El acantilado rojo (versión internacional)
Bélico. Aventuras. Acción. Drama
China, finales de la Dinastía Han (208 d.C.). Tras una larga guerra civil, el temible Primer Ministro Cao Cao consigue que el veleidoso Emperador Han le declare la guerra a los reinos de Xu y Wu con el fin de unificar China. Su ejército ataca y derrota al recién creado Reino de Xu, gobernado por el benevolente Liu Bei. Los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y ... [+]
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Añoro de veras el realismo de películas como "Gladiator" en la que todas las situaciones eran verosímiles y factiblemente reales.
En este film los efectos especiales en los movimientos, saltos y en las acciones más sencillas, la verdad es que son lamentables y dan vergüenza ajena.
¿A qué vienen tantos extraños adornos?
A la mente me viene el recuerdo con melancolía de las batallas de "Gladiator", sobre todo la primera contra los germanos y la primera del circo contra los carros de combate.. Eso si que era realismo, eso si que era una película bélica en condiciones, donde todo era casi tan creible que parecía real y totalmente factible.
¿Donde están las películas de ese tipo? ¿Volverán las oscuras golondrinas?
Añoro el realismo de las películas bélicas, como el desembarco en normandía de "Salvad al soldado Ryan", la ambientación de "Apocalisis now", la crudeza de "El cazador" de Robert de Niro y no entiendo las películas como esta.
Para mí es mucho mejor "El último samurai" y eso que tampoco es nada del otro mundo.
Como añoro ver películas de auténtica calidadque me sorprendan, como "Blade runner" o algún clásico como "Ben Hur" o "Lawrence de arabia" que tan bien me sorprendieron.
¿Quereis ver un buen film bélico de este estilo? Ved "Ran".
En este film los efectos especiales en los movimientos, saltos y en las acciones más sencillas, la verdad es que son lamentables y dan vergüenza ajena.
¿A qué vienen tantos extraños adornos?
A la mente me viene el recuerdo con melancolía de las batallas de "Gladiator", sobre todo la primera contra los germanos y la primera del circo contra los carros de combate.. Eso si que era realismo, eso si que era una película bélica en condiciones, donde todo era casi tan creible que parecía real y totalmente factible.
¿Donde están las películas de ese tipo? ¿Volverán las oscuras golondrinas?
Añoro el realismo de las películas bélicas, como el desembarco en normandía de "Salvad al soldado Ryan", la ambientación de "Apocalisis now", la crudeza de "El cazador" de Robert de Niro y no entiendo las películas como esta.
Para mí es mucho mejor "El último samurai" y eso que tampoco es nada del otro mundo.
Como añoro ver películas de auténtica calidadque me sorprendan, como "Blade runner" o algún clásico como "Ben Hur" o "Lawrence de arabia" que tan bien me sorprendieron.
¿Quereis ver un buen film bélico de este estilo? Ved "Ran".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli en sí es un auténtico "pegote", hace tiempo que no veo una peli tan tonta. Mención especial al vuelo de la paloma mensajera y la fotografía en algunos paisajes, eso si me gustó.
Los combates son inverosímiles, poco naturales y nada creibles, los personajes no tienen carisma y transmiten poquito, la banda sonora es muy mala las reacciones de los soldados en las batallas demasiado exageradas.
Los combates son inverosímiles, poco naturales y nada creibles, los personajes no tienen carisma y transmiten poquito, la banda sonora es muy mala las reacciones de los soldados en las batallas demasiado exageradas.
28 de septiembre de 2012
28 de septiembre de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo sea dicho, la pelicula como entretenimiento es gratificante: pasas un buen rato, ves cosas inverosimiles y disfrutas de las secuencias de accion que John Woo te ofrece. El problema se basa en las formas. Si John Woo propone una película seria no puede reírse de la inteligencia del espectador de esa forma, pues es imposible tomarla en tal sentido. Si le diera más nota me dejaría en mal lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Criticas a la pelicula:
1. Los Powers Rangers: llamemosle así al grupo de generales de "los buenos" que son presentados a modo de superhéroes y matan en grupos de veinte a los enemigos o masillas.
2. Jamás ví "malo" más inepto, en plena guerra se toma una tacita de té, hecho que repercute terriblemente en la guerra. Una verguenza para el mismísimo Doctor Maligno.
