Haz click aquí para copiar la URL

Troya

Aventuras. Acción. Romance En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Troya de Wolfgang Petersen es un drama de aventuras y acción de cine épico basado en la antigua Grecia. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo basado en la leyenda de sus propios personajes, es una obra portentosa en las batallas y con un trasfondo histórico que añade interés a un film digno de elogio, ya que no solo entretiene sino que además, también apasiona a todos los amantes del género. Realizada de manera arrolladora tiene un resultado impetuoso que cautiva en su visionado.
La fotografía es alusiva y llamativa al mostrar escenas atractivas y estimulantes que son fantásticas en definición, apasionando al público por su violencia e imágenes impactantes que tienen una definición inspiradora. La música es grandiosa en el acompañamiento del film, ya que exhibe sonidos espectaculares que a través de ritmos inspiran en una cautivadora labor que da emotividad o inquietud según es requerid en la acción. Los planos y movimientos de cámara completan un magnífico trabajo técnico a través de grúas, aéreos, avanti, primeros planos, seguimiento, reconocimiento, travellings, cámara en mano y detalles. Cabe destacar también los efectos visuales que enardecen las batallas, la violencia y la lucha en la acción, añadiendo interés al film.
Las actuaciones son implacables y auténticas aunque bastante comerciales. Como protagonistas Brad Pitt está competente en una labor arquetipo sobreactuada, Eric Bana está reluciente en un admirable papel y Orlando Bloom sentido e inocente, siendo competentes los acompañamientos de Peter O´Toole, Brian Cox, Sean Bean, Diane Kruger, Brendan Gleeson, Julie Christie y Rose Byrne entre muchos otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones fascinantes y bien trabajados de la antigua Grecia que son estéticamente admirables, al igual que los alusivos y espectaculares decorados, que te transportan de modo sobresaliente al momento y lugar en cuestión.
El guion, escrito por David Benioff y basado en los poemas de Homero, es apasionante aunque no esté trasladado al pie de la letra, consiguiendo un film emocionante en la acción e interesante en la trama, ya que tiene todos los componentes necesarios para mantener al público expectante con una historia sustanciosa que no dejará insatisfecho a los amantes del género. Esto se lleva a cabo con una narrativa expresiva y antigua que es alusiva en una tarea intachable que usa en ocasiones la voz en off lírica para darle carácter propio al film.
En definitiva, la considero una obra inmortal e insustituible en el género, por su acción y por tratar los poemas de Homero de un modo espectacular que absorbe al público con la belleza de sus imágenes, música y un gran elenco actoral que es el mayor atractivo del film para el público más comercial. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones (no todas), fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a Troya, uno de esos films épicos de visión obligada para los amantes del género y películas repletas de acción y batallas.
7
13 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo críticas y más críticas en esta página en las que se desprecia a Troya por sus diferencias con la obra original, la muy famosa Ilíada de Homero. Y, sin embargo, no puedo evitar preguntarme si la mayoría de la gente que se queja de esto habrá leído el poema.

Porque la Ilíada, tal como está escrita, es totalmente inadaptable para una película. Para empezar, ¿cómo hubieran reaccionado la mayoría de los espectadores si la película hubiese terminado sin ni siquiera mostrar el caballo de madera? Porque en la Ilíada no se explica ni como empieza ni cómo termina la Guerra de Troya. ¿Cómo hubieran reaccionado la mayoría de los espectadores ante la aparición continua de los dioses griegos, que hacen y deshacen a su antojo? ¿Y ante héroes que detienen las batallas para soltar discursos al enemigo y recitarles sus árboles genealógicos? Sobre algunos cambios más discutibles, por ejemplo que si tal personaje muere o no muere, hablaré en el spoiler. Por supuesto que con estos comentarios no quiero desprestigiar ni mucho menos a la Ilíada, la primera gran obra de la literatura occidental, pero sí quiero resaltar que no es un libro fácil para la mayoría y por tanto no puede adaptarse fielmente a la gran pantalla (salvo que estés dispuesto a perder grandes cantidades de dinero, por supuesto). Así que lo correcto es juzgar a esta película por sí misma, y no por si es una adaptación más fiel o menos a la obra de Homero.

