You must be a loged user to know your affinity with Roberto Báez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
67 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrás queda la seriedad adulta de la trilogía de SDLA. Peter Jackson idiotiza una obra maestra de la literatura de todos los tiempos, imponiendo a la historia escenas de acción casposa más propias de Piratas del Caribe, mientras trata de conseguir que un Bilbo Bolsón con una personalidad más cercana al nerviosismo histriónico de Woody Allen que a su referente en el libro nos caiga bien.
Cae en la simpleza alejándose del inteligentísimo trabajo de Tolkien camuflado de cuento infantil, y nos devuelve un despropósito aburrido e idiota.
Quiero una versión en DVD como la de SDLA, pero no extendida, sino disminuida. Que le quiten todo el metraje de relleno y la dejen en 2 horas, y quizás sea una peli más que aceptable.
Cae en la simpleza alejándose del inteligentísimo trabajo de Tolkien camuflado de cuento infantil, y nos devuelve un despropósito aburrido e idiota.
Quiero una versión en DVD como la de SDLA, pero no extendida, sino disminuida. Que le quiten todo el metraje de relleno y la dejen en 2 horas, y quizás sea una peli más que aceptable.

5.8
20,772
8
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
54 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
. . . no tuviera 10 años cuando vi esta peli, porque me hubiera flipado. Me hubiera hecho querer consumir el videojuego, el juego de mesa, los muñecos de acción . . .
Diablos, tengo 30 y ¡quiero todo eso!
Película-fórmula con toda la testiculina a la que se arriesga la Touchstone, pero muy divertida. Son 2 horas, y se te pasan volando. Para ver en casa en tiempos muertos es excelente.
Diablos, tengo 30 y ¡quiero todo eso!
Película-fórmula con toda la testiculina a la que se arriesga la Touchstone, pero muy divertida. Son 2 horas, y se te pasan volando. Para ver en casa en tiempos muertos es excelente.

6.9
3,624
8
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos razones por las que puedes disfrutar este film. Si ninguna de ellas te convence, no deberías molestarte en verlo.
La primera es que te guste el teatro. Branagh no adapta la obra a la gran pantalla, sino que ofrece un escenario más amplio que el decorado que pueda haber en cualquier teatro. En sí, te da la posibilidad de poner tu película en casa sin necesidad de ir a ver la actuación.
La segunda es que sientas pasión por las letras. Cada frase de Enrique, del narrador, y de algún que otro personaje, si uno es capaz de dejarse absorber por el entramado de la bellísima prosa poética de Shakespeare, se hace, sin lugar a dudas, sublime.
Por eso digo, que no esperéis una gran producción ni grandes medios, batallas o acción, porque los verdaderos protagonistas de esta película son el diálogo y el monólogo, como si se tratara de una obra de teatro.
Y si siempre está recomendado, esta vez debe ser un "must": La versión original. En la versión doblada se devuelve a un Enrique V que se asfixia al hablar, que escupe las palabras como aquél que lee rápido, insuflando todo el aire posible a sus pulmones para luego derramarlo entre los verbos de una forma casi átona.
Así que ya sabéis, después de enteraros de la trama en español (algo complicada de seguir/interpretar si no se conoce la obra), ponedla en inglés si queréis disfrutar de las actuaciones al 100%, y haceros una crítica de Branagh suficientemente sólida.
La primera es que te guste el teatro. Branagh no adapta la obra a la gran pantalla, sino que ofrece un escenario más amplio que el decorado que pueda haber en cualquier teatro. En sí, te da la posibilidad de poner tu película en casa sin necesidad de ir a ver la actuación.
La segunda es que sientas pasión por las letras. Cada frase de Enrique, del narrador, y de algún que otro personaje, si uno es capaz de dejarse absorber por el entramado de la bellísima prosa poética de Shakespeare, se hace, sin lugar a dudas, sublime.
Por eso digo, que no esperéis una gran producción ni grandes medios, batallas o acción, porque los verdaderos protagonistas de esta película son el diálogo y el monólogo, como si se tratara de una obra de teatro.
Y si siempre está recomendado, esta vez debe ser un "must": La versión original. En la versión doblada se devuelve a un Enrique V que se asfixia al hablar, que escupe las palabras como aquél que lee rápido, insuflando todo el aire posible a sus pulmones para luego derramarlo entre los verbos de una forma casi átona.