3. Escena de " robemos flechas" ... Sin comentarios. Un insulto en toda regla.
4. Formación tortuga: nunca una formacion tortuga fue tan impenetrable... Los 300 son meros aficionados.
Lloraron desde arriba.
5. El culmen. Sólo un tío de 100000000000 millones sabe leer el tiempo por no se qué tema de la aurora boreal.
6. Podría escribir diez puntos más pero aunque haya disfrutado esta crítica me niego a dedicarle mas tiempo.
Que verguenza,,,
1. Los Powers Rangers: llamemosle así al grupo de generales de "los buenos" que son presentados a modo de superhéroes y matan en grupos de veinte a los enemigos o masillas.
2. Jamás ví "malo" más inepto, en plena guerra se toma una tacita de té, hecho que repercute terriblemente en la guerra. Una verguenza para el mismísimo Doctor Maligno.
3. Escena de " robemos flechas" ... Sin comentarios. Un insulto en toda regla.
4. Formación tortuga: nunca una formacion tortuga fue tan impenetrable... Los 300 son meros aficionados.
Lloraron desde arriba.
5. El culmen. Sólo un tío de 100000000000 millones sabe leer el tiempo por no se qué tema de la aurora boreal.
6. Podría escribir diez puntos más pero aunque haya disfrutado esta crítica me niego a dedicarle mas tiempo.
Que verguenza,,,
24 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, es una película mala. Estéticamente es bastante impresionante, y se nota el trabajo que hay detrás de cada toma... y el esfuerzo de medios. Pero hay cosas que la convierten en una auténtica locura ridícula, como esos zooms apresurados (que no se usan desde los 70, o Kill Bill), esas cámaras lentas y ese argumento metido a fuego. Es cierto que cada batalla tiene una previa casi didáctica, pero las tácticas son más propias del equipo A o de McGiver que de tácticas militares. No es que los chinos sean lo más en tácticas militares, es que al Johnny Woo se le va la pinza.
Por cierto, para los amantes del juego de Koei, sabed que tiene mucho, mucho, muchísimo de él. Yo parto del punto de que la gente que entra a ver esta peli está familiarizada más o menos con el Romance de los tres reinos o con el videojuego. Para los primeros, evitarla. Para los segundos, estará muy bien, porque los generales se comportan igual (aunque, siendo sinceros, Liu Bei es un desgraciado) en el hecho de reventar al 30% del ejército ellos solos, luchar con un pulmón menos o con cuatro o cinco flechas clavadas en la espina dorsal.
Haciendo un cálculo rápido, con 266 de estos tíos, acabas con 80.000 soldados.
En definitiva, yo le he puesto un cinco porque me gusta mucho el videojuego, y capta muy bien su esencia (hasta hay una previa con 3 consejos, y el jefe tiene que elegir uno), pero me gusta el cine, y hay cosas que no puedo soportar ver en pantalla a estas alturas.
Iron Man es más creíble.
Igual la versión NTSC tiene más valor narrativo, pero hay cuentos de niños con más nivel que esta versión PAL.
Por cierto, para los amantes del juego de Koei, sabed que tiene mucho, mucho, muchísimo de él. Yo parto del punto de que la gente que entra a ver esta peli está familiarizada más o menos con el Romance de los tres reinos o con el videojuego. Para los primeros, evitarla. Para los segundos, estará muy bien, porque los generales se comportan igual (aunque, siendo sinceros, Liu Bei es un desgraciado) en el hecho de reventar al 30% del ejército ellos solos, luchar con un pulmón menos o con cuatro o cinco flechas clavadas en la espina dorsal.
Haciendo un cálculo rápido, con 266 de estos tíos, acabas con 80.000 soldados.
En definitiva, yo le he puesto un cinco porque me gusta mucho el videojuego, y capta muy bien su esencia (hasta hay una previa con 3 consejos, y el jefe tiene que elegir uno), pero me gusta el cine, y hay cosas que no puedo soportar ver en pantalla a estas alturas.
Iron Man es más creíble.
Igual la versión NTSC tiene más valor narrativo, pero hay cuentos de niños con más nivel que esta versión PAL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué coño ritual del té y toda esa estupidez? ¡Envenénalo, subnormal! ¿Es heavy metal lo que toca el virrey sureño? ¡Qué pastel de historia, por favor! ¡Hay más explosioes que en el soldado Ryan! Inventaron la pólvora, vale, pero ¡qué pasada!
Por cierto, si a alguien le hubieran dicho que deshaciendo el moño del Cao Cao se terminaba todo, habrían hecho las maletas mucho antes!!!
