Troya
6.6
85,809
Aventuras. Acción. Romance
En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric ... [+]
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
60 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el primer lustro del nuevo siglo y tras el éxito de Gladiator, el cine de aventuras recuperó el auge de anteriores décadas. Cierto que sólo ha sido un espejismo y salvando a la enorme El Rey Arturo, no se ha añadido, sino aplicado, novedad alguna al género aventuril excepto la onda del cine policiaco para empalmados de los últimos veinte años.
Antes de que comience todo el meollo, observo desde la más infinita vergüenza ajena, como un rubiales se marca una de cien metros marcha en plan: "qué pasa troncos, qué ya he llegado y a este notas le doy matarile porque estoy cañón." El primer gin tonic cae de plano. Me sirvo otro porque ni siquiera me he empalmado.
Vergüenza es poco. Seguramente sentí lástima, ya que con aquella machada inicial me indicaban sin tapujos lo que iba a presenciar durante el asalto. Cuando aquel pensamiento me recorrió el cortex cerebral, me pimplé el segundo gin en cinco minutos e intenté relajarme preparándome un tercero con cariño, a la espera de acontecimientos cinematográficos con más enjundia que lo mostrado hasta el momento.
Cuando el entretenimiento se reduce a ver quién coloca más pixels, tira más flechas o escala mejor, rellenando la acción con el pegote pastelero peor filmado y retratado de la Historia... pues mi ira va in crescendo. Al rubiales sólo le faltaba un tatuaje de Nike en el omoplato izquierdo para ser todavía más molón. Con el tatu y el careto de estatua clásica que nos brindó durante el evento no creo que la cosa hubiese ganado mucho. La cámara rápida durante las batallas no me libraba del sopor que me invadía escena tras escena. Tras el tercer gin tonic pensé que todo era culpa del puto Peter Jackson y de su señor de los cojones, y que todos los directores actuales que cuentan con presupuestos infinitos se acomodan creando un cine tan hueco como estúpido.
No terminé de verla y salí a la terraza en pelotas, con mi cuarto gin tonic en la mano y dándo gracias porque la ginebra era de marca. Ya no puedo con la garrafa.
Antes de que comience todo el meollo, observo desde la más infinita vergüenza ajena, como un rubiales se marca una de cien metros marcha en plan: "qué pasa troncos, qué ya he llegado y a este notas le doy matarile porque estoy cañón." El primer gin tonic cae de plano. Me sirvo otro porque ni siquiera me he empalmado.
Vergüenza es poco. Seguramente sentí lástima, ya que con aquella machada inicial me indicaban sin tapujos lo que iba a presenciar durante el asalto. Cuando aquel pensamiento me recorrió el cortex cerebral, me pimplé el segundo gin en cinco minutos e intenté relajarme preparándome un tercero con cariño, a la espera de acontecimientos cinematográficos con más enjundia que lo mostrado hasta el momento.
Cuando el entretenimiento se reduce a ver quién coloca más pixels, tira más flechas o escala mejor, rellenando la acción con el pegote pastelero peor filmado y retratado de la Historia... pues mi ira va in crescendo. Al rubiales sólo le faltaba un tatuaje de Nike en el omoplato izquierdo para ser todavía más molón. Con el tatu y el careto de estatua clásica que nos brindó durante el evento no creo que la cosa hubiese ganado mucho. La cámara rápida durante las batallas no me libraba del sopor que me invadía escena tras escena. Tras el tercer gin tonic pensé que todo era culpa del puto Peter Jackson y de su señor de los cojones, y que todos los directores actuales que cuentan con presupuestos infinitos se acomodan creando un cine tan hueco como estúpido.
No terminé de verla y salí a la terraza en pelotas, con mi cuarto gin tonic en la mano y dándo gracias porque la ginebra era de marca. Ya no puedo con la garrafa.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Maestro, ¿Por qué Alejandro (Paris) en lugar de Menelao?- Preguntó uno de los jóvenes.
Sócrates se sentó pesadamente en la piedra y se remangó un poco la túnica. Sonrió socarroncillo.
-Dulce Ion, ¿Acaso tenía Helena anhelo de posición social, joyas, sedas y demás riquezas?
-Todas estaban colmadas. Y si las quisiera mantener, Paris podría también proporcionárselas.
-Joven Laques, el del cabello de fuego…azafranillo.¿Tenía descendencia , poseía prole a su cargo?- Preguntó Socrates.
-Que yo sepa no, maestro.
-Luego…..- Preguntó Sócrates para que continuarán el razonamiento, señalando a los alumnos con las palmas abiertas, igual que el personaje de Il capitano de la peli “ghost ship” (2002).