Y en mi opinión es una película notable. Tiene bastante ritmo, dura más de 2 horas y media, y se pasa volando. La ambientación y el vestuario son muy acertados. Estoy seguro que muchos imaginaban Troya y sus personajes como sacados de la Grecia clásica, pero no, la película ha intentado en la medida de lo posible adaptarse al periodo histórico en el cual transcurrió supuestamente la guerra, la Edad del Bronce. Las batallas son espectaculares y la destrucción final de la ciudad también. Y más que espectacular es el combate entre Aquiles y Héctor. Aquiles, por cierto, es con mucho el personaje que más ha cambiado respecto a la Ilíada, lo cual es un acierto porque el original hubiera causado repelús en el cine. Su historia de amor con Briseida está bien llevada y contribuye a humanizar al personaje, tanto o más que la escena entre él y Príamo (genial aquí Peter O’Toole). La música, sin ser extraordinaria, está bien escogida y se adapta perfectamente a la película. Las actuaciones en general son correctas. Me gusta especialmente Eric Bana en el papel del príncipe Héctor, el verdadero héroe de la película. Diane Kruger, más bella que nunca, me parece una elección magnifica para el papel de Helena. De verdad que es una mujer por la que más de uno sería capaz de iniciar una o mil guerras. Sobre si podía haber actuado mejor o peor ya no me meto, todo es mejorable en esta vida pero yo no la hubiera cambiado por otra actriz. Brian Cox se hace odiar en su papel de Agamenón y puesto que es el malo de la película hay que reconocerle que ha hecho bien su trabajo. Y no quiero olvidarme de Saffron Burrows, que realiza un corto pero intenso y acertado trabajo interpretando a Andrómaca. Orlando Bloom fue muy criticado y creo que con justicia porque está muy soso en su papel, parece que nada de lo que ocurre va con él. Tampoco me gusta Brat Pitt como Aquiles. Y no creo que actúe mal ni mucho menos, pero en mi opinión no encaja con el personaje.

En conclusión, una película recomendable si se logra dejar a un lado los prejuicios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todas las críticas que se hacen por su falta de fidelidad a la Ilíada hay dos que me parecen las más justas: que algunos personajes mueran en la película y no en la obra original y que Patroclo sea el primo y no el amante de Aquiles. Pero aun así creo que los guionistas hicieron lo correcto con estos cambios, y explicaré porque.

Sobre si eran o no amantes, quiero aclarar algo: en ningún momento se dice en la Ilíada que Aquiles y Patroclo sean amantes, por lo menos en la traducción que yo leí. Si se da por hecho es porque eso parece justificar la brutal reacción de Aquiles cuando muere Patroclo y porque se suele pensar que la homosexualidad en Grecia estaba aceptada. Pero que lo estuviera en el periodo clásico no significa necesariamente que lo estuviera en el periodo micénico en el cual transcurre la acción. Y aunque hubieran sido amantes creo que es más correcto no contarlo en la película, porque hubiera destrozado la historia de amor entre Aquiles y Briseida.

Sobre si Agamenón y Menelao no debían haber muerto en la película, porque no lo hacen en el libro, ocurre lo mismo. En mi opinión era necesario para la historia y para el espectador. La muerte de Agamenón (y en menor medida la de Menelao) era necesaria como un acto de justicia. Me explico: en la Ilíada ni Agamenón ni su hermano son malos de acuerdo a la idea de maldad que se tenía en aquella época. Van a la guerra y luchan por honor y su actuación en ningún momento se aleja de la moralidad, puesto que en la repugnante mentalidad de esa época entrar en una ciudad, prenderle fuego y exterminar a la población no era inmoral. Por eso que Agamenón y Menelao volvieran victoriosos del combate era aceptable en la época en la que se escribió la Ilíada. Y además hay que tener en cuenta que Agamenón es griego, como también era griego el público para el que se escribió el libro, mientras que los troyanos son bárbaros asiáticos. De hecho, para muchos griegos de la Antigüedad la Guerra de Troya era un precedente de las guerras entre griegos y persas. Pero la moral de la Ilíada es inaceptable en la actualidad, de tal forma que Agamenón queda en la película convertido en un monstruo ambicioso y desalmado mientras que Menelao merecía ser engañado por ser un mal marido y una persona cruel. Y así el público actual, que por supuesto quiere que los troyanos ganen, puede irse a casa más tranquilo al ver a Agamenón y Menelao muertos y a muchos troyanos (entre ellos la mujer y el hijo de Héctor, por supuesto) salvarse de la destrucción de la ciudad. Respecto al tema de que Aquiles entre en Troya ocurre un poco lo mismo. Por un lado, el público actual no hubiera reaccionado bien al cambio de protagonista. Y por otro lado era necesario que Aquiles entrase en la ciudad para poder encontrarse por última vez con Briseida. Este último encuentro viene a representar algo así como el triunfo del amor y contribuye a hacer el final de la película un poco menos triste para el espectador moderno.
7
8 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espartaco, Ben-Hur, Gladiator... El cine está lleno de épicas del Imperio Romano, cada una tratando su pequeña historia. Sin embargo, la historia más conocida del período de los antiguos imperios es la leyenda de la ciudad de Troya. Ha habido algunas adaptaciones por aquí y por allá, pero sin duda la más reconocida es "Troya" de Wolfgang Petersen. En parte porque también es la que más actores de talla mundial reúne: Brad Pitt, Orlando Bloom, Sean Bean... Y aunque no llega al nivel de las grandes épicas anteriormente mencionada, está bien.

