Haz click aquí para copiar la URL

El capital

Drama. Thriller Marc Tourneuil (Gad Elmaleh) es un cínico empleado de banca, un sector que está en plena crisis económica en todo el planeta. Desde la nada, Marc comenzará un ascenso imparable por los entresijos del mundo de la banca hasta convertirse en una de las personas más poderosas e influyentes del país. (FILMAFFINITY)
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de diciembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantos más despidos, más suben las acciones del banco Phenix. Marc Tourneuil (Gad Elmaleh) es despiadado, despide sin contemplaciones, incluso a los colaboradores más cercanos. El antiguo presidente del banco, Marmande, tenía métodos más “humanos”, practicaba un capitalismo más suave (dentro de la posibilidad de usar estos términos en este crudo sistema económico), los anglosajones van directo a la herida. “El dinero es el amo. Cuanto mejor lo sirves, mejor te trata”, declara uno de los grandes accionistas anglo-americanos (Gabriel Byrne), quien presiona a Tourneuil para que las acciones del banco suban a toda costa. Ganar dinero, acumularlo, es lo principal. No hay personas, ni siquiera capitalistas; hay –como reza el título– capital.

Tourneuil se ha deshumanizado, como el sistema que representa. Cierto, hay momentos en que se da cuenta de que se ha colocado en el lado más duro. A la especialista de la banca japonesa, le confiesa ser un banquero normal, “hago rico a los ricos y pobres a los pobres”; otras de sus frases, “seguiré quitando a los pobres para dar a los ricos”. En definitiva, un gran cínico que juega con las reglas de las finanzas y la codicia, rodeado –como admite– por niños. Marc dinamita el negocio, no por filantropía, sino para situarse de nuevo en la cima.

Su mujer le sigue, pero a regañadientes; afirma no necesitar todo el lujo que ahora les rodea. Representa la perplejidad, el asombro y a veces el asco que pueden sentir un espectador, un ciudadano, al ver los tejemanejes de los que están por encima.

Obvia por momentos, maniquea, con personajes demasiados cuadrados (el de Tourneuil en particular, un bloque de hielo), lo cual se refleja también en diálogos duros. No hay ni una sola escena amable, ya sea de amistad, afecto, no digamos ya de amor. Incluso el sexo es una mera transacción. Costa-Gavras toma claramente partido. No deja de ser escalofriante porque sospechamos que se acerca demasiado a lo que vemos escrito entre las líneas de los periódicos.

Escenas:
Durante una comida familiar, el tío de Marc, un recio hombre de izquierdas, resume su punto de vista de la situación diciéndole al sobrino:

“Sangráis a la gente tres veces.
1: La Bolsa quiere sangre, deslocalizáis y el currante, al paro.
2: Los sangráis como clientes.
3: Presionáis a los Estados endeudados y el que paga es el ciudadano.
Y como el currante, es cliente y ciudadano, así lo jodéis tres veces.”
8
8 de diciembre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es de las mejores películas de Costa-Gavras, pero la denuncia que hace del capitalismo es maravillosa.
El guión decae en algún momento pero las ideas que aporta este director son excepcionales.
Asimismo las interpretaciones son muy buenas.
Hay momentos de humor gratificantes. Los diálogos están muy bien hechos.
Es una película imprescindible y totalmente recomendable.
5
30 de noviembre de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una fiesta de Sant Joan un gran cohete despega hacia al cielo. Una vez llega a la altura oportuna despliega con fuerza todo su arsenal de colores y efectos ante la atenta mirada de la multitud. Todo perfecto salvo un error. El cohete no ha sonado. Le ha faltado su zumbido penetrante que dejara a esa multitud satisfecha del espectáculo.

Tal vez eso sea "Le capital". Una lástima que el comprometido y admirado de Costa-Gavras desee antes entretener que convencer.

Un diseño bien mimado, un protagonista bien trabajado y una tema demasiado interesante y necesario para reducirlo con un par de momentos (frases) que despierten al espectador en aplausos...

El guión debería haber sido, sin duda, su gran baza.

Pero de palabras del propio Constantine, ya era esta su verdadera intención. Estamos ante una ficción con ingredientes reales pero personajes ficticios.

Tal vez demasiado ficticios.
Tal vez demasiado color.
Tal vez poco de zumbido.
6
4 de diciembre de 2012
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero eso ya lo sabíamos antes de ver esta película.

Estimado filmaffinitista:

-Si quieres entender algo de la crisis, visiona "Inside Job".
-Si además quieres ver una buena película, visiona "Margin Call".
-Si tu prioridad no es entender nada, sino reforzar tus ideas sobre la maldad de los especuladores, ve a ver este último producto del revolucionario e institucional Costa-Gavras. No es de sus peores obras, incluso a veces tiene gracia.
3
1 de mayo de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no pasaba por aquí y es que, no ha habido hueco para ver videos y hablar de ellos además, me enganché a Braking Bad, los que la han visto me entenderán. No queda mas espacio para tu visionado si estás viendo Braking Bad. (Lo mejor de lo mejor).

Anoche, en cambio, tocó una película de Costa Gavras, El Capital, (2012) y tal y como indica el título, no se trata de otra cosa: dinero, más dinero y más dinero.

Francia y los banqueros franceses, para envidia de Botín, son el ombligo del mundo económico, tienen a los americanos, a su banca y sus operaciones financieras en jaque.

Una de esas películas, entre regular y mala, donde el ser humano normal queda como idiota al no haberse dado cuenta de cómo nos manejan y cómo nos destruyen los Robin Hood de los ricos, según ellos mismos se nombran. (menuda tontá).

Las conspiraciones, los malos malísimos y los tontos ciudadanos, sin fuste, "sin ná de ná". Podéis pasar la vida sin ella. Ah lo olvidaba y por medio, como para darle un toque casi humano al personaje, un enchochamiento del millonetis sin criterio y sin hondura, eso sí soltando un latigazo de puterío al mundo de las top model.
El otro paso por las mujeres de la película es la esposa, el típico roll de mujer medio tonta pero que bajo el paraguas del dinero y la posición se mantiene feliz. Triste visión de Costa Gavras del mundo femenino.
El actor tiene constantemente esa cara de asco que creo que no hace esfuerzos por tenerla es así.

En definitiva, una película francesa para los franceses.

El detalle: Secuencia donde el sastre le hace los nuevos trajes y él habla de dinero y más dinero, el sastre y el banquero nos asombran con un diálogo lleno de chispa y ocurrencia:
-¿De qué lado?
-Perdón
.¿De qué lado carga?
Y se la miran los dos. Menuda tontá.

Ojo que se presentó a la sección oficial en el festival de San Sebastián , hay que fastidiarse por no decir otras cosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para