Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
You must be a loged user to know your affinity with Alex
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Monster (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7.9
9,006
Animación
7
15 de octubre de 2013
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monster para mi forma de entender el cine es un buen anime sobrevalorado. Mi argumentción se basa en dos grandes pilares.
El primero es la duración de la serie. Nos presentan a lo largo de los capítulos una serie de personajes profundos llámense secundarios (paralelamente a la historia principal; la del Dr. Tenma y Johan), aunque bien podrían considerarse principales ya que se les dedica el mismo tiempo para desarrollarlos que a éstos (Nina, Lunge, Grimmer). La excesiva duración hace que el anime pierda en tensión y se ralentice el argumento habiendo momentos que parezca no avanzar la historia en detrimento de un desarrollo que se hace soso y pesado. Todo esto sería un pequeño tropiezo en son de un final memorable en lo que todo cuadrara y me cambiara la forma de pensar al aceptar que todo lo mostrado era necesario.
Ese final nunca llega. El desenlace no termina de convencer y no compensan 72 episodios de rodeos. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie acaba con personajes muy relevantes sin peso en la resolución. Con Lunge en el escenario final sin aparecer, sin cambiar nada. No ha sido factor clave este interesante personaje con tantos matices y que tanto ha sufrido para llegar hasta ahí.., por su cuenta (acaparando tantos episodios), en paralelo a Tenma,... y, ¿ya esta? Final poco digno para él.

Pero, ¿y si hablamos de Nina? Es clave ese momento en que le dice al psicólogo: "debo ir". Y fué. ¿Para qué? Para nada, final muy plano para ella.
De Grimmer nada que objetar, buen capítulo la ira de Stainer el magnifico.

Dejando esto a un lado, el final es tomado a la ligera. Lo resuelven todo en 5 minutos de anime y personalmente le dan mucho protagonista al padre alcohólico que dispara. Demasiado honor para un personaje tan pequeño en importancia. A mi forma de ver había personajes desperdiciados "in situ" de brazos cruzados dignos para ejercer de ejecutor.
La pregunta que se me pasa por la cabeza es, ¿Quién es mas protagonista Lunge o el borracho?

Johan no se merecía ese final tan poco digno aunque la idea de que Tenma cometa el mismo error dos veces (operándolo) engrandece una serie que ahí sí deja entrever que realmente se trata de un cuento.
28 de septiembre de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo sea dicho, la pelicula como entretenimiento es gratificante: pasas un buen rato, ves cosas inverosimiles y disfrutas de las secuencias de accion que John Woo te ofrece. El problema se basa en las formas. Si John Woo propone una película seria no puede reírse de la inteligencia del espectador de esa forma, pues es imposible tomarla en tal sentido. Si le diera más nota me dejaría en mal lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Criticas a la pelicula:
1. Los Powers Rangers: llamemosle así al grupo de generales de "los buenos" que son presentados a modo de superhéroes y matan en grupos de veinte a los enemigos o masillas.
2. Jamás ví "malo" más inepto, en plena guerra se toma una tacita de té, hecho que repercute terriblemente en la guerra. Una verguenza para el mismísimo Doctor Maligno.
3. Escena de " robemos flechas" ... Sin comentarios. Un insulto en toda regla.
4. Formación tortuga: nunca una formacion tortuga fue tan impenetrable... Los 300 son meros aficionados.
Lloraron desde arriba.
5. El culmen. Sólo un tío de 100000000000 millones sabe leer el tiempo por no se qué tema de la aurora boreal.
6. Podría escribir diez puntos más pero aunque haya disfrutado esta crítica me niego a dedicarle mas tiempo.

Que verguenza,,,
3 de febrero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente la película no adolece de tensión y para mi gusto tiene un ritmo bastante adecuado. Se hace grande a la hora de caracterizar los personajes e incluso me atrevería a decir que filosofea en algunas de sus reflexiones de manera memorable, como por ejemplo la última conversación de Michael Fassbender (o "Abogado") telefónica. Lo cierto es que cumplió mis expectativas de manera adecuada confirmando mi teoría de que a veces la crítica es un poco cruel con Ridley Scott. No todas las películas van a ser como Gladiator, aunque el nivel de exigencia se aumenta no pudiendo ser de otra manera visto el potencial.
El reparto no desentona aunque no llevan a límites insospechados su capacidad interpretativa. Cumplen.

Entonces, ¿cuál es el defecto o la tara de esta película? Bueno, quizás no sea tara alguna y lo que para mí es una desventaja para otros lo mismo sume pero tengo que decir que me parece una película desagradable. Y no por la sangre, que todos en esto del cine hemos visto litros y litros, ni tampoco por su crudeza: para mí cuan más limpio llegue a los sentidos y más real se palpe es digno de aclamación por mérito. Hablo de mal gusto y no de crueldad. Lo mismo es que la vida es así y hay que darle un diez a la película y un Oscar a Ridley Scott; lo mismo es que la reflexión lleva al éxito y nos han enseñado el bando de los perdedores. Desde luego, yo no disfrute al cien por cien la película y por eso le doy un 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para