Los príncipes de Troya Héctor (Eric Bana) y París (Orlando Bloom) viajan a Esparta para conseguir un tratado de paz con el rey Menelao (Brendan Gleeson). Sin embargo, cuando el príncipe París y la mujer de Menelao tienen un romance y esta escapa a Troya con su amante, los reinos griegos decidirán declararle la guerra a Troya. Entre estos guerreros destaca Aquiles (Brad Pitt), uno de los mejores guerreros de toda Grecia, pero que desprecia profundamente al rey de las polis griegas.

La historia original de la Odisea de Homero contaba con una profunda influencia divina, donde gran parte de lo sucedido es a causa de los dioses. Sin embargo, Wolfgang Petersen decide dejar todo esto apartado y prefiere mostrar una guerra donde importa mucho más las relaciones y los sentimientos de los humanos que la gracia divina. Para mí, es una decisión acertada, pues da mayor magnitud a lo que fue la guerra que si se hubiera contado todo el trasfondo. Esto se ve acompañado por las grandes actuaciones de varios actores (Brad Pitt, Orlando Bloom, Peter O'Toole...)

Sin embargo, aunque la película es bastante constante, sufre un poco de su duración: tres horas donde, aunque es cierto que no hay momentos donde se haga insufrible, también acabas un poco hastiado de las batallas (que no faltan). También me parece poco atrevido por parte del propio Wolfgang el cambiar a Patroclo de amante de Aquiles a su primo, una decisión que solo le puedo a achacar a que creería que Aquiles iba a perder toda credibilidad solo por su orientación sexual. Si en la Antigua Grecia no se veía mal, no entiendo como en pleno 2004 no se atrevieron a representarlo tal como era.

Aunque no cuenta con la fuerza de otras épicas tanto anteriores como contemporáneas, Troya es un producto decente que representa una de las historias más conocidas de la Antigüedad. No es un producto perfecto, pues las grandes actuaciones y las grandes batallas se ven contrarrestados en una balanza por el exceso de las segundas y por la extensiva duración de la cinta. Podría haber sido bastante peor.
9
21 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a mi parecer injustamente criticada por no ser fiel a la Ilíada y prescindir de la presencia de dioses. El drama entre Hector y Aquiles esta esculpido de manera excepcional, Eric Vana representa al hombre que como héroe que es, en sus hombros reposa toda Troya y gracias al cobarde de su hermano, tendrá que enfentrarse a una fuerza que lo desborda, nuestro semi dios Aquiles. En una interpretación de Brad Pitt solemne y a veces algo fría pero que al final acaba convenciendo en sus impecables escenas de acción
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hector asesina a Patroclo pensando que era Aquiles, hay el guerrero encuentra un motivo para luchar que estaba perdiendo gracias a Briseida. Mas allá de la gloria, es la venganza por un ser querido, a fin de cuentas es matar lo que se le da bien y para lo que esta predestinado. Las palabras de su madre se cumplirán todos nosotros lo recordamos, la mitología se mezcló con la realidad.
9
19 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo viendo por quincuagésimo sexta vez ésta película contemplando a Brad Pitt como Aquiles, Eric Bana como Héctor, Diane Kruger como Helena y Sean Bean como Ulises: "Me atrapaste, es CINE".

Bromas a un lado, quiero extenderme en ésta crítica porque hay mucho que decir. Para contextualizar, hay que recordar que la cinta tiene nada más y nada menos que veinte años. A principios de los 2000 habíamos tenido obras de ficción histórica como "Braveheart" y "Gladiator". Para mí son obras maestras, ganadoras de Oscars, y entiendo que en el 2004 el listón estaba por las nubes. Cuando salió éste film, decepcionó a bastante gente, aunque a otra mucha le gustó, sin embargo, gran parte del público se cebó con ella debido a cuestiones que en mi opinión son injustas. Está claro que no es fiel a la obra de Homero, es una ADAPTACIÓN o VERSIÓN muy libre de la Ilíada. Obtuvo una barbaridad de críticas por este aspecto. Otro punto por el que la gente la vapuleó, es por los actores. Abundantes espectadores afirmaban: "Son todos demasiado atractivos, no saben actuar, muy Hollywoodense". Vamos a ver, interpretan a guerreros semi-legendarios ¿Cómo quieres que sean? Y lo de actuar... bueno, luego me centraré en eso.