Así que ya sabéis, después de enteraros de la trama en español (algo complicada de seguir/interpretar si no se conoce la obra), ponedla en inglés si queréis disfrutar de las actuaciones al 100%, y haceros una crítica de Branagh suficientemente sólida.

5.8
69,180
2
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable película. Con la crisis y mis últimos fiascos en el cine, he decidido ir a la sala una vez cada trimestre. Éste tocaba Prometheus, que como incondicional fan de Alien decidí ir a ver el día del estreno.
Pero he aquí el gran fracaso:
Pero he aquí el gran fracaso:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Ridley, por favor. Coge un abuelo para hacer de viejo, no le pongas toda esa ponzoña en la cara. Está claro que querías envejecer a Guy, pero men, que ni siquiera aparece de joven, no va a notarse.
2- Charlize, menudo personaje ridículo. Eres una tipa que anda por la nave preguntando esto y aquello, con tu rictus malvado y frío, y que muere de la forma más estúpida que se ha visto en los últimos años de cine. Tu agente te falló. . . Sobras
3- La cantidad de años de evolución del ser humano en la tierra nos ha hecho más bajitos, con más pelo, más morenos y menos fuertotes. Gracias.
4- Señor ingeniero, por favor. En vez de dejarnos un "mapa estelar" grabado en un cacho de piedra con ustedes señalando "una invitación para ir", ¿no nos podríais haber dejado una nave y enseñarnos a usarla, para vernos de vez en cuando? ¿Era necesario esperar tantísimo tiempo?
Eso sí, las civilizaciones que visitásteis, como Sumeria, Egipto, los Celtas . . . están separadas por milenios. Nos invitábais a ir para allá lejos una y otra vez, ¿sin nave?
5- Si la prueba del carbono al cadáver decapitado lo sitúa muerto hacía 2000 años, 2000 años antes en la Tierra estaban los romanos (suponiendo que sea equivalente), básicamente en el 93dc, ¿iban a destruirnos los ingenieros por lo que pasaba en el mediterráneo? En serio? O quizás porque nos cargamos a Jesús, su enviado? No tendría que ser jesús, entonces, No evolucionado? Es decir, calvo, alto y fortachón? Ingenierillo, qué te iba a decir. . . el mediterráneo no era el único lugar habitado del mundo. De hecho, era una parte muy pequeña. Era igual de importante que el resto, aunque hiciera más ruido. Los mayas sacrificaban muchísima gente en ¿vuestro? honor...
6- Con qué íbais a matarnos? Con el liquidillo negro ese? Pero cómo es la cosa, nos mata por depresión, explotamos por dentro, nos deja preñados o aparecemos con forma de hombre lobo con superpoderes?
7- El mapa que nos dejaron señala una localización que está muerta. Curioso. Porque luego, al final de la peli, se ve que la Shaw se pira al planeta bueno, donde ellos viven.
8- Por qué pones a un matatrolls http://rebelion.game-server.cc/web/images/stories/noticias/razas/enano%20matatroll.jpg en la película? Los personajes son un auténtico chiste.
9- Una flauta. uf. Tengo capacidad para hacer viajes interestelares, pero enciendo la nave con una flauta. Es por eso que es otro elemento común en la historia de la humanidad, como las pirámides como forma de construcción? porque ellos nos las dieron? No podías haber sacado a un ingeniero tocando una flauta para pasar el rato?
10- Gracias Idris. Aparte de ser lo mejor de la peli, y ser un capitán bajuno, a lo capitán de pesquero, eres el que explica todo al espectador. Gracias.
Triste
2- Charlize, menudo personaje ridículo. Eres una tipa que anda por la nave preguntando esto y aquello, con tu rictus malvado y frío, y que muere de la forma más estúpida que se ha visto en los últimos años de cine. Tu agente te falló. . . Sobras
3- La cantidad de años de evolución del ser humano en la tierra nos ha hecho más bajitos, con más pelo, más morenos y menos fuertotes. Gracias.
4- Señor ingeniero, por favor. En vez de dejarnos un "mapa estelar" grabado en un cacho de piedra con ustedes señalando "una invitación para ir", ¿no nos podríais haber dejado una nave y enseñarnos a usarla, para vernos de vez en cuando? ¿Era necesario esperar tantísimo tiempo?
Eso sí, las civilizaciones que visitásteis, como Sumeria, Egipto, los Celtas . . . están separadas por milenios. Nos invitábais a ir para allá lejos una y otra vez, ¿sin nave?