Por cierto, si a alguien le hubieran dicho que deshaciendo el moño del Cao Cao se terminaba todo, habrían hecho las maletas mucho antes!!!
12 de julio de 2012
12 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción China bélica ambientada en el año 208 d. C. Un despilfarro de medios, donde solo logran en ocasiones impresionar con imágenes impactantes del arte de la guerra en esas épocas, pero que casi siempre se ven manchadas por super-guerreros haciendo cosas más que imposibles, incluso las barbaridades de Aragorn, Legolas y Gimli matando a todo el que se cruzaba en su camino son superadas ampliamente por estos, solo hace falta ver lo que hacen en la formación de la tortuga (spoiler). Pero lo más increíble es que hay un montón de situaciones que me parecen una coña, como cuando empiezan a jugar al futbol, yo creía que el futbol lo inventaran los ingleses y bastante más tarde, no los chinos, y claro, cuando jugaban eran superiores a Oliver y Benji.
Los personajes están vacíos completamente, ya que brilla por su ausencia la personalidad de estos, y el guión es un desastre. Lo único que salva esta película son los grandes efectos especiales, algunas batallas bastante espectaculares, buena música y una gran fotografía y vestuarios, pero lo que es dirección, guión etc… nada de nada. Es como un montón de buenos fuegos artificiales sin sentido ni orden. Una pena.
Los personajes están vacíos completamente, ya que brilla por su ausencia la personalidad de estos, y el guión es un desastre. Lo único que salva esta película son los grandes efectos especiales, algunas batallas bastante espectaculares, buena música y una gran fotografía y vestuarios, pero lo que es dirección, guión etc… nada de nada. Es como un montón de buenos fuegos artificiales sin sentido ni orden. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la formación de la tortuga utilizan a un montón de guerreros para crear los muros para que al final solo luchen los 4 líderes contra todos ellos, increíble, tonto y chapuza lo que hicieron con esa escena
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supone una gran incorporación al cine bélico en buena parte de su metraje, con grandes escenas de acción, de estrategia y de lucha cuerpo a cuerpo. Eso sí, adornado con alguna exageración en cuanto a la fuerza y reflejos de los generales implicados.
Por otra parte, valorar la estética del cine oriental, con sus momentos pausados, sus paisajes y su gusto por deleitarse en el sonido de la lluvia o en una ceremonia del té.
Uno de sus grandes inconvenientes quizá deriva de intentar condensar dos películas en una. Aparecen multitud de personajes, y aunque algunos tienen carisma, no da tiempo a profundizar en sus papeles. Según avanza el metraje, incluso resulta complicado acordarse de todos ellos y distinguirlos, especialmente en las escenas de lucha.
El principal defecto es que se ha querido hacer algo tan grandioso que se les ha ido la mano. La mayoría de las vistas aéreas de la flota naval no resultan creibles, y durante algunos momentos hay tanto fuego alrededor en la batalla que sólo falta que arda el aire.
Además, la película se desinfla como un globo pinchado. Empieza siendo un brillante duelo de estrategia, pero progresivamente la torpeza del ejército invasor va aumentando hasta que el desenlace resulta casi bochornoso.
Por otra parte, valorar la estética del cine oriental, con sus momentos pausados, sus paisajes y su gusto por deleitarse en el sonido de la lluvia o en una ceremonia del té.
Uno de sus grandes inconvenientes quizá deriva de intentar condensar dos películas en una. Aparecen multitud de personajes, y aunque algunos tienen carisma, no da tiempo a profundizar en sus papeles. Según avanza el metraje, incluso resulta complicado acordarse de todos ellos y distinguirlos, especialmente en las escenas de lucha.
El principal defecto es que se ha querido hacer algo tan grandioso que se les ha ido la mano. La mayoría de las vistas aéreas de la flota naval no resultan creibles, y durante algunos momentos hay tanto fuego alrededor en la batalla que sólo falta que arda el aire.
Además, la película se desinfla como un globo pinchado. Empieza siendo un brillante duelo de estrategia, pero progresivamente la torpeza del ejército invasor va aumentando hasta que el desenlace resulta casi bochornoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fijaos si eran tontos los del ejército invasor que se les coló una chica en el campamento vestida de soldado, y que mandaba información utilizando palomas de color blanco. Sólo le faltaba llevar un cartel que dijese "soy un enemigo"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here