo como un personaje con un pasado oscuro e intrigante.
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente increíble. Entro en la sala de cine y mantengo mi boca abierta desde el primer minuto hasta los créditos finales. Después de una larga semana de trabajo, se agradece bastante este subidón de buen cine. Y sí señor, lo acabo de llamar "buen cine", pues no tiene mucho que envidiarle a las demás películas.
Vivimos en una realidad tan monótona y constante que de vez en cuando apetece viajar al surrealismo e impregnarte de superhéroes. Y ya si estos son Iron man, Capitán América...apaga y vámonos.
Cuando una película consigue engancharte y te hace temblar de emoción ya puedes presumir de haber visto un peliculón. Me he sentido como una niña pequeña con dicha emoción que me provocaba cada enfrentamiento. Los actores hacen su trabajo a la perfección, aunque quizás asignaría el papel de Ojo de halcón a otro intérprete. Los efectos especiales son indescriptibles, la fotografía alucinante, el guion quizás mejorable pero la trama insuperable.
Vivimos en una realidad tan monótona y constante que de vez en cuando apetece viajar al surrealismo e impregnarte de superhéroes. Y ya si estos son Iron man, Capitán América...apaga y vámonos.
Cuando una película consigue engancharte y te hace temblar de emoción ya puedes presumir de haber visto un peliculón. Me he sentido como una niña pequeña con dicha emoción que me provocaba cada enfrentamiento. Los actores hacen su trabajo a la perfección, aunque quizás asignaría el papel de Ojo de halcón a otro intérprete. Los efectos especiales son indescriptibles, la fotografía alucinante, el guion quizás mejorable pero la trama insuperable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de combate me han dejado sin pestañear, haciendome tambalear en un mar de dudas sobre qué bando apoyar. Tengo que reconocer que he echado de menos a Hulk y Thor, pero realmente el elenco era demasiado amplio. Además, citar que quizás "la pantera" no me ha parecido un personaje esencial y opino que se le ha dado demasiado protagonismo. Por otra parte, Spiderman y el actor elegido para ello es digno de mención. Al principio he criticado la inmadurez del personaje, sin embargo pronto me percaté que realmente esa es la personalidad de Peter Parker.
Robert Downey Jr consigue desbordar una vez mas su interpretación y Chris Evans sigue llenándome de una dulzura y empatía considerable. Espero poder seguir disfrutando de sus actuaciones en pantalla.
Pocos fallos he observado a lo largo de las dos horas y cuarenta y cinco minutos de la cinta (que en ningún momento se hace larga). Sólo citar que en algunas escenas de acción me ha parecido ver algunos dobles actuando, sobre todo en algunas peleas cuerpo a cuerpo de Scarlet Johannson. Por los demás, todo perfecto. Marvel sigue sorprendiéndome cada vez más.
Robert Downey Jr consigue desbordar una vez mas su interpretación y Chris Evans sigue llenándome de una dulzura y empatía considerable. Espero poder seguir disfrutando de sus actuaciones en pantalla.
Pocos fallos he observado a lo largo de las dos horas y cuarenta y cinco minutos de la cinta (que en ningún momento se hace larga). Sólo citar que en algunas escenas de acción me ha parecido ver algunos dobles actuando, sobre todo en algunas peleas cuerpo a cuerpo de Scarlet Johannson. Por los demás, todo perfecto. Marvel sigue sorprendiéndome cada vez más.
5
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo más de como el sistema comecocos intenta convencernos de una calidad inexistente. Me siento en la sala de cine ya impregnada de prejuicios positivos sobre el film. Las redes sociales me incitan a ver el estreno, considerando a Bayona como el nuevo Spielberg. Aun dubitativa, son los medios de comunicación los que me obligan tomar la decisión. La gran mayoría de mis amistades me advirtirieron: "llorarás desconsoladamente". Siento defraudaros pero, ni una sola lágrima.
Me presentan a un chico cualificado de grandes dotes artísticas, pero carente a la hora de transmitir empatía. Por ello, rehúso compadecerme de él. Sí valoro gratamente la muestra de sufrimiento vista desde diferentes ángulos: enfermedad, bullying, rechazo social...Quizás me haya sentido identificada con alguno.