5- Si la prueba del carbono al cadáver decapitado lo sitúa muerto hacía 2000 años, 2000 años antes en la Tierra estaban los romanos (suponiendo que sea equivalente), básicamente en el 93dc, ¿iban a destruirnos los ingenieros por lo que pasaba en el mediterráneo? En serio? O quizás porque nos cargamos a Jesús, su enviado? No tendría que ser jesús, entonces, No evolucionado? Es decir, calvo, alto y fortachón? Ingenierillo, qué te iba a decir. . . el mediterráneo no era el único lugar habitado del mundo. De hecho, era una parte muy pequeña. Era igual de importante que el resto, aunque hiciera más ruido. Los mayas sacrificaban muchísima gente en ¿vuestro? honor...
6- Con qué íbais a matarnos? Con el liquidillo negro ese? Pero cómo es la cosa, nos mata por depresión, explotamos por dentro, nos deja preñados o aparecemos con forma de hombre lobo con superpoderes?
7- El mapa que nos dejaron señala una localización que está muerta. Curioso. Porque luego, al final de la peli, se ve que la Shaw se pira al planeta bueno, donde ellos viven.
8- Por qué pones a un matatrolls http://rebelion.game-server.cc/web/images/stories/noticias/razas/enano%20matatroll.jpg en la película? Los personajes son un auténtico chiste.
9- Una flauta. uf. Tengo capacidad para hacer viajes interestelares, pero enciendo la nave con una flauta. Es por eso que es otro elemento común en la historia de la humanidad, como las pirámides como forma de construcción? porque ellos nos las dieron? No podías haber sacado a un ingeniero tocando una flauta para pasar el rato?
10- Gracias Idris. Aparte de ser lo mejor de la peli, y ser un capitán bajuno, a lo capitán de pesquero, eres el que explica todo al espectador. Gracias.
Triste

5.0
29,863
7
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla cuando me senté en la butaca. La mitología griega no es una gran desconocida para mí, ni tampoco la película en la que está basada, y, a pesar de las notables licencias que se toma (pegaso negro, relación de Io, etc), no puedo quejarme. Es una sensación parecida a la que uno tiene con El Señor de los Anillos y la adaptación de Jackson: sabes que la historia no es así, pero no puedes evitar sentirte feliz porque es lo más parecido que puedes encontrar a la obra de Tolkien en el mundo cinematográfico. De esta forma, creo que no soy del todo objetivo a la hora de evaluarla, porque el simple hecho de contarnos esta historia con héroes, monstruos y dioses de la mitología griega, ya de por sí me atrae lo suficiente. Además, he detectado que a los que no tienen ni pajolera idea de la Grecia Clásica (Fiennes no es Ares, hijo de Zeus, sino Hades, su hermano), no les ha gustado nada.
Aún así, intentaré ser imparcial en breves puntos, intentando no "spoilear" al personal.
La vi en 2D porque no me gusta ese rollo del 3D (me gusta el cine, no las montañas rusas). A pesar de lo que he visto que comentan, la historia ES BUENA. Es un mito griego, por el amor de Dios. . . comparándola con el bombazo del año, Avatar, la historia es la novela del milenio.
"Jake Sully", lamentable. Pasa de ser un pescador a decir cosas como: "pues los mato también", a lo Harry el Sucio. Escenas de acción algo pálidas y confusas, a medio camino entre lo estético y lo estúpido (saltos y giros que no tienen que ver). Música creada con el Cubase, en 2 horitas. Pasa desapercibido. Hay un esfuerzo por parte del director por ofrecer buenos planos visuales, sobre todo en la última escena del kraken, y lo consigue (sobre todo con el magnífico escenario que supone Tenerife, "Isla del Infierno" según los geógrafos medievales, y que ahora sólo es conocida, tristemente, por el carnaval y los hoteles ¿Se nota que soy de allí? Por cierto, para los que se desconcierten a la hora de pasar de bosque a desierto (malpaís) con tanta rapidez, hay que decir que la isla es así).
En definitiva, aunque hay cosas que no entiendo de la película (ver spoiler), y se hace aburrida en las medianías, me ha parecido que no he perdido mi tiempo y dinero al verla, y eso ya es algo. Además, no soy el primero que lo dice, pero las ropas de los dioses son Saint Seiya total. El director es francés, así que teniendo en cuenta la repercusión que tuvo la serie allí, parece que el vínculo es clarísimo. ¡Por mí que se animen con un torneillo galáctico rápido! ¿O no?
