Haz click aquí para copiar la URL

Troya

Aventuras. Acción. Romance En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral película, incomparable reparto, espectacular forma de contar una historia ya conocida, grandiosos efectos especiales, ritmo correcto. Al estilo de las antiguas producciones de Hollywood, os gustará.
A Brad Pitt le exigieron en su contrato incrementar su masa muscular entre 3 y 5 kg para encarnar al legendario Aquiles. Aunque en pantalla llegan a aparecer 50.000 soldados al mismo tiempo, en realidad sólo hay 1.500 extras "de verdad". El resto están creados por ordenador. Entre los verdaderos hay unos 250 levantadores de pesas búlgaros reclutados en una academia deportiva de Sofia a los que ponían en primera fila para que en los planos cortos las tropas parecieran más impresionantes Para las escenas en el interior de Troya el equipo se trasladó a Malta. El rodaje allí estuvo lleno de problemas: un especialista se hirió él sólo y murió inesperadamente unos días después. A uno de los montadores le robaron su ordenador portátil, con lo que se extendió el temor de que el film fuera pirateado antes de llegar a los cines. Además, un paparazzi tomó fotos de Brad Pitt vestido con la armadura y hablando por su móvil, lo que provocó no pocas bromas en todo el mundo.
Para el rodaje de las batallas se necesitaba una playa lo bastante grande y solitaria para trabajar sin problemas. Se encontró una muy amplia y hermosa en Cabo San Lucas, México. El problema es que se trata de un area natural protegida debido a una especie de cactus que sólo crece allí, por lo que el equipo tuvo que contratar botánicos que transplantaran cada planta a un vivero provisional y anotaran su localización exacta con el fin de replantarlas en el mismo sitio una vez acabado el rodaje.
Para el papel de Helena de Troya se hizo un casting multitudinario. Se dice que Nicole Kidman y Julia Roberts, entre otras estrellas, hicieron sus pruebas. Al final se eligió a la espectacular modelo alemana Diane Kruger, que nunca antes había hecho cine.
10
30 de junio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente está entre mis tres películas favoritas: los escenarios, los actores, la trama (inspirada en una obra maestra), las muy bien entrenadas batallas (sobre todo el combate Aquiles-Hector)y la música. Mezcla la acción de la guerra con el drama y la tragedia correspondientes a la misma.
El director Wolfgang Petersen captó la principal escencia de la obra. Trata de la vida de un ídolo, de la fama y la admiración que generaba Aquiles en su gente. De allí que halla escogido a Pitt como protagonista.
La grandiosidad de Aquiles en la película es el equivalente de nuestra era a ser como Pelé o Ronaldinho, un fenómeno entre la gente común...
Creo que un detalle importante es que Petersen capta una idea central en La Ilíada: el momento de reflexión de Aquiles en torno a los motivos de la guerra y las ponderaciones morales. Un hombre que no va por dinero ni poder, sino por la grandeza de la inmortalidad, pero también dispuesto a dejarlo todo por el amor. Cada vez que la veo me gusta más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas memorables: la batalla inicial Aquiles vs Boagrius deja en claro de forma contundente el talento de Aquiles.
La conquista de la playa de Troya, impresionante.
El combate Aquiles vs Héctor.
La conversación de el anciano rey Príamo con el guerrero Aquiles.
1
6 de agosto de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Troya se hizo "grande" por resistir tras sus inexpugnables murallas, ¿algún general cuerdo formaría a sus tropas fuera de la muralla para que un ejercito mucho mas numeroso las arrasara? ... pero había que filmar una batalla y claro resistiendo encima de los muros no queda tan lucida.
Dos apuntes mas, los combates iniciales son inverosímiles, no creo que jamás en ninguna guerra ni combate se haya dejado matar un guerrero avezado de semejante estocada, eso si como coreografía queda estupendamente y, por último, parece mentira que con todos los medios con los que han contado para hacer la película las escenas navales ofrezcan ese aspecto tan falso, quizás la hubieran hecho bastante mejor si hubieran visto la batalla naval de Ben Hur.
Una película basada en un clásico o en un hecho histórico puede tomarse ciertas licencias pero tiene que respetar la esencia de los hechos y ser coherente.
9
21 de agosto de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima película histórica aunque los puristas digan que no es fiel a la misma lo cual da igual ya que se trata de una adaptación. Película para disfrutar en pantalla grande con un Brad Pitt en plena forma. Atencíón al duelo entre Aquiles y Hector. Algunos la comparan para mal con Gladiator aunque yo disfruté más con Troya. Gladiator será más profunda pero las batallas de Troya están mejor filmadas. Cine de entretenimiento del bueno.
8
16 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me pareció entretenida, aunque evidentemente, no sigue en casi nada a Homero.

Solamente quiero comentar que en Homero, Aquiles y Patroclo no son amantes. Los griegos no veían bien las relaciones entre dos hombres adultos, pero si la “paiderastia”, es decir, la relación entre un hombre maduro (erastes, “amante”) que ejerciera labores de tutor respecto a su eromenos “amado”.

En “La Ilíada”, Patroclo y Aquiles son amigos. Patroclo es hijo de Félix, que se refugio en el reino de Peleo (padre de Aquiles, el cual es de dignidad real, uno de los más drásticos cambios de la pelí, que lo reflejan como un mercenario). Además, Patroclo, en Homero, es MAYOR que Aquiles.

Fue Esquilo (s. V) el primero en sugerir una relación paiderastica entre Aquiles y Patroclo. Pero eso no aparece en Homero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para