Por otra parte, aparece un árbol (al que se le acuña el nombre de monstruo) el cual intenta que el joven afronte la realidad. Lo hace a través de cuentos o fábulas con una gran moraleja. Sin embargo, las metáforas que utiliza son inútiles y vacías de sentido para el protagonista. Con esta curiosa trama se podría haber logrado algo mejor sin necesidad de recurrir a un drama de lágrima fácil.
Ahora sí, lo cortés no quita lo valiente. La fotografía es maravillosa, la actuación de Sigourney Weaver inmejorable, y la banda sonora digna de mención (aunque a cada escena la empapan de música para dramatizarla al máximo). Pese a ello, y respecto al doblaje en español, debo admitir que he echado de menos al actor de doblaje de la voz de Liam Neeson, sustiuido en este caso por otro.
Realmente me apena Bayona, pues ha necesitado de marketing y publicidad para que su cinta llegue a la cima. Pero, el fenómeno mediático dura poco y la película es para siempre. En mi opinión, se define en una sola palabra: SOBREVALORADA.
Me presentan a un chico cualificado de grandes dotes artísticas, pero carente a la hora de transmitir empatía. Por ello, rehúso compadecerme de él. Sí valoro gratamente la muestra de sufrimiento vista desde diferentes ángulos: enfermedad, bullying, rechazo social...Quizás me haya sentido identificada con alguno.
Por otra parte, aparece un árbol (al que se le acuña el nombre de monstruo) el cual intenta que el joven afronte la realidad. Lo hace a través de cuentos o fábulas con una gran moraleja. Sin embargo, las metáforas que utiliza son inútiles y vacías de sentido para el protagonista. Con esta curiosa trama se podría haber logrado algo mejor sin necesidad de recurrir a un drama de lágrima fácil.
Ahora sí, lo cortés no quita lo valiente. La fotografía es maravillosa, la actuación de Sigourney Weaver inmejorable, y la banda sonora digna de mención (aunque a cada escena la empapan de música para dramatizarla al máximo). Pese a ello, y respecto al doblaje en español, debo admitir que he echado de menos al actor de doblaje de la voz de Liam Neeson, sustiuido en este caso por otro.
Realmente me apena Bayona, pues ha necesitado de marketing y publicidad para que su cinta llegue a la cima. Pero, el fenómeno mediático dura poco y la película es para siempre. En mi opinión, se define en una sola palabra: SOBREVALORADA.
Documental

3.5
1,260
7
3 de abril de 2019
3 de abril de 2019
2 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que no soy una de las más fieles seguidoras del canal de Wismichu. Sin embargo, veo sus vídeos ocasionalmente, y su contenido en general no me disgusta. Recuerdo perfectamente el momento en el que me enteré de que iba a hacer una película. Como cualquier amante del cine, desde un principio fui prejuiciosa y lo juzgué. Tenía claro que un simple "youtuber" no podía ejercer el séptimo arte. Pero no tuve en cuenta que muchos de estos youtubers son verdaderos creadores de contenido, y por decirlo de alguna manera, pequeños cineastas. Todos tienen su público y hacen llegar su arte de alguna manera u otra, y eso es digno de valoración.
Esta idea esperanzadora la mantuve hasta que vi el tráiler de Bocadillo. Aluciné por completo cuando visualicé varias escenas que parecían sacadas de una película de Antena 3 a las 4 de la tarde. En ese momento perdí la confianza en Wismichu, muy a pesar, porque realmente creía que podía llegar lejos si se lo proponía. A partir de ahí, debo admitir que ignoré por completo todas las ruedas de prensa que hizo y las campañas de promoción. Cuando me topaba con alguna noticia de la película, alucinaba por cómo un festival tan importante como el de Sitges iba a albergar una película de ese nivel. Jamás me percaté de que todo era una mentira.
Y es por esto último por lo que valoro y le otorgo esta nota a este documental. A mi me la coló, ya que terminé criticando a Wismichu por tener la posibilidad de llegar a un festival así no por talento, sino simplemente por ya tener una audiencia y bastante publicidad. Incluso perdí un poco la esperanza en el cine, que permitía tales aberraciones. También me sorprendía mucho el hecho de que un youtuber al que consideraba una persona inteligente y que sabe valorar a los artistas, se decidiera a manchar el cine, yendo en contra de ideas que siempre había criticado en su canal.