- Prefería las artes elevadas al liderazgo, la dulzura a la virilidad, la belleza en lugar del vigor…- adelantó el joven Platón.
-Equelicúa!- Dijo Sócrates.- En ese momento no necesitaba un hombre que la protegiera, necesitaba un hombre a quien amar.
Sócrates se sentó pesadamente en la piedra y se remangó un poco la túnica. Sonrió socarroncillo.
-Dulce Ion, ¿Acaso tenía Helena anhelo de posición social, joyas, sedas y demás riquezas?
-Todas estaban colmadas. Y si las quisiera mantener, Paris podría también proporcionárselas.
-Joven Laques, el del cabello de fuego…azafranillo.¿Tenía descendencia , poseía prole a su cargo?- Preguntó Socrates.
-Que yo sepa no, maestro.
-Luego…..- Preguntó Sócrates para que continuarán el razonamiento, señalando a los alumnos con las palmas abiertas, igual que el personaje de Il capitano de la peli “ghost ship” (2002).
- Prefería las artes elevadas al liderazgo, la dulzura a la virilidad, la belleza en lugar del vigor…- adelantó el joven Platón.
-Equelicúa!- Dijo Sócrates.- En ese momento no necesitaba un hombre que la protegiera, necesitaba un hombre a quien amar.
2 de mayo de 2011
2 de mayo de 2011
29 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita . La mejor que he visto en mis 18 años de vida , y eso ya es decir . Es un peliculón desde el principio hasta el final . Y no importa que dure mas de 2 horas y media , se pasan volando , porque no deja tiempo al aburrimiento . Es una película plagada de escena míticas , muchas peleas mano a mano , la gran guerra entre tropas , un Brad Pitt que cada día que pasa es más perfecto en todos los sentidos , tanto como por su forma de actuar como por su belleza , un Eric Bana soberbio , grandes actuaciones de los secundarios de lujo y sobre todo la grandiosa puesta en escena con la que nos deleita el magnífico Wolfgang Petersen .
Con esto yo creo que ya lo e dicho todo , una maravilla del cine , que con el paso de los años espero y creo que será recordada gratamente .
Con esto yo creo que ya lo e dicho todo , una maravilla del cine , que con el paso de los años espero y creo que será recordada gratamente .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : TODO
Lo peor : NADA
Es perfecta de principio a fín .
Lo peor : NADA
Es perfecta de principio a fín .
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Casi pleno en el apartado interpretativo. ¿El culpable de esto último? Brad Pitt. (...) ¿Dónde estabas Russell Crowe?" (Javier Ocaña: Diario El País)"
Lo primero, decir que la historia en sí esta bastante bien, es por todos conocido que no se ajustará del todo a la realidad histórica por motivos comerciales en gran medida, véase que la muerte de Héctor y Aquiles no fue exactamente en los escenarios que las pintan, y que omitirá en cierto modo a personajes importantes, como vienen a ser el gran luchador Áyax, del cual no se destaca apenas nada.
De todas maneras resulta entretenida, sin llegar a ser Braveheart o Gladiator, pero decir, como el colega Ocaña, que Pitt hace una interpretación mala, es estar mal de la cabeza, cuando está bajo mi punto de vista tremendo en su papel, con las poses de pelea espectaculares, la mirada intimidante... Hace un buen papel, no es un actor que me encante pero jolines aquí está bien.
Solo quería aclarar esto, bueno dar mi opinión, ya que la crítica de este señor difiere de mi manera de pensar al 100% en este aspecto. Juzguen ustedes mismos.
Lo primero, decir que la historia en sí esta bastante bien, es por todos conocido que no se ajustará del todo a la realidad histórica por motivos comerciales en gran medida, véase que la muerte de Héctor y Aquiles no fue exactamente en los escenarios que las pintan, y que omitirá en cierto modo a personajes importantes, como vienen a ser el gran luchador Áyax, del cual no se destaca apenas nada.
De todas maneras resulta entretenida, sin llegar a ser Braveheart o Gladiator, pero decir, como el colega Ocaña, que Pitt hace una interpretación mala, es estar mal de la cabeza, cuando está bajo mi punto de vista tremendo en su papel, con las poses de pelea espectaculares, la mirada intimidante... Hace un buen papel, no es un actor que me encante pero jolines aquí está bien.
Solo quería aclarar esto, bueno dar mi opinión, ya que la crítica de este señor difiere de mi manera de pensar al 100% en este aspecto. Juzguen ustedes mismos.
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi la película por primera vez me pareció realmente buena. Aunque claro, por aquel entonces no conocía muy a fondo la Ilíada (como mucho me sonaba el fragmento del "Caballo de Troya", gracias al cual ciertos virus informáticos actuales se designan con el gentilicio propio de dicha ciudad).