En los últimos años parece que POR FIN, éste largometraje ha ido posicionándose en el lugar que se merece. Numeroso público ha echado la vista atrás y ha dicho: "Ostras, pues la versión ésta de griegos y troyanos con el melenas de Brad Pitt no estaba tan mal, de hecho, estaba bien". Claro, si vemos últimamente el nivel de los Blockbuster, o la ausencia de cine épico/histórico, la gente se va a obras del pasado.

Para empezar, es cine histórico y épico gigantesco, que ya no se hace. Parece tópico decirlo, pero es una realidad. La producción recuerda a Péplums clásicos como "Espartaco", "Ben-Hur", "Cleopatra", "Quo Vadis"... películas que movían a cientos y miles de extras. Porque, vamos a dejar las cosas claras:
¿Acaso no tiene un gigantesco diseño de producción, un vestuario magnífico y un portentoso maquillaje y peluquería? ¿Acaso las escenas interiores y las recreaciones de las ciudades y ese mundo protohelénico de la Edad del Bronce no es maravilloso? El vestuario, las estatuas, armas, armaduras, murallas, TODO.

Otro punto importante ¿Alguien me puede decir que no es épica? ¿Qué no hay acción a raudales, batallas increíbles y duelos individuales con unas coreografías de escándalo? ¿De verdad, alguien, con el nivel tan mediocre del cine blockbuster actual, me va a decir que no se ve asombrosa ésta película?
La música de James Horner ¿Es mala? ¿Me vais a decir que no es espectacular, que no es una partitura bastante notable?

¿Vais a negarme el hecho de que Brad Pitt sea literalmente el puñetero Aquiles, que no tiene una imponencia física impecable?¿Eric Bana, mostrando la nobleza de Héctor de Troya, está mal acaso? ¿Diane Kruger no representa a Helena de Troya de forma incontestable? ¿Acaso Sean Bean como Ulises está de pena, interpretando a un pícaro, irónico e inteligente Odiseo, lo hace mal? ¿El legendario Peter O`Toole, como Príamo, rey de Troya, da vergüenza acaso, o Brian Cox como Agamenón? ¿Alguien puede decir todo esto, de verdad? Es que no lo entiendo, sinceramente. Yo comprendo que se estrenara en unos años difíciles debido al gigantesco nivel del cine del momento, pero, decir que es mala, me parece un disparate.

¿No tiene un guion correcto? ¿No tiene grandes frases, dichas por Aquiles, Príamo, Héctor o Ulises? ¿Está mal escrita la película acaso, es basura su guion? Estoy seguro que habéis visto películas con guiones que dan asco y no lo criticasteis tanto.

Que sí, que Orlando Bloom, está flojete y soso, lo reconozco, es el punto débil. De hecho, si no fuera por eso le daría un 10, o cinco estrellas. Pido por favor que nos dejemos el gafapastismo e intentemos ser medianamente objetivos. Ojo, respeto totalmente que no te guste. Pero que sea mala, no lo comparto para nada.

Recomiendo ver la versión extendida, de más de 3 horas, merece mucho la pena. Es cierto que en el corte de cines la banda sonora es superior, en el montaje del director hay cambios en la música, pero por todo lo demás merece la pena cada minuto.

Una película que tiene épica, acción, aventura, lucha, romance, que habla del honor, de los héroes, cosas que hoy en día no se ven en el cine, y que tenemos suerte que en décadas pasadas se hiciera. Valoremos los productos que tenemos, los buenos productos como este.

Voy a comentar algunas cosas en Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la versión extendida se ve de forma más explícita la violencia del saqueo de Troya. Se añade también mucho diálogo que no aparecía en la versión normal, además de momentos sexuales/eróticos un poco más detallados, o escenas en el prólogo y epílogo, como el perro olfateando cadáveres o los Troyanos en las afueras de la ciudad. También, aparece Ítaca, y el perro de Ulises (Argos).

Como he dicho, se inventa muchas cosas, como las muertes de Menelao y Agamenón, la huida de Helena con Paris y la ausencia de Dioses, pero es que para mí tomaron una decisión sabia, y es que si no tenían claro como representar a las deidades para añadir fantasía, mejor representarlo de una manera más mundana y centrarse en los humanos.

Dejo aquí, para acabar, grandes frases:

"Los hombres viven obsesionados por la inmensidad de lo eterno. Por eso nos preguntamos: ¿Tendrán eco nuestros actos con el devenir de los siglos? ¿Recordarán nuestro nombre los que no nos conocieron cuando ya no estemos? ¿Se preguntarán quienes éramos, la valentía que demostramos en la batalla o lo apasionados que fuimos en el amor?"

"Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo: los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último, todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás más bella de lo que eres ahora, nunca volveremos a estar aquí..."

"Jóvenes que mueren y ancianos que parlotean, eso es la guerra"

"Me has dado paz, en una vida de guerra".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para