Sin embargo, se le dio la vuelta a la tortilla. Cuando me enteré que todo era parte de un documental, aluciné y recobré la esperanza en este pequeño gran genio. Y sí, lo llamo así porque realmente, con este documental, nos ha hecho comprender que no todo es lo que parece. Nos muestra como solo por ser un nombre conocido en la red se puede llegar a lo más lejos, sin ni siquiera esfuerzo. También nos propone que dudemos de todos los medios de comunicación, de la prensa, de las distribuidoras...
Yo al menos creo haber salido de la caverna, en parte, gracias a este documental. Me ha hecho reflexionar y meditar sobre toda la falsedad que existe detrás de cualquier proyecto que otorgue un beneficio económico. Es triste, pero es la realidad, y hay que aceptarla por cómo es. Al menos tenemos cabezas pensantes como la suya que se animan a mostrarla, para evitar que haya tanta ignorancia en esta (cada vez más grande) caverna que es la sociedad.
Esta idea esperanzadora la mantuve hasta que vi el tráiler de Bocadillo. Aluciné por completo cuando visualicé varias escenas que parecían sacadas de una película de Antena 3 a las 4 de la tarde. En ese momento perdí la confianza en Wismichu, muy a pesar, porque realmente creía que podía llegar lejos si se lo proponía. A partir de ahí, debo admitir que ignoré por completo todas las ruedas de prensa que hizo y las campañas de promoción. Cuando me topaba con alguna noticia de la película, alucinaba por cómo un festival tan importante como el de Sitges iba a albergar una película de ese nivel. Jamás me percaté de que todo era una mentira.
Y es por esto último por lo que valoro y le otorgo esta nota a este documental. A mi me la coló, ya que terminé criticando a Wismichu por tener la posibilidad de llegar a un festival así no por talento, sino simplemente por ya tener una audiencia y bastante publicidad. Incluso perdí un poco la esperanza en el cine, que permitía tales aberraciones. También me sorprendía mucho el hecho de que un youtuber al que consideraba una persona inteligente y que sabe valorar a los artistas, se decidiera a manchar el cine, yendo en contra de ideas que siempre había criticado en su canal.
Sin embargo, se le dio la vuelta a la tortilla. Cuando me enteré que todo era parte de un documental, aluciné y recobré la esperanza en este pequeño gran genio. Y sí, lo llamo así porque realmente, con este documental, nos ha hecho comprender que no todo es lo que parece. Nos muestra como solo por ser un nombre conocido en la red se puede llegar a lo más lejos, sin ni siquiera esfuerzo. También nos propone que dudemos de todos los medios de comunicación, de la prensa, de las distribuidoras...
Yo al menos creo haber salido de la caverna, en parte, gracias a este documental. Me ha hecho reflexionar y meditar sobre toda la falsedad que existe detrás de cualquier proyecto que otorgue un beneficio económico. Es triste, pero es la realidad, y hay que aceptarla por cómo es. Al menos tenemos cabezas pensantes como la suya que se animan a mostrarla, para evitar que haya tanta ignorancia en esta (cada vez más grande) caverna que es la sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simplemente hubiera cambiado la perspectiva del documental, conociendo un poco más las opiniones de los demás compañeros de reparto del proyecto, a los que apenas se le da relevancia en la cinta.
Mi escena favorita, sin duda, es la del chico de las muletas chillando frente a la pantalla a una pequeña jauría. Esa es la realidad, esos son los ignorantes a los que hay que sacar de la cueva.
Por último, valoro también la transparencia no de Wismichu sino de Ismael Prego, roto de dolor e inundado por el daño que hacen las críticas cuando eres un personaje público.
Mi escena favorita, sin duda, es la del chico de las muletas chillando frente a la pantalla a una pequeña jauría. Esa es la realidad, esos son los ignorantes a los que hay que sacar de la cueva.
Por último, valoro también la transparencia no de Wismichu sino de Ismael Prego, roto de dolor e inundado por el daño que hacen las críticas cuando eres un personaje público.
Más sobre Lita33
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here