Poco después me leí un libro de Luciano De Crescenzo, titulado "Helena, Helena, amor mío" en el que esta historia se explica con detalle y me sorprendió ver hasta que punto se había deformado el relato de Homero en el film.
La película me sigue pareciendo buena. Me gustó la primera vez que la vi y mi opinión no cambia porque haya descubierto que es una infiel adaptación. Pero claro, me preguntaba por qué se habían cambiado tantas cosas, y no me refiero a los detallitos irrelevantes que suelen criticar los tocacojones siempre que alguien adapta una historia al cine, esta vez se modifican cosas esenciales del argumento.
Probablemente el motivo para tanto cambio es que con la auténtica Ilíada no se puede hacer una superproducción de esas a las que tan acostumbrados estamos. Somos espectadores acostumbrados a que las películas nos muestren siempre algún héroe, algún personaje con un comportamiento ejemplar de esos que siempre acaban haciendo lo correcto y que no dudan en arriesgar su vida por los demás.
Pero en la auténtica Ilíada de Homero no encontramos esa clase de héroes, es una historia con personajes horriblemente egoístas, crueles, maliciosos, cobardes... En otras palabras, personajes HORRIBLEMENTE HUMANOS (no me refiero a que el ser humano se caracterice sólo por estos defectos, pero todo ser humano los tiene en mayor o menor medida).
De hecho, incluso los propios DIOSES griegos son horriblemente humanos, ya que se nos suelen mostrar como seres crueles que juegan con las vidas de los mortales para satisfacer sus egoístas caprichos. Nada que ver con el Dios cristiano que se preocupa por imponer a los hombres una "moral" y un "camino a seguir", castigando a los "malos" y premiando a los "buenos". A las divinidades griegas no les importaba si eras malo o bueno mientras pudieran divertirse un rato a tu costa.
Pero dejando de lado a los habitantes del Olimpo (que no aparecen en la película) y centrándonos en los humanos de carne y hueso, me pregunto cómo demonios.....
Poco después me leí un libro de Luciano De Crescenzo, titulado "Helena, Helena, amor mío" en el que esta historia se explica con detalle y me sorprendió ver hasta que punto se había deformado el relato de Homero en el film.
La película me sigue pareciendo buena. Me gustó la primera vez que la vi y mi opinión no cambia porque haya descubierto que es una infiel adaptación. Pero claro, me preguntaba por qué se habían cambiado tantas cosas, y no me refiero a los detallitos irrelevantes que suelen criticar los tocacojones siempre que alguien adapta una historia al cine, esta vez se modifican cosas esenciales del argumento.
Probablemente el motivo para tanto cambio es que con la auténtica Ilíada no se puede hacer una superproducción de esas a las que tan acostumbrados estamos. Somos espectadores acostumbrados a que las películas nos muestren siempre algún héroe, algún personaje con un comportamiento ejemplar de esos que siempre acaban haciendo lo correcto y que no dudan en arriesgar su vida por los demás.
Pero en la auténtica Ilíada de Homero no encontramos esa clase de héroes, es una historia con personajes horriblemente egoístas, crueles, maliciosos, cobardes... En otras palabras, personajes HORRIBLEMENTE HUMANOS (no me refiero a que el ser humano se caracterice sólo por estos defectos, pero todo ser humano los tiene en mayor o menor medida).
De hecho, incluso los propios DIOSES griegos son horriblemente humanos, ya que se nos suelen mostrar como seres crueles que juegan con las vidas de los mortales para satisfacer sus egoístas caprichos. Nada que ver con el Dios cristiano que se preocupa por imponer a los hombres una "moral" y un "camino a seguir", castigando a los "malos" y premiando a los "buenos". A las divinidades griegas no les importaba si eras malo o bueno mientras pudieran divertirse un rato a tu costa.
Pero dejando de lado a los habitantes del Olimpo (que no aparecen en la película) y centrándonos en los humanos de carne y hueso, me pregunto cómo demonios.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pregunto ¿cómo demonios iban a poner a Héctor huyendo vergonzosamente de Aquiles tras abandonar la seguridad de las murallas de Troya? Eso incluso a mi me fastidió al leer el relato original.
En la película parecía que Héctor era el personaje más "admirable", pero cuando leí el libro resultaba que sólo era un hombre como cualquier otro, que temía por su vida y que no quería perderla tontamente enfrentándose a un enemigo aparentemente invencible. Tratad de imaginar la imagen de Eric Bana huyendo mientras Brad Pitt lo persigue furioso (y encima con la música del "Show de Benny Hill" de fondo) y veréis como no es algo que encaje en una película épica.
Supongo que ya hizo bastante la película con mostrarnos ese lado humano en el caso de Paris, que se acobardaba y lloraba ante el cornudo Menelao. Probablemente con eso ya hayan conseguido una de las pocas escenas de la historia del cine en que se muestra a un personaje con una actitud cobarde y poco heroica, sin necesidad de que sea también rastrero y despreciable (lo digo por si estabais pensando en el abogado de Jurassic Park). Así que esta escena en mi opinión ya le da algo de mérito a la película (incluso teniendo en cuenta que la finalizan con otra modificación de la historia, haciendo que Héctor mate a Menelao).
Por otro lado a Ulises siempre nos lo han mostrado (tanto aquí como en las adaptaciones cinematográficas de "La Odisea") como un carismático personaje que se vale de su astucia para resolver situaciones, un héroe listo e ingenioso. En la Ilíada original estos adjetivos parecen más bien eufemismos para designar a un individuo tramposo, timador y manipulador. Es un hombre que se hace pasar por loco para librarse de la guerra y que en general utiliza el engaño para conseguir sus objetivos.
También tenemos a un Aquiles mucho menos cruel y sádico que el original, casi hasta parece un tío simpático. Pero este aspecto no llama tanto la atención como la modificación de su relación con Patroclo. Claro, ¿cómo iban a ser amantes? Que desmitificador hubiera sido que pusieran a un legendario guerrero indestructible (un personaje presumiblemente muy viril) , haciendo mariconadas y poniéndose cariñoso con otro hombre. Y encima para interpretarlo tenían a un actor que cuando lo ven las tías se les hace el chocho pepsicola (perdón por el vulgarismo y por la publicidad subliminal) osea que renunciaron al lado gay de "El Pélida".
Y finalmente está Helena de Troya y aquí yo diría que han acertado con la actriz. Fíjate que las expectativas estaban muy altas cuando se supone que estamos hablando de la legendaria mujer más atractiva y maciza del Universo, pero mucho más alta se me ponía otra cosa cuando aparecía en pantalla esta chica (la moral). Un gran acierto la elección para encarnar a la mujer por la que zarparon mil naves.
Bueno, en definitiva, una buena película, aunque una mala adaptación.
En la película parecía que Héctor era el personaje más "admirable", pero cuando leí el libro resultaba que sólo era un hombre como cualquier otro, que temía por su vida y que no quería perderla tontamente enfrentándose a un enemigo aparentemente invencible. Tratad de imaginar la imagen de Eric Bana huyendo mientras Brad Pitt lo persigue furioso (y encima con la música del "Show de Benny Hill" de fondo) y veréis como no es algo que encaje en una película épica.
Supongo que ya hizo bastante la película con mostrarnos ese lado humano en el caso de Paris, que se acobardaba y lloraba ante el cornudo Menelao. Probablemente con eso ya hayan conseguido una de las pocas escenas de la historia del cine en que se muestra a un personaje con una actitud cobarde y poco heroica, sin necesidad de que sea también rastrero y despreciable (lo digo por si estabais pensando en el abogado de Jurassic Park). Así que esta escena en mi opinión ya le da algo de mérito a la película (incluso teniendo en cuenta que la finalizan con otra modificación de la historia, haciendo que Héctor mate a Menelao).
Por otro lado a Ulises siempre nos lo han mostrado (tanto aquí como en las adaptaciones cinematográficas de "La Odisea") como un carismático personaje que se vale de su astucia para resolver situaciones, un héroe listo e ingenioso. En la Ilíada original estos adjetivos parecen más bien eufemismos para designar a un individuo tramposo, timador y manipulador. Es un hombre que se hace pasar por loco para librarse de la guerra y que en general utiliza el engaño para conseguir sus objetivos.
También tenemos a un Aquiles mucho menos cruel y sádico que el original, casi hasta parece un tío simpático. Pero este aspecto no llama tanto la atención como la modificación de su relación con Patroclo. Claro, ¿cómo iban a ser amantes? Que desmitificador hubiera sido que pusieran a un legendario guerrero indestructible (un personaje presumiblemente muy viril) , haciendo mariconadas y poniéndose cariñoso con otro hombre. Y encima para interpretarlo tenían a un actor que cuando lo ven las tías se les hace el chocho pepsicola (perdón por el vulgarismo y por la publicidad subliminal) osea que renunciaron al lado gay de "El Pélida".
Y finalmente está Helena de Troya y aquí yo diría que han acertado con la actriz. Fíjate que las expectativas estaban muy altas cuando se supone que estamos hablando de la legendaria mujer más atractiva y maciza del Universo, pero mucho más alta se me ponía otra cosa cuando aparecía en pantalla esta chica (la moral). Un gran acierto la elección para encarnar a la mujer por la que zarparon mil naves.
Bueno, en definitiva, una buena película, aunque una mala adaptación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here