Aún así, intentaré ser imparcial en breves puntos, intentando no "spoilear" al personal.
La vi en 2D porque no me gusta ese rollo del 3D (me gusta el cine, no las montañas rusas). A pesar de lo que he visto que comentan, la historia ES BUENA. Es un mito griego, por el amor de Dios. . . comparándola con el bombazo del año, Avatar, la historia es la novela del milenio.
"Jake Sully", lamentable. Pasa de ser un pescador a decir cosas como: "pues los mato también", a lo Harry el Sucio. Escenas de acción algo pálidas y confusas, a medio camino entre lo estético y lo estúpido (saltos y giros que no tienen que ver). Música creada con el Cubase, en 2 horitas. Pasa desapercibido. Hay un esfuerzo por parte del director por ofrecer buenos planos visuales, sobre todo en la última escena del kraken, y lo consigue (sobre todo con el magnífico escenario que supone Tenerife, "Isla del Infierno" según los geógrafos medievales, y que ahora sólo es conocida, tristemente, por el carnaval y los hoteles ¿Se nota que soy de allí? Por cierto, para los que se desconcierten a la hora de pasar de bosque a desierto (malpaís) con tanta rapidez, hay que decir que la isla es así).
En definitiva, aunque hay cosas que no entiendo de la película (ver spoiler), y se hace aburrida en las medianías, me ha parecido que no he perdido mi tiempo y dinero al verla, y eso ya es algo. Además, no soy el primero que lo dice, pero las ropas de los dioses son Saint Seiya total. El director es francés, así que teniendo en cuenta la repercusión que tuvo la serie allí, parece que el vínculo es clarísimo. ¡Por mí que se animen con un torneillo galáctico rápido! ¿O no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué no dicen algo el resto de dioses? ¿Atenea no tiene nada que decirle a su padre, ni Hera? Pero ¿no era Poseidón quien liberaba al Kraken? Vaya por dios. . . ¡Qué bien hubiera estado 5 minutos más de película con los dioses discutiendo a su manera en el Olympo... aunque como dice mi novia: "igual es para no liar a la peña". Si ya hay quien confunde dioses, y sólo aparecen dos, imagínate. . .
¡¿Qué cojones es eso de los Djinn?! Patada en la cara al mito islámico. ¡De demonios de fuego cumpledeseos a insectos palo con estética pseudo necrona. . . que explotan! ¡Pero qué basura, por favor!
¿Escorpiones gigantes . . . domesticados? Véase cómo domesticar al ser vivo con más adrenalina por milímetro cuadrado. Qué absurda estupidez (quitando el hecho de que son gigantes, vamos).
Buen guiño a la peli anterior con el Búho. Mal guiño a Star Wars con la espada de luz que sale del mango: cutre.
Esa medusa toda hecha por ordenador, tch. Aunque sea la cara, hombre, y un poco de diálogo además de esas risitas de cortesana cochina, que es un personaje vital en la historia.
Hay diálogos que uno no entiende muy bien en estos tiempos. Se me ocurre un adjetivo de andar por casa: PARIDOSO.
Ni pienso hablar de las licencias que se han tomado con los mitos, porque escribo un ensayo aquí. Son muchas, y algunas de muy mal gusto (véase Io).
¡¿Qué cojones es eso de los Djinn?! Patada en la cara al mito islámico. ¡De demonios de fuego cumpledeseos a insectos palo con estética pseudo necrona. . . que explotan! ¡Pero qué basura, por favor!
¿Escorpiones gigantes . . . domesticados? Véase cómo domesticar al ser vivo con más adrenalina por milímetro cuadrado. Qué absurda estupidez (quitando el hecho de que son gigantes, vamos).
Buen guiño a la peli anterior con el Búho. Mal guiño a Star Wars con la espada de luz que sale del mango: cutre.
Esa medusa toda hecha por ordenador, tch. Aunque sea la cara, hombre, y un poco de diálogo además de esas risitas de cortesana cochina, que es un personaje vital en la historia.
Hay diálogos que uno no entiende muy bien en estos tiempos. Se me ocurre un adjetivo de andar por casa: PARIDOSO.
Ni pienso hablar de las licencias que se han tomado con los mitos, porque escribo un ensayo aquí. Son muchas, y algunas de muy mal gusto (véase Io).
Más sobre Roberto